• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Gestión de la comunicación estratégica en los emprendimientos femeninos del sector moda en Nicaragua

González Ros, Ana 17 March 2023 (has links)
El emprendimiento femenino se constituye como uno de los retos más significativos para las economías en desarrollo de América Latina. Para hacer frente a este paradigma empresarial, se están implementando políticas de incentivo para el liderazgo de la mujer en el ecosistema emprendedor. En Nicaragua, las mujeres se erigen como sustento económico familiar, y configuran el núcleo de la economía informal, donde destacan sectores comerciales como el de la moda. Esta industria se ha consolidado como sector estratégico para el impulso de la economía creativa en el país. Por su parte, la gestión de la comunicación en todas las áreas de la empresa se ha convertido en un desafío para los pequeños emprendimientos dirigidos por mujeres, que se enfrentan no sólo a las propias limitaciones de género, sino a las de sus modelos de negocio y el contexto socioeconómico en el que se desenvuelven. Por ello, es fundamental otorgar herramientas que contribuyan a su desarrollo y, por ende, al fortalecimiento del sector y al empoderamiento de la mujer emprendedora. El objetivo de esta tesis es analizar la gestión de la comunicación integral de los emprendimientos femeninos de la industria de la moda en Nicaragua, para identificar fortalezas y necesidades en las diversas áreas de su comunicación interna y externa. En consecuencia, se proponen acciones de mejora para cada dimensión comunicativa, con el fin de establecer un punto de partida para el diseño de un Plan Estratégico de Comunicación Integral aplicable a los emprendimientos femeninos del sector moda.
2

El uso de las laptops XO en el área de Comunicación Integral en alumnos de educación primaria de una escuela rural en la región Junín-Perú

Gutiérrez García, Giovanna Aída 10 April 2018 (has links)
The present study analyzes the use of XO laptops as a tool of information technology and communication in language learning in the sixth grade students of a Peruvian rural school. To develop this study were applied activities and tools that show the students have a domain in the handle of this kind of laptops. / El presente estudio pretende ofrecer al lector una visión acerca del uso de la computadora portátil XO por los estudiantes del sexto grado del nivel primario de una escuela de la región Junín. Para ello, se realizaron actividades con los estudiantes utilizando el entorno gráfico Sugar, orientadas a la práctica del área curricular de Comunicación Integral. De este modo se conoció que los estudiantes de la escuela rural tienen dominio en el manejo de las computadoras portátiles XO.
3

Aportaciones para un modelo global de Planificación Estratégica en Relaciones Públicas y Comunicación Integral. Análisis de un caso: el uso de los modelos de Planificación Estratégica en algunas agencias y consultoras de Relaciones Públicas y Comunicación

Matilla Serrano, Catalina 19 September 2007 (has links)
A l'estat de la qüestió s'inicia l'aproximació conceptual i terminològica mitjançant l'anàlisi de la evolució històrica de la planificació estratègica des del punt de vista miliar, de la Teoria dels Jocs, de la Teoria Organitzacional i del Management per tal de, a continuació, exposar com es concebeix la funció directiva comunicativa en tant que àmbit d'estudi, tot establint les distincions establertes des de l'Escola Organitzacional, l'Escola de les Relacions Públiques i l'Escola de la Comunicació Integral (Comunicació Total i Comunicació Corporativa).Un cop exposats els conceptes fonamentals de les Relacions Públiques (Imatge i Reputació; Percepcions, Actituts i Conducta; Identitat; Cultura Organitzacional; Visió, Misió, Valors i Credo Corporatiu; Entorn i Resposabilitat Social Corporativa -RSC-; Conflicte i Issues Management -Gestió de Conflictes Potencials-; i Públics i Stakeholders), s'aborda la descripció de diversos models de Planificació Estratègica en la Teoria de les Relacions Públiques i de la Comunicació Integral, a partir del Model RACE establert per Marston, com a pas previ a la formulació d'una aportació d'un Model Global de Planificació Estratègica, d'aplicació tant en Relacions Públiques com en Comunicació Integral.A continuació es presenta el treball de camp empíric dut a terme amb la finalitat de verificar l'adequat ús de la Planificació Estratègica per part d'algunes agències de Relacions Públiques i Comunicació de l'estat espanyol i, en últim lloc, es detallen les conclusions de la tesi doctoral. / En el estado de la cuestión se inicia la cuestión conceptual y terminológica a través del análisis de la evolución histórica de la planificación estratégica desde el punto de vista militar, de la Teoría de los Juegos, de la Teoría Organizacional y del Management para, a continuación, exponer cómo se concibe la función directiva en tanto que ámbito de estudio, estableciendo las distinciones establecidas desde la Escuela Organizacional, la Escuela de las Relaciones Públicas y la Escuela de la Comunicación Integral (Comunicación Total y Comunicación Corporativa). Tras exponer los conceptos fundamentales de las Relaciones Públicas y de la Comunicación Integral (Imagen y Reputación; Percepciones, Actitudes y Conducta; Identidad; Cultura Organizacional; Visión, Misión, Valores y Credo Corporativo; Entorno y Responsabilidad Social Corporativa -RSC-; Conflicto e Issues Management -Gestión de Conflictos Potenciales-; y Públicos y Stakeholders), se aborda la descripción de diversos modelos de Planificación Estratégica en la Teoría de las Relaciones Públicas y de la Comunicación Integral a partir del Modelo RACE establecido por Marston, como paso previo a la formulación de una aportación de un Modelo Global de Planificación Estratégica, de aplicación tanto en Relaciones Públicas como en Comunicación Integral.A continuación se presenta el trabajo de campo empírico llevado a cabo con el fin de verificar el adecuado uso de la Planificación Estratégica por parte de algunas agencias y consultoras de Relaciones Públicas y Comunicación del estado español y, por último, se detallan las conclusiones finales de la tesis doctoral. / The goal of this study is to propose a model of strategic planning in Public Relations and Corporate Communication. The literature review initiates the conceptual and terminological approach to the model. This is done by means of an analysis of the historical evolution of strategic planning from a number of points of view: the military one, game theory, and organizational and management theory. This is followed by a description and comparison of the communicative managing function as an area of study as conceived by the Organizational school, the Public Relations school, and the Corporate Communication school. Following the presentation of the main Public Relations concepts (i.e. image and reputation; perception, attitude, and conduct; identity; organizational culture; vision, mission, values, and corporate credo; environment and corporate social responsibility; conflict and issues management; audiences and stakeholders) the RACE model by Marston is used as a reference to describe a number of strategic planning models within the theory of Public Relations and Corporate Communication. On the grounds of such a description, a contribution to a model of strategic planning is made, which is applicable to both Public Relations and Corporate Communication. An empirical study follows which verifies the appropriate use of strategic planning by a number of Public Relations and Corporate Communication agencies in Spain. Finally, the conclusions to the doctoral dissertation are presented.

Page generated in 0.0696 seconds