• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 70
  • Tagged with
  • 70
  • 70
  • 70
  • 70
  • 15
  • 13
  • 13
  • 11
  • 10
  • 8
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

El justo camino revolucionario: La Bolchevización del Partido Comunista de Chile (1926-1933)

Sánchez Barcazó, César Antonio January 2008 (has links)
No description available.
62

La cruz de alquitrán: historia de la vida cotidiana y de la sociabilidad entre chilenos y peruanos en Arica (1920-1929)

Soto Lara, José Julián January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / La presente investigación aborda desde las perspectivas teóricas de la vida cotidiana y de la construcción de nación el problema historiográfico de la sociabilidad entre personas comunes y corrientes en el territorio de Arica. Éste, dotado de sentido e historia por sus habitantes, fue adquiriendo en un proceso interrelacionado, tanto su arquitectura material como la edificación peculiar de un ethos, el que respondió a las actitudes y a las apreciaciones morales de aquellos. En esa dirección, la construcción de nación chilena en Arica se constituye en la idea matriz de la investigación, por ser el territorio analizado doblemente especial hacia comienzos del siglo XX. Primero, por su condición de nueva frontera norte para Chile, y segundo, a consecuencia de lo anterior, por la “chilenización” que allí el Estado debió desplegar para homogeneizar culturalmente a sus habitantes. En estricto rigor, la investigación se centra en la ciudad de Arica durante los años de 1920 y 1929, dando cuenta de cómo se efectuaba -en la praxis cotidiana- la sociabilidad entre chilenos y peruanos, vencedores y vencidos, respectivamente, en la Guerra del Pacífico, la cual, entre otras cosas, determinó las relaciones diplomáticas de los ex beligerantes. Si bien la diplomacia no es el centro de la investigación, es un tópico ineludible, pues aquella, alteró la sociabilidad de los habitantes chilenos y peruanos tensionándolos en periodos específicos. Por eso utilizamos los conceptos de “tensión” y “distensión” con el propósito de evidenciar una sociabilidad compleja en donde, si bien el despunte de un momento pudo caracterizar la década, no determinó la inexistencia del otro.
63

Hegemonía y cultura política del Partido Comunista de Chile: del militante tradicional al de la nueva época, 1924-1933

Urtubia Odekerken, Ximena January 2015 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
64

Costureras industriales: estudio de las condiciones materiales y representaciones de las trabajadoras industriales de confección y vestuario 1912-1926

Rospigliossi Georger, Franco January 2015 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
65

Porque el progreso encuentra muchas veces palancas poderosas en situaciones transitorias: regímenes autoritarios y crisis económicas en Chile: los casos de Carlos Ibáñez del Campo (1927-1931) y Augusto Pinochet Ugarte (1973-1990)

Guiñez Chepillo, Sebatián January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
66

La transición a la democracia en Chile: genealogía de un concepto (1973-1989)

Follegati M., Luna January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía con Mención en Filosofía Moral y Política / Si bien la Transición a la democracia en Chile, –en tanto período histórico– ocurre posterior a la dictadura militar (desde 1990 en adelante), su desarrollo conceptual y diseño es previo. Este primer eje posiciona la investigación como una indagación genealógica que busca reconstruir el desarrollo y posicionamiento del concepto y problema, y con ello, sus efectos, a partir de una metodología desde la obra Michel Foucault. En este sentido, se plantean las siguientes interrogantes: ¿cuál fueron los principales ejes discursivos que dieron cabida a la Transición en Chile? ¿cuál fue la relación que existió –en términos conceptuales– entre el surgimiento de los discursos de la Transición y Dictadura Militar en Chile? ¿cuáles fueron las implicancias de estas construcciones discursivas transitológicas en el ordenamiento político contemporáneo, particularmente a partir de la discusión teórica sobre la democracia? ¿Es posible definir la Transición como un concepto político? ¿es la transición una gubernamentalidad, propia de la excepcionalidad dictatorial en Chile?. El objetivo general de la presente investigación se enmarca en la necesidad de analizar genealógicamente la Transición a la democracia en Chile, a través de una revisión de los discursos que le dieron forma. Los objetivos específicos son tres: analizar los textos, producciones discursivas y elaboraciones teóricas que se gestaron durante el período 1973-1990 en relación al concepto Transición a la Democracia en Chile; comprender y analizar los marcos históricos, temporales y conceptuales que se establecen o vinculan a partir del concepto de Transición a la Democracia en la actualidad; y finalmente, comprender las implicancias teórico-políticas del concepto a partir de su operacionalidad, forma de despliegue y producción. A modo de hipótesis, es posible señalar que la Transición opera como una racionalidad política, dando forma a una gubernamentalidad que se despliega a partir de su implementación en la década de los 90’, constituyendo una forma de gobierno específica. Las conclusiones de la investigación señalan tres ejes relevantes a destacar: la Transición como un lugar de enunciación específico y significativo, situado histórica y temporalmente en el contexto de excepcionalidad; la conflictividad y condición irresoluta de la Democracia en términos contemporáneos dada por la constante promesa de su por venir; la comprensión de la Transición como un concepto político en sí mismo que adquiere tal espesor en el contexto actual; y finalmente, el reconocimiento y analítica de una gubernamentalidad de la Transición.
67

Convivencia y violencia: la Villa Santa Anita en proceso dictatorial. Años 1970-1989

Marambio Pérez, Diego January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Procesos políticos de postmemorias autoritarias. Chile en la segunda mitad del siglo XX
68

Representaciones de la violencia en el mundo del salitre: alteridades e identidad pampina : Tarapacá (1900-1910)

Fernández Navas, Pamela January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia / Durante la primera década del 1900, Tarapacá constituirá un escenario caracterizado por las transiciones, debido —en gran medida— a la consolidación de los nuevos regímenes económicos y laborales, cuyas repercusiones sociales se observaron principalmente en la demografía y la movilidad ocupacional. En consecuencia, el gran movimiento migratorio hacia el Norte Grande, se confrontó con nuevas condiciones de vida y trabajo que generaron —a su vez— nuevas experiencias y conflictos en el elemento trabajador. En este escenario, el ejercicio de la violencia y la presencia de la otredad —en cuanto fenómenos socioculturales— no sólo estuvieron presentes, sino que tuvieron un rol significativo en la transición identitaria verificada en los sujetos populares de la pampa salitrera. Por lo tanto, la presente investigación busca establecer, la relación existente entre el proceso de configuración de la identidad pampina y la experiencia de la violencia y la otredad en el contexto del ciclo de expansión del salitre, situándose para ello en la perspectiva de los sujetos populares de la pampa que significaron su realidad. Es decir, entendiendo la identidad pampina desde su vertiente popular y vinculada al período de ascenso del obrerismo.
69

Museos y bienal, extensión artística a mediados del siglo XX estudio comparativo entre Brasil y Chile

Cancino Fuentes, Eva January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Latinoamericanos / Este trabajo de investigación pretende realizar un estudio de las políticas públicas ligadas a la extensión de las artes visuales de Chile y Brasil en las décadas de los cuarenta y los cincuenta, enfocándose en dos eventos fundamentales para la modernización de la institucionalidad artística. El primero, la fundación del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile en 1947. Y, el segundo, la fundación del Museo de arte Moderno de Sao Paulo en 1948 y la posterior realización de la Bienal de Arte de la misma ciudad en 1951. Dicho estudio refiere a los modelos de financiamiento que se entregaron para la fundación de dichas instituciones, el primero de carácter estatal llevado a cabo por la Universidad de Chile y el segundo, de carácter privado, llevado a cabo por la élite metalúrgica paulista, analizando las programáticas y marcos ideológicos que delimitaron las inauguraciones de las institucionalidades y el cómo estas se insertan en las redes de intercambio mundial del arte.
70

De la hacienda al pueblo rural — Un caso de modernización

Silva Valenzuela, Nicolás January 2010 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0728 seconds