• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 146
  • 37
  • 27
  • 4
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 217
  • 48
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 47
  • 37
  • 31
  • 28
  • 24
  • 24
  • 24
  • 23
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Diseño de un sistema de protección catódica por corriente impresa para incrementar la vida útil de los tanques estacionarios de almacenamiento de 5000 y 3000 galones en el grifo “San Juan”-Lambayeque

Celada Bustamante, Nardin Anderson January 2020 (has links)
Actualmente existen gastos importantes en mantenimiento de los tanques cisternas, básicamente por alto índice de corrosión, debido a que los factores climáticos como temperatura y humedad son altos en nuestra ciudad. Los procesos de mantenimiento de los tanques cisterna son complicados en su ejecución debido a que al entrar en funcionamiento se requiere de labores previas para el mantenimiento. La programación de mantenimiento de los tanques cisterna no se realiza adecuadamente debido a la no existencia, muchas ocasiones de un plan de mantenimiento y solamente realiza la protección haciendo un mito correctivo, debido al alto costo del mantenimiento. OSINERGMIN es el órgano regulador, que realiza labores de fiscalización y el Ministerio de Energía y Minas es el ente que emite las normas vigentes para el funcionamiento de los tanques de almacenamiento de combustibles; siendo éstas las que en las Inspecciones que realizan, generan las observaciones del deterioro de las Instalaciones Electromecánicas, pero son solo visuales y externas, por lo tanto, en algunas ocasiones no garantizan la correcta operatividad de las mismas. Con respecto a los tanques de almacenamiento de combustibles es más conveniente trabajar la protección catódica por corriente impresa que la del ánodo sacrificado, porque hace uso de una fuente de energía. En el presente proyecto realiza el diseño de un sistema de protección catódica por corriente impresa para incrementar la vida útil de los tanques estacionario de almacenamiento de 5000 Y 3000 galones en el grifo “San Juan”-Lambayeque, el cual permite seleccionar y calcular los componentes, y así, evaluar el impacto ambiental y los factores económicos.
82

“Cálculo del sistema de regulación y medición primaria del nuevo suministro de gas natural para la refinería de Cajamarquilla”

Hurtado Villacorta, Anthony Steven January 2018 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza el cálculo del sistema de regulación y medición primaria, esto como parte de la matriz energética a gas natural que planea implementar la refinería Cajamarquilla. Para realizar los cálculos y el análisis de estos se aplicará los principios de la ingeniería mecánica de fluidos y se tendrá como soporte los parámetros máximos y mínimos recomendados por las distintas entidades nacionales e internacionales dedicadas al diseño de redes de distribución de gas. Con este se podrá determinar la cantidad de perdida de presión, velocidad de flujo, régimen de flujo, etc. Para ello es necesario cualificar ciertos parámetros como la viscosidad y densidad, mediante las ecuaciones básicas para los gases reales, posteriormente aplicar las ecuaciones para pérdida de carga en gases reales. / Trabajo de suficiencia profesional
83

Etude de la détonation de deux mélanges stoechiométriques (CH4/H2/O2/N2 et CH4/C2H6/O2/N2) Influence de la proportion relative des deux combustibles et de la température initiale élevée

MATIGNON, Christophe 18 December 2000 (has links) (PDF)
Ce travail traite de la détonation de mélanges réactifs gazeux à deux combustibles de détonabilité très différente xH2+(1–x)CH4 et xC2H6+(1–x)CH4 stoechiométriques dans l'oxygène et dilués avec de l'azote dans des proportions variant de l'oxygène pur à l'air. Les paramètres de l'étude sont la proportion relative x des combustibles, la dilution en azote B=O2/N2 et les conditions initiales de température et de pression. Cette étude s'inscrit dans le cadre général de l'amélioration des conditions de sécurité des procédés chimiques. Nous avons traité le problème par la comparaison de la mesure de la taille caractéristique de la structure tridimensionnelle cellulaire de la détonation autonome et stationnaire avec la longueur d'induction chimique calculée dans les hypothèses du modèle ZND au moyen de plusieurs schémas détaillés de cinétique chimique. Les résultats obtenus pour les mélanges à un combustible montrent que la détonabilité du méthane diminue en fonction de la température initiale quelle que soit B, et que celle de l'éthane et de l'hydrogène diminue à B=0 mais augmente à B=3,76 (air) (l'inversion de comportement en fonction de la température initiale se produit pour B=2 pour l'éthane, et pour B=1 pour l'hydrogène). Les résultats obtenus pour les mélanges à deux combustibles montrent que leur détonabilité est à chaque fois influencée par le combustible le plus lourd, c'est à dire que la détonabilité des mélanges H2/CH4 est plutôt gouvernée par CH4 alors que celle des mélanges C2H6/CH4 est plutôt gouvernée par C2H6. Avec l'oxygène pur (B=0), l'augmentation de la température initiale désensibilise ces mélanges. Au delà d'une certaine valeur de B, on observe une inversion de détonabilité en fonction de x.
84

Cálculo de la red interna de GLP y análisis de vaporización para oficinas de maquinarias y pacífico - edificio República de Panamá

Mansilla Banda, Julio Julián January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza la vaporización de un tanque para el almacenaje de gas licuado de petróleo con el cual se desea satisfacer una demanda interna en las oficinas de “maquinarias y pacífico” que se encuentran dentro del edificio República de Panamá. Realiza los cálculos de la red interna de los diámetros, presiones y velocidades usando las ecuaciones de la mecánica de fluidos. Con los resultados obtenidos se realiza una comparación usando la ecuación de Renouard. / Tesis
85

Existence d'une lacune de miscibilité dans le ternaire U-Nd-O et son lien avec la structure HBS du combustible nucléaire irradié / Existence of a miscibility gap in the U-Nd-O ternary system and its relationship with the HBS of irradiated nuclear fuel.

Dottavio, Giannina 03 November 2014 (has links)
L'énergie nucléaire constitue aujourd'hui une partie importante de la production d'électricité dans le monde, notamment en France. Dans les réacteurs nucléaires, le combustible le plus utilisé est le dioxyde d'uranium. Dans cette thèse, nous nous intéressons plus particulièrement aux modifications de la structure cristalline du combustible irradié liées à l'augmentation de son taux de combustion. Nous avons confirmé que, pour des conditions proches du combustible irradié, une lacune de miscibilité existe dans le ternaire U-Nd-O. Comme (U,Nd)O2 est un matériau modèle du combustible, nous avons recherché l'existence d'une lacune de miscibilité pour le combustible irradié, qui serait alors considéré comme un point dans un pseudo diagramme de phases. Des mesures par diffraction des rayons X sur combustible irradié ont donné des résultats cohérents avec cette hypothèse. Fort de ce résultat nous proposons une nouvelle interprétation de l'évolution de la microstructure du combustible irradié en fonction du taux de combustion qui s'appuie sur l'existence de cette lacune de miscibilité. / The nuclear energy represents today an important fraction of electricity production in the world and especially in France. The most used nuclear fuel today is the uranium dioxide UO2. In this thesis, we have studied the crystallographic structure evolution of this material related to the increase of its burn-up.We have confirmed that, under conditions similar of those of irradiated nuclear fuel, a miscibility gap exists in the (U1-yNdy)O2 system. As (U1-yNdy)O2 system can be considered as a model of the fuel, we have search for the existence of a miscibility gap in the irradiated fuel, which would be considered as a ternary pseudo diagram de phases. XRD measurements of theses system give us results consistent with this hypothesis.Based on this evidence, we propose a new interpretation of the microstructure evolution of the irradiated fuel as a function of the burn-up.
86

Propuesta de conversión del parque automotor de Lima y Callao para el uso de gas natural

Pérez Palomino, Patricia Carol 09 May 2011 (has links)
El presente estudio realiza un análisis cualitativo y cuantitativo del parque automotor de Lima y Callao que permite conocer su situación actual y definir una metodología para evaluar la factibilidad de conversión a gas natural y dar los lineamientos para una planificación estratégica con la finalidad de hacer posible dicha conversión. / Tesis
87

Diseño de un equipo de volumen constante para caracterizar procesos físicos de la inyección de combustibles líquidos en un medio inerte

Bautista Salas, Julio César 17 May 2017 (has links)
La presente tesis tuvo como objetivo diseñar un equipo de volumen constante para caracterizar los parámetros físicos en la inyección de combustibles líquidos en medios inertes (sin combustión). Para lograr este objetivo, primero se realizó una revisión de un consolidado de artículos relacionados con el trabajo de tesis desarrollado. Además, se relacionaron los conceptos de termo-fluidos y resistencia de los materiales para construcción del equipo de volumen constante. Mediante la norma VDI 2221 se evaluaron distintos diseños preliminares con el objetivo de encontrar el diseño óptimo de este equipo. Luego, se definieron los parámetros para el diseño del equipo: presión interna de 10 MPa y volumen interno de 4L. Con estos parámetros se procedió a dimensionar el equipo de volumen constante usando el código ASME para recipientes a presión. Debido a que el código ASME no está enfocado directamente al diseño de este tipo de equipos, se validó dicho diseño mediante un análisis por el método de elementos finitos, con el cual se verificó que el equipo cumplía con las exigencias mecánicas. Luego, se procedió a realizar los planos de ingeniería y de detalle del equipo. Finalmente, se realizó un metrado de los materiales y posterior proceso de fabricación con la finalidad de realizar un análisis de costos de fabricación del equipo, en el cual se obtuvo un valor de S/. 59 437.70 nuevos soles. / Tesis
88

Diseño de sistema de cogeneración para centro comercial utilizando gas natural

Santana Canchanya, Dennys Jesús 13 June 2011 (has links)
El tema de tesis desarrollado tiene como objetivo diseñar un sistema de cogeneración para satisfacer los requerimientos de electricidad y aire acondicionado en un Centro Comercial de la ciudad de Lima, que en la actualidad cubre sus requerimientos exclusivamente con energía eléctrica proveniente de una empresa generadora. Para diseñar la Instalación de Cogeneración, primero se evaluó la situación actual energética del Centro Comercial basado en información técnica y estadística de los últimos años. Se logró establecer que la demanda de potencia máxima de electricidad requerida para cubrir cargas de iluminación y fuerza motriz durante todo el año es de 7,7 MW, mientras la carga térmica máxima para climatización a cubrir en los meses de altas temperaturas (estación de verano) es de 6,6 MW. Definido los requerimientos energéticos se realizó un estudio comparativo entre motores de combustión interna y turbinas a gas natural con el objetivo de seleccionar la mejor tecnología que se adapte a los requerimientos técnicos y económicos del Centro Comercial. La selección de la tecnología adecuada se realizó mediante una simulación de la instalación operando con ambas tecnologías, realizando una evaluación basado en criterios técnicos, económicos y ambientales, se optó por seleccionar a los motores de combustión interna que presentan mejor comportamiento frente a las turbinas a gas natural. Para cubrir la demanda térmica por climatización elegimos maquinas de absorción, de ciclo de doble efecto a vapor, que permiten aprovechar las energías residuales de forma más eficiente que el ciclo de simple efecto. La recuperación de energías residuales de los motores se logra con intercambiadores de calor y calderas de recuperación, esta ultima cada una con su respectivo economizador que van conectadas a un motor de combustión. La Instalación de Cogeneración diseñada, cubre de forma total los requerimientos de electricidad y aire acondicionado demandados por el Centro Comercial, por ende es viable técnicamente. A efectos de realizar el estudio económico se realizó la evaluación que involucra la inversión inicial y costo de operación de la planta durante todo el año, que engloba los costos por combustible, mantenimientos de equipos e instalaciones, costo de personal encargado de la operación de la instalación. La inversión inicial requerida para la instalación de cogeneración asciende a la suma de US$ 10,384,871. Diseñada la instalación de Cogeneración se realizó la identificación y evaluación de los potenciales impactos positivos y negativos del proyecto sobre el medio ambiente, utilizando la técnica de encadenamiento secuencial o diagrama de redes. Se desarrollo programas para prevenir, mitigar y/o eliminar los impactos negativos, y maximizar los positivos, en las etapas de construcción operación y cierre. Por último se realizó la evaluación económica del proyecto, mediante el análisis de viabilidad económica de la Instalación de Cogeneración en las condiciones actuales que operaría para cubrir los requerimientos del Centro Comercial. Los resultados de los indicadores de rentabilidad económica muestran un VAN negativo, y un TIR muy inferior al valor de la tasa de descuento considerada. Estos resultados muestran que en condiciones actuales no es viable económicamente el proyecto de instalación de cogeneración. Realizando un análisis de sensibilidad el proyecto es viable económicamente si los requerimientos térmicos del Centro Comercial aumentan de tal manera que se pueda aprovechar al máximo las energías residuales mediante la venta de energía en forma de vapor y agua caliente, se accedan a precios más competitivos de gas natural como el caso de generadores eléctricos y el precio del gas natural no sufra incrementos por encima del 4% anual. / Tesis
89

Estudio experimental de un motor bi-combustible para el uso de biogás

Mendoza Núñez, Juan Diego 14 July 2015 (has links)
El incremento de la demanda de diesel, es uno de los principales problemas que viene teniendo el país, y es que el alto consumo de este combustible se encuentra principalmente en el transporte público, maquinaria pesada, generación de energía eléctrica entre otros. En este contexto, el uso de combustibles renovables y/o alternativos en motores Diesel sería una opción energética importante, ya sea para reducir el consumo del diesel tanto como disminuir su impacto ambiental. Este trabajo de tesis realizará un estudio experimental de la operación bi-combustible para el uso de biogás, utilizando un motor de encendido por compresión, seis cilindros, aplicación vehicular, que se encuentra en un banco de pruebas en el Laboratorio de Energía de la PUCP para la aplicación de generación de energía eléctrica en zonas rurales simulando un trabajo con grupos electrógenos movidos por motores Diesel / Tesis
90

Caractérisation de la gazéfication de combustibles solides de récupération (CSR) en vue d'optimiser leur utilsation dans une unité de cogénération par gazogène / Gasification characterization of Solid Recovered Fuels (SRF) in order to optimize their use in CHP plant with a gasifier

Vonk, Gwendal 12 December 2018 (has links)
La gazéification est un procédé de conversion thermochimique permettant de convertir un combustible solide en gaz de synthèse (syngaz), composé notamment de H2 et CO. L’utilisation de déchets non-dangereux sous forme de CSR doit, en plus de fournir une énergie avec de bons rendements, respecter les normes environnementales. Nos travaux évaluent les performances énergétiques et environnementales de la gazéification à l’air de CSR (bois, pneus, plastiques, boues de STEP) en réacteurs en lit fixe co-courant à l’échelle pilote et industrielle. Les méthodes d’analyse utilisées permettent un suivi de la composition du syngaz, ainsi que des polluants (soufrés, azotés, goudrons, métaux lourds) dans les effluents du procédé, par rapport à une ressource propre (bois brut). Les performances de gazéification du CSR Bois sont identiques au Bois. Cependant un ajout de 20%m de CSR Pneus, Plastique ou Boues de STEP à du CSR Bois conduit à une diminution de H2 et CO compensée par une augmentation d’hydrocarbures légers (CH4, C2), conduisant à un pouvoir calorifique similaire, compris entre 4,9 et 5,4 MJ/Nm3. Les performances de gazéification sont légèrement plus fiables avec les mélanges de CSR, entre 35 et 49% alors qu’elles atteignent 48 à 52% pour le Bois et le CSR Bois. Par rapport au Bois, seuls les composés azotés sont en plus grand nombre pour le CSR Bois. Pour les mélanges de CSR, les teneurs en goudrons, composés soufrés et azotés sont plus élevées. De plus, les teneurs en métaux lourds sont plus élevées dans les fines particules que dans les charbons, demandant probablement un traitement particulier. / Gasification is a thermochemical conversion process converting solid fuel into synthetic gas (syngas), containing H2 and CO. Sorting waste to produce SRF aims to allow a better energy recovery of waste, while satisfying environmental regulations. This study focuses on energetic and environmental performances of the air gasification of SRF (wood, tire, plastics, sewage sludge) using downdraft fixed bed reactors at pilot and industrial scale. Analytical procedures allow quantification of syngas composition as well as pollutant contents (sulfur, nitrogen, tars, heavy metals) in gasification outlet streams, considering raw wood as a reference. SRF Wood gasification performances are identical to Raw Wood. However adding 20%w of SRF Tire, Plastics or Sewage Sludge to SRF Wood leads to a decrease in H2 and CO contents, balanced by an increase in light hydrocarbons (CH4, C2), resulting in a similar syngas calorific value, ranging between 4.9 and 5.4 MJ/Nm3. Gasification performances are slightly lower with SRF mixes, ranging between 35 and 49%, while reaching 48 to 52% for Raw Wood and SRF Wood. Compared to Wood, only nitrogen containing pollutants are in higher concentrations with SRF Wood. In the case of SRF mixes, tars, sulfur and nitrogen containing pollutants are in higher concentrations. Moreover, heavy metals contents are higher in fine particles than in chars, resulting in a particular post-treatment.

Page generated in 0.0658 seconds