• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 826
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 828
  • 828
  • 656
  • 440
  • 410
  • 410
  • 410
  • 410
  • 410
  • 393
  • 388
  • 360
  • 331
  • 326
  • 265
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Mejorando las estrategias de Comprensión Lectora en nuestros docentes, mejoraremos los aprendizajes en nuestros estudiantes. plan de acción

Zapata Bayona, Jose Saul January 2018 (has links)
En la institución educativa La Unión hay un bajo rendimiento académico en los aprendizajes de los estudiantes. Al tener las reuniones pedagógicas con los docentes de los tres niveles y de todas las Áreas de Secundaria, se puso de manifiesto que ello se debe a que los estudiantes no desarrollan bien sus capacidades o competencias lectoras, no solo en Comunicación, sino que esto incide en el aprendizaje de las otras áreas, por lo cual es impostergable la intervención para el tratamiento de la problemática. Es cierto que hay una notable mejoría en los estudiantes, lo cual se traduce en los resultados obtenidos, principalmente en la ECE, pero también es notorio el gran porcentaje de estudiantes que presentan dificultades en lectura, matemática y sociales. Esto supone implementar estrategias que, partiendo por la capacitación de los docentes en manejo y aplicación de estrategias de comprensión lectora, junto con un adecuado monitoreo y acompañamiento a los docentes, servirá para mejorar el rendimiento escolar en todas las Áreas en Secundaria y, ello permite hacer la proyección hacia la Primaria e Inicial. Es así como se ha diseñado el plan de acción que se desarrollará en nuestra Institución Educativa, a partir del presente año escolar., concordando con el MBDDir. en lo referente a la orientación y uso de estrategias metodológicas de comprensión lectora como base para el aprendizaje de las otras Áreas, como las referentes al asunto, ya que como lo manifiesta Francisco Sacristán Romero ( 2015) “la lectura de la matemática requiere además de comprender las palabras del lenguaje natural, entender el sentido, el significado de los símbolos y las fórmulas(p.3). / Trabajo académico
132

Estrategias metodológicas para mejorar la comprensión lectora nivel inferencial de los estudiantes de IV y V ciclo de la IE 14987-La Mariposa: plan de acción

Navarro Correa, Manuel Alberto January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación Plan de Acción denominado ESTRATEGIAS METODOLOGICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA, NIVEL INFERENCIAL DE LOS ESTUDIANTES DE IV y V CICLO DE LA IE Nº 14987, tiene como objetivo formular una propuesta que permita mejorar la Comprensión lectora de los estudiantes del IV y V ciclo , especialmente en el nivel inferencial, de ahí la importancia de poner en práctica dicho trabajo que redundará en beneficio de los estudiantes de la IE; se plantean diversas concepciones y definiciones de ella, así como de las diferentes teorías y enfoques propuestos para su comprensión. Se presentan estudios de comprensión lectora a nivel internacional, nacional y también regional. Además, se ha tomado como referencia la evaluación ECE, evaluación que cada año realiza el Ministerio de Educación a todas las escuelas públicas y privadas del Perú con el propósito de conocer en qué medida los estudiantes logran los aprendizajes esperados para su grado. Para el desarrollo del presente trabajo de investigación, nos planteamos los siguientes objetivos: Fortalecer el proceso de monitoreo y acompañamiento a los docentes de la IE. Trabajar eficientemente medios y recursos didácticos en el desarrollo de las capacidades de comprensión lectora y capacitar a los docentes en una Adecuada aplicación de estrategias metodológicas. Como Referencias teóricas se ha recogido del texto elaborado por el Ministerio de Educación, la Comprensión lectora, los niveles de Comprensión Lectora donde encontramos las pautas que nos permitan superar esa fuerte debilidad en la Comprensión de textos escritos que tienen nuestros estudiantes. En conclusión creemos que el uso adecuado de estrategias de comprensión lectora son efectivas para mejorar los niveles de esta, en los estudiantes. / Trabajo académico
133

Procesos didácticos para el área de comunicación en comprensión y expresión oral: plan de acción

Cabrera Mestanza, Graciela Rosa January 2018 (has links)
El trabajo realizado nos ha permitido conocer la problemática de nuestra institución educativa y poder darle tratamiento. El limitado manejo de los procesos didácticos en comunicación en comprensión y expresión oral genera que los estudiantes no logren expresar sus necesidades pensamientos sentimientos, un estudiante que no ha desarrollado su competencia para comprender diversos tipos de textos orales, tendrá dificultades para comprender a cabalidad un problema. Por lo que nuestra propuesta es realizar un plan de fortalecimiento para las docentes en el manejo de los procesos didácticos en el área de comunicación en comprensión y expresión oral. Nuestros estudiantes desarrollan competencias comunicativas no solo en el área de comunicación, sino también en otras áreas curriculares Por eso lograr que los alumnos sean comunicativamente competentes es una responsabilidad compartida por todos los miembros de la Institución Educativa. Como bien lo señala el último informe de TERCE, cuando dice que la deficiencia en los aprendizajes genera repitencia y esta a su vez impacta en la deficiencia y así sucesivamente, recomendando estudiar esta situación para diseñar políticas que puedan remediarlo. Pero tampoco la causa del problema, son los estudiantes sino un conjunto de factores asociados que intervienen y limitan su aprendizaje, por ello la formulación y aplicación de este Plan de acción en esencia es mejorar los niveles de oralidad de nuestros estudiantes, reto que estamos seguros vamos alcanzar. / Trabajo académico
134

Procesos pedagógicos y didácticos en comprensión lectora

Guevara Pizarro, Jose Francisco January 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación Plan de Acción es importante realizarlo y ejecutarlo porque nos permite aplicar adecuadamente los Procesos pedagógicos y didácticos de la comprensión lectora, los que nos lleva a fortalecer las competencias y el compromiso del docente en el aula, que se visualizará en las sesiones de aprendizaje que realice, contribuyendo al logro de los aprendizajes en comprensión lectora de los estudiantes de la I.E.N° 11120 “Las Canteras” Así también cumplir con el objetivo de Mejorar la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos de la comprensión lectora de la I. E .N° 11120 “ Las Canteras”; aplicando los enfoques de gestión escolar como : enfoque de liderazgo pedagógico que tiene que ver con la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje que desarrollan los docentes y estudiantes, enfoque de procesos que trata de ser el seguimiento del servicio educativo para lograr los resultados que beneficie a la Comunidad educativa, enfoque territorial donde nos dice que las programaciones debe tenerse en cuenta su contexto donde se realiza la actividad y a las necesidades e intereses de los estudiantes , enfoque por competencias cuyos procesos permite integrar diferentes saberes, realizar actividades y resolver problemas de comprensión, con la meta de contribuir al desarrollo personal y el enfoque comunicativo. El Plan de acción nos permite el cambio en el trabajo pedagógico, realizando una buena planificación de acuerdo al contexto, donde se visualizará mediante el trabajo colaborativo y en La organización de las Comunidades Profesionales de aprendizaje para el intercambio de experiencias y conocimientos entre los docentes. / Trabajo académico
135

Gestión eficiente de los procesos de enseñanza mediante una buena comprensión lectora

Balcázar Lozano, Samuel Benigno January 2018 (has links)
El Problema trabajado Bajo Nivel De Comprensión Lectora En Los Estudiantes Por Uso Inadecuado De Estrategias De La I.E.N°: 11051: “María Reiche”. Este trabajo es importante porque SI HAY una buena comprensión lectora se elevará el nivel de aprendizaje en todas las áreas porque se comprenderá lo que se lee para aprehender el significado de un tema o sesión de aprendizaje y comprender el sentido de la enseñanza. a. Objetivo General: Diseñar estrategias metodológicas que promuevan una gestión eficiente de los procesos de enseñanza articulados mediante una buena comprensión lectora. Esto permitirá que los estudiantes tengan una alta comprensión cabal de una lectura b. Objetivos específicos - Promover que los padres de familia se comprometen a apoyar a sus hijos(as), en cuanto a la comprensión lectora, lo que conllevaría a la solución de la problemática.- Capacitar y actualizar a los docentes en Métodos y Técnicas con estrategias para la orientación de la lectura. Me baso en la teoría de Viviane Robinson de las 5 dimensiones del Liderazgo eficaz, especialmente en la promoción y participación en aprendizaje y desarrollo docente(D4).Aportes de experiencias exitosas: Casa Coila, Manuela Daishy en su obra CAUSAS PEDAGÓGICAS DEL NIVEL DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LOS ESTUDIANTES nos dice: “En las últimas evaluaciones internacionales (PISA y UNESCO) se evidencia el bajo nivel de comprensión lectora de los estudiantes en el Perú. En los resultados indican que el 65% de los niños se encuentran en el nivel 0 es decir no saben obtener información, interpretar y reflexionar sobre el texto, igual en la evaluación de la calidad de educación, se expresa que el 75% de los niños de cuarto grado se ubican en el nivel 0 es decir no tienen comprensión lectora ni práctica metalingüística. Reymer; (2005)”.(pag.5).Una Aproximación Al Concepto De Comprensión Lectora Para acercarnos al concepto de la comprensión lectora debemos saber cuales son los componentes necesarios y los pasos a seguir para poder llegar a esta por tanto debemos saber primero: Qué es leer "Se entiende por lectura la capacidad de entender un texto escrito" (Adam y Starr, 1982). Leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su lectura. Leer es antes que nada, establecer un diálogo con el autor, comprender sus pensamientos, descubrir sus propósitos, hacerle preguntas y tratar de hallar las respuestas en el texto. Conclusion: Se concluye que con el buen logro de comprensión lectora afianza el alto índice académico en dicha I.E con La capacitación y actualización docente en técnicas de comprensión lectora empoderará a los docentes para una buena comprensión lectora. / Trabajo académico
136

Estrategias de comprensión lectora para garantizar aprendizajes en los estudiantes: plan de acción

Alama Ramirez, Maximina January 2018 (has links)
La comprensión lectora es fundamental para el desarrollo de competencias en la vida, sin embargo los resultados de las evaluaciones a nivel regional, nacional e internacional demuestran deficiencias en su dominio, convirtiéndose en un problema que repercute en el desarrollo de otras capacidades. En el caso de la Institución Educativa las evaluaciones ECE 2016 determina que el mayor porcentaje de estudiantes se encuentran en los niveles de previo al inicio e inicio, lo que complica en el logro de metas de las demás áreas curriculares, estableciéndose que son muchas las causas que lo originan entre ellas; el deficiente manejo de estrategias de comprensión lectora por parte de los docentes, la escasa atención a las necesidades afectivas de los estudiantes así como el insuficiente monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, por lo que se plantea potenciar las estrategias didácticas de comprensión en los docentes, teniendo en cuenta el nivel de complejidad de la competencia, de los textos, los soportes, del tipo de información, el tipo de lector, etc. “Esto supone un aprendizaje amplio, multidimensional, que requiere la movilización de capacidades cognitivas, afectivas y de inserción social” (Solé, 2011, p. 59). Dada esta definición se plantea como una propuesta de solución el fortalecimiento de estrategias lectoras, realizando un monitoreo y acompañamiento a su práctica pedagógica, en base a un diálogo reflexivo y el manejo de habilidades sociales, aplicando una evaluación formativa, en ambientes agradables y seguros, con buenas relaciones humanas. El desarrollo del plan de acción con resultados positivos es posible con un liderazgo pedagógico que involucra y moviliza a todos los agentes educativos para mejorar el desempeño docente y los aprendizajes en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa. / Trabajo académico
137

“Aplicación de estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la institución educativa multigrado nº 14202 Santa Elena".

Alcedo Ordinola, Alex Raul January 2018 (has links)
El presente plan de acción denominado “Aplicación de estrategias de enseñanza para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la institución educativa multigrado Nº 14202 Santa Elena” tuvo como problemática identificada la limitada capacidad de comprensión lectora en sus estudiantes, como consecuencia de la falta de estrategias de enseñanza adecuadas por parte de la docente en las sesiones de aprendizaje y estas a su vez perjudican el logro de los aprendizajes. Ante la situación problemática detectada surge la necesidad e interés de profundizar la investigación y reforzar cada una de las estrategias de enseñanza innovadoras, que nos permitan propiciar una adecuada motivación en los niños y niñas, para ser aprovechadas en mejorar la comprensión lectora, para lo cual se formuló el objetivo: Fortalecer las competencias docentes, relacionadas a la aplicación de estrategias adecuadas de enseñanza para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes, basamos nuestra investigación en los fundamentos teóricos de la autora Díaz Barriga, quien dice lo siguiente: "la comprensión de la lectura es una actividad estratégica porque el lector reconoce sus alcances y limitaciones de memoria, y sabe que de no proceder utilizando y organizando sus recursos y herramientas cognitivas en forma inteligente y adaptativa, el resultado de su comprensión de la información relevante del texto puede verse sensiblemente disminuida o no alcanzarse" dicha cita guarda relación con el presente trabajo porque sostiene que la comprensión lectora, se considera como una actividad crucial para el aprendizaje escolar. En conclusión, Una adecuada aplicación de las estrategias de enseñanza, por parte de los docentes, para mejorar la comprensión lectora en sus sesiones de aprendizaje, permite incrementar las metas de aprendizaje previstas en la institución educativa y por lo consiguiente lograr la mejora de los aprendizajes en nuestros estudiantes. / Trabajo académico
138

Fortalecimiento en la aplicación de los procesos didácticos, de comprensión de textos de las docentes del nivel inicial: plan de acción.

Gives Echevarria, Rosana Grimaneza January 2018 (has links)
La correcta aplicación de los procesos didácticos en la comprensión de textos, asegura el entendimiento de los mismos y por ende los aprendizajes, especialmente de los estudiantes del nivel inicial de la institución educativa N° 14037 “Santiago Artemio Requena Castro de Nuevo Catacaos. La investigación surge ante la necesidad de aplicar medidas correctivas al problema identificado que es la deficiente aplicación de los procesos didácticos. El Plan de acción tiene como objetivo general la eficiente aplicación de los procesos didácticos de comprensión de textos, a fin de que los estudiantes comprendan los textos que leen. Dentro de los aportes teóricos más importantes están los de Vivian Robinson, principalmente lo referente a liderazgo pedagógico y a la promoción y participación en aprendizaje y desarrollo docente, así como los de Solé en cuanto a comprensión lectora se refiere y los del Ministerio de Educación, a través de los Módulos de la Segunda Especialización, con aspectos relacionados a la convivencia escolar, gestión por procesos y Monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica, entre otros, que permiten enriquecer el sustento teórico de la investigación. La ejecución de este Plan de acción brinda una alternativa de solución al problema priorizado y sirve para mejorar el nivel de comprensión de textos de los estudiantes, así como optimizar sus aprendizajes, por lo que se convierte en una herramienta útil, para alcanzar los resultados que se esperan de una gestión escolar centrada en la gobernabilidad pedagógica que necesita y que se consigue con la intervención oportuna y eficaz de todos los agente educativos de la institución educativa, bajo un eficiente liderazgo pedagógico. / Trabajo académico
139

Procesos didácticos de comprensión lectora: plan de acción

Lizana Chinchay, Fulgencia January 2018 (has links)
Al culminar los estudios de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico por esta prestigiosa casa de estudios Pontificia Universidad Católica del Perú, presento la Aplicación de los Procesos Didácticos para el desarrollo de la competencia de Comprensión Lectora en los docentes de la I.E.Nº 11164 - caserío Reynosa –Túcume cuya finalidad es contribuir con el Desarrollo y fortalecimiento de competencias y desempeños para gestionar nuestra escuela bajo un enfoque de liderazgo pedagógico, en concordancia con lo establecido en el Marco del Buen Desempeño del Directivo y el Reglamento de la ley de Reforma Magisterial. Se ha considerado como tema eje la problemática identificada por los actores educativos, atendiendo a los Paradigmas de la complejidad, interculturalidad y democracia, con una mirada interdisciplinar orientando nuestra gestión escolar al logro de los aprendizajes. La Participación de los padres de familia en el proceso de Enseñanza Aprendizaje. Es importante señalar que para la planificación del Plan de acción se aplicó la matriz de objetivos y estrategias que además comprenden las metas, actividades, responsables, recursos y cronograma, de esta manera se pudo planificar acertadamente. Fue muy necesario también la elaboración y aplicación de la matriz para el diseño del Monitoreo y Evaluación del Plan de Acción porque a través de sus tres etapas: Planificación, Implementación y Seguimiento se pudo ir evaluando desde el inicio, el proceso y el final lo que permitió lograr la integración de los docentes, estudiantes, padres de familia, en un clima de confianza y respeto. Permitiendo promover el trabajo colaborativo con docentes capacitados y comprometidos en el desarrollo de capacidades y habilidades para comprender textos escritos en los estudiantes, partiendo de su contexto. / Trabajo académico
140

Mejoramiento del nivel de logros de aprendizaje en comprensión lectora de los alumnos de la I.E. Inmaculada Concepción” Guitarras - Suyo”

Ordoñez Flores, Jose Delfin January 2018 (has links)
A través del presente trabajo académico, se da cuenta de los diferentes aspectos que influyen para que nuestros alumnos no comprendan lo que lean , el mismo que se justifica en razón de que parte de un diagnóstico elaborado de manera concertada y participativa con los diversos actores de nuestra Institución Educativa, teniendo como principal objetivo resolver el problema del bajo nivel de logros de aprendizaje en Comprensión Lectora de los alumnos de la I.E. “Inmaculada Concepción”, distrito de Suyo, provincia Ayabaca, Región Piura; donde se destaca además el escaso ejercicio de convivencia familiar, para lo cual se ha estructurado un Plan de Acción que se ha diseñado tomándose en cuenta los diferentes referentes teóricos, que plantea Viviane Robinson, así como los textos: Compromisos de Gestión Escolar, Gestión de la Complejidad y diversidad de la IE, la Planificación Escolar, Participación y clima institucional, entre otros; siguiendo una metodología basada en el método sintético pues analiza el problema existente y el método deductivo porque contrasta la realidad a partir de un marco teórico; y finalmente concluye mostrándose un recuento de las diferentes acciones que se ejecutarán con la finalidad de mejorar los niveles de logro de aprendizaje en los estudiantes. / Trabajo académico

Page generated in 0.1122 seconds