• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 103
  • Tagged with
  • 103
  • 103
  • 103
  • 103
  • 87
  • 84
  • 84
  • 84
  • 84
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Estrategias de comprensión lectora para el área de comunicación

Lazo Andia, Pedro Guillermo January 2018 (has links)
El plan de acción que doy a conocer es producto de los resultados nada alentadores de nuestros estudiantes de segundo grado de secundaria en comprensión lectora. Los niños y adolescentes de nuestra institución no comprenden lo que leen debido a su desconocimiento sobre estrategias y técnicas para comprender una lectura, así mismo nuestros docentes de las diferentes áreas cuentan con poco dominio de estrategias para la enseñanza de la comprensión lectora. La ejecución del presente plan se justifica ya que el docente se empodera de diversas estrategias que le permitan mejorar su práctica pedagógica y por ende eleva los niveles de comprensión lectora de nuestros estudiantes. Como objetivo general para dar solución al problema planteado propongo : Aplicar técnicas y estrategias efectivas, contextualizadas y pertinentes de comprensión lectora para la mejora significativa de los niveles de aprendizaje en las diferentes áreas y en especial en el área de comunicación de los estudiantes de segundo año de secundaria de la institución educativa Alejandro Taboada y como objetivos específicos : Capacitar a los docentes de todas las áreas para que se empoderen, conozcan y apliquen estrategias eficaces en la enseñanza de la comprensión lectora de los estudiantes del segundo año de secundaria; desarrollar un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la practica pedagógica de nuestros docentes y socializar sus resultados así como la reflexión sobre ello que fortalezca las capacidades pedagógicas de cada uno de los docentes y aplicar un plan lector institucional logrando la participación activa de todos los docentes y estudiantes de la institución educativa. El presente plan de acción encuentra su sustento teórico en la categoría: Estrategias metodológicas de comprensión lectora, pues el uso efectivo de estrategias de comprensión lectora permite el aprendizaje tanto de estudiantes como de profesores. Como conclusión general puedo afirmar que la aplicación de este plan permite la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes no solo en el área de comunicación sino también en otras áreas ya que el nivel de comprensión lectora poseído es un predictor del resultado de los aprendizajes en las distintas áreas del currículo.
102

Fortalecimiento de capacidades en la aplicación de los procesos didácticos para lograr aprendizajes de calidad en el área de comunicación en los estudiantes del nivel primario de la I.E. Federico Villarreal: plan de acción

Saavedra Ruiz, Oswaldo January 2018 (has links)
Nuestra comunidad educativa priorizó el problema “Inadecuado manejo y aplicación de procesos didácticos impiden lograr aprendizajes de calidad en el área de comunicación en el nivel primario” esto se hizo tomando como referente la Evaluación Censal Escolar (ECE), actas de evaluación escolar, y el proceso de monitoreo y acompañamiento interno; también se aplicó a los docentes una entrevista a profundidad la cual nos reveló el nivel de conocimiento, manejo y aplicación de los procesos didácticos en la práctica pedagógica. Los docentes aplican estos procesos de manera poco consistente, es decir no tienen en cuenta su secuencialidad tal como corresponde a las competencias del área de comunicación, de modo tal que algunos de estos procesos son obviados y en otros casos mal aplicados, limitando y desvirtuando el enfoque comunicativo textual. Con el presente Plan de acción se pretende mejorar la gestión curricular de los docentes y concretar los objetivos y metas institucionales. El objetivo general es fortalecer en los docentes, capacidades en cuanto al manejo y aplicación de los procesos didácticos en el área de Comunicación a través de talleres de planificación curricular en base a trabajo colaborativo y un eficaz acompañamiento para ello deberá promoverse estrategias que favorezcan una gestión curricular eficaz, a través del trabajo colegiado entre directivos y docentes, la elaboración y ejecución de un eficaz proceso de monitoreo y acompañamiento a los docentes para lograr la mejorar la calidad de los aprendizajes. Las alternativas de solución propuestas son concretas, operativas, y viables, para su realización existe el compromiso de los actores de la comunidad educativa: directivos, docentes, estudiantes, padres de familia y la comunidad. Todas las actividades están plasmadas en documentos formales y se realizan bajo el enfoque de gestión basado en procesos, lo que hará factible mejorar el servicio que ofrece la institución educativa.
103

Teorías implícitas acerca de la competencia comunicativa escrita en estudiantes de secundaria en una I.E.P de Lima Metropolitana

Aquino Ventura, Gisela 12 June 2020 (has links)
La investigación responde a un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y emplea el método del estudio de casos. Para el recojo de información se aplicó la técnica del grupo focal a 24 estudiantes del VI ciclo del nivel secundario, distribuidos en tres grupos focales de 8 estudiantes, a fin de identificar sus teorías implícitas en relación a las funciones y pasos implicados en la competencia comunicativa escrita, desarrollada en el área de Comunicación. Entre los resultados más resaltantes se destaca que la función comunicativa personal, fundamentada en el enfoque funcional de la enseñanza de la escritura, prevalece como implícito en las verbalizaciones de los estudiantes. Por otro lado, las etapas de la planificación y revisión en el proceso de escritura de diversos textos son las menos consideradas. Estos hallazgos permiten concluir que predomina la teoría implícita interpretativa en el pensamiento de los estudiantes de segundo grado de secundaria, con respecto a la escritura

Page generated in 0.0896 seconds