• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 532
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 539
  • 539
  • 232
  • 231
  • 231
  • 231
  • 231
  • 170
  • 168
  • 164
  • 154
  • 123
  • 117
  • 95
  • 95
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

La reciprocidad informativa en Chilecompra

Lillo Duarte, Natalia del Carmen January 2008 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo de investigación se ha desarrollado en base a la hipótesis de trabajo según la cual se sostiene que “El actual marco jurídico de compras públicas no da plena satisfacción al principio de reciprocidad informativa que debe guiar a un sistema de esta naturaleza”, dicho de otra manera, “El debido cumplimiento del principio de reciprocidad informativa exige la modificación del estatuto jurídico del SISí de compras públicas.” La metodología empleada responde a las propias de las ciencias jurídicas. Siendo así, se ha realizado un análisis de las fuentes formales vinculadas al tema base de nuestra investigación. En primer lugar se ha analizado la ley de compras públicas (Ley N° 19.886) a la luz de la nueva Ley de Acceso a la Información Pública, (Ley N° 20.285), especialmente en lo que dice relación a la necesidad de dar plena satisfacción al acceso igualitario a todos los oferentes a la información pública asociada a los procesos de compras públicas. Asimismo se ha analizado la ley N°19.880, de Bases del Procedimiento Administrativo y las normas constitucionales que rigen la materia. Adicionalmente se ha revisado la escasa doctrina existente en la materia y la incipiente doctrina del Tribunal de Compras Públicas de nuestro país. Cierra el círculo de nuestro estudio, el análisis de legislación comparada relevante, que nos permita verificar si nuestra Ley cumple con los estándares internacionales generalmente aceptados. En cuanto al enfoque metodológico, hemos optado por una tipología descriptiva / propositiva, conforme a la cual analizamos el fenómeno desde su conceptualización y de los problemas que representa el abordarlo, las ventajas y desventajas que se han visualizado en su desenvolvimiento, para, a partir de estos antecedentes, generar un modelo instrumental, susceptible de ser comparado con las instituciones similares en otros países. Nuestro enfoque propositivo se caracteriza por la visualización de los cuellos de botella y oportunidades de mejora de nuestra legislación a los efectos de la plena satisfacción de los imperativos derivados de la reciprocidad informativa, condición básica para el cumplimiento del principio de igualdad de los oferentes. Nuestra mirada ha estado enfocada a detectar lagunas normativas y falencias derivadas de los procesos de implementación del sistema. Ello lo hemos realizado a partir de la utilización del método empírico, a través del análisis de las encuestas y estudios realizados en esta materia. Ello principalmente nos permite verificar la realidad fáctica a modo de sondeo del cumplimiento de las instituciones centrales de la reciprocidad informativa en la Ley de Compras Públicas. Nuestra investigación arrojó como principal resultado la demostración de la tesis planteada al principio, por cuanto se requiere de forma efectiva que el SISÍ, o también conocido con Sistema en Internet de Solicitudes de Información, de compras públicas haga modificaciones sustanciales en su normativa para que se pueda aplicar de manera correcta el principio de reciprocidad informativa
62

Desarrollo y evaluación de programa de incentivos para aumentar fidelización en clientes en cuponera online

Peralta Álvarez, Felipe Alejandro January 2016 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 30/4/2021. / Ingeniero Civil Industrial / El presente proyecto se desarrolla dentro del ambiente del comercio online (e-commerce), que se caracteriza por representar todas las transacciones mediante plataformas online (internet y apps). Dentro de este ámbito se han desarrollado los sitios online de ventas de cupones, que ofrecen productos y servicios a un menor costo para los usuarios. A pesar de la creciente expansión de estos sitios, en general estos perciben un problema de fidelización pues la cartera de clientes se caracteriza por estar compuesta de clientes que solo generan una o dos compras en toda su historia de vida en el sitio. Considerando lo anterior, el objetivo principal del presente proyecto consiste en desarrollar intervenciones experimentales y determinar cuál de todas posee un mayor impacto en el aumento del número de compras de los clientes y cuál genera una mayor activación de los clientes dentro del sitio. Para poder concretar el objetivo mencionado, se utilizará una metodología que consiste en el cálculo inicial de la probabilidad de que un cliente llegue a tener más de tres compras en su historia, mediante un modelo logit, y con esta probabilidad se generarán segmentos de clientes: baja, media y alta probabilidad. A cada segmento de clientes se le aplicarán dos experimentos que podrían estimular su actividad y, luego de medir estadísticamente el cambio de comportamiento, se desarrollará un modelo de venta incremental para determinar los sub-segmentos de clientes que hayan obtenido una mejor respuesta a las intervenciones experimentales. En el primero de los dos experimentos que se realizan, se enviará un mail con oferta y asuntos personalizados. Por otra parte, el segundo experimento consiste en un sistema de acumulación de compras con recompensa por cumplimiento de la meta estipulada. Se concluye que las intervenciones experimentales no generan un cambio de comportamiento significativo en los clientes para ninguna de las variables de interés (número de compras y activación de clientes). A pesar de lo anterior, sí se puede establecer que la segmentación realizada es pertinente, puesto que sí existen diferencias de comportamiento para los distintos segmentos de clientes determinados. Finalmente, se encuentran dos deciles de clientes que sí responden positivamente a las intervenciones y que sí son influenciables por estas, de los cuales se obtiene un perfil susceptible de intervención en futuras campañas de marketing. Se recomienda a la empresa segmentar a sus clientes para realizar un buen enfoque en sus procesos de captación y retención y se sugiere además intervenir a los clientes que cumplan un perfil de clientes influenciables . Finalmente se recomienda la realización e implementación del segundo experimento, pues, a pesar de que no produce un cambio significativo en el comportamiento, sí puede generar beneficios intangibles que van alineados con la misión y visión de la empresa.
63

Plan estratégico para Amazon en Estados Unidos 2019-2021

Riojas Márquez, Tomás Omar, Tello Carranza, Rosa Isabel, Winchonlong Sandoval, Henry Alberto January 2018 (has links)
Amazon es una empresa enfocada en sus clientes y en la innovación constante. Su eficiencia a la hora de cumplir con la entrega de los pedidos y, en particular, su capacidad de atender a los clientes on line con mayor rapidez que sus competidores, han sido la clave de su éxito. En el escenario del caso y tomando en consideración los aspectos principales del negocio de Amazon, el presente plan aportará estrategias viables y factibles que le permitirán a Amazon la implementación de estrategias que ayuden a incrementar sus ventas y mejorar la competitividad de su cadena de distribución de mercancías en Estados Unidos durante el período 2019-2021. La presente investigación tiene por objetivo entregar a la alta gerencia de Amazon elementos de juicio que les ayude a evaluar si la nueva tecnología de logística y transporte de mercancías generan eficiencias en costos, mayor o menor rentabilidad y menor dependencia de los proveedores de transporte como UPS y FedEx. También brindará herramientas para evaluar el impacto de la legislación de Estados Unidos en la puesta en marcha del reparto de mercancías con nuevas tecnologías, y como mantener la confianza que el cliente tiene en la marca Amazon.
64

Plan de marketing para Cabify Express en el segmento de e-commerce

Del Águila, José Felipe Augusto, Marallano Céspedes, Laura Cintya, Tinedo Echevarría, Otilia Pamela January 2018 (has links)
El trabajo de investigación propone un plan de marketing para la expansión del servicio Cabify Express en el mercado de e-commerce. Cabify Express permitirá a las empresas que cuenten con una plataforma de e-commerce mejorar la experiencia de compra de sus clientes finales, ya que hará posible el envío de ciertos productos de manera inmediata. Además, les dará la posibilidad de integrar el servicio de envío a su web lo cual les permitirá a los e-commerce la opción de dar visibilidad a sus clientes del estado de su envío, tiempo de entrega y recorrido del motorizado que traslada el producto comprado. La propuesta de valor de Cabify Express nace ante la necesidad de las empresas del rubro de contar con un servicio de transporte que se adapte a sus necesidades y tiempos. A través del uso de la tecnología se busca ofrecer una solución de transporte innovadora para un modelo de negocio digital. Por lo tanto, es un negocio business to business (B2B) que tiene como principal diferenciador la adaptabilidad y rapidez que los negocios digitales necesitan. La construcción de la marca de Cabify Express se basará principalmente en el equity adquirido de la marca Cabify en el sector de transporte, cuya promesa de valor principal es seguridad y calidad de servicio. Lo que se añade en la estrategia propuesta por Express es mostrar el lado innovador de la marca para adaptarse a las necesidades del e-commerce. En el desarrollo de las tácticas de marketing son determinantes el producto (aplicación y web de Cabify), las personas (key account managers) y los procesos. Estos elementos bien integrados permitirán cumplir con las estrategias planteadas y el logro de los objetivos estratégicos y de marketing de Cabify Express.
65

Plan estratégico para el mejoramiento del modelo de distribución de Amazon

Brancacho Japa, Juan Carlos, Peláez Torres, Jorge Emerson, Pizarro Flores, Juan Domingo January 2018 (has links)
El sector retail por internet es una industria creciente en los últimos años, Amazon, empresa líder en el comercio electrónico, ha logrado posicionarse con gran éxito en el mercado estadounidense fundamentalmente por el crecimiento de su servicio Amazon Prime que ofrece un sistema de entregas de gran calidad. Durante los años 2015-2017, la empresa Amazon se ha visto presionada ante el incremento de pedidos que debían ser entregados en un menor tiempo, originando que los costos operativos se incrementen hasta en un 45% por parte de las empresas de transporte. El Plan Estratégico 2018-2022 desarrolla estrategias innovadoras en el delivery para determinados segmentos de la población estadounidense, que nos ayudarán a contrarrestar los efectos de la dependencia de empresas transportistas contratadas por Amazon, con el objetivo de reducir los costos unitarios por pedido en un 8.5% al término del año 2022, así mismo comprobar que por normas legales aún el factor humano es una necesidad en las distintas modalidades de distribución. Por otro lado, desarrollaremos estrategias que nos permitan seguir potenciando el servicio de Amazon Prime, con el objetivo de llegar a 169 millones de suscriptores en el mercado estadounidense al término del año 2022, que sumado a los diferentes planes de acción de las distintas áreas de soporte como Operaciones, Tecnología, Recursos Humanos, Marketing y Finanzas, nos permitirán cumplir nuestros objetivos estratégicos.
66

Plan estratégico de Amazon para la adquisición de Target en Estados Unidos para el período 2018-2027

Bellido Mariátegui, Pamela Astrid 04 1900 (has links)
Siendo el sector del comercio electrónico uno de los más dinámicos y de constantes cambios, el presente trabajo de investigación tiene como punto de partida cómo Amazon podrá conseguir un mayor crecimiento y cuota de mercado. Es decir, como podrá incrementar la satisfacción de las necesidades y requerimientos de los clientes, cumplir con la entrega de pedidos y ver la posibilidad de que el crecimiento sea no solo on line sino también off line; es decir, apoyarse de medios físicos que le permitan acceder al sector minorista para alcanzar un mayor acercamiento a sus clientes brindándoles un mejor servicio. Al analizar el Reporte Anual 2017 de Amazon (Amazon 2018), se considera la proyección de expandirse en el sector de ventas minoristas especialmente en Estados Unidos; por tal motivo, el presente trabajo se enfocará en dicha proyección concentrándose en el mercado norteamericano. El desarrollo del presente trabajo inicia con el análisis externo e interno de la organización, para luego formular las estrategias a seguir de acuerdo al objetivo general de crecimiento y generación de valor para Amazon. Dentro de este análisis se evidencia que en Estados Unidos el 44% de los consumidores cuando quieren realizar una compra recurren primero a Amazon. Sin embargo, la gran mayoría de esas compras (alrededor del 92%) todavía ocurren en tiendas físicas. Es por esa razón que se propone adquirir la empresa Target, ya que encajaría perfectamente con la estrategia de crecimiento de Amazon en el comercio minorista, puesto tendría presencia física y lograría expandirse rápidamente en el mercado norteamericano. Target sería una sucursal indirecta de Amazon adquirida al 100% dejando de cotizar en Bolsa, pero continuará operando de manera regular.
67

Engrie.com

Collantes Calvo, José Joaquín, Leonardo Calle, Candy, Prieto Matzuki, Percy Roberto 11 1900 (has links)
El trabajo de investigación que se presenta a continuación muestra un estudio detallado de las variables, tanto externas como internas, involucradas en la implementación de una página web que ofrece asesoría y regalos. Este plan de marketing se encuentra con la tendencia del mercado (especialmente para la generación de los millennials) según la cual los usuarios migran, cada vez con mayor frecuencia, a los sitios web o al uso de aplicaciones en teléfonos inteligentes, ya que el uso de estas herramientas reduce los tiempos de transacción y brinda mayor comodidad. Teniendo como base esta tendencia, se ha visto la necesidad de poder usar el comercio electrónico para ofertar productos, aunque no solo se tratará de una página de comercialización, sino de asesoría a los clientes, que serán, principalmente, personas que necesitan apoyo al momento de elegir un regalo. La propuesta de valor consiste en que Engrie.com “es ayudar a escoger el regalo ideal para esa persona especial”. Los regalos recomendados por la página web se han escogido de acuerdo a un estudio constante de las preferencias en tiempos actuales.
68

Diseño operacional de un ecommerce para una tienda de retail

Núñez Santelices, Jorge Daniel January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El presente informe, muestra las bases del desarrollo de la memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial en la Universidad de Chile. La memoria, titulada Diseño operacional de un eCommerce para una tienda de retail , se realizará en un retailer especializado en productos de belleza y cuidado personal durante el período comprendido entre Septiembre de 2011 y Enero de 2012. La memoria basa su justificación en que los competidores más directos en el sector de belleza, han realizado distintas iniciativas que hacen al sector más competitivo y, por tanto, se hace imperativo buscar nuevas fórmulas que posicionen de mejor manera a la firma. En ese sentido, desarrollar un eCommerce surge como alternativa. Si bien, un desarrollo como este implica distintos desafíos (ej: medios de pago, control de fraude, etc.), el objetivo de la memoria, como sugiere el título, se centra en realizar el desarrollo del modelo operacional del canal de ventas por internet a través de una metodología basada en BPMN, estableciendo los cimientos para una eventual implementación por parte de la empresa (la implementación, eso sí, está fuera del alcance del trabajo a realizar por el memorista). El resto de los otros desafíos se sugieren como futuros trabajos. Dentro de los principales resultados del trabajo se muestra que el canal de ventas por internet ha experimentado un gran crecimiento, estimándose que en 2014 las ventas por este medio asciendan a US$ 23.000 millones a nivel latinoamericano. Adicionalmente, se ve en el rubro de la belleza una gran oportunidad, explicada principalmente por la falta de actores. Realizando un levantamiento de los distintos procesos actuales del retailer, se concluye que los procesos críticos apuntan a la preparación y despacho de los pedidos. Según distintas alternativas, se decide trabajar sobre un público principalmente trabajador y joven, debido a que concentran los tickets promedios más altos de la compañía. Para éstos, según los requerimientos de la empresa, se decide optar por el retiro en tienda como principal canal de entrega de pedidos, pero dejando claro que la recomendación es incorporar el despacho a domicilio desde el principio. Finalmente se definen los procesos definitivos propuestos para el eCommerce, basada en una estructura medible y por lo tanto mejorable, quizás la principal virtud del modelo propuesto.
69

Plan de negocio para un E-Commerce que rompe esquemas con accesorios novedosos que optimizan las tareas del hogar

Espinoza Díaz, Mario Leonardo January 2014 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente plan de negocio tiene como objetivo la creación y formalización de un e-commerce de accesorios novedosos que facilitan el desarrollo eficiente de las tareas del hogar, mediante productos funcionales, junto con un servicio al cliente y asesoramiento durante el proceso de compra y postventa. El proyecto nació como iniciativa personal, con el fin de ser aplicado en Ecuador, aprovechando las condiciones actuales, el interés del emprendimiento y la gran oportunidad de ingresar al mercado mediante la innovación de un e-commerce que permita ser pionero en el mercado, apoyados por una economía ecuatoriana estable, crecimiento tanto de la clase media y de la mujer en el ámbito laboral, mayor acceso a la tecnología y el escaso tiempo de las personas que trabajan y/o estudian para realizar las labores en el hogar. La metodología para el desarrollo del plan de negocio contempló el análisis de aspectos internos y externos del entorno de la empresa, el estudio del mercado de personas que compran mediante el Internet permitió establecer el segmento objetivo, siendo las personas que trabajan y/o estudian a partir del nivel universitario, con interés en la comodidad para realizar la compra y tener más tiempo para dedicarse a desarrollar actividades que les produzca satisfacción, considerando que entre mayor educación existe mayor apertura a la compras online. Esta definición permitió efectuar el plan estratégico donde se establecieron los aspectos organizacionales de la empresa, estableciendo el nombre de Yapa Online. A continuación se realizó el desarrollo del modelo de negocio con los recursos y capacidades necesarias para enfrentar a empresas en el mercado tradicional y online, estableciendo el plan de marketing junto con las estrategias de producto, precio, plaza, promoción, personas y el plan de marketing online para el flujo, funcionalidad, feedback y fidelización. De otro lado, se definió el plan operacional, abastecimiento y de recursos humanos que permiten que exista la organización y procesos definidos para entrar en funcionamiento, de tal manera de conocer los recursos monetarios requeridos y la viabilidad del proyecto en términos financieros. La planificación financiera, mediante el análisis de los indicadores VAN y TIR determinó un VAN positivo de 137.796,48 y una TIR de 49%, considerando una inversión de USD 89.000 con lo cual el proyecto es viable con fondos propios y una parte financiada con un crédito, el financiamiento sólo con fondos propios también es viable, pero se va a obtener un VAN menor. Finalmente, la recomendación para la implementación de la empresa es considerar a la innovación, monitoreo y planificación como aspectos que guíen el crecimiento de la empresa, junto con la satisfacción de las necesidades de los usuarios mediante productos útiles y a través de la estrecha comunicación por los canales del e-commerce.
70

Plan de negocios para la creación de un comercio online minorista de calzado y artículos de cuero en Ecuador

Arévalo Ávalos, David Alejandro January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / Este proyecto se enmarca dentro de la industria del retail online que cuenta con un mediano nivel de atractivo en el país; pero que por su carácter de nuevo canal presenta índices de crecimiento entre año y año muy acelerados por lo cual se manejan expectativas de crecimiento mantenidas y superiores al 30% para los próximos años para esta industria; particularmente se proyecta un crecimiento anual del 45% para el negocio propuesto. El presente trabajo tiene por objeto el desarrollo de un plan de negocios para un nuevo emprendimiento enmarcado en la creación de un servicio de tienda online en Ecuador. Este modelo de negocio enmarcado en la metodología del lean startup genera una propuesta de valor poderosa que permite alcanzar dos objetivos principales; el primero es que al verse a sí misma como un servicio pone un énfasis mayor en la transacción sustentando entonces su ventaja diferenciadora en atributos que van más allá del producto y en segunda instancia, permite generar una plataforma de ventas poderosa, basada en un funcionamiento ligero propio del startup y que en un futuro podría diversificarse a nuevos segmentos o categorías de productos. La tesis desarrolla un análisis completo de todas las dimensiones que un comercio online necesita para funcionar; estableciendo para cada una de ellas, sea marketing, organizacional y operativa un funcionamiento simple y conectado que le permitiría a la empresa aprovechar las ventajas de sí misma para destacarse en un mercado. El plan de negocio de CalzaKú.ec además se sustenta como económicamente viable a la luz de un análisis financiero serio y bien fundamentado, resultando que arroja indicadores de rentabilidad correctos como son un VAN de US$61 463 y una TIR de 60% constituyéndose en un proyecto atractivo para sus potenciales ejecutantes quienes inicialmente harían una inversión directa de $26 220 que no se presenta especialmente alta. Los ingresos de la empresa provendrán únicamente de las ventas, las cuales se establece seguirán el crecimiento proyectado del 45% basado en un adecuado manejo del plan de marketing y permitirán sustentar su estructura de costos que está compuesta por un 78.8% de costos variables y un 21.2% de costos fijos. Finalmente, se concluye que la razón de ser principal de la empresa propuesta es brindar un servicio mas no elaborar un producto. Esta idea general, se sustenta en su propuesta de valor que establece claramente ser un servicio de tienda online que funciona de manera segura, simple y eficiente; luego se define los ítems que comercializa: calzado y artículos de cuero.

Page generated in 0.0533 seconds