• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 826
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 828
  • 828
  • 656
  • 440
  • 410
  • 410
  • 410
  • 410
  • 410
  • 393
  • 388
  • 360
  • 331
  • 326
  • 265
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Influencia de la lectura cooperativa en la comprensión lectora de los alumnos del IX ciclo de la especialidad de Educación Primaria EBI de la Escuela de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo"

Menacho López, Leonel Alexander January 2010 (has links)
La presente investigación estudia el problema de las limitaciones en la comprensión lectora de los alumnos del IX ciclo de la Especialidad de Educación Primaria EBI de la escuela de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación (FCSEC) de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” (UNASAM), intentando mejorarla con la estrategia de la “Lectura Cooperativa” . La Hipótesis que se expresa es: La lectura cooperativa influye en la mejora de la comprensión lectora en los alumnos del IX ciclo de la Especialidad de Educación Primaria EBI de la escuela de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”. La población de estudio estuvo conformada por 520 estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación (FCSEC), los que no tenían experiencia en actividades para mejorar la comprensión lectora. La muestra experimental estuvo conformada por los 30 alumnos del IX ciclo de la Especialidad de Educación Primaria EBI de la Facultad mencionada, y 29 alumnos del VIII ciclo conformaron el grupo de control. Se administró una prueba de comprensión lectora utilizando un diseño de prueba pre test y post test, tanto al grupo control constituido por 29 alumnos y como al grupo experimental conformado por 30 estudiantes. También aplicamos 01 encuesta al inicio de nuestro trabajo para ver el grado de aceptación que tendrían los textos informativos en la lectura de los participantes. / The present investigation studies the problem of the limitations in the reading understanding in students of the IX cycle, Specialty of EBI Primary Education, School of Education; Faculty of Social Sciences, Education and Communication (FCSEC), in the National University “Santiago Antunez de Mayolo”, trying to improve it with the strategy “Cooperative reading” The Hypothesis that is express, is: The cooperative reading influences in the improvement of the reading understanding levels in the students of the IX cycle, Specialty of EBI Primary Education, School of Education; Faculty of Social Sciences, Education and Communication, in the National University “Santiago Antunez de Mayolo”. The study population was constituted by 52 students of the Faculty of Social Sciences, Education and Communication, that did not have any experience in activities to improve the reading understanding. The experimental sample was constituted by the 30 students of the IX cycle, Specialty of EBI Primary Education of the mentioned Faculty, and 29 students of the VIII cycle constituted the control group. A test of reading understanding was made using a pre test - post test design; the test was administered to the control group constituted by 29 students, and to the experimental group constituted by 30 students. Also we applied 01 survey at the beginning of our work to see the acceptance degree that would have informative texts in the reading of the participants.
102

Relación entre las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora en alumnos ingresantes de la Facultad de Educación de la UNMSM

Mac Dowall Reynoso, Evelyn January 2009 (has links)
La investigación se encuentra contextualizada dentro del campo psicológico de la educación, aborda el tema estrategias de aprendizaje y su relación con la comprensión lectora en estudiantes universitarios iniciales cursando estudios en la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es un estudio de tipo básico que corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal La hipótesis formulada corresponde a que existe una relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora en alumnos ingresantes de la Facultad de Educación de la UNMSM, 2005-I. La población de estudio estuvo conformada por 154 estudiantes y la muestra quedó establecida en 98 estudiantes de ambos sexos con una edad promedio de 19 años, matriculados en el primer ciclo de estudios de la carrera profesional de educación. Los instrumentos aplicados fueron el test ACRA Escala de Estrategias de Aprendizaje de Román y Gallego (1994) y el Test de Comprensión de Lectura de Violeta Tapia y Maritza Silva. Los resultados obtenidos dan a conocer la confirmación de la hipótesis planteada en la existencia de relación significativa entre las variables de estudio. En conclusión, la aceptación de la hipótesis nos lleva a la formulación de sugerencias que implican incidir en el alumnado al manejo eficiente de estrategias de aprendizaje e incentivar el desarrollo de la comprensión lectora a niveles acorde a los estudios universitarios.
103

Relación entre la memoria auditiva inmediata y la comprensión lectora, en alumnos de quinto y sexto de primaria de Lima y Huarochirí

Yaringaño Limache, Juan José January 2009 (has links)
Se estudia la relación entre la comprensión lectora y memoria auditiva inmediata en grupos de alumnos de educación primaria de Lima y Huarochirí. Los sujetos fueron seleccionados según el criterio no probabilístico intencional, conformado por 228 alumnos de instituciones educativas estatales de los Distritos de San Juan de Lurigancho y San Mateo, de quinto y sexto grado de primaria y de ambos sexos, que fueron evaluados con el Test de Memoria Auditiva Inmediata y la Prueba de Complejidad Lingüística Progresiva, con el objetivo de conocer los niveles de memoria auditiva inmediata y comprensión lectora. La aplicación de los instrumentos se realizó en forma colectiva. El análisis descriptivo de los datos fue realizado mediante la distribución de frecuencias y medidas de tendencia central, y para el análisis inferencial se utilizaron las pruebas estadísticas U de Mann – Whitney y Rho de Spearman. Los resultados indicaron una correlación moderada (Rho=0,430) entre la comprensión lectora y la memoria auditiva inmediata. El análisis comparativo señaló diferencias estadísticas significativas en memoria auditiva inmediata por el lugar donde viven y el grado de estudio; así como en comprensión lectora según el grado de estudio. Por el contrario no se observaron diferencias significativas en Memoria Auditiva Inmediata y en Comprensión Lectora según el género. / This study explores the relationship between reading comprehension and auditive memory immediate groups of students in primary education of Huarochirí and Lima. The subjects were selected according to the probabilistic approach not intentional, comprising 228 students from state schools of the district of San Juan de Lurigancho and San Mateo, fifth and sixth grade and both sexes, which were evaluated with the Test Auditive Memory Immediate and the Test of Linguistic Complexity Progressive, with the aim of knowing the levels of auditive memory immediate and reading comprehension. The implementation of the instruments was conducted in a collective manner. The descriptive analysis of the data was done through the distribution of frequencies and measures of central tendency, for analysis and inferential statistical tests were used U Mann - Whitney and Spearman Rho. The results showed a correlation modest (Rho=0,430) between reading comprehension and auditive memory immediately. The comparative statistical analysis indicated significant differences in auditive memory instantly by where they live and degree studies, as well as in reading comprehension depending on the degree of study. By contrast not be found significant differences in auditive memory immediate and reading comprehension by gender.
104

Taller de Redacción: material de estudios, 2013

Reyes Gallo, Dora, Neyra Quijandría, Claudia, Terbullino Tamashiro, Vladimir 03 1900 (has links)
El material está orientado a la práctica de redacción académica. Los contenidos del cuaderno son los siguientes: lectura de textos académicos, estructura de textos formales, redacción de párrafos académico-expositivos y revisión de la normativa del español.
105

Taller de Redacción: material de estudios, semestre 2013-2

Reyes Gallo, Dora, Neyra Quijandría, Claudia, Terbullino Tamashiro, Vladimir 20 August 2013 (has links)
El cuaderno presenta temas sobre estrategias de comprensión de lectura, redacción de párrafos académicos y la revisión de normativa del español.
106

Taller de Redacción: material de estudios, ciclo 2014-0

Reyes Gallo, Dora, Neyra Quijandría, Claudia, Terbullino Tamashiro, Vladimir 02 December 2013 (has links)
El material aborda, de manera práctica, temas de normativa, tales como la oración, el verbo y los signos de puntuación. Asimismo, se presentan las características del texto académico a través de la redacción de párrafos. Finalmente, se desarrollan algunas estrategias de lectura orientadas a textos académicos.
107

Taller de Redacción: material de estudios, ciclo 2014-1

Reyes Gallo, Dora, Neyra Quijandría, Claudia, Terbullino Tamashiro, Vladimir 12 March 2014 (has links)
Este material es un cuaderno de trabajo, que contiene algunas nociones teóricas sobre comprensión de lectura, elementos gramaticales y normativa del español. Asimismo, propone ejercicios prácticos de redacción académica y de repaso de los temas abordados.
108

Uso de las estrategias metodológicas “Skimming y Scanning” en la comprensión de textos escritos de los estudiantes de VII módulo de la carrera del Idioma Inglés de la Universidad Nacional de Loja – Ecuador durante el año lectivo 2013 – 2014

Lalangui Villalta, Nelli Elizabet January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Manifiesta la influencia que producen las técnicas skimming y scanning en la comprensión de textos escritos. En la investigación se emplea el método científico como guía general y el método experimental como guía específica, con un diseño cuasi-experimental. La muestra está conformada por 60 alumnos. Los instrumentos de recolección son de inventario de las estrategias de lectura “skimming y scanning” en la comprensión de textos escritos. Los instrumentos recibieron la adecuada validación, mediante estudio de jueces, para la validez y un estudio piloto para obtener la confiabilidad. / Tesis
109

Niveles de comprensión lectora y su relación con la producción de textos escritos en estudiantes del segundo ciclo de la Escuela de Traducción e Interpretación -Universidad César Vallejo. Lima - 2013

Ugarte Alfaro, Patricia Marina January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Establece la relación que existe entre la comprensión lectora y la producción de textos escritos, así como el establecimiento de la influencia que ejerce el primero sobre el segundo. Para esto, la población de estudio elegida fue la totalidad de estudiantes de la Escuela de Traducción e Interpretación del segundo ciclo, turnos mañana y tarde, de la Universidad César Vallejo. La investigación que es de tipo cualitativa, aplicó la investigación ex post facto y bivariada para la contrastación de las hipótesis. Para la obtención de resultados se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos. El primero fue una encuesta sobre hábitos de lectura, el segundo, un test que incluía la evaluación de los dos procesos; comprensión lectora y producción textual. Este constó de dos partes; la primera referida a los niveles de comprensión, mientras que la segunda se relacionó con la redacción de un texto. Los resultados obtenidos después de la aplicación de ambos instrumentos permiten observar que existe una relación estrecha y directa entre estos dos procesos (comprensión y producción). Además, se puede determinar cuál es el nivel de comprensión lectora que han desarrollado estos estudiantes, así como la capacidad que estos poseen para plasmar sus ideas por escrito. / Tesis
110

Diagnóstico de la comprensión lectora en alumnos bilingües del nivel primario de la I.E: N° 38227/MX-M de Huancapuquio del distrito de Vilcas Huamán

Yance Janampa, Norma Celina January 2015 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Compara el desenvolvimiento de comprensión lectora entre el quechua y el castellano en la I.E 38227/Mx-M de Huancapuquio. Asimismo, se describen aspectos importantes de interpretación de textos en quechua y castellano, para lo que se utilizaron instrumentos y técnicas que permitieron identificar el desempeño de los alumnos. Por otro lado, se expone el tema de si es beneficioso para un niño de zonas rurales, aprender castellano en los primeros años de su actividad escolar como en el que se viene trabajando a través del modelo educativo intercultural bilingüe. Se muestra el uso de materiales educativos bilingües a fin de examinar la posibilidad de desarrollar un bilingüismo coordinado y que no se dé el caso contrario de un bilingüismo restrictivo, con lo cual el alumno perdería parte de su identidad cultural a través de la absorción de la lengua materna. En ese sentido, el propósito fue evaluar el nivel de quechua y castellano en comprensión lectora. Para ello se contó con una prueba que evaluó la comprensión tanto literal, inferencial como también criterial, de los alumnos de tercer y cuarto grado de primaria de la I.E.I Ramón Castilla de Huancapuquio – Vilcas Huamán. En base a los resultados de la prueba antes mencionada, se afirma que los alumnos muestran mayor comprensión lectora en el idioma quechua que en el castellano. Por lo mismo es recomendable utilizar la lengua materna como apoyo para aprender el castellano, ya que los niños obtuvieron mejores resultados en la comprensión lectora en el idioma quechua que en el castellano. / Tesis

Page generated in 0.0792 seconds