Spelling suggestions: "subject:"line dde dibujo animados"" "subject:"line dee dibujo animados""
1 |
El símbolo en la animación : el árbol en las películas de Hayao MiyazakiCampos Runcie, María-José Carmen 03 May 2017 (has links)
Esta investigación busca encontrar el significado del símbolo del árbol en la filmografía
de Hayao Miyazaki, renombrado director de animación japonés. Se plantea como
hipótesis que el árbol simboliza la vida misma, fuerza y fuente de poder y familia a la
vez para Miyazaki. Para esta tesis se ha decidido utilizar metodología cualitativa mixta:
en primer lugar interpretar, bajo la luz de conceptos como el sintoísmo y mitología, el
significado del árbol en tres películas de Miyazaki, y luego utilizar instrumentos
cuantitativos para analizar el lenguaje audiovisual de sus películas. Se ha podido
concluir que para Miyazaki el árbol es la razón de la existencia humana y que simboliza
la esencia de la vida en todo sentido. / Tesis
|
2 |
El símbolo en la animación : el árbol en las películas de Hayao MiyazakiCampos Runcie, María-José Carmen 03 May 2017 (has links)
Esta investigación busca encontrar el significado del símbolo del árbol en la filmografía
de Hayao Miyazaki, renombrado director de animación japonés. Se plantea como
hipótesis que el árbol simboliza la vida misma, fuerza y fuente de poder y familia a la
vez para Miyazaki. Para esta tesis se ha decidido utilizar metodología cualitativa mixta:
en primer lugar interpretar, bajo la luz de conceptos como el sintoísmo y mitología, el
significado del árbol en tres películas de Miyazaki, y luego utilizar instrumentos
cuantitativos para analizar el lenguaje audiovisual de sus películas. Se ha podido
concluir que para Miyazaki el árbol es la razón de la existencia humana y que simboliza
la esencia de la vida en todo sentido.
|
3 |
¿Cómo realizar un proyecto de barro desde la perspectiva de la animación y fotografía, arte, diseño sonoro y producción?Escudero Sanchez, Angelina, Pacheco Aguilar, Maria Fernanda, Cantaro Ponte, Rocio Carolina, Angeles Zuñiga, Kiara Lucia 25 January 2022 (has links)
T’URUMANTA RUNA es un cortometraje de animación que se basa en diversas leyendas andinas. A través del arte, diseño sonoro, producción y animación y fotografía se da vida al universo de Qhari Yakuyay, hombre de barro, quien emprende una travesía para poder terminar con la sequía que asola el Perú antiguo. Con este cortometraje se busca dar a conocer la mitología peruana a las futuras generaciones y así fomentar su interés. Además, pretende lograr que los espectadores se identifiquen con el protagonista de la historia y con ello, verse reflejados como un héroe andino. El cortometraje explora la búsqueda de una figura paterna mediante las leyendas de la región, lo cual se mantienen a lo
largo de la historia del Perú. La narrativa no busca justificar el accionar de los personajes, sino que pretende llevar de manera poética el sufrimiento y anhelo del protagonista hasta su trágico final. Para ello, se realizó una amplia investigación previa al guión en donde se tomó en cuenta referentes andinos,
mitológicos, arqueológicos, visuales y sonoros preincaicos que puedan construir el mundo del personaje principal. Posteriormente, se diseñó a los personajes de acuerdo a diversos bocetos e información reunida para que luego estos pasaran a ser modelados, texturizados y animados. Finalmente, se
considera que el teaser realizado cumple con los objetivos del proyecto ya que da a conocer diversos guiños de la mitología andina logrando captar al público objetivo
|
4 |
Huaytita cortometraje animado desde la perspectiva de las áreas de gráfica, animación, edición y diseño sonoroChavez Leon, Sofia Alessandra, Daga Acevedo, Jahaira Julie, Quichiz Huaracha, Luz Andrea, Trebejo Clavo, Melanie Nicole 03 March 2020 (has links)
El cortometraje animado Huaytita (2019) parte de la experiencia personal de
Melanie, integrante del grupo, quien desde muy pequeña ha recibido remedios
naturales por parte de su abuela. Es por ello que para la realización de este proyecto
se plantea un objetivo principal y un objetivo secundario. El objetivo principal es
desarrollar a través de la animación la relación abuela-nieta-medicina natural y que
esto se refleje en las áreas de Gráfica, Animación, Edición y Diseño sonoro.
Además, el objetivo secundario es lograr un producto audiovisual enriquecido por la
imagen y el sonido, prescindiendo del uso del diálogo. Para lograr estos objetivos,
planeamos los ajustes necesarios para el uso de los programas de Adobe a utilizar
tanto para el área de Gráfica, Edición y Animación. Posteriormente, en base al guión
empezamos a trabajar los expression sheets y paleta de colores para el diseño de
los personajes;así también, trabajamos el diseño y color para los fondos desde el
área de Gráfica. A la par manejamos los ajustes necesarios para la música junto al
compositor así como el diseño sonoro para cada escena considerando el ambiente y
objetos necesarios para la realización del foley desde el área de Sonido. Una vez
digitalizados los archivos de dibujo, juntamos cada frame para crear un movimiento
continuo (animación tradicional). Así también, optamos por el uso de la animación
digital en el caso de la magia y otros movimientos complejos desde el área de
Animación. Finalmente, juntamos todos los archivos realizados manejando el ritmo y
el tiempo necesario para cada escena desde la Edición. Como resultado se obtuvo
un corto animado que muestra a la medicina natural no solo como una alternativa
para la cura de enfermedades sino también como un vínculo familiar y una herencia. / The animated short film Huaytita (2019) is based on the personal experience of
Melanie, a member of the group, who from a very young age has received natural
remedies from her grandmother. That is why for the realization of this project we
propose a main objective and a secondary objective. The main objective is to
develop through this animation this grandmother-granddaughter-natural medicine
relationship and reflect this in the areas of Graphics, Animation, Editing and Sound.
While, the secondary objective is to achieve an audiovisual product enriched by
image and sound, regardless of the use of dialogue. To achieve these objectives, we
plan the necessary adjustments for the use of Adobe programs to be used for
Graphics, Editing and Animation area. Subsequently, based on the script we started
to work on the expression sheets and color palette for the character design; also, we
worked on the design and color for the backgrounds from the Graphic area. At the
same time, we handle the necessary adjustments for the music next to the composer
as well as the sound design for each scene considering the environment and objects
necessary for the realization of the foley from the Sound area. Once the drawing files
have been digitized, we put each frame together to create a continuous movement
(traditional animation). Also, we opted for the use of digital animation in the case of
magic and other complex movements from the Animation area. Finally, we put
together all the files managing the rhythm and time needed for each scene since the
Edition. As a result, a short animated fiction was obtained that shows natural
medicine not only as an alternative to cure diseases but also as a family bond and
inheritance.
|
Page generated in 0.0983 seconds