• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Aspectos procesales de la ley sobre documentos electrónicos, firma electrónica y los servicios de certificación de dicha firma (Ley 19.799).

Miranda Gálvez, Galo January 2004 (has links)
A partir de lo expuesto, nos parece queda en evidencia que la masificación de un instrumento como la firma electrónica exige un acabado estudio sobre su valor probatorio, poniendo un énfasis especial en cómo, a partir de nuestra actual normativa referente a los medios de prueba, se resolverán los problemas que surgirán con la implementación de este nuevo instrumento, y qué cambios o adecuaciones legales deberían hacerse previos a su implementación. / Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
2

La formación del consentimiento en los contratos internacionales por medios electrónicos

Valenzuela Silva, Marcela Alejandra January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo tiene como objeto analizar la formación del consentimiento en los contratos internacionales realizados por medios electrónicos. Este tema nos pareció de especial relevancia debido al creciente desarrollo y masificación del uso de los medios electrónicos para desarrollar el comercio internacional, dadas las condiciones que se nos presentan en un mundo globalizado. Con la aparición de internet el contrato internacional es utilizado a diario por las personas para realizar el intercambio comercial de bienes y servicios, produciéndose el acceso a diferentes productos que de otra manera sería imposible. Es por ello que se ha hecho necesaria la creación de normativas jurídicas que amparen estas nuevas situaciones, pues el derecho debe ajustarse y extenderse a todas las actividades humanas que tengan relevancia jurídica, y asimismo, de una uniformidad en los criterios a establecer. De este modo, organismos internacionales como las Naciones Unidas a través de su Comisión para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI, también conocida por su sigla en inglés UNCITRAL) ha elaborado convenios y leyes modelos relativas al tema del comercio electrónico, cumpliendo su labor como ente jurídico encargado de la modernización y armonía de las reglas del comercio internacional, lo que se ha cristalizado en la ley modelo sobre comercio electrónico de 1996, la ley modelo sobre firma electrónica y el Convenio sobre la utilización de las comunicaciones electrónicas en los contratos internacionales de 2005
3

El pagaré electrónico : aplicación en Chile y experiencias comparadas

Browne Figueroa, Carlos José January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En nuestro país, la letra de cambio y el pagaré se encuentran regulados en la Ley N° 18.092 de 1982, la que establece el régimen general para el funcionamiento de estos instrumentos. Sin embargo, y en razón de la época de dictación de esta norma, no incluye dentro de su regulación la posibilidad de emitir ninguno de estos instrumentos como documento electrónico, a pesar de que no existe prohibición expresa por parte de la ley y que es posible extender actos y contratos como documentos electrónicos, según lo regulado en la Ley 19.799, sobre firma electrónica. Este trabajo inicia con la regulación actual del pagaré en relación con su emisión en forma electrónica, y luego continua, por la falta de regulación directa en la forma de emitir estos instrumentos en forma electrónica, analizando los problemas que genera la emisión de pagarés como documento electrónico, centrándonos en lo discutido tanto por la UNCITRAL y Unión Europea como por las legislaciones nacionales de Estados Unidos, España y Colombia al respecto y la soluciones que estos países proponen. Luego, por la importancia que ella tiene en la emisión de documentos electrónicos, se analiza en específico la Ley 19.799 sobre firma electrónica, tanto como elemento técnico que permite el tráfico de documentos dentro de las redes informáticas como la regulación legal vigente en nuestro país de la misma. Finalmente, se indaga en el proyecto de ley que busca reformar la ley de firma electrónica, analizando los elementos que modifica y centrándose en la posibilidad que este proyecto contempla de emitir pagarés como documentos electrónicos, finalizando con un análisis crítico del mismo, detallando la importancia de sus modificaciones y la utilidad de la nueva regulación que éste establece.
4

Ley 20.886 sobre tramitación electrónica y el documento electrónico como prueba en juicio

Kusch Prado, Felipe January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)

Page generated in 0.0835 seconds