• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 184
  • 54
  • 32
  • 14
  • 7
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 303
  • 96
  • 55
  • 54
  • 54
  • 54
  • 54
  • 54
  • 49
  • 43
  • 41
  • 39
  • 37
  • 25
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Representaciones y vínculo entre niños y sus mascotas

Taxa Marcos, Juan Carlos 29 January 2013 (has links)
El propósito de la presente investigación fue describir y comprender desde el psicoanálisis las representaciones que dos niños y una niña, de 6, 8 y 9 años respectivamente, tienen de sus mascotas para, a partir del entendimiento de las mismas, describir el vínculo existente. Para cumplir dichos objetivos se utilizó una metodología cualitativa a través de un estudio de casos, empleándose las siguientes técnicas de recolección de datos: ficha de datos, observación participante, herramientas gráficas y entrevista semi-estructurada. Los resultados muestran la existencia de representaciones de la mascota comunes entre los tres niños, a saber: la mascota como un compañero constante, como un otro al cual brindarle y del cual recibir afecto, como un otro al cual brindarle cuidado, y como un otro potencialmente agresivo. Asimismo, se encontraron representaciones singulares en cada niño, tales como: la mascota como un otro sobre el cual proyectar curiosidades sexuales, o como un otro que se relaciona por interés, entre otras. Dichas representaciones permitieron realizar una aproximación al vínculo de cada niño con su mascota, observándose en todos los casos una clara influencia de las relaciones familiares sobre el mismo, sin llegar a determinarlo. Finalmente, se observó en los tres niños la vivencia de una fuerte soledad en su entorno familiar que podría asociarse al establecimiento del vínculo con sus mascotas. Palabras claves: representaciones, vínculo, niños, mascotas. / The purpose of this study was to describe and understand representations from psychoanalysis that two boys and a girl, 6, 8 and 9 years respectively, have their pets, from understanding them, describe the link. To meet these objectives we used a qualitative methodology through a case study, using the following techniques of data collection: data sheet, participant observation, graphical tools and semi-structured interview. The results show the existence of common representations of pet among the three children, namely: the pet as a constant companion, and another which give and receive affection which, as another which provide care, and as another potentially aggressive. In addition, representations were unique in each child, such as the pet as a one on which to project sexual curiosities, or another interest that is related, among others. These representations allowed for an approach to link each child with your pet, observed in all cases a clear influence of family relationships on it, without being determined. Finally, we observed in the three children the experience of solitude in a strong family environment that could be associated with establishing a bond with their pets. / Tesis
12

Representaciones del cáncer en pacientes oncológicos jóvenes

Caldas Cabrera, Omar 28 April 2015 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo conocer las representaciones del cáncer en un grupo de adultos jóvenes que han sido diagnosticados con esta enfermedad, recogiendo los aportes de dos tipos de instrumentos: la entrevista y la red de asociaciones.Para este propósito se evaluó a 30 jóvenes con edades entre 18 y 25 años (M= 20.93,DE=2.43) que estaban siendo atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Se apreciandiversas asociaciones relacionadas al cáncer, tanto positivas como negativas, lo cual parece estar relacionado a experiencias previas con la enfermedad y a factores vinculados a la etapa del desarrollo de los participantes. Además, se encuentra que la red de asociaciones es un instrumento interesante al momento de evaluar representaciones por los contenidos evocados y el modo de acercamiento a esta enfermedad. / This research aims to discover the representations of cancer in a group of young adults who have been diagnosed with this disease, collecting contributions from two types of instruments: the interview and the associative network. For this purpose, we evaluated30 youths between 18 and 25 years (M = 20.93, SD = 2.43) who were being treated atInstitutoNacional de EnfermedadesNeoplásicas (INEN). Various associations related to cancer are appreciated, both positive and negative, which seems to be related to previous experiences with the disease and linked to the stage of development of participants. In addition, we find that the associative network is an interesting tool when evaluating representations by the content evoked and themode of approachingthis disease. / Tesis
13

La representación social del cuidado : una mirada desde la perspectiva del enfermero, Hospital Regional Docente Las Mercedes 2012

Monja Tineo, Milagros del Pilar, Yafac Torres, Ingrid Lisette January 2013 (has links)
Esta investigación de enfoque cualitativo construye la representación social del profesional de enfermería sobre el cuidado. Participaron como sujetos de investigación los profesionales de enfermería quienes laboran en el Hospital Regional Docente Las Mercedes, MINSA de Chiclayo, Perú el cual fue elegido como escenario. Los objetivos planteados son: caracterizar, analizar y discutir la representación social del cuidado desde la perspectiva del enfermero. El referencial teórico se basó en tres conceptos: cuidado, cuidado de enfermería y representación social respaldado por: Waldow (1998), Kérouac (2002), Castrillón, (2003); articulados a la teoría de representaciones sociales de Moscovici (1979) y Jodelet (1989). Los instrumentos de recolección de datos fueron la entrevista a profundidad y el test de asociación libre de palabras. Las entrevistas se registraron a través de grabaciones, con previo consentimiento informado. Se siguieron criterios de rigor ético y científico. Bajo la visión de la representación social del enfermero emergieron tres categorías que forman el significado de cuidado: el acto de cuidar, estereotipos del cuidado y actividad propia de la enfermera. Se concluye que el quehacer enfermero une el "qué" del cuidado y el "cómo" de la interacción persona-enfermera, que implica crear un cuidado que recurre a diversos procesos.
14

Representación social del Alzheimer desde la perspectiva de la familia, Chiclayo 2012

Pérez Paz, Alma Rosaura, Díaz Bernabé, Dánae Angélica January 2013 (has links)
El Alzheimer es una epidemia silenciosa que genera mitos y creencias que influyen en el comportamiento y actitud de la sociedad y por ende en la familia, la cual adopta conductas, que afectan a estas personas, estigmatizándolas y generando en ellas poco a poco la pérdida de su identidad o muerte social; en ese sentido, este trabajo se justifica, porque logra conocer y profundizar la construcción social de la imagen del Alzheimer, a partir de la información generada por el censo común, teniendo como objetivos caracterizar, analizar y discutir la representación social del Alzheimer desde la perspectiva de la familia. Los presupuestos teóricos que respaldan la investigación son: Sergio Moscovici (1979) y Jodelet (1984) para los conceptos de representación social, De la Cuesta (2004) y Feria (2005) para los conceptos de Alzheimer, y finalmente Marta Aja Abelán (1998) y Karol Wojtyla (1999) para los conceptos de familia. La metodología utilizada fue cualitativa con enfoque de representación social. Los sujetos de estudio fueron comprendidos por los familiares de los adultos mayores diagnosticados con Alzheimer que están inscritos en la Asociación “Ayudémonos”. Para la recolección de datos se utilizó como instrumentos el cuestionario sociodemográfico y la entrevista semiestructurada. Y para su análisis se utilizó el método asociación de contenido. Las tres categorías que emergieron del tratamiento de datos son: El Alzheimer representado como enfermedad progresiva-crónica, deterioro físico-mental y dependencia; El Alzheimer como etiqueta desaprobatoria, pérdida de identidad, estigma y muerte social y El Alzheimer ancorado como sufrimiento, estrés y necesidad de cuidado. Se tuvo en cuenta los principios éticos personalistas de Elio Sgreccia y los criterios de cientificidad.
15

Procesos de participación: proyectar, construir y habitar la vivienda contemporánea

Rivera Crespo, Omayra 10 May 2011 (has links)
El propòsit d'aquesta tesi és investigar els procediments que permeten que els habitants participin en la construcció i proyectació de l'habitar. En aquest cas, el terme participar no solament es refereix al fet que els habitants prenguin part en un procés organitzat per uns altres sinó al fet que siguin part integral del mateix; és a dir, que els habitants col•laborin i treballin al costat dels arquitectes en la creació dels seus habitatges. Es parteix de la premissa que els habitants, a través del procés de participació, se senten més íntimament relacionats i identificats amb el seu habitatge, que els identifica com a éssers individuals i com a part d'un col•lectiu. L'àmbit d'aquesta investigació és l'habitatge col•lectiu, amb espais públics o d'ús comú i espais domèstics d'ús privat. Un col•lectiu pot estar format per un grup d'individus que s'identifiquen entre ells o que persegueixen un objectiu comú. Encara així, l'habitatge col•lectiu contemporani reuneix a un grup d'individus diversos que moltes vegades no es coneixen o no es relacionen i que intenten reflectir les seves particularitats en alterar el seu espai domèstic. Solament els uneix un sostre, un grup d'edificacions similars o uns espais d'ús comú amb els quals no se senten identificats al no haver intervingut en la seva planificació. En els processos participatius es determinen les similituds o objectius comuns i les diferències entre els habitants d'habitatge col•lectiu perquè d'aquesta forma l'espai construït pugui reflectir la seva idiosincràsia i pugui desenvolupar-se amb ells. La tesi se centra en els processos col•laboratius en els quals participen arquitectes i habitants en la proyectació i construcció de l'habitatge col•lectiu i en la manera en què els arquitectes podrien anticipar la possible transformació, amb el temps, dels espais domèstics que projecten. En aquests processos l'arquitecte actua com a orientador, mediador i organitzador de les reunions en les quals els habitants prenen de decisions en relació amb els seus habitatges. Els processos participatius són, per tant, espais per al diàleg entre habitants i arquitectes: els habitants aporten la seva experiència vivencial en l'entorn construït i els arquitectes aporten el seu coneixement tècnic. En ells s'utilitzen mitjans de representació que permeten que tots dos, arquitectes i habitants, puguin comunicar-se en el mateix llenguatge, el que els permet visualitzar com podria ser cada espai domèstic i el seu entorn. S'estudia el paper protagonista de l'habitant en la construcció popular i el rol de l'arquitecte a partir de la construcció industrial i el moviment modern. Després, s'analitza la ruptura amb les pautes que proposen la creació d'habitatges estàndard durant el moviment modern i la relació de l'individu amb els espais que habita. Finalment, s'investiga l'evolució de la imatge que tenen els habitants de l'espai domèstic, els mètodes de representació gràfica i els processos participatius de proyectació d'habitatges. El treball es fonamenta en fonts bibliogràfiques, en treballs de camp i en projectes d'investigació. Amb aquest estudi es pretén que tant els arquitectes com els habitants puguin comprendre millor els objectius dels processos participatius per la proyectació i construcció de l'habitar. En última instància, la participació hauria de donar lloc a habitatges més sostenibles, que responguin a les necessitats dels seus habitants i, fonamentalment, que puguin ser reflex de la seva identitat. / El propósito de esta tesis es investigar los procedimientos que permiten que los habitantes participen en la construcción y proyectación del habitar. En este caso, el término participar no solo se refiere a que los habitantes tomen parte en un proceso organizado por otros sino a que sean parte integral del mismo; es decir, que los habitantes colaboren y trabajen junto a los arquitectos en la creación de sus viviendas. Se parte de la premisa de que los habitantes, a través del proceso de participación, se sienten más íntimamente relacionados e identificados con su vivienda, que los identifica como seres individuales y como parte de un colectivo. El ámbito de esta investigación es la vivienda colectiva, con espacios públicos o de uso común y espacios domésticos de uso privado. Un colectivo puede estar formado por un grupo de individuos que se identifican entre ellos o que persiguen un objetivo común. Aún así, la vivienda colectiva contemporánea reúne a un grupo de individuos diversos que muchas veces no se conocen o no se relacionan y que intentan reflejar sus particularidades al alterar su espacio doméstico. Solo les une un techo, un grupo de edificaciones similares o unos espacios de uso común con los que no se sienten identificados al no haber intervenido en su planificación. En los procesos participativos se determinan las similitudes u objetivos comunes y las diferencias entre los habitantes de vivienda colectiva para que de esta forma el espacio construido pueda reflejar su idiosincrasia y pueda desarrollarse con ellos. La tesis se centra en los procesos colaborativos en los que participan arquitectos y habitantes en la proyectación y construcción de la vivienda colectiva y en la manera en que los arquitectos podrían anticipar la posible transformación, con el tiempo, de los espacios domésticos que proyectan. En estos procesos el arquitecto actúa como orientador, mediador y organizador de las reuniones en las cuales los habitantes toman de decisiones con relación a sus viviendas. Los procesos participativos son, por ende, espacios para el diálogo entre habitantes y arquitectos: los habitantes aportan su experiencia vivencial en el entorno construido y los arquitectos aportan su conocimiento técnico. En ellos se utilizan medios de representación que permiten que ambos, arquitectos y habitantes, puedan comunicarse en el mismo lenguaje, el que les permite visualizar como podría ser cada espacio doméstico y su entorno. Se estudia el papel protagónico del habitante en la construcción popular y el rol del arquitecto a partir de la construcción industrial y el movimiento moderno. Luego, se analiza la ruptura con las pautas que proponen la creación de viviendas estándar durante el movimiento moderno y la relación del individuo con los espacios que habita. Por último, se investiga la evolución de la imagen que tienen los habitantes del espacio doméstico, los métodos de representación gráfica y los procesos participativos de proyectación de viviendas. El trabajo se fundamenta en fuentes bibliográficas, en trabajos de campo y en proyectos de investigación. Con este estudio se pretende que tanto los arquitectos como los habitantes puedan comprender mejor los objetivos de los procesos participativos para la proyectación y construcción del habitar. En última instancia, la participación tendría que dar lugar a viviendas más sostenibles, que respondan a las necesidades de sus habitantes y, fundamentalmente, que puedan ser reflejo de su identidad. / The purpose of this thesis is to investigate procedures that allow inhabitants to participate in the construction and design of dwelling. In this case, the term participate not only means that the people take part in a process organized by others but that they are an integral part of the same, i.e., that inhabitants cooperate and work alongside the architects in the creation of their houses. It starts from the premise that the inhabitants, through the participatory process, are more closely connected and identified with their houses, which identifies them as individuals and as part of a collective. The scope of this research is the collective housing, with public spaces for common use and domestic spaces for private use. A collective can consist of a group of individuals who identify themselves or pursue a common goal. Yet the contemporary collective housing brings together a diverse group of individuals who often do not know each other, or are not related, and reflect their particularities trying to alter their domestic space. They are only united by a roof, a group of similar buildings, or spaces for common use, which do not identify them because they did not intervened in their planning. In the participatory processes architects determine the similarities or common goals and the differences between the inhabitants of collective housing so that, in this way, the built environment can reflect their character and can develop with them. The thesis focuses on the collaborative process in which architects and inhabitants participate in the design and construction of collective housing and the way in which the architects can anticipate the possible transformation, over time, of the domestic spaces they project. In these processes, the architect acts as counselor, mediator and organizer of the meetings in which the inhabitants make decisions regarding their houses. Participatory processes are, therefore, spaces for dialogue between inhabitants and architects: inhabitants bring their life experience in the built environment and architects contribute with their technical knowledge. In them the means of representation enable both, architects and inhabitants, to communicate in the same language, allowing them to visualize how could be each domestic space and its surroundings. The dissertation includes the study of the leading role the inhabitant has in the popular construction and the role of the architect from the industrial construction and the modern movement. It also analyses the rupture with the guidelines that propose the creation of standard housing, during the modern movement, and the relationship of individuals with the spaces they inhabit. Finally, it investigates the evolution of the image inhabitants have of the domestic space, the methods of graphic representation and the participatory processes for projecting housing. The work is based on bibliographic sources, fieldwork and research projects. This study intends to permit that both, architects and inhabitants, understand better the objectives of participatory processes for the design and construction of dwelling. Ultimately, the participation would lead to more sustainable houses, which meet the needs of its inhabitants and fundamentally, that could be a reflection of their identity.
16

Representación social de la “buena enfermera” desde la perspectiva del paciente hospitalizado Chiclayo-Perú 2012

Barboza Alarcón, Perla Marina del Pilar January 2012 (has links)
Esta investigación tiene como objetivos: caracterizar, analizar y discutir la representación social de la “buena enfermera” desde la perspectiva de los pacientes hospitalizados. Referencial teórico: representación social de Moscovici (1979) y Jodelet (1989) e imagen de Vieira (2002), emergiendo el constructo “buena enfermera”. Recojo de información: entrevista semiestructurada y test de asociación libre de palabras. Tratamiento de la información: método de asociación de contenido de Porto et. al. (2003). Emergieron tres categorías: “buena enfermera…mala enfermera”, resultado de un actuar divergente según la capacidad profesional, interrelación con el paciente y entrega en el cuidado. “Mujer de vocación con atributos personales”, convergiendo aquí, las características personales atribuidas a la buena enfermera y el carácter vocacional de la profesión. Y, “reconocimiento social de la enfermera”, al inspirar seguridad y confianza, siendo valorada y respetada por los pacientes. Finalmente, se representó socialmente a la “buena enfermera”, en base a caracterizaciones otorgadas discursivamente, como resultado de la interrelación vivenciada durante la hospitalización del paciente, lo que reconfiguró su censo común. Razón por la cual, la exigencia social de una buena enfermera espera que sea una persona humana con vocación, poseedora de valores y virtudes así como de amplio conocimiento, que le permita entregarse en su cuidado, estableciendo una interrelación paciente-enfermera, que permita diferenciarla ante los demás, generando la seguridad y confianza que le proporcione la valoración y el reconocimiento de la sociedad.
17

Representaciones mentales de apego en un grupo de mujeres con diagnóstico de trastorno de personalidad limítrofe

Almuelle Caballero, Esteban 21 April 2017 (has links)
La presente investigación tiene como propósito describir las representaciones mentales de apego de un grupo de mujeres con TLP. Para ello se evaluó a un grupo de mujeres de entre 18 y 41 años (M= 29.33, DE= 7.63) por medio del Auto-cuestionario de los Modelos Internos de Relaciones de Apego (CaMir). Adicionalmente, se utilizó el Cuestionario de Personalidad Limítrofe (BPQ) para la exploración de las relaciones entre las representaciones mentales de apego y la intensidad de la sintomatología limítrofe. Los resultados mostraron que el grupo de participantes se encontró caracterizado por los prototipos inseguros de apego, teniendo como prototipo prevalente el preocupado seguido por el evitativo. Respecto a las representaciones de apego vinculadas al pasado, el grupo de participantes reveló mayores percepciones tanto de sobreprotección como de negligencia en comparación con el ideal teórico del apego seguro. Actualmente prevalece una tendencia hacia el distanciamiento en los lazos familiares. Asimismo, el estado mental de las participantes se distinguió por la presencia de percepciones de abandono, rechazo y un entorno familiar poco acogedor. De esta manera, las representaciones mentales de apego mostraron una coexistencia de ambos prototipos inseguros de apego. Por otro lado, no se hallaron asociaciones relevantes entre los prototipos de apego y la intensidad de la sintomatología limítrofe con excepción de la escala vacío del BPQ. / The aim of this research is to describe the mental representations of attachment in the BPD. To that effect the Internal Working Models of Attachment Relationships self-questionnaire (CaMir) was applied to a group of women aged between 18 a 41 years old (M= 29.33, DE= 7.63). Additionally, the Borderline Personality Questionnaire was utilized for exploring the relationships between borderline symptomatology and mental representations of attachment. According to the results, the group participants were characterized by the insecure prototypes of attachment, among which the preoccupied prototype was prevalent followed by the avoidant prototype. The attachment representations referred to the past revealed that the group participants had perceptions of overprotection as well as negligence in comparison with the theoretical ideal of secure attachment. At the present there’s a prevailing tendency towards distancing from family bonds. Furthermore, the mental state of the participants was distinguished by the presence of perceptions of neglect, rejection and an unwelcoming family environment. Thus, the mental representations of attachment display a coexistence of both prototypes of insecure attachment. Nonetheless, no relevant associations were found between the attachment prototypes and the intensity of borderline symptomatology with the exception of the emptiness scale of the BPQ. / Tesis
18

Representaciones mentales de apego en un grupo de mujeres que presentan desórdenes alimenticios

Bardales Aranibar, Giovanna Marissa 24 October 2013 (has links)
La presente investigación tiene como propósito describir las representaciones mentales de apego en un grupo de mujeres diagnosticadas con un desorden alimenticio. Para ello, se contó con la participación de 30 mujeres entre 18 y 32 años (M = 22.87, D.E = 3.92) que acuden a dos hospitales psiquiátricos. Así, para acceder a sus representaciones de apego, se aplicó el Autocuestionario de los Modelos Internos de las Relaciones de Apego para adultos (CaMir). Los resultados obtenidos muestran que las participantes poseen un apego mayormente inseguro, reportando una baja percepción de apoyo respecto a sus experiencias pasadas y actuales. Además, la mayoría de las participantes evidencian una percepción de mayor preocupación y ansiedad en sus vínculos que de distanciamiento emocional; no obstante, algunas de ellas poseen niveles igualmente elevados en ambas estrategias de apego inseguro. Asimismo, en las escalas relacionadas al apego preocupado y evitativo, las participantes muestran representaciones de apego de sus experiencias de infancia que difieren del ideal teórico de seguridad, más no en sus experiencias con la familia actual. De esta manera, los resultados muestran que la percepción de inseguridad pareciera no reproducirse en la evaluación de sus vínculos actuales. / The purpose of this study was to describe the attachment representations in a group of women diagnosed with an eating disorder. For this aim, 30 women aged between 18 and 32 years old (M =22.87, D.E = 3.92) that attended two psychiatric hospitals were assessed. To evaluate their attachment representations, a self report questionnaire of attachment for adults (CaMir) was used. The results showed that the participants have an insecure attachment, reporting a low perception of parental support regarding their past and actual experiences. Moreover, most of the participants show a perception of higher preoccupation and anxiety in their relationships than emotional distance; but some of them have levels equally elevated in both of the insecure attachment strategies. Additionally, in the scales related to the preoccupied and dismissing attachment, the participants show attachment representations of their childhood experiences that differ from the theoretical ideal of security, but not in their experiences with their actual family. In this way, the results show that the perception of insecurity doesn‟t seem to reproduce in the evaluation of their actual bonds. / Tesis
19

BASES PARA UN ANÁLISIS TEÓRICO FORMAL DEL ACTO DIBUJO

Sánchez Tejeda, Aureliano 06 June 2012 (has links)
Esta tesis es un intento por contribuir al análisis de la condición del territorio del dibujo en el concierto artístico de las tres últimas décadas. El problema central en el que se origina esta investigación es la ruptura del vínculo sistémico que unió al dibujo y las artes por más de 500 años, hasta el momento de la modernidad formalista y Greengberiana, la Abstracción Pospictórica y la Tardomodernidad estética; frente a las prácticas y estrategias del arte posmoderno, la Cita, la Apropiación, la Alegoría, la Estrategia Sígnico-Sintáctica y demás. Trabajamos bajo la hipótesis de que la supuesta autonomía del dibujo era más una ruptura general de la condición posmoderna hacia los paradigmas modernos del arte. Pero sostenemos en este trabajo que esa ruptura, no implica necesariamente la pérdida de sentido del dibujo como un campo definido del arte ni como promotor central de los procesos gestálticos de representación de las formas y la imagen y el proyecto artístico. Todo esto es analizado en el primer capítulo como parte del planteamiento del problema. Como segundo capítulo y parte de la estrategia de análisis, desarrollamos una visión del dibujo y su carácter Proyectual Prefigurativo. Esto porque planteamos como necesaria la mención explícita del sentido teórico que explicara la trama del vínculo histórico y formal entre el dibujo y las demás artes. Revisamos desde la condición histórica y teórica que reviste la categoría de proyecto dentro de las artes, para terminar con el análisis del dibujo como práctica estratégica y metodológica. Se analizó la visión lineal del método, frente a las flexibilizaciones estratégicas sustentadas en una visión de la complejidad constructivista, así como la teoría del pensamiento proyectual en el nacimiento de la modernidad y su paso a la posmodernidad. Siempre pensamos en el curso de esta investigación que un análisis de la condición teorizante en torno al dibujo ten / Sánchez Tejeda, A. (2012). BASES PARA UN ANÁLISIS TEÓRICO FORMAL DEL ACTO DIBUJO [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/15998 / Palancia
20

Representaciones sociales sobre las enfermedades diarreicas en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud de Villa María del Triunfo

Machaca Achalma, Maria Isabel January 2016 (has links)
El presente estudio de Investigación titulado “Representaciones sociales del tratamiento de las enfermedades diarreicas de las madres de niños menores de 5 años que acuden al centro de salud”; tuvo como objetivo general: Describir las representaciones sociales de las madres de niños menores de a 5 años acerca del tratamiento de las diarreas agudas. Dicho estudio es del tipo aplicativo con enfoque cualitativo siguiendo el abordaje de las Representaciones sociales que constituyen una corriente descriptiva e interpretativa de la realidad el cual me permitió tener una visón de la situación del grupo estudiado constituido por una población de madres de niños menores de 5 años que se atendían en el centro de salud La muestra estuvo conformada por 9 madres con hijos menores de 5 años que tuvieron diarrea, determinado el número en base al “criterio de saturación de información” obtenida en las entrevistas. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la entrevista a profundidad, ya que se requerían obtener respuestas individuales que no hubieran sido posibles obtener con alguna entrevista común y como instrumento la guía de preguntas norteadoras. En las representaciones de las madres sobres las enfermedades diarreicas emergieron tres categorías la cuales fueron: ASOCIANDO LA DIARREA A DEPOSICIONES LIQUIDAS, MAL OLIENTES, PASAR FRIO E INADECUADA HIGIENE, RECONOCIENDO EL TRATAMIENTO MÉDICO EN CASO DE LAS DIARREAS APLICADO POR LAS MADRES y CONCEPTUALIZANDO LAS CREENCIAS CULTURALES DE LAS MADRES EN RELACION AL CUIDADO DE LAS DIARREAS; las cuales manifestaban la confianza hacía el profesional de salud en cuanto al tratamiento que este puede brindarle para contrarrestar los malestares de las diarreas; así mismo se hace hincapié que las representaciones que las madres poseen en relación al tratamiento de las diarreas son aplicadas de forma conjunta con lo que el profesional de salud le va a recetar, no descartando las creencias o costumbres que forman parte de la representación social de la madre sino formando parte del tratamiento para la pronta recuperación del niño. Las consideraciones finales fueron que las representaciones sociales en una persona (en este caso de las madres de niños menores de 5 años) van a influenciar en el tratamiento que las madres apliquen a sus hijos para poder contrarrestar los efectos de la diarrea donde muchos de estos métodos fueron trasmitidos a través de procesos conversacionales que orientan la conducta de la madre. Palabras claves: representaciones sociales, tratamiento de las diarreas, niños menores de 5 años / --- This research study entitled "Social Representations treatment of diarrheal diseases of mothers of children under 5 who visit the health center " ; He had as general objective : To describe the social representations of mothers of children under 5 years about the treatment of acute diarrhea. This study is the application type of qualitative approach following the approach of social representations that constitute a descriptive and interpretive current reality, which allowed me to have a vision of the situation of the group studied in the population of mothers who attended at the center of health The sample consisted of nine mothers with children less than five years who had diarrhea, the number determined based on the “saturation criterion information " obtained in interviews. The technique used in data collection was in-depth interviews, as they are required to obtain individual answers that would have been impossible to obtain with some common In the representations of mothers on diarrheal diseases they emerged the three categories which were :: ASSOCIATING DIARRHEA A LOOSE STOOLS , MALODOROUS , PASSING COLD AND INADEQUATE HEALTH, RECOGNIZING THE MEDICAL TREATMENT IN CASE OF DIARRHEA APPLIED FOR MOTHERS and CONCEPTUALIZAND MOTHERS CULTURAL BELIEFS on the care of diarrhea; which manifested the confidence in the health care in the treatment that this can provide to offset the discomfort of diarrhea ; It also emphasizes that the representations that mothers have in relation to the treatment of diarrhea are applied in conjunction with what the health professional will prescribe , not ruling out these beliefs and customs that are part of the social representation mother but as part of treatment for early recovery of the child The final considerations were that the social representations in a person (in this case of mothers of children under 5 years) will influence the treatment that mothers apply to their children in order to counteract the effects of diarrhea where many of these methods were transmitted through conversational processes that guide the behavior of the mother. Keywords: social representations, treatment of diarrhea, children under 5 years / Tesis

Page generated in 0.089 seconds