• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 12
  • 1
  • Tagged with
  • 13
  • 13
  • 7
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Efectos de la deficiencia de hierro en el funcionamiento intelectual

Pollitt, Ernesto 25 September 2017 (has links)
The purpose of this paper is to present a comparative analysis of the results of six researches in which the author has participated, about the relation between iron deficiency and intellectual performance. The researches were carried out in Egypt. U.S.A., Guatemala, Indonesia and Thailand, with pre-school and school children. Iron deficiency with anemia are among the two nutritional deficiencies of major prevalence in the wodd and it must be expected that the same goes for Peru. One of the causes of the low consuming of food rich in iron is that these are too expensive for groupa of low socioeconomic level. The comparative analysis shows consistent resulta in the six studies and that iron deficiency affects achievernent in cognitive processes tests and academic tests. Resulta also show that the effects are revenible when appropriate treatment is given. At the same time, the analysis shows that there is not enough evidence to infer that iron deficiency without anemia affects the intellectual quotient. / El propósito de este trabajo es el de presentar un análisis comparativo de los resultados de seis investigaciones en las cuales ha participado el autor sobre la relación entre la deficiencia de hierro y el funcionamiento intelectual. Las investigaciones fueron realizadas en Egipto, Estados Unidos, Guatemala, Indonesia y Tailandia entre niños de edad pre-escolar. La deficiencia de hierro con anemia está entre las dos deficiencias nutricionales más prevalentes en el mundo y es de esperar que su prevalencia sea alta en el Perú, particularmente entre los infantes y niños y entre las madres gestantes y lactantes. Una de las causas importantes es el limitado consumo de alimentos ricos en hierro hemínico que generalmente son muy costosos para los grupos más pobres de la sociedad. El análisis comparativo muestra que los resultados son consistentes a través de los seis estudios y que la deficiencia de hierro con anemia afecta el rendimiento en las pruebas de procesos cognoscitivos específicos y en las pruebas de rendimiento escolar. Los resultados también muestran que dichos efectos son reversibles con el tratamiento apropiado. A su vez, el análisis muestra que no hay evidencia suficiente para inferir que la deficiencia de hierro sin anemia afecta el cociente intelectual.   The purpose of this paper is to present a comparative analysis of the results of six researches in which the author has participated, about the relation between iron deficiency and intellectual performance. The researches were carried out in Egypt, U.S.A., Guatemala, Indonesia and Thailand, with pre-school and school children. Iron deficiency with anemia are among the two nutritional deficiencies of major prevalence in the word and it must be expected that the same goes for Peru. One of the causes of the low consuming of food rich in iron is that these are too expensive for groups of low socioeconomic level. The comparative analysis shows consistent results in the six studies and that iron deficiency affects achievement in cognitive processes tests and academic tests. Results also show that the effects are reversible when appropriate treatment is given. At the same time, the analysis shows that there is not enough evidence to infer that iron deficiency without anemia affects the intellectual quotient.
2

Propuesta metodológica cognitivista C-H-E con estrategia visual organizadores gráficos interactivos-Ogis_orientada al mejoramiento de la comprensión lectora en el sector de lenguaje y comunicación de cuarto básico de NB2

Labra Fernández, Juan Enrique January 2012 (has links)
Magíster en Educación mención Informática Educativa / Este estudio presenta una investigación de diseño cuasi-experimental con grupo de control que pretendió establecer la relación existente entre la implementación de una propuesta denominada Metodología Cognitivista C-H-E con uso de estrategias visuales interactivas OGIs (Organizadores Gráficos Interactivos) y los niveles de comprensión lectora alcanzados en el sector curricular Lenguaje y Comunicación de cuartos años básicos, en 6 colegios de dependencia municipal y particular subvencionado de la Región Metropolitana. Para lograrlo, entre fines del año 2010 y principios del año 2012, se diseño e implementó un diseño de evaluación mixto (cuantitativo y cualitativo) que incluyó un plan de trabajo provisto de capacitación docente, evaluación diagnóstica, implementación de metodología C-H-E en aula y aplicación de postest para medir niveles de logro y su desempeño. Con un mínimo de 15 sesiones requeridas para sistematizar la aplicación de la propuesta la implementación en aula, se orientó a los docentes a aplicar un procedimiento estándar con centro en el procesamiento lector asistido por la tecnología OGIs y en el desarrollo de las habilidades cognitivas presentes en una lectura comprensiva. Como principal resultado se estableció que la metodología de base psicolingüística propuesta para las estrategias visuales OGIs, se relaciona positivamente con mejoras en los niveles de comprensión lectora alcanzados por los estudiantes que recibieron el tratamiento. Además, se cuenta con evidencia de que los mayores logros derivados de la implementación se estarían produciendo entre los grupos de aprendices-lectores que presentan menores rendimientos en lectura comprensiva, situación atribuida a una menor madurez cognitiva y de desarrollo del pensamiento estructurado para alcanzar niveles de logro satisfactorios. Desde la lógica cualitativa se presentan evidencias de un cambio de prácticas en el tratamiento de las lecturas por parte de los docentes. El hallazgo clave es un perfil docente estratégico capaz de anticipar las barreras cognitivas que impiden a los aprendices-lectores de cuarto año básico a su cargo acceder a construir sentido de las lecturas que enfrentan. Finalmente, en vista a contribuir a superar ya en los inicios de la escolaridad los permanentes resultados deficitarios en los niveles de comprensión lectora y a generar ambientes de aula con dotación tecnológica más efectivos, la investigación establece como pendientes de profundización: factores de gestión, de perfeccionamiento de la instancia formativa de docentes y los mecanismos de continuidad, transferencia y sistematización de propuestas similares
3

Estudio de la imagen mental reproductora estática y cinética en sujetos con retardo mental leve y moderado del programa de educación especial

Rivera Benavides, José Carlos January 2011 (has links)
El presente trabajo tiene como hipótesis teórica que la inteligencia ejecutiva implica los mecanismos psicológicos de la imagen mental que cumplen la función de integrar los índices perceptivos de los objetos en una identidad permanente a pesar de los cambios espacio-temporales, lo que pone en condiciones al sujeto de reproducir figuralmente (sea por gestos, movimientos del cuerpo, y por el dibujo y el juego) un significante simbólicodel objeto de carácter espacial (Piaget et Inhelder, 1966). En el período pre-concreto del desarrollo cognitivo las imágenes son dominantemente reproductoras estáticas y en el período concreto se suman las cinéticas reproductoras. ¿Estos procesos se dan incluso en el retardo mental leve y moderado? Para aproximarnos a la comprobación de la hipótesis, aplicamos la Escala Ejecutiva Borelli-Oléron (Borelli y Oléron, 1964/1995) a sujetos de 12 a 20 años de edad, de ambos sexos, con retardo mental leve y moderado encontrando ausencia de discriminación genética, posiblemente relacionado con las nociones operatorias concretas de espacio en las que los sujetos con retardo mental no alcanzan un nivel de equilibrio (Inhelder, 1971); luego dimensionalizamos la Escala en Pruebas indicadoras de imagen mental reproductora: estáticas y cinéticas, encontrando que los sujetos con retardo mental leve tienen una performance mayor que los sujetos con retardo mental moderado en ambos tipos de imágenes y más aún en las cinéticas. En conclusión la imagen mental o representación imaginada del espacio es un mecanismo figural de la inteligencia ejecutiva. Este mecanismo constituye potencialmente un referente para la enseñanza de habilidades espaciales en sujetos con retardo mental leve y moderado. Palabras clave: Inteligencia ejecutiva; imagen mental reproductora estática y cinética; significante simbólico; período pre-concreto y concreto; retardo mental leve y moderado; discriminación genética; nociones operatorias concretas de espacio. / --- The present work-paper is theoretical hypothesis that executive intelligence involves the psychological mechanisms of mental image which function is to integrate perceptual indices of objects in a consistent identity, in despite of the space-time changes, which put in a position to figurally subject to reproduce (whether by gestures, body movements, and drawing and play) a significant symbolic character of the object space (Piaget et Inhelder, 1966). In the pre-cognitive stage of development, the specific images are predominantly static and breeding the particular period in addition the kinetics breeders. Do these processes occur even in mild and moderate mental retardation? To approach to hypothesis testing, we apply the Executive scale Borelli-Oléron (Borelli and Oléron, 1964/1995) in people subjects aged 12 to 20 years old, of both sexes, with mild and moderate mental retardation found no genetic discrimination, possibly related to specific operative notions of space in which individuals with mental retardation do not reach an equilibrium level (Inhelder, 1971); then we dimensional the Scale Testing indicator reproductive mental image: static and kinetic, finding that subjects with higher performance mild mental retardation are that subjects with moderate mental retardation in both types of images and even so in the kinetics. In conclusion, the mental image or imagined representation of space is a figural mechanism of executive intelligence. This mechanism is potentially a reference for the teaching of spatial skills in subjects with mild and moderate mental retardation. Key words: Executive intelligence, reproductive mental image static and kinetic, significant symbolic pre-period specific and concrete, mild to moderate mental retardation, genetic discrimination, concrete operational notions of space. / Tesis
4

Adaptación y aplicación del programa de desarrollo de estrategias metacognitivas "Aprendo a pensar" en el aprendizaje de la aritmética en alumnas del 1º grado de educación secundaria

Salas Chacón, Rosario Elizabeth January 2008 (has links)
El presente trabajo comprende la adaptación, aplicación y validación en términos de eficacia de un programa de enseñanza de estrategias metacognitivas en el curso de aritmética para estudiantes del 1º grado de educación secundaria. La primera parte del trabajo consistió en la adaptación de las actividades del programa “Aprendo a pensar” del Dr. Carles Monereo Font. El programa elaborado consta de 30 actividades, diseñadas a partir del programa curricular de grado, y en las que se combinan las tres dimensiones que presenta dicho programa: habilidades de procesamiento, uso estratégico de procedimientos de aprendizaje (tipo de estrategia) y tipo de contenido, en el área curricular de matemática en el 1º grado de secundaria. Las estrategias con las cuales se trabajó fueron tomadas del Programa “Aprendo a pensar”, siendo éstas de organización y de regulación. Asimismo, en cada actividad de aprendizaje se consideraron las habilidades de procesamiento a trabajar, entre las cuales se tiene: a) observar y comparar, b) ordenar y clasificar, c) representar, d) retener y recuperar, e) interpretar, inferir y transferir, y f) evaluar. La muestra está conformada por 54 alumnas del 1º grado de secundaria del colegio “La Divina Providencia” de Surquillo, las mismas que están divididas en dos grupos de 27 alumnas cada uno, uno experimental y otro de control. El diseño del estudio es de tipo cuasi-experimental con dos grupos equivalentes. Se aplicó un pre-test de la variable dependiente a ambos grupos; luego, en el grupo experimental se aplicó un programa de desarrollo de estrategias metacognitivas, al final se aplica un pos-test a ambos grupos. Para evaluar el nivel de aprendizaje de aritmética se aplicó una prueba de rendimiento que tomó en cuenta las capacidades y contenidos del programa curricular, la misma que permitió recoger información sobre el manejo de habilidades involucradas en las capacidades del área de matemática; mientras que para evaluar el uso de estrategias metacognitivas se aplicó parte del cuestionario ACRA que es una escala de estrategias de aprendizaje validado. Específicamente se aplicó la escala IV de estrategias metacognitivas de apoyo al procesamiento, la cual consta de 35 ítems. Tras aplicar el programa de entrenamiento en el grupo experimental, la mejora no sólo se dio en lo estrictamente cognitivo, es decir, cambios en los niveles de aprendizaje de la aritmética en las alumnas; sino también en el uso adecuado y conveniente de estrategias metacognitivas. Los hallazgos obtenidos, con ayuda del soporte estadístico, permiten afirmar, que las alumnas que siguieron dicho programa de desarrollo de estrategias metacognitivas alcanzaron mayores puntuaciones en la prueba final de aritmética que las alumnas que continuaron sólo con el método tradicional de enseñanza; lo cual indica que dicho programa fomentó el desarrollo de habilidades metacognitivas en las alumnas del grupo experimental. Asimismo, la investigación mostró claramente que en las alumnas del grupo experimental existe una alta correlación entre los resultados de la prueba de rendimiento y el uso de estrategias metacognitivas. Por tanto, el programa constituye una herramienta útil y eficaz para mejorar los niveles de aprendizaje de la aritmética. Este trabajo es un inicio, una pequeña muestra de un trabajo coherente que busca fomentar un aprendizaje consciente en el alumno, aprendizaje que supone un enfoque mejor al tradicional de la enseñanza-aprendizaje, el cual debiera ser autónomo y autodirigido mediante el uso frecuente de estrategias de automanejo y autocontrol. En este sentido se concuerda con De Sánchez, quien manifiesta que “para desarrollar habilidades del pensamiento no basta con conocer los procesos, se necesita ejercitarlos hasta adquirir el hábito de aplicarlos de manera natural y espontánea. Dicha ejercitación debe hacerse siguiendo consciente y ordenadamente los pasos de un procedimiento debidamente desarrollado y validado”. / Tesis
5

¿Cómo se da el aprendizaje de los niños shipibos en contextos escolares? : estudio de caso en la comunidad nativa Santa Rosita de Abujao, Ucayali

Zegarra Chiappori, Antonia 04 July 2018 (has links)
No en todos lados se aprende de la misma manera. Esta tesis aborda la forma en la que los niños de la comunidad shipibo de Santa Rosita de Abujao aprenden adentro y fuera de su escuela intercultural bilingüe (EIB). Esto abre la oportunidad de mirar con ojos críticos el discurso sobre escolaridad intercultural que se maneja desde el Estado al ver cómo es que las escuelas funcionan en la realidad de una comunidad nativa y un escuela EIB. A lo largo de la tesis se sostiene que las formas, las personas y los espacios de aprender en cada contexto son distintos y se rigen por normas y tipos de interacción diferentes; sin embargo, también se descubre que existe un gran espacio en el cual ambos contextos entran en contacto y se nutren mutuamente. Esto permite ver que los fenómenos no son tan compartimentalizados sino que están en constante contacto e interacción, lo que abre una gran ventana de negociación entre ambos. Las maneras de aprender se llevan de un contexto al otro logrando que los niños shipibo puedan tener un proceso de aprendizaje más cómodo y no tan ajeno a su manera de vivir. De esta forma, esta tesis muestra que existen mecanismos no institucionalizados que van más allá del discruso oficial de interculturalidad pero que pueden dan paso a la tan ansiada educación enraizada en lo local, lo que es, finalmente, el objetivo de la educación intercultural bilingüe / Tesis
6

Adaptación y aplicación del programa de desarrollo de estrategias metacognitivas "Aprendo a pensar" en el aprendizaje de la aritmética en alumnas del 1º grado de educación secundaria

Salas Chacón, Rosario Elizabeth January 2008 (has links)
El presente trabajo comprende la adaptación, aplicación y validación en términos de eficacia de un programa de enseñanza de estrategias metacognitivas en el curso de aritmética para estudiantes del 1º grado de educación secundaria. La primera parte del trabajo consistió en la adaptación de las actividades del programa “Aprendo a pensar” del Dr. Carles Monereo Font. El programa elaborado consta de 30 actividades, diseñadas a partir del programa curricular de grado, y en las que se combinan las tres dimensiones que presenta dicho programa: habilidades de procesamiento, uso estratégico de procedimientos de aprendizaje (tipo de estrategia) y tipo de contenido, en el área curricular de matemática en el 1º grado de secundaria.
7

Movilidad y orientación de niños ciegos en la escuela utilizando dispositivos móviles

Elias Echaurren, Miguel Angel January 2008 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Computación / En los niños videntes, acciones básicas y cotidianas en la escuela como reunirse con un amigo en el patio o desplazarse desde un lugar a otro son favorecidas por el sentido visual. Un niño ciego enfrenta numerosas dificultades al desplazarse por entornos cerrados como la escuela. En general, no es capaz de explorar el ambiente por completo, tarda más tiempo y cubre mayores distancias en sus recorridos, pudiendo comprometer su integridad y seguridad además de poseer disimilar acceso a la información que sus pares videntes. Las ayudas primarias tradicionales de Movilidad y Orientación (M&O) poseen una serie de falencias y limitantes al considerar como usuario a un niño ciego, tanto en la información que detectan y transmiten como en las interfaces por las cuales se comunican con el usuario. Esto ocurre incluso al analizar soluciones de última generación, que utilizan tecnologías como los dispositivos móviles y GPS. Teniendo como punto de partida que un niño ciego es capaz de utilizar eficientemente un dispositivo electrónico con interfaces basadas en sonido para navegar entornos reales y artificiales representados, la hipótesis que se verificó en esta investigación consistió en que es posible desarrollar y mejorar la M&O de niños ciegos en entornos cerrados utilizando un sistema de navegación que puede ser utilizando para el entrenamiento (simulaciones) como también en tiempo real, diseñado para un dispositivo móvil. Diversos productos fueron obtenidos a partir de los resultados de esta investigación. Se realizó un profundo análisis in situ sobre el desplazamiento de las personas ciegas, en particular de niños dentro de la escuela, y se detectaron una serie de dificultades (y una evidente oportunidad) en las ayudas primarias de M&O tradicionales. Se generó además un modelo genérico para la representación de ambientes reales, que enfrenta un problema complejo e irresuelto en la actualidad, lo que sumando a la falta de estandarización, se traduce en soluciones cerradas y poco escalables. El estudio de evaluación de usabilidad realizado con niños ciegos validó las interfaces y la interacción diseñada para el software EMO, mientras que el estudio de impacto cognitivo demostró que la utilización del software en conjunto con actividades cognitivas aumenta el conocimiento de un usuario ciego sobre el entorno representado, le permite entrenar y desarrollar habilidades y estrategias de M&O logrando un desplazamiento más eficiente, eficaz, seguro e independiente en entornos familiares y desconocidos.
8

Un análisis del Efecto de las Características de Profesores y Habilidades No Cognitivas sobre el Desempeño de los Alumnos en un Sistema de Libre Elección

Barrera Romero, Andrés Eduardo January 2011 (has links)
No description available.
9

Desarrollo de las relaciones objetales en un niño de la I.E. Santa Isabel 1252 - Monterrey: un estudio de caso

Soto Ramírez, Magali Leticia January 2010 (has links)
Aplica una evaluación con el C.A.T. y las pruebas proyectivas como método terapéutico en niños del colegio Santa Isabel 1252- Monterrey, en ATE – Vitarte. Propone posibles acciones terapéuticas presentadas para los casos de estudio, como es la terapia de juego, ya que el juego le permite al niño expresar sus experiencias más profundas y subjetivas y aporta datos sobre sus relaciones así como su visión del mundo adulto. Sostiene que el trabajo con los padres fue necesario como acción terapéutica, ya que ellos están afectivamente involucrados, es decir para que exista una acción transformadora se tiene que incorporar a los adultos, los padres, en el punto específico de sus capacidades para tal función vital: la parentalización. / Tesis
10

Nivel de conocimiento y prácticas sobre estimulación temprana de madres de escolares de dos instituciones educativas pública y privada de Lima, 2019

Mueras Ventura, Jubica Gabriela January 2020 (has links)
Determina el nivel de conocimiento y prácticas sobre estimulación temprana de madres de escolares de dos instituciones educativas pública y privada de Lima, 2019. El estudio realizado es de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Participaron 71 madres de familia de los escolares del centro de educación pre escolar “Little San Borja” y la IEI 528 “Alegría de Jesús” de San Borja, 2019. Se utilizó instrumentos previamente validados. Obtiene que el nivel de conocimientos generales de estimulación temprana es medio (55%), el tipo de práctica de estimulación realizado mayoritariamente fue el inadecuado (59%), el nivel de conocimientos sobre la estimulación de las áreas motora, lenguaje, social y coordinación fue mayoritariamente medio en todos los casos (50.7% 43,7% 40,8% y 47,9% respectivamente). Se hizo además una comparación de los niveles de conocimiento registrados en razón del nivel educativo de las madres y en razón del tipo de colegio, resultando que las madres de familia con educación primaria completa e incompleta presentaron mayoritariamente un nivel de conocimiento alto (50%), las que tuvieron educación secundaria completa e Incompleta presentaron mayoritariamente un nivel medio (61%) y las madres con un nivel educativo superior también presentaron mayoritariamente un nivel medio (50%) sobre estimulación temprana, además las madres de familia del centro educativo escolar privado presentaron los mayores grados de conocimiento alto (25,8%) y medio (64,5%) sobre estimulación temprana. Concluye que el nivel de conocimientos generales de estimulación temprana de las madres de los escolares del centro de educación pre escolar “Little San Borja” y la IEI 528 Alegría de Jesús de San Borja fue mayoritariamente de nivel medio a nivel general y específicamente en las áreas motora, de coordinación, social y del área de lenguaje siendo las madres de familia del centro educativo escolar privado las que registraron los mayores grados de conocimiento sobre la estimulación temprana. Así mismo, el tipo de práctica de estimulación realizado por ellas fue mayoritariamente el inadecuado. / Tesis

Page generated in 0.0657 seconds