Spelling suggestions: "subject:"representación"" "subject:"epresentación""
1 |
El poder irrevocable : ¿contrasentido jurídico?Goyburu Naquiche, Nadia Petronila 25 March 2015 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo proponer la derogación del artículo 153 del Código Civil así como la derogación del último párrafo del artículo 122 de la Ley General de Sociedades, a efectos de evitar las inexactas interpretaciones y cuestionamientos provocados por la utilización de esta figura, circunstancias que perjudican a poderdantes, apoderados y terceros, ya que no pueden saber qué efectos jurídicos genera la cláusula de irrevocabilidad en los poderes, y si los poderes irrevocables pueden revocarse en cualquier momento en tanto la revocación es un derecho del poderdante en su exclusivo interés, no siendo válido renunciar a él.
Nuestra hipótesis es que no puede considerarse admisible la renuncia al derecho de revocación, pues el poder nace de un negocio unilateral en el que el “único titular” del negocio siempre será el poderdante; por lo tanto, su interés en la representación no puede cuestionarse, – aun cuando también haya intereses comunes entre él y su representante o un tercero - resultando inadmisible que se ejerza el poder en contra de su voluntad e interés, pues dentro de esta pluralidad de intereses existe un interés “superior”, que es el del poderdante, expresándose en la autorización del representado a realizar sus propios negociosy por tal razón constituyéndose en un derecho irrenunciable.
Además, percibir una antítesis entre el derecho a revocar en cualquier momento un poder y el poder irrevocable es equívoco, en tanto los intereses del representante o de los terceros perjudicados se encuentran protegidos por el Código Civil, conforme a las normas que sancionan el abuso del derecho en perjuicio de alguien (indemnización por daños y perjuicios), las mismas que son aplicables a cualquier relación jurídica por lo tanto, también a las revocaciones de poder extemporáneas. / Tesis
|
2 |
El significado social de la enfermedad en personas de bajos recursos económicos, Chiclayo 2012Guerrero Ramírez, Milagros Estefania, Guerrero Ramírez, Milagros Estefania January 2014 (has links)
Investigación que profundiza en el significado social de la enfermedad en personas de bajos recursos económicos. Los objetivos fueron: caracterizar el significado social de la enfermedad en personas de bajos recursos económicos y analizar y discutir el significado social de la enfermedad en personas con bajos recursos económicos. El marco teórico-metodológico fue abordado con Serge Moscovici (1961) y Denisse Jodelet (1989), aliándolo al concepto de enfermedad bajo un enfoque social. Cómo técnica de recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada a profundidad. Los sujetos de investigación fueron personas con bajos recursos económicos de los servicios de medicina interna del HRDLM. El análisis de la asociación de contenido de Isaura Porto et al (2003), fue el método de análisis de contenido, obteniéndose las siguientes categorías: “enfermedad y pobreza”, “estigmas de la enfermedad: frustración, sacrificio y cambio”, “hospital y enfermedad: discriminación, necesidad y atención”. A través de las expresiones de las personas de bajos recursos económicos, se puede entender la enfermedad como un problema sociocultural, pues está influenciada por la relación de las personas con su entorno grupal y cultural, que permite construir y reconstruir diversas imágenes, ideas, conceptos que elaboran a partir de las relaciones que establecen con la sociedad y que parten de la experiencia previa. / Tesis
|
3 |
El significado social de la enfermedad en personas de bajos recursos económicos, Chiclayo 2012Guerrero Ramírez, Milagros Estefania January 2014 (has links)
Investigación que profundiza en el significado social de la enfermedad en personas de bajos recursos económicos. Los objetivos fueron: caracterizar el significado social de la enfermedad en personas de bajos recursos económicos y analizar y discutir el significado social de la enfermedad en personas con bajos recursos económicos. El marco teórico-metodológico fue abordado con Serge Moscovici (1961) y Denisse Jodelet (1989), aliándolo al concepto de enfermedad bajo un enfoque social. Cómo técnica de recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada a profundidad. Los sujetos de investigación fueron personas con bajos recursos económicos de los servicios de medicina interna del HRDLM. El análisis de la asociación de contenido de Isaura Porto et al (2003), fue el método de análisis de contenido, obteniéndose las siguientes categorías: “enfermedad y pobreza”, “estigmas de la enfermedad: frustración, sacrificio y cambio”, “hospital y enfermedad: discriminación, necesidad y atención”. A través de las expresiones de las personas de bajos recursos económicos, se puede entender la enfermedad como un problema sociocultural, pues está influenciada por la relación de las personas con su entorno grupal y cultural, que permite construir y reconstruir diversas imágenes, ideas, conceptos que elaboran a partir de las relaciones que establecen con la sociedad y que parten de la experiencia previa.
|
4 |
Representaciones del autismo en padres de hijos autistasDemos Merino, Aléxandros 29 February 2016 (has links)
El presente estudio cualitativo examina las representaciones sobre el espectro del trastorno autista de ocho padres de hijos diagnosticados con autismo, pertenecientes a una escuela de educación especial de Lima. Profundizando en la representación del autismo y su etiología, la representación de las dificultades del autismo, la representación del hijo autista, y la representación del futuro del hijo autista.
Nuestra investigación sugiere que existiría una forma predominante de representar el autismo como un mal funcionamiento que genera solipsismo, dificultades y retos, y predominaría una atribución interna de la etiología. Las dificultades del autismo percibidas por los padres, se representarían como retos y demanda de tiempo.
El hijo autista sería representado como un ser amado pero con una condición anormal que se rechaza, entrelazándose sentimientos de amor y orgullo con frustración, culpa, miedo y otras emociones negativas. Los padres pasarían por un proceso de adaptación de las expectativas iniciales de un hijo ideal, a las nuevas condiciones de un hijo con autismo. Los padres se representarían el futuro de sus hijos autista de forma incierta, entrelazándose un optimismo moderado con temor y ansiedad, en particular el momento en que no puedan hacerse cargo de sus hijos autistas. / The present qualitative study examines the representations of autism spectrum disorder in eight parents of children diagnosed with autism, from a special education school in Lima. Elaborating on the representation of autism and its etiology, the representation of the difficulties of autism, the representation of the autistic child, and the representation of the future of the autistic child.
Our research suggests that there would be a predominant form of representing autism as a malfunction that generates solipsism, difficulties and challenges, and would predominate an internal attribution of the etiology. The difficulties of autism perceived by the parents, would be represented as challenges and time demands.
The autistic child would be represented as a loved one but with an abnormal condition that is rejected, intertwining feelings of love and pride with frustration, guilt, fear, and other negatives emotions. Parents would go through an adaptation process from the initial expectations of an ideal child to the new conditions of a child with autism. Parents would represent the future of their autistic children as uncertain, intertwining moderate optimism with fear and anxiety, in particular the time in which they no longer will be able to take care of their autistic children. / Tesis
|
5 |
Claridad del autoconcepto, inclusión del otro en el self y ajuste diádico en adultos de Lima MetropolitanaConde Zúñiga, Lourdes Gabriela 24 June 2015 (has links)
La claridad del autoconcepto (CAC) es una característica estructural del autoconcepto referida al grado de claridad, coherencia y estabilidad de las creencias acerca de uno mismo. La inclusión del otro en el self (IOS), por otro lado, es un aspecto relacional del self referido la traslape de las representaciones mentales de uno mismo y del otro. Ambos constructos están vinculados a aspectos de las relaciones interpersonales como la resolución de conflictos, pero su rol en la calidad de las relaciones de pareja aun no queda claro. En este estudio se analizó la relación entre la CAC y la IOS y cómo ambos constructos se vinculan con el ajuste diádico – una medida de la calidad de las relaciones románticas que contempla el consenso entre sus miembros. Para ello se utilizaron cuestionarios de autoreporte para evaluar los constructos en 84 adultos (50 mujeres y 34 hombres) de Lima Metropolitana, que tenían entre 25 y 55 años de edad (M= 41, DE=8.92) y una relación de pareja de 15 años en promedio (Min= 2.6; Max.= 34.5; DE=8.5). Se halló que para el caso de los hombres la CAC está inversamente relacionada con la IOS (r = -.331, p= .056) y que para ambos sexos la IOS se vincula de manera directa y moderada con el ajuste diádico (r = .480, p<.001). Estos resultados se discuten a partir de la teoría de Self-construals de Markus y Kitayama (1991) y de las diferencias de género en ellas (Cross y Madson, 1997). / The Self-Concept Clarity (SCC) is a structural feature of self-concept that refers to the clarity, consistency and temporal stability of beliefs about oneself. Inclusion of Other in the Self (IOS), on the other hand, is a relational aspect of self, referred to the overlap of mental representations of self and other. Previous evidence has shown that both constructs are linked to important aspects of interpersonal relationships, such as conflict resolution; but its role in the quality of romantic relationships is still not clear.In this research, the relationship between SCC and IOS and how both constructs are linked to the Dyadic Adjustment –measure of the quality of romantic relationships contemplated consensus among its members – were analyzed. For this,a self-report questionnaire was used to measure the constructs in 84 adults (50 women and 34 men) of Lima,that were 25 and 55 years old(M = 41, SD = 8.92) and with have a romantic relationship of 15 years (Min = 2.6; Max = 34.5;SD = 8.5). The results suggest that formen, the SCC has inverse relationship with IOS (r = -.331, p = .056), and that for both gendersthe IOS is directly and moderately linked with the Dyadic Adjustment (r = .480, p<.001). The results are discussed from Self-construal theory(Markus and Kitayama, 1991) and from the gender differences in them (Cross and Madson, 1997). / Tesis
|
6 |
De las políticas del estado a las políticas del cuerpo: prácticas performáticas en América Latina.Pinto Paganini, Paulina January 2006 (has links)
No description available.
|
7 |
La representación social del cuidado : una mirada desde la perspectiva del enfermero, Hospital Regional Docente Las Mercedes 2012Monja Tineo, Milagros del Pilar, Yafac Torres, Ingrid Lisette, Monja Tineo, Milagros del Pilar, Yafac Torres, Ingrid Lisette January 2013 (has links)
Esta investigación de enfoque cualitativo construye la representación social del profesional de enfermería sobre el cuidado. Participaron como sujetos de investigación los profesionales de enfermería quienes laboran en el Hospital Regional Docente Las Mercedes, MINSA de Chiclayo, Perú el cual fue elegido como escenario. Los objetivos planteados son: caracterizar, analizar y discutir la representación social del cuidado desde la perspectiva del enfermero. El referencial teórico se basó en tres conceptos: cuidado, cuidado de enfermería y representación social respaldado por: Waldow (1998), Kérouac (2002), Castrillón, (2003); articulados a la teoría de representaciones sociales de Moscovici (1979) y Jodelet (1989). Los instrumentos de recolección de datos fueron la entrevista a profundidad y el test de asociación libre de palabras. Las entrevistas se registraron a través de grabaciones, con previo consentimiento informado. Se siguieron criterios de rigor ético y científico. Bajo la visión de la representación social del enfermero emergieron tres categorías que forman el significado de cuidado: el acto de cuidar, estereotipos del cuidado y actividad propia de la enfermera. Se concluye que el quehacer enfermero une el "qué" del cuidado y el "cómo" de la interacción persona-enfermera, que implica crear un cuidado que recurre a diversos procesos. / Tesis
|
8 |
Representación social del Alzheimer desde la perspectiva de la familia, Chiclayo 2012Díaz Bernabé, Dánae Angélica, Pérez Paz, Alma Rosaura, Pérez Paz, Alma Rosaura, Díaz Bernabé, Dánae Angélica January 2013 (has links)
El Alzheimer es una epidemia silenciosa que genera mitos y creencias que influyen en el comportamiento y actitud de la sociedad y por ende en la familia, la cual adopta conductas, que afectan a estas personas, estigmatizándolas y generando en ellas poco a poco la pérdida de su identidad o muerte social; en ese sentido, este trabajo se justifica, porque logra conocer y profundizar la construcción social de la imagen del Alzheimer, a partir de la información generada por el censo común, teniendo como objetivos caracterizar, analizar y discutir la representación social del Alzheimer desde la perspectiva de la familia. Los presupuestos teóricos que respaldan la investigación son: Sergio Moscovici (1979) y Jodelet (1984) para los conceptos de representación social, De la Cuesta (2004) y Feria (2005) para los conceptos de Alzheimer, y finalmente Marta Aja Abelán (1998) y Karol Wojtyla (1999) para los conceptos de familia. La metodología utilizada fue cualitativa con enfoque de representación social. Los sujetos de estudio fueron comprendidos por los familiares de los adultos mayores diagnosticados con Alzheimer que están inscritos en la Asociación “Ayudémonos”. Para la recolección de datos se utilizó como instrumentos el cuestionario sociodemográfico y la entrevista semiestructurada. Y para su análisis se utilizó el método asociación de contenido. Las tres categorías que emergieron del tratamiento de datos son: El Alzheimer representado como enfermedad progresiva-crónica, deterioro físico-mental y dependencia; El Alzheimer como etiqueta desaprobatoria, pérdida de identidad, estigma y muerte social y El Alzheimer ancorado como sufrimiento, estrés y necesidad de cuidado. Se tuvo en cuenta los principios éticos personalistas de Elio Sgreccia y los criterios de cientificidad. / Tesis
|
9 |
Representación social de la “buena enfermera” desde la perspectiva del paciente hospitalizado Chiclayo-Perú 2012Barboza Alarcón, Perla Marina del Pilar, Barboza Alarcón, Perla Marina del Pilar January 2012 (has links)
Esta investigación tiene como objetivos: caracterizar, analizar y discutir la representación social de la “buena enfermera” desde la perspectiva de los pacientes hospitalizados. Referencial teórico: representación social de Moscovici (1979) y Jodelet (1989) e imagen de Vieira (2002), emergiendo el constructo “buena enfermera”. Recojo de información: entrevista semiestructurada y test de asociación libre de palabras. Tratamiento de la información: método de asociación de contenido de Porto et. al. (2003). Emergieron tres categorías: “buena enfermera…mala enfermera”, resultado de un actuar divergente según la capacidad profesional, interrelación con el paciente y entrega en el cuidado. “Mujer de vocación con atributos personales”, convergiendo aquí, las características personales atribuidas a la buena enfermera y el carácter vocacional de la profesión. Y, “reconocimiento social de la enfermera”, al inspirar seguridad y confianza, siendo valorada y respetada por los pacientes. Finalmente, se representó socialmente a la “buena enfermera”, en base a caracterizaciones otorgadas discursivamente, como resultado de la interrelación vivenciada durante la hospitalización del paciente, lo que reconfiguró su censo común. Razón por la cual, la exigencia social de una buena enfermera espera que sea una persona humana con vocación, poseedora de valores y virtudes así como de amplio conocimiento, que le permita entregarse en su cuidado, estableciendo una interrelación paciente-enfermera, que permita diferenciarla ante los demás, generando la seguridad y confianza que le proporcione la valoración y el reconocimiento de la sociedad. / Tesis
|
10 |
Representaciones de género de sujetos indígenas en el cine chileno de ficción de la última década 2005-2015Pequeño de la Torre, Pamela January 2015 (has links)
Magíster en Estudios de Género y Cultura mención Ciencias Sociales / Las representaciones de género de los sujetos indígenas que el cine chileno construye en la
actualidad, reflejan algunas transformaciones respecto a lo que tradicionalmente han
realizado los cineastas desde los inicios del cine en Chile. A través del estudio y el análisis
simbólico de cuatro largometrajes de ficción del período 2005-2015, emergen indicios de
que la mirada sobre el “Otro” se flexibiliza comenzando a prescindir de algunos de los
estereotipos a los que ha recurrido históricamente nuestro cine en sus representaciones
sobre la alteridad. Lo anterior en lo referente a los roles de género, en el que las mujeres
indígenas emergen como protagonistas de gran parte de los relatos. También, al contexto en
que viven donde la urbe aparece como un hábitat posible. Se trata de relatos en que las
migraciones, el devenir entre mundos y territorios se hace frecuente para hombres y
mujeres de las diferentes etnias. Es a través de las tecnologías del cine y el lenguaje
audiovisual, que estas narraciones reproducen algunos estereotipos pero, al mismo tiempo,
exhiben otras búsquedas en la representación de los imaginarios sobre las comunidades
originarias que abordan
|
Page generated in 0.0707 seconds