• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 4
  • Tagged with
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Representaciones sociales en torno al amor en jóvenes lesbianas de sectores altos de Lima Metropolitana

Giesecke Chero, Micaela 03 August 2018 (has links)
El amor ha sido materia de discusión en diversas áreas de conocimiento, arte y de la vida cotidiana. Desde la sociología, la presente se pregunta por las representaciones sociales en torno al amor de las jóvenes lesbianas de sectores altos de Lima Metropolitana, así como por la influencia de sus trayectorias personales, familiares y autoidentificación en la construcción de tales representaciones. Para responder estas y otras interrogantes, se aplicaron entrevistas a nueve jóvenes lesbianas pertenecientes a los sectores altos de Lima y se analizaron sus relatos biográficos desde la sociología de la estructuración social, el posestructuralismo y el enfoque de género. Se hallaron dos aproximaciones al amor entre las jóvenes: del amor romántico al confluente y hacia el amor confluente. Por otro lado, se encontraron tres secretos en la vivencia del amor de las jóvenes. Se trata del secreto del mundo interno, con el entorno y con la pareja. Lo ya mencionado se vincula, entre otros factores, a la especificidad de su posición social en los sectores altos de Lima Metropolitana, desde una orientación sexual "disidente" de la norma heterosexual / Tesis
2

El dragqueenismo como laboratorio identitario: identidades y devenires de género en un grupo de jóvenes de sectores medio-altos que hace drag en Lima Metropolitana

Brizio Bello, Alejandra 05 November 2020 (has links)
Esta investigación estudia las identidades de género de jóvenes de entre 20 y 26 años de estratos medio-altos limeños que hacen drag. Lo orienta una pregunta por las formas en que la práctica del drag se vincula con dichas identidades. Adicionalmente, analiza el rol que cumplen ciertos recursos, entendidos como capitales, en las mismas. Se encuentra que el drag es un recurso cultural cercano para los jóvenes, especialmente considerando su condición socioeconómica y su contacto con la cultura global gay (Martel, 2014). Así, el pertenecer a estratos medio-altos de la sociedad limeña, y los capitales social, cultural, económico y simbólico que se asocian a estos, han marcado sus rutas en lo drag y su manera de entender nociones como la identidad. De la mano de eso, encontramos que la relación entre la práctica del drag y las identidades de género es heterogenea y está vinculada con las formas de entender y conceptualizar ambos conceptos. Ahora bien, mediante el drag, los jóvenes experimentan devenires identitarios en relación con el género (Perlongher, 2016), a través de una performance que combina elementos asociados a lo femenino y lo masculino, que les permite experimentar con identidades que distan de las que se ha buscando presentar como clasicas (hombre-masculino y mujer-femenina) y que revierten fuera de su práctica drag. Así, la identidad de género y el drag se vinculan mediante este proceso al que llamamos devenir drag, el cual solo puede ocurrir en la medida en que exista un tiempo y espacio seguro (físico y simbólico) para ello; ambiente al que denominamos laboratorio identitario.
3

Consumo ostensible, distinciones, vínculos y valores sociales en jóvenes de clase media y media alta limeña

Avilés Quiroz, Katia Cristina 29 October 2020 (has links)
En la actualidad el consumo es una actividad constitutiva de las dinámicas sociales y las relaciones, debido a la gran cantidad de significados y nociones que han sido incorporadas en los bienes y servicios de consumo. El consumo no hace referencia únicamente a los productos en tanto a objetivos materiales, sino que también involucra sus cualidades simbólicas, a través de las cuales se comunican significados. Sin embargo, no todas las personas consumen de la misma manera En los últimos años se ha evidenciado un aumento en el gasto y en los hábitos de consumo de la población peruana, sin embargo, en la investigación de los fenómenos de consumo en el Perú ha prevalecido los enfoques desde las disciplinas de marketing y la psicología, dejando a tras la mirada de las ciencias sociales. En este contexto, el objetivo de la presente investigación es establecer una relación entre los distintos tipos de consumo de jóvenes y sus implicancias de distinción y vinculación en el ámbito social en el contexto limeño, y los valores sociales, de manera que los valores sean un factor que explique los diferentes tipos de consumo. Se propone que existen tres tipos de consumo: funcional, de distinción a partir del cual se construyen distinciones sociales, y de vinculación, mediante el que se expresan vínculos con otras personas. Estos tipos de consumo se relacionarían con valores de auto mejoramiento, autotrascendencia y conservación. Para lograr los objetivos se formula un diseño de investigación mixto que comprende un componente cuantitativo en base a una encuesta, a partir de la cual se establecerán correlaciones entre las prácticas de consumo y los valores, y un componente cualitativo en base a entrevistas que profundicen en los resultados.
4

Representaciones sociales en torno al amor en jóvenes lesbianas de sectores altos de Lima Metropolitana

Giesecke Chero, Micaela 03 August 2018 (has links)
El amor ha sido materia de discusión en diversas áreas de conocimiento, arte y de la vida cotidiana. Desde la sociología, la presente se pregunta por las representaciones sociales en torno al amor de las jóvenes lesbianas de sectores altos de Lima Metropolitana, así como por la influencia de sus trayectorias personales, familiares y autoidentificación en la construcción de tales representaciones. Para responder estas y otras interrogantes, se aplicaron entrevistas a nueve jóvenes lesbianas pertenecientes a los sectores altos de Lima y se analizaron sus relatos biográficos desde la sociología de la estructuración social, el posestructuralismo y el enfoque de género. Se hallaron dos aproximaciones al amor entre las jóvenes: del amor romántico al confluente y hacia el amor confluente. Por otro lado, se encontraron tres secretos en la vivencia del amor de las jóvenes. Se trata del secreto del mundo interno, con el entorno y con la pareja. Lo ya mencionado se vincula, entre otros factores, a la especificidad de su posición social en los sectores altos de Lima Metropolitana, desde una orientación sexual "disidente" de la norma heterosexual

Page generated in 0.0861 seconds