• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 826
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 828
  • 828
  • 656
  • 440
  • 410
  • 410
  • 410
  • 410
  • 410
  • 393
  • 388
  • 360
  • 331
  • 326
  • 265
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado de la institución educativa cesar vallejo aplicando estrategias metodológicas, para lograr aprendizajes significativos

Lopez Escobar, Luzmila January 2018 (has links)
Mejorar la comprensión lectora en los estudiantes, y lograr aprendizajes de calidad incide en el problema : Bajo nivel de Comprensión lectora no permite el logro de aprendizaje en los estudiantes de la institución educativa “César Vallejo” de Serrán de Salitral, planteándome como objetivo general elevar el Nivel de Comprensión Lectora en los Estudiantes de Segundo Grado de la Institución Educativa César Vallejo, para la mejora de los aprendizajes a través de talleres de Formación docente, y como objetivos específicos propongo: Empoderar a los docentes en el uso de estrategias de comprensión lectora, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes; capacitar a los docentes en la elaboración de material adecuado y contextualizado para obtener mejores resultados y fortalecer el monitoreo y acompañamiento pedagógico, La teoría que sustenta el diseño de plan de acción está orientada a como aprender a leer supone no sólo el aprendizaje y automatización, sino fundamentalmente el aprendizaje de diversas estrategias que facilitan la combinación de la información del texto y la que procede de los conocimientos del lector, para construir la representación del significado global del texto ( Esta conferencia está basada en: Solé, I (1993)“Estrategias de lectura y aprendizaje. se consideran aportes de Vivian Robinson cuando refiere la promoción y participación en aprendizaje y desarrollo docente; del Ministerio de Educación que aporta conceptos de comprensión de textos, estrategias metodológicas, y módulos de la segunda especialización con aspectos relacionados con la convivencia escolar, mapa de procesos, etc. que permiten enriquecer el aspecto teórico de la investigación, Por consiguiente la práctica docente respecto de la lectura deberían experimentar cambios significativos en cuanto al qué y cómo enseñar. Finalmente se concluye con el fortalecimiento de las capacidades de los docentes en estrategias de comprensión lectora y al acompañamiento y monitoreo de la práctica docente. / Trabajo académico
122

Propuesta de alternativa de solución para elevar el nivel de aprendizaje en la comprensión lectora de los estudiantes del nivel secundaria de la I.E. “José Ildefonso Coloma” Marcavelica: plan de acción

Torres Guerrero, Raúl January 2018 (has links)
Los bajos resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de los años 2015 al 2016 y el histórico de rendimiento en el área de comunicación demuestran que, los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa “José Ildefonso Coloma” - Marcavelica, tienen serias dificultades para comprender lo que leen; por tal razón, se justifica el presente Plan de Acción para elevar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes. En ese contexto, se pretende tres objetivos específicos; primero, actualizar a los docentes en estrategias de comprensión lectora, con énfasis en las microhabilidades de Daniel Cassany; segundo, promover una positiva convivencia escolar a través de estrategias de sensibilización a padres y madres de familia; y tercero, brindar un acompañamiento y monitoreo permanente y personalizado en la práctica pedagógica del docente. Se sustenta en los referentes conceptuales expuestos por Daniel Cassany en su Manual de Didáctica “Enseñar Lengua” – 2003; en las orientaciones y disposiciones emanadas de MINEDU, como la RM. N° 627-2016-MINEDU, el Marco del Buen Desempeño Directivo, y el Informe de Resultados TERCE - julio 2015. La investigación se concretiza desde el enfoque de gestión de procesos y está vinculada con los Compromisos de Gestión Escolar y con las dimensiones investigadas por Viviane Robinson (2008). Contribuye académicamente a nuevos modelos de aplicación de estrategias en la comprensión lectora y socialmente, fortalece la convivencia escolar entre todos los miembros de la comunidad educativa. Por último, la investigación concluye en que todo docente que se capacita e innova, produce nuevos recursos que facilitan, generan y/o potencian mejores oportunidades de aprendizajes; que el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente constituyen una gran oportunidad de aprendizaje personal, profesional e institucional; y que cuanto más se involucren los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos, se obtienen mejores logros de aprendizaje. / Trabajo académico
123

Capacidades docentes para la aplicación de estrategias metodológicas en la comprensión de textos: plan de acción

Mendoza Chavez, Mercedes Micaela January 2018 (has links)
El plan de acción tiene como escenario la IE N° 11513 “Juan Pardo y Miguel”, distrito Pátapo, su propósito fundamental es contribuir a lograr cambios para el logro de la mejora de los aprendizajes y metas de visión compartida en la IE, fortaleciendocompetencias de liderazgo pedagógicoen gestión estratégica y gobernabilidad pedagógica, movilizar a la escuela hacia una cultura de trabajo con la colaboración y compromiso de todos los actores educativos. Partiendo de la inadecuada aplicación docente, de estrategias metodológicas en comprensión de textos, lo que dificulta el logro de aprendizajes de estudiantes en el área de comunicación y las demás áreas curriculares. La propuesta del presente trabajo esla implementación de un plan de fortalecimiento de las capacidades docentes para lograr una adecuada aplicación de estrategias metodológicas de comprensión de textos, un plan de monitoreo y acompañamiento a partir de un diagnóstico y formaciónde la escuela como comunidad profesional de aprendizaje que permitan promover el desarrollo y autonomía profesional, así como sensibilizar a los padres de familiaen su rol compartido con la escuela con jornadas y encuentros familiares para que apoyen a sus hijos en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de la práctica educativa en el hogar, y así, lograr la transformación de la escuela en mejora de los aprendizajes de todos los estudiantes. El plan de acción propone desafíos y alternativas de solución coherentes con el enfoque territorial, que propone una mirada multidimensional del desarrollo humano, social e institucional, ambiental, económico y contextualizada a cada espacioterritorial, planteando el desafío de desarrollar pedagogías efectivas de intervención integral que articule la implementación del Currículo Nacional de la educación Básica, oportunidad para fortalecer la vinculación entre territorio y currículo, enriqueciendo el objetivo de este plan. / Trabajo académico
124

Aplicación de los procesos didácticos en comprensión de textos: plan de acción

Ñopo Zeña, Nelson Ovidio January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado “INADECUADA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS EN COMPRENSIÓN DE TEXTOS” DE LA I.E. N° 10993 DEL CASERÍO SAN ROQUE, EN EL DISTRITO DE MOCHUMÍ, se justifica porque fortalece las capacidades de los docentes que está relacionado directamente con los aprendizajes de los estudiantes para lo cual nos proponemos desafíos y sus respectivas alternativas de solución planteadas con los docentes y mi persona como líder pedagógico y así se mejora los aprendizajes esperados. El objetivo general “FORTALECER LA ADECUADA APLICACIÓN DE LOS PROCESOS DIDÁCTICOS EN COMPRENSIÓN DE TEXTOS DE LOS DOCENTES DE LA I.E”, tiene sus objetivos específicos como Aplicar de manera pertinente el enfoque del área comunicación para el logro de las competencias, Fortalecer las capacidades en los docentes en el uso de estrategias para promover la comprensión lectora y Comprometer a los docentes en el uso de mecanismos positivos para regular el comportamiento de los estudiantes. Este plan de acción se sustenta en las dimensiones de Viviane Robinson con los enfoques de gestión, participación, de liderazgo y transformación, cuando abordo el aspecto de formación docente, lo que nos dice Danilov, 1968 sobre proceso didáctico, el Currículo Nacional 2016 sobre competencias, Marín Marta, 1977 sobre conceptos claves de gramática y lingüística y el concepto de comprensión lectora encontrado en https://es.wikipedia.org/wiki/Comprensión_lectora; la técnica que se emplea es la chakana, mapa de procesos, árbol de problemas y árbol de objetivos, al igual que la entrevista a profundidad y la guía de discusión, los que me permiten realizar este plan de acción que beneficia a toda la comunidad educativa sobre todo al estudiante con el logro de los aprendizajes y que sirve como una buena práctica para otras I.E. En conclusión este trabajo me permitió entender y comprender como darle solución a los problemas que se presenten en la escuela. / Trabajo académico
125

Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la I.E No: 20508 San Francisco de Asís: plan de acción

Cordova Olaya, Carlos Alberto January 2018 (has links)
Esta propuesta se plantea ante el análisis y reflexión del recojo de información de los resultados de las evaluaciones oficiales a los/as estudiantes del nivel primaria y secundaria como: actas de evaluación final, historial ECE – Minedu de los años (2014, 2015,2016), las fichas de monitoreo y acompañamiento pedagógico, las sesiones de aprendizaje y unidades didácticas en el área de comunicación. Donde queda demostrado que los/as estudiantes tienen deficiencia en comprensión lectora y por consiguiente es un problema que afecta los aprendizajes, el cual se aborda desde el liderazgo pedagógico, enfoques y compromisos de gestión escolar. Ministerio de Educación. R.M No: 657 (2017). Pág. 4, la aplicación de estrategias metodológicas en la enseñanza para el desarrollo del proceso de la comprensión lectora, de manera que al implementar el Plan de Acción revierta la situación problemática priorizada, donde los/as estudiantes mejoren la capacidad en el proceso de la comprensión lectora y el logro de mejores resultados de las metas propuestas de los aprendizajes. Esto genera impacto en la comunidad educativa por la satisfacción del trabajo eficiente en pro de los objetivos y fines del nuevo currículo, las propuestas contenidas en PEI de la I.E, que propone formar estudiantes autónomos, capaces de asumir prácticas democráticas y ciudadanas. “Las estrategias metodológicas para la comprensión lectora son procedimientos secuenciales que se perciben, analizan, interpretan y facilitan el pensamiento, la creatividad a fin de tomar decisiones”. Juana Pinzas (2014). “La utilización recursos materiales y didácticos en la comprensión lectora son herramientas mediadoras entre lo afectivo e intelectual de los/as estudiantes y los objetos del conocimiento para la aproximación de aprendizaje”. Vargas (2013). Y la importante participación del PP.FF a través del apoyo cultural, emocional y afectivo, que influye en el perfil del buen lector Pajares (2013).Son objetivos propuestos para la solución del problema en el P.A. / Trabajo académico
126

Implementación y fortalecimiento de estrategias de comprensión lectora para mejorar los aprendizajes de los estudiantes del nivel secundario, de la I.E Luis A. Paredes Maceda de Pagay.

Córdova Córdova, Silvia Edith January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción denominado: IMPLEMENTACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E LUIS A. PAREDES MACEDA DE PAGAY”, en su planificación se inicia con un diagnóstico para identificar la problemática, sus causas y efectos que lo originan, el problema identificado bajos niveles de comprensión lectora en los estudiantes del nivel secundario de la I.E “Luis Paredes Maceda” de Pagay, el cual tiene como objetivo fortalecer e implementar estrategias de comprensión lectora ya que están vinculadas al logro de los aprendizajes y por intermedio de ella se puede interpretar, retener, organizar y valorar lo leído. Es por ello que constituye un proceso base para la asimilación y procesamiento de la información en el aprendizaje.Asimismo sensibilizar a los docentes sobre la importancia del monitoreo y el acompañamiento para la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes. Este trabajo académico se sustenta en los supuestos teóricos sobre liderazgo directivo de Viviane Robinson que pone énfasis en el monitoreo y acompañamiento, herramienta de vital importancia para la mejora de la práctica docente. En el aspecto teórico nos permitirá conocer las estrategias de comprensión lectora para elevar el rendimiento académico en los estudiantes. En el aspecto práctico nos permitirá conocer la realidad de los estudiantes en lo que se refiere a comprensión lectora y rendimiento académico por lo cual se procederá a desarrollar talleres de comprensión lectora con textos relacionados al área de comunicación. Esto también nos invita a reflexionar sobre el papel que cumple el docente en el uso adecuado y constante de estrategias de comprensión lectora en todas las áreas para lograr aprendizajes óptimos con resultados significativos en su rendimiento académico. La aplicación adecuada y permanente de las estrategias metodológicas, permite desarrollar en los estudiantes capacidades que ayudan a mejorar su nivel de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E Luis A. Paredes Maceda de Pagay- Yamango. Asimismo la capacitación dirigida a los docentes que lideran el trabajo en el aula contribuye enormemente a mejorar el desempeño docente en estos procesos. / Trabajo académico
127

Estrategias metodológicas de comprensión lectora: plan de acción

Cuzquén Cabrera, María del Perpetuo Socorro January 2018 (has links)
El Plan de Acción atiende a la problemática: Bajo nivel de logro en comprensión lectora de los estudiantes del Ciclo Avanzado del CEBA Juan Manuel Iturregui – Lambayeque, se justifica porque la sociedad del conocimiento, demanda capacidades básicas y la comprensión lectora es una de ellas, ya no solo es imprescindible para lograr aprendizajes en todas las áreas curriculares, sino que influye en el exitoso desempeño laboral y social de las personas. A la escuela le compete tal encargo y el docente es el primer responsable, pero si este no posee el suficiente conocimiento, ni hace uso de las estrategias metodológicas, se origina el problema. El objetivo general es: Mejorar el nivel de logro en comprensión lectora de los estudiantes y los objetivos específicos son: 1) Desarrollar Capacitación Docente -modalidad mixta- sobre estrategias metodológicas de comprensión lectora 2) Implementar monitoreo y acompañamiento pedagógico efectivo y frecuente 3) Promover la implementación de un Plan de tutoría académica y personal para estudiantes. El marco teórico se fundamenta en el enfoque comunicativo del área de incidencia, la investigación acción participante, el enfoque basado en procesos, E- learning para plantear la modalidad del curso y la gestión escolar con liderazgo pedagógico, para transformar la escuela a la demanda de los tiempos. La metodología empleada se basa en la investigación acción, se aplicaron instrumentos como la guía de entrevista y la guía de discusión, cuyo principal resultado fue: 33% de docentes no conoce estrategias de comprensión lectora y el 67% incide más en el subrayado. Siendo la conclusión principal: La capacitación docente solamente será efectiva, si se garantiza que la evaluación procesual y final, tanto del aprendizaje del docente, su aplicación en el aula y el incremento de logro de aprendizaje de los estudiantes, se evidencien en indicadores y productos acreditables. / Trabajo académico
128

Fortalecimiento de capacidades docentes para la aplicación de estrategias en la enseñanza de la comprensión lectora en nivel primaria de la Institución Educativa José María Escrivá de Balaguer del distrito de Castilla - Piura: plan de acción

Silva Manrique, Margot Ysabel January 2018 (has links)
El presente Plan de acción es importante porque influye en la mejora de los aprendizajes, en todas áreas, de los estudiantes de la institución educativa José María Escrivá de Balaguer del distrito de Castilla provincia y región Piura, su objetivo principal es: Fortalecer las capacidades docentes para la aplicación de estrategias en la enseñanza de la comprensión lectora en nivel primaria, el mismo que se logra realizando acciones como talleres de capacitación en el Enfoque Comunicativo Textual, procesos didácticos y estrategias de enseñanza; con la participación y el compromiso de todos los actores educativos, además del rol que me corresponde como directivo de liderar estas acciones, monitorear y acompañar a los profesores en el avance de metas; tiene como temas centrales teóricos a las estrategias de enseñanza, los procesos didácticos y los procesos para la compresión lectora que sirven como categorías de esta investigación así mismo para la contrastación de información. En el proceso para la obtención de información se utiliza la técnica de la entrevista y el focus group, aplicando a los docentes, una guía de entrevista y una guía de discusión, para ello se coordina previamente con cada uno, se acuerda fecha y hora y se solicita su autorización para grabarla. Los resultados obtenidos evidencian un desconocimiento en la mayoría de docentes, del enfoque comunicativo textual, los procesos de la comprensión lectora y las estrategias para enseñar a comprender un texto. Se concluye que para dar solución al problema planteado es imprescindible la ejecución de este Plan de acción a través de jornadas de reflexión, talleres de capacitación y; el monitoreo y acompañamiento permanente a los docentes así como al avance de aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
129

Propuestas para desarrollar estrategias metodológicas de comprensión lectora en los estudiantes del III ciclo de la I.E. 14026 - Chancay: plan de acción

Montalban Alban, Haydee January 2018 (has links)
El presente plan de acción responde al perfil profesional, en la gestión escolar es la importancia que ha cobrado comprensión lectora en la investigación sobre eficacia escolar y factores asociados en el desarrollo de estrategias, ha hecho de este factor primordial en la mejora de la calidad de la educación; por ello, es una prioridad en las agendas de las políticas educativas en el ámbito mundial (CAMACHO, 2010) La propuesta que nos ofrece es un hecho difícil de discutir que las habilidades lectoras son importantes para la consecución de una formación integral de la persona. Muchos de los aprendizajes que los niños realizan en su etapa escolar y que más adelante les ayudarán a desenvolverse en la sociedad como adultos, se consiguen a través de la lecto-escritura. Así pues, el Plan tiene como objetivo fomentar la lectura que constituye una de las líneas fundamentales de la filosofía de nuestra visión institucional y con ellos fortalecer capacidades en las docentes que direccionen a obtener logros de aprendizaje significativos. El Objetivo general aplicar adecuadamente estrategias metodológicas de comprensión lectora en los estudiantes del III ciclo de la I.E 14026-Chancay. “La comprensión lectora interviene tanto el texto, su forma y su contenido, como el lector”. Con sus conocimientos previos, pues para leer se necesita, simultáneamente y aportar al texto nuestros objetivos, ideas y experiencias previas; también adentrarse a un proceso de predicción e inferencia continuo, que se apoya en la información que aporta el texto y en sus propias experiencias.. La conclusión principal es que para mejorar la comprensión lectora es necesario realizar e implementar diferentes estrategias pedagógicas, didácticas, creativas, innovadoras además del uso del recurso de las tics que motiven a los niños y niñas a través de un modelo pedagógico activo que fortalezca la buena convivencia en el aula. / Trabajo académico
130

Aplicación de estrategias metodológicas de comprensión de textos en el área de comunicación

Huayanay Guivin, Monica Victoria January 2018 (has links)
El presente Plan de acción: “aplicación de estrategias metodológicas de comprensión de textos en el área de Comunicación” es importante porque fortalece la práctica pedagógica de los docentes vinculados al uso de las estrategias metodológicas y dentro del marco de los enfoques comunicativo textual y por competencias; así mismo logramos los objetivos específicos como concientizar a los docentes para una capacitación y formación continua, fortalecer el desarrollo de estrategias metodológicas para la compresión de textos, lograr que los estudiantes cumplan los acuerdos de convivencia, fortalecer el monitoreo y acompañamiento pedagógico desde el enfoque democrático, participativo e inclusivo. Por otro lado, favorece a los estudiantes a desarrollar su expresión y comprensión oral; competencias que ayudará a incrementar el porcentaje en el nivel satisfactorio en los exámenes censales del segundo y cuarto grado (ECE). El marco teórico que sustenta este trabajo está relacionado con las categorías como: comprensión de textos, enfoque comunicativo textual, monitoreo y acompañamiento pedagógico y convivencia democrática; los mismos que tienen como sustento el enfoque por competencias, el enfoque territorial, el enfoque participativo y el liderazgo transformacional. Así mismo, se aplican diferentes instrumentos para el recojo de información como guías de observación, guía de entrevista, guía de preguntas de discusión; los mismos que ayudan a describir el diagnóstico y plantear la propuesta de solución a la deficiente aplicación de las estrategias metodológicas de comprensión de textos; finalmente, se concluye que solucionar este problema me permite fortalecer mis competencias en el manejo de estrategias e instrumentos para analizar las dificultades que se presentan en la Institución Educativa con la finalidad de darles solución para la mejora continua del aprendizaje en los estudiantes. / Trabajo académico

Page generated in 0.1133 seconds