• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 42
  • 1
  • Tagged with
  • 43
  • 43
  • 12
  • 11
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

El canto del Zorzal

Carrillo, Antonio, Salazar, Diego January 2015 (has links)
Memoria audiovisual para optar al título de Periodista / Nuestra memoria es un documental cuyo tema central es la música disidente a la dictadura militar, ejemplificada en el Canto Nuevo, movimiento musical que surgió durante la dictadura. La duración del filme es de 45 minutos y está orientado tanto a cine como a televisión.
12

A puertas cerradas : el cine chileno intimista del dos mil

Saavedra Cerda, Carlos January 2013 (has links)
Tesis con restricción de acceso hasta agosto del 2014, por petición de su autor / Magíster en artes con mención en teoría e historia del arte / En cada una de las películas se pone en evidencia el deseo de contar y mostrar los recorridos y aventuras de individuos encerrados en espacios privados, casi una proyección simbólica de la sociedad chilena reciente: claustrofóbica, excluyente y temerosa. El interés se basa en que Play, En la cama, El cielo, la tierra y la lluvia, Se arrienda, La vida de los peces, Navidad y La buena vida guardan un parecido temático y conceptual. En cada una de ellas la identidad individual es la protagónica y a la vez el único referente de la historia. Un aspecto que se hace evidente es la ausencia de un contexto complejo cuya gravedad es explicativa de las formas de sociabilidad a las que estamos acostumbrados. En el debate sobre los géneros asociados con la biografía, la intimidad o la autobiografía ya está instalada la idea de que son construcciones en diálogo tenso y plural con las circunstancias, las instituciones histórico-sociales y los terceros que remiten a mundos de vida cercanos u opuestos. El análisis de estos largometrajes nos ha permitido elaborar una aproximación a la figuras de la intimidad en el cine chileno contemporáneo. Es un conjunto de argumentos que no tienen la pretensión de ser aplicables, como si fueran una fórmula, al conjunto, por el contrario, asumiendo que cada obra cinematográfica se enfrenta con problemas específicos, lo fundamental ha sido buscar esa especificidad. Hemos elaborado un marco de referencia sobre las características de la intimidad y los significados que recibe bajo las dinámicas del neoliberalismo y la globalización comunicacional. A partir de ahí enumeramos una serie de atributos recogidos en la revisión bibliográfica, el visionado y la conversación con realizadores e investigadores.
13

El mito de la crisis de audiencias en el cine chileno: las disputas al interior de un campo en construcción

Inostroza Alvarez, Pablo Leonardo 08 1900 (has links)
Memoria para optar al título de periodista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Muchos lugares comunes recorren el ámbito del cine chileno contemporáneo. Aunque mayoritariamente se trata de prejuicios sobre sus contenidos, es posible reconocer una considerable distancia entre la cinematografía nacional y el público local, a partir de su extensión en el imaginario colectivo. Si de las películas anteriores a la era digital solía criticarse su calidad técnica, con la profesionalización del rubro en los últimos veinte años han surgido nuevas problemáticas, atravesadas por la consolidación del modelo neoliberal, y que han transformado el lugar del cine en la sociedad. Esta disociación entre público y cine chileno se ha objetivado mediante las cifras de asistencia a películas nacionales en las salas comerciales de cine, es decir, los cortes de boleto de los complejos multisalas y las salas de cine arte. Allí, mientras progresivamente ha crecido el número de espectadores anuales totales, la cantidad de gente que va a ver cine chileno sigue siendo variablemente marginal. En general, cada año concentra en uno o dos títulos la asistencia a filmes nacionales. Se trata de hitos de taquilla que, en su calidad excepcional, han ido marcando una tendencia en cuanto a los criterios que debe cumplir una obra audiovisual chilena para tener éxito en el mercado.
14

La última década del cine chileno: inevitable independiente

Montero Muñoz, Loreto, Valdebenito Fica, Francisca January 2012 (has links)
Memoria para optar al Título de Periodista / Cuando nos planteamos hacer una investigación sobre el cine nacional, la idea de centrarnos en la última década apareció más por motivos prácticos que teóricos. Primero, porque la demarcación temporal de los diez años conlleva inevitablemente, el inicio y el fin de diversos procesos históricos que, de una u otra manera, afectan también al cine. Segundo, porque era la década que por experiencia de vida nos era más cercana. Tercero, porque analizar diez años de la historia cinematográfica nacional era lo máximo a lo que podíamos aspirar, considerando el tiempo que exigen las formalidades académicas para una memoria de título. Y cuarto, porque ya existían otros textos que se enfocaban en el cine chileno de décadas pasadas. Pero a medida que fuimos introduciéndonos en el tema, comprobamos que efectivamente el cine chileno realizado en este último decenio tenía diferencias evidentes con el de décadas anteriores. Al mismo tiempo, nos dimos cuenta de que estos cambios eran impulsados principalmente por los nuevos realizadores. Con esta apreciación, no pretendíamos menospreciar la obra de los cineastas consagrados, pues entendemos que forman parte fundamental del cuerpo cinematográfico actual. Sin embargo, es necesario reconocer que son justamente los realizadores noveles los que han logrado dar el salto cualitativo y cuantitativo respecto al cine que se venía haciendo en los ’90, no solo a nivel de temáticas, sino también de estéticas. Y lo que es aún más admirable: lo han hecho en el marco de una cultura audiovisual cada vez más demandante. Actualmente, la industria de los contenidos audiovisuales mueve enormes sumas de dinero alrededor del mundo. Solo durante el año 2000, el mercado de las comunicaciones alcanzó la cifra de 1.212 millones de dólares, de los cuales el 17 por ciento correspondieron al sector audiovisual (Trejo,2009: 31). Los canales de televisión, los medios de Internet, los operadores de cable, las productoras cinematográficas, son algunas de las piezas que hacen funcionar este engranaje. Sin embargo, el caso del cine de ficción es particularmente especial porque, además de responder a las reglas del mercado, debe responder a ciertos estándares artísticos que no siempre coinciden con las primeras. Al cine se le exige alcanzar ciertos parámetros estéticos que, por ejemplo, no se le piden a la televisión. A través de los diversos códigos de la narrativa audiovisual, el cine cumple la función de construir los imaginarios de la sociedad. Va más allá de la inmediatez de la imagen televisiva porque es una experiencia que requiere tiempo, dedicación y, en muchos casos, constituye un proceso mental mucho más complejo que saca al individuo de la cotidianeidad desde su casa a la sala de cine. En el mercado actual, un país que tiene una industria cinematográfica desarrollada, es un país que existe, no solo comercialmente, sino también simbólicamente. Las películas representan y crean imágenes sobre lugares, personajes, situaciones y sensaciones. Contar con una industria cinematográfica es, por lo tanto, fundamental si se busca promover ciertas ideas, fomentar la industria de la entretención o, lo más importante, si queremos generar una conciencia colectiva. El cine de un país es una especie de espejo que si bien no refleja la realidad, sí nos muestra posibles caminos para intervenirla. En el caso de Chile, existe una amplia trayectoria cinematográfica que data desde las primeras experimentaciones en celuloide del siglo XX, pasando por el cine mudo, el “nuevo cine chileno” de los ‘60, hasta llegar al cine de la transición.
15

Cosas de la vida

Guerra, Paula, Rossel, Javiera January 2010 (has links)
Memoria Audiovisual para optar al Título Profesional de Periodista / Entre computadores, lavadoras, ropa e infinitos artículos en desuso viven los Traperos de Emaús; ellos son los encargados de entregarles a las cosas una nueva vida útil. Esta comunidad, a través de la recolección de objetos, realiza un trabajo de reciclaje y recuperación, no sólo de material, sino que también de seres humanos, volviendo a revivir a aquellos que el sistema ha desechado.
16

Un cine centrífugo — ficciones chilenas 2005-2010

Urrutia Neno, Carolina January 2012 (has links)
No description available.
17

Representaciones de género de sujetos indígenas en el cine chileno de ficción de la última década 2005-2015

Pequeño de la Torre, Pamela January 2015 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura mención Ciencias Sociales / Las representaciones de género de los sujetos indígenas que el cine chileno construye en la actualidad, reflejan algunas transformaciones respecto a lo que tradicionalmente han realizado los cineastas desde los inicios del cine en Chile. A través del estudio y el análisis simbólico de cuatro largometrajes de ficción del período 2005-2015, emergen indicios de que la mirada sobre el “Otro” se flexibiliza comenzando a prescindir de algunos de los estereotipos a los que ha recurrido históricamente nuestro cine en sus representaciones sobre la alteridad. Lo anterior en lo referente a los roles de género, en el que las mujeres indígenas emergen como protagonistas de gran parte de los relatos. También, al contexto en que viven donde la urbe aparece como un hábitat posible. Se trata de relatos en que las migraciones, el devenir entre mundos y territorios se hace frecuente para hombres y mujeres de las diferentes etnias. Es a través de las tecnologías del cine y el lenguaje audiovisual, que estas narraciones reproducen algunos estereotipos pero, al mismo tiempo, exhiben otras búsquedas en la representación de los imaginarios sobre las comunidades originarias que abordan
18

El cineasta como historiador: la construcción del imaginario histórico de Chile a tráves del cine de ficción

Moya Catalán, Catalina Belén, Ancamilla Zambrano, Roger Benito 07 1900 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / El autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Ejercicio general del cuerpo de bomberos, es el nombre de la primera película chilena realizada de la que se tiene registro. El sitio cinechile.cl data su filmación el día 20 de abril de 1902 en Valparaíso. Esta se exhibe el 27 de mayo de 1903 en el teatro Odeón de la misma ciudad, y de su duración de tres minutos, solo se conservan 27 segundos. La suerte que corrió esta cinta no es muy distinta al resto del registro cinematográfico nacional. Es escaso, y gran parte de este está perdido. Nadie consideró la importancia de la conservación de este material para la memoria de nuestro país. En nuestra búsqueda intentamos indagar en películas que no estaban en el archivo público (Cineteca Nacional, Memoria Chilena, Cineteca U. Chile) La respuesta fue siempre la misma: sólo lo que circula en los sitios de internet es lo que existe, el resto está perdido. No obtuvimos mayor información de lo que ocurrió en el periodo entre la creación de estas cintas y nuestros días. No indagamos en ello porque no comprendía a nuestra búsqueda. Tenemos certeza de que hubo un hito, años más tarde, que significó un apagón irrevocable. Cuando las herramientas tecnológicas llegaron de manera más accesible a los realizadores chilenos y el cine estaba empezando a levantar historias, reivindicar personajes y mostrarnos el pasado, el gobierno de Salvador Allende tiene su trágica fractura el 11 de Septiembre de 1973. Con esto la creación artística nacional se extingue durante varios años. La influencia extranjera empezó a llenar este espacio y a generar esta ausencia, esta falta de imaginario histórico local. Conscientes de que cada individuo se enfrenta a sus raíces cuando va teniendo conciencia de quien es y a preguntarse lo que hace en este lugar, empiezan a aparecer las inquietudes por identificarse, ejercicio que también es parte de una construcción cultural. De esta forma nos vamos afirmando de 4 historias, relatos, fotos, revistas, diarios del pasado, música, dibujos, dentro de otras cosas. Pero siguen habitando en ese éter incorpóreo. Afortunadamente existe el cine, que es el arte que permite agrupar todo esto en una misma pieza, cuya interpretación posibilita generar el propio espacio de sentido de nuestra historia. Este acto puede levantar numerosos sentimientos, emociones, sensaciones, reflexiones. Es ahí donde habita su riqueza. Pasaron los años, llegó la ―democracia‖ y con ello la libertad de expresión. Ahora podía contarse cualquier historia. Aparecen, a su vez, cintas del pasado que vivieron lejos de su casa durante muchos años, registros documentales que vuelven y se posicionan como reliquias. Pero el ímpetu artístico también quiere adentrarse en esta corriente y re-construir esta parte de la historia que no existía visible y materialmente. Los constantes abusos, desigualdad e injusticia presentes a lo largo de la historia de Chile empiezan a ver la luz en la creación cinematográfica de hace dos décadas, el cine empieza a salir de la oscuridad como la eclosión de una crisálida. Un país que no conoce su pasado difícilmente podrá tener certezas para tomar las decisiones óptimas que construirán su futuro. Los caminos para llegar a la historia, propiamente tal, son diversos y coexisten en distintos micro universos interpretativos. Elegir los elementos que la reconstruirán es una decisión difícil. Ahora miramos hacia el pasado y vemos que Chile es un país joven, que apenas está tomando las riendas de su identidad. Nace entonces nuestra propia búsqueda de los procesos, técnicas y testimonios que hay detrás de cada una de las películas que abordan nuestra historia. De esta forma fuimos a golpear las puertas de sus realizadores para 5 aprender de sus experiencias y conocer los móviles que hay tras estos relatos, las sensibilidades subjetivas que hay tras el trabajo que presenciamos cuando nos enfrentamos a una película, lo real, lo humano.
19

Lado B

Duran, Leonardo, Fuenzalida, Cesar, Bachler, Cristóbal, Becerra, Antonieta, Caccittulo, Joaquín, Villarroel, Felipe January 2014 (has links)
Memoria para optar al grado de Licenciado en Cine y Televisión / “LADO B” es un cortometraje de corte hibrido que entremezcla el registro documental con la ficción. Gonzalo Ortega (45) es un ficticio rockero ochentero que se ve obligado a volver a Chile, luego de estar casi una década viviendo en España, debido a la crisis. Tras su regreso se convierte en un allegado en la casa de su separada hermana Sofia (50), donde tiene que compartir el espacio de un pequeño departamento junto a ella y su hijo menor Javier (17), con quién comenzará a tener una relación de amistad en torno a la música, mientras vuelve a acostumbrarse a Santiago. Además junto a Mario, su antiguo manager, organizan el concierto que traerá de vuelta a Gonzalo a los escenarios, lo cual consideran es la última oportunidad de revivir la congelada carrera del músico y competir en la escena local. Esta situación llevará al personaje a reencontrarse con la vida familiar y adaptarse a la nueva escena musical. En paralelo a la historia de ficción, irá montado un material de archivo falso en el que una cámara documental seguirá a Gonzalo, conversará con él y nos adentrará en sus pensamientos y su mundo interior. Este cortometraje busca contar una historia sencilla, que mezcla rasgos de la vida cotidiana de Santiago junto con elementos de la cultura pop chilena, que acercarán al espectador y le darán verosimilitud a nuestro ficticio músico, además de entender como se mueve la ciudad y el mundo artístico en un país pequeño como Chile.
20

Excéntricos y astutos. Influencia de la conciencia y uso progresivo de operaciones materiales en la calidad de cuatro películas chilenas realizadas entre 2001 y 2006.

Flores Delpino, Carlos January 2007 (has links)
No description available.

Page generated in 0.087 seconds