• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 103
  • Tagged with
  • 103
  • 103
  • 103
  • 103
  • 87
  • 84
  • 84
  • 84
  • 84
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Aplicación de procesos didácticos en el área de comunicación del nivel inicial: plan de acción

Vasquez Gonzalez, Martha Ysabel January 2018 (has links)
El presente trabajo tiene como propuesta fortalecer a los docentes en el uso adecuado de los Procesos Didácticos en el área de Comunicación y su aplicación cobra relevancia en el nivel inicial por la necesidad que tienen los niños de aprender a comunicarse en su entorno utilizando las competencias comunicativas. Se tiene como objetivo fundamental Promover la Aplicación Eficaz de los Procesos Didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje del área de comunicación y cuenta con los objetivos específicos tales como empoderar a las docentes sobre el enfoque del área de comunicación, realizar monitoreo y acompañamiento a las docentes de manera permanente, fortalecer las capacidades docentes en el uso adecuado de los procesos didácticos en el área de comunicación y comprometer a los padres de familia con su participación en el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Se ha tenido en cuenta metodologías activas de los niños del nivel inicial, enfatizadas en la expresión y comprensión oral que contribuyan al logro de aprendizajes significativos en los estudiantes, para ello se fortalecerá proceso de enseñanza para alcanzar logros satisfactorios en el de aprendizaje. En conclusión, la elaboración de este trabajo ha permitido desarrollar capacidades significativas para poner en práctica el plan de acción fortaleciendo las capacidades docentes que permitan la mejorar continua de la práctica pedagógica logrando aprendizajes de calidad en nuestros estudiantes.
82

Desarrollo de competencias en el proceso de enseñanza y aprendizaje del área de comunicación

Cortez Fernandez, Jorge Antonio January 2018 (has links)
En el presente plan de acción titulado Desarrollo de Competencias en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje del Área de Comunicación, realizada en la Institución Educativa N°10094 Rosa Muro Guevara de Barragán del distrito de Manuel A. Mesones Muro de la provincia de Ferreñafe, se planteó el plan de acción que tiene como objetivo el desarrollo del proceso de planificación curricular y estrategia para la mejora de la competencia en el área de comunicación y fortalecer el Monitoreo y Acompañamiento a los docentes; que son acciones complementarias, mientras, el monitoreo proporciona información de los procesos pedagógicos, la asesoría permite que el docente identifique las fortalezas y debilidades de su práctica a partir de esta información, (Fascículo de Gestión Escolar, Minedu 2014,pág.48), en el Marco del Buen desempeño Docente la competencia 2 planifica la enseñanza de forma colegiada lo que garantiza la coherencia entre los aprendizajes que se quieren lograr en los estudiantes, así como fortalecer la integración de docentes para el desarrollo educativo, los instrumentos de recolección de datos utilizados la guía de entrevista y la guía de discusión fueron procesados en categorías que contaron con la validez de los tutores, por lo que el instrumento se considera confiable, la población entrevistada fue de 5 docentes, los resultados de aplicación fue satisfactoria por lo que se concluye que el presente plan de acción constituye una información valiosa que contribuirá a mejorar el desarrollo de las competencias docentes en el área de comunicación y para las otras áreas curriculares logrando mejorar los aprendizajes en los estudiantes.
83

Capacidades docentes en el manejo de procesos didácticos en el área de comunicación

Iturregui Borrero, Julia Esther January 2018 (has links)
El presente plan de acción denominado “Propuesta de alternativa de solución para promover la adecuada aplicación de procesos didácticos en el área de comunicación en la institución educativa inicial N° 010 “capullito de amor” del distrito de Chiclayo”, se justifica porque permite resolver el problema planteado, de manera que las docentes manejen adecuadamente los procesos didácticos en el área de comunicación”, empoderándose de la teoría y ejecutándolo en la práctica, meta que logramos a partir de las sinergias entre todos los integrantes de la comunidad educativa emprendidas con el liderazgo directivo, basándonos en los fundamentos teóricos que propone Viviane Robinson y Antonio Bolívar. El diagnóstico realizado nos permitió no solo ampliar nuestros conocimientos sobre el problema sino también convertirse en soporte para el presente plan, para ello se empleó técnicas e instrumentos como la chakana, árbol de problemas donde se identificaron las causas y efectos, el árbol de objetivos, mapa de procesos, matrices de priorización guía de entrevista, guía de preguntas de discusión. Presentamos en el plan de acción las alternativas de solución sustentadas en el enfoque de la gestión de procesos así mismo los objetivos específicos los cuales se cumplirán a través de una serie de actividades programadas de manera organizada como son capacitaciones, talleres, jornadas en comunidades profesionales de aprendizaje, trabajo en grupos de interaprendizaje, fortaleciendo el desempeño profesional de las docentes al 100%, gestionando las mejores condiciones para el logro nuestra meta, donde las docentes conozcan y apliquen los procesos didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, dotándolas de medios y materiales adecuados y pertinentes.
84

Propuesta para fortalecer el área de comunicación en los estudiantes de 2do. grado de la institución educativa “Juan Velasco Alvarado”.

Correa Campos, Maria Antonieta January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción me permite el análisis de las causas que originan el bajo rendimiento académico de los estudiantes del 2do grado del nivel secundaria en el área de comunicación y propongo alternativas de solución que van a mejorar el aprendizaje de los estudiantes en dicha área. Para solucionar el problema priorizado he formulado el siguiente objetivo general: Fortalecer el área de comunicación en los estudiantes de 2do grado, así mismo, formulo objetivos específicos: Fortalecer el dominio de las teorías de aprendizajes en los docentes; diseñar y desarrollar programaciones curriculares contextualizadas a las necesidades de los estudiantes teniendo en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje, fortalecer en los docentes el conocimiento y manejo de los procesos pedagógicos y didácticos; mejorar el monitoreo y acompañamiento pedagógico que oriente a los docentes a mejorar su práctica. La teoría que sustenta el diseño el plan de acción está orientada a las categorías y subcategorías tales como: Dominio disciplinar y metodológico de la enseñanza, cuya subcategoría es teorías de desarrollo y aprendizaje, los procesos pedagógicos y didácticos, y las programaciones contextualizada a las necesidades de los estudiantes lo que asegurar la eficacia del área. En relación a la segunda categoría: Monitoreo y Acompañamiento pedagógico en el área de comunicación, cuya sub categoría es el asesoramiento de la práctica docente tiene por finalidad brindar asistencia técnica y personalizada a los docentes sobre estrategias para la enseñanza del área de comunicación mediante el enfoque comunicativo textual. Lo cual se complementa con estrategias de formación e interacción colaborativa. Lo sustentado favorece el planteamiento de la siguiente conclusión: La solución del problema identificado se va a mejorar mediante el fortalecimiento de las capacidades docentes en las estrategias metodológicas en el área de comunicación y el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente.
85

Gestión de la práctica pedagógica en matemática y comunicación: plan de Acción

Villegas Chiroque, José Arturo January 2018 (has links)
La Declaración Mundial de Educación para Todos (EPT), El Foro Mundial de Jomtien (Tailandia 1990) y el de Dakar (Senegal 2000), consideran a la educación como prioridad y motor de desarrollo de una sociedad. En el Perú el Proyecto Educativo Nacional (PEN) sostiene como principio la igualdad de oportunidades educativas como un derecho; y es a través del Diseño Curricular Nacional (DCN) que se busca plasmar las competencias de alta calidad. Los resultados medidos a través de las evaluaciones censales (ECE). Tienen como metas de calidad, entre otras, los porcentajes de estudiantes que logran las competencias estandares (Nivel satisfactorio). En la institución Educativa Nicolás la Torre- José Leonardo Ortiz (IENLT) se observa que estos resultados todavía se encuentran por debajo del promedio, las ultimas evaluaciones censal (2015 y 2016) muestran que los estudiantes que si logran las competencias en Lectura son 20.2% y 8.5%, en los años 2015 y 2016 respectivamente. Estos porcentaje de estudiantes disminuyen en matemáticas, en los últimos años sólo el 4.7% y 5.7% logran aprendizajes de calidad. Estos bajo niveles se deben entre otras causas al limitado manejo de los procesos didácticos que tienen los docentes de las áreas de comunicación y matemática, al desconocimiento de los enfoques pedagógicos que sustentan las áreas de comunicación y matemática. Sumado al deficiente acompañamiento, monitoreo y evaluación de la práctica pedagógica que básicamente se ha orientado solo al aspecto técnico y como una acción de cumplimiento administrativo, a la carencia de un trabajo coordinado y en equipo entre los docentes. Toda esta situación se traduce en una práctica pedagógica deficiente que influye en los bajos porcentajes de estudiantes que logran Nivel óptimos de aprendizaje en las áreas de comunicación y matemática. Para cambiar esta situación nos proponemos mejorar la práctica pedagógica docente a través de un plan de acción que permita fortalecer las capacidades profesionales docentes, superar la práctica pedagógica tradicional, realizar monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica e Integrar a los docentes en el trabajo colegiado y círculos de inter-aprendizaje. Este Plan de Acción tiene como finalidad incrementar el porcentaje de estudiantes que logran aprendizajes óptimos en el área de matemática y Comunicación.
86

Aplicación de procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación.

Soto Portilla, Juan Jose January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción parte de la identificación de un problema priorizado de manera consensuada lo que va a permitir mejorar la aplicación de los procesos pedagógicos para que los docentes planifiquen sesiones de aprendizaje que respondan a las necesidades de los estudiantes, teniendo en cuenta el enfoque del área de comunicación para desarrollar competencias de comprensión de textos, ya que se constituyen en capacidades básicas que deben desarrollar los niños para poder acceder a niveles más complejos de conocimientos, al entender lo que se lee van a llegar a niveles más complejos como la inferencia. Se ha planteado como objetivo general: Mejorar la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación en la I.E., y como objetivos específicos: a) Manejar los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación, b) Diseñar y ejecutar sesiones de aprendizaje contextualizadas aplicando los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación, c) Desarrollar monitoreo y acompañamiento pedagógico y de Fortalecer a los docentes en el enfoque del área de comunicación. Las categorías a investigar para poder explicarme el problema son: el enfoque del área de comunicación, los procesos pedagógicos, procesos didácticos explicados desde el enfoque de competencias propuesto por el MINEDU, así mismo el monitoreo y acompañamiento desde el enfoque crítico reflexivo y la labor tutorial. En conclusión, puedo sostener que al no aplicar los procesos pedagógicos de manera adecuada no tendremos resultados satisfactorios en los aprendizajes.
87

Capacidades docentes en el desarrollo de los procesos pedagógicos en el área de comunicación”: plan de acción

Llontop Quiroga, Margot Yennifer January 2018 (has links)
Los principios de la educación nos orienta y sustenta nuestra labor pedagógica , permitiendo reflexionar sobre algunos aspectos importantes relacionados a nuestra forma de mirar al estudiante; en reconocerlo, aceptarlo y respetarlo desde su forma particular de ser y estar en el mundo, como ” UN SER DE DERECHO”. Para acompañar el crecimiento y formación integral de los niños como seres únicos, sujetos de derechos y protagonismo de su propio aprendizaje. Se requiere que los /las docentes orientemos nuestras acciones pedagógicas partiendo de los principios; de salud; de respeto; de seguridad; de autonomía; de la comunicación. La comunicación con las personas de su entorno, se inicia en un "Diálogo Tónico - Corporal" , de contacto, miradas, gestos, mímica, voces con las figuras primordiales, base de la expresión y de la interacción emocional, construye las raíces indispensables del lenguaje verbal. El docente al anticipar, organizar y decidir la variedad de propuestas, deberá tomar en cuenta la flexibilidad de acción que propicie determinados aprendizajes en nuestros estudiantes, considerando: aptitudes, diferencias, competencias y capacidades a lograr tomando en cuenta las múltiples exigencias y posibilidades que propone la pedagogía. El buen dominio por parte del docente de estos tres aspectos Estudiante – Aprendizaje y Pedagogía es esencial para su conjugación dé como resulta una planificación pertinente, bien sustentada con posibilidades de ser efectiva en el aula. Frente a los graves resultados de las recientes evaluaciones nacionales sobre las habilidades lectoras de los estudiantes de escuelas públicas se puso la mirada sobre los docentes y sobre su capacidad para hacer efectiva la enseñanza. En este contexto, se decidió realizar una investigación con el objetivo de conocer la voz de los docentes sobre el área curricular de comunicación. Se indagaron específicamente las concepciones sobre el éxito y fracaso y las creencias sobre los factores que podrían explicar dichos resultados de logro en docentes para mejorar la calidad de la enseñanza se ha propuesto el presente plan de acción que va a generar mejorar el desempeño de los maestros y lograr así los aprendizajes esperados logrando: “Fortalecer las capacidades en el desarrollo de los procesos pedagógicos en el área de comunicación” de las docentes de la IEI N°007”. Entonces es una exigencia primordial capacitar a los docentes quienes son los verdaderos agentes de cambio en nuestra actual sociedad, que cada vez más nos necesita y se muestra competitiva.
88

Monitoreo y acompañamiento a los docentes en la mejora de los niveles de logro de aprendizaje en comprensión lectora en el área de comunicación

Holguín Arraíza, Adán Noel January 2018 (has links)
La institución educativa N° 14394, se ubica en zona rural el Caserío La Cofradía, distrito de Pacaipampa, Provincia Ayabaca, Región Piura., presenta el problema priorizado “BAJO NIVEL DE LOGRO DE APRENDIZAJE EN COMPRENSION LECTORA DE TEXTOS ESCRITOS EN EL ÁREAS DE COMUNICACIÓN” mismo que impide el logro de objetivos institucionales y de su pronta solución depende el desarrollo personal, profesional e institucional de la comunidad educativa y permite alcanzar el perfil deseado en el estudiante. El objetivo Lograr Fortalecer las capacidades docentes en el manejo de estrategias metodológicas en comprensión lectora. Por lo que es necesario y urgente fortalecer las capacidades docentes, promoviendo su formación continua a través del apoyo del director y otras estrategias, para que, “desarrolle sus sesiones de aprendizaje siguiendo una secuencia didáctica con estrategias retadoras, motivadoras, interactivas e innovadoras, dinámicas que despierten el interés del estudiante y puedan lograr aprendizajes significativos. (Rodríguez 1995). El análisis de los resultados del diagnóstico realizado en la presente investigación permite tener un mayor conocimiento del problema priorizado y del impacto que genera en la comunidad educativa para el logro de los aprendizajes y objetivos institucionales y la transformación de la institución educativa, el logro de objetivos y metas institucionales, la mejora de los aprendizajes, se logran solo si contamos con profesionales altamente calificados, con una formación académica innovadora y permanente que responda a las necesidades y demandas de la población estudiantil y sociedad en su conjunto.
89

Aplicación de los procesos didácticos en el área de Comunicación en el nivel inicial: plan de acción

Flores Calizaya, Gladys Crecencia January 2018 (has links)
El presente trabajo académico tiene por finalidad elaborar un plan de acción para atender el problema inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de Comunicación, en la Institución Educativa Inicial N° 067 Caserío Muy finca, Mochumi. Es fundamental la atención de los problemas de mayor impacto como el que se presenta en nuestra institución educativa, ya que este problema incide directamente en la mejora continua de los aprendizajes. Tiene como objetivo general el fortalecer el desarrollo de los procesos didácticos en el área de comunicación, y como objetivos específicos conocer y aplicar adecuadamente los procesos de didácticos del área de comunicación, contextualizar la actividad pedagógica para dinamizar los procesos didácticos, realizar el monitoreo y acompañamiento centrado en lo pedagógico promoviendo los procesos didácticos. Para lograr alcanzar estos objetivos se plantea la siguiente alternativa de solución: Fortalecimiento de las Competencias de los Docentes en el desarrollo de los procesos didácticos en el área de Comunicación el mismo que se sustenta en las diversas investigaciones realizadas para incentivar desde la gestión escolar, prácticas de enseñanza de calidad. El en el recojo de la información se utilizaron los instrumentos: guía de entrevista y guía de discusión, teniendo como fuentes de información a los docentes y estudiantes de la institución, a través del cual se pudo determinar las categorías y subcategorías para la investigación. Este plan de acción se sustenta en las dimensiones de liderazgo pedagógico (Robinson 2016), en la cual se vincula el liderazgo con los resultados de los estudiantes, así mismo en los documentos emitidos por el Ministerio de Educación referente al acompañamiento y monitoreo, bajo el enfoque critico reflexivo (Minedu 2017). En conclusión este plan de acción servirá como herramienta valiosa para dar solución a los problemas que se presente durante mi gestión.
90

Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de Capacidades Comunicativas.

Rugel Suarez, Temistocles Abeldelcader January 2018 (has links)
El presente trabajo denominado Estrategias Metodológicas para el Desarrollo de Capacidades Comunicativas, permite resolver lo informado en las evaluaciones, nacionales e internacionales que colocan a nuestros estudiantes debajo de los estándares internacionales, por ello, nuestra investigación permite fortalecer las capacidades comunicativas revertiendo la situación encontrada. La información recogida está en agenda internacional y su conocimiento nos permitirá un saber actuar pedagógico en la mejora de las habilidades comunicativas fortaleciendo nuestro liderazgo pedagógico en pro de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes cuyo objetivo es Incrementar la aplicación de estrategias metodológicas para el desarrollo de capacidades comunicativas. Para sustentar el siguiente trabajo refiero a Terce (julio 2015) que plantea las características del docente, sus prácticas pedagógicas y los antecedentes escolares donde se percibe el bajo rendimiento escolar, debido a la mala práctica de docente con parálisis paradigmáticas con metodologías tradicionales, Según Nisbet Schuckemith (1987), Las Estrategias son procesos que permiten elegir, coordinar, aplicar habilidades vinculándose con el aprendizaje significativo y con el aprender a aprender. Nuestra investigación tendrá como resultados una mejora en la aplicación de las estrategias metodológicas en un 75% al igual que el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes. Nuestra conclusión es: si el equipo directivo asume el enfoque de liderazgo pedagógico, desarrolla estrategias metodológicas en los docentes influye favorablemente en el proceso de mejoramiento de las habilidades comunicativas.

Page generated in 0.1427 seconds