• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 103
  • Tagged with
  • 103
  • 103
  • 103
  • 103
  • 87
  • 84
  • 84
  • 84
  • 84
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
71

Aprendizajes en el área de comunicación: plan de acción

Campos Diaz, Yonira Olinda January 2018 (has links)
El presente plan de acción “Fortalecimiento de las capacidades docentes para mejorar los aprendizajes en el área de comunicación en la IE N°10781 del caserío Sialupe Huamantanga del distrito de Mochumí” cuyo objetivo general es mejorar los aprendizajes en el área de comunicación, busca promover la adecuada aplicación de los procesos didácticos del área de comunicación en el nivel primaria así como promover la práctica de las estrategias de comprensión lectora en las demás áreas, asi mismo incrementar el acompañamiento y asesoramiento a los docentes, finalmente fortalecer la autoestima profesional docente para mejorar su desempeño. El plan presenta categorías y sub categorías como son procesos didácticos, estrategias de comprensión lectora, monitoreo y acompañamiento y autoestima profesional que son deducidas del recojo y análisis de información docente después de aplicar encuestas y entrevistas. Las categorías y subcategorías contribuyen a configurar la propuesta de solución a través de sus referentes teóricos, así tenemos que MINEDU señala que el plan de fortalecimiento de capacidades contribuye con el segundo propósito específico del Marco del Buen Desempeño Docente en el que textualmente dice: “Impulsar que los docentes reflexionen sobre su práctica, se apropien de los desempeños que caracterizan la profesión y construyan, en comunidades de práctica, una visión compartida de la enseñanza”, señala también que las acciones de acompañamiento y monitoreo de las actividades docentes son propias del equipo directivo quien es el encargado de asegurar la calidad del servicio educativo tal como lo contempla el MBDDirec. EL presente Plan de Acción considera como conclusión que, para foralecer las capacidades docentes en el área de comunicación se debe asegurar el adecuado uso de procesos didácticos que requiere de un dominio del enfoque comunicativo, el cual se evidencia en el desarrollo de las sesiones de aprendizajes que es monitoreado y acompañado por el equipo directivo, dicho desempeño guarda relación con la autoestima profesional docente que influye en la calidad de enseñanza del docente y en consecuencia en los aprendizajes de los y las estudiantes.
72

Fortalecimiento de capacidades a los docentes en el uso adecuado de las Tics para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en el área de comunicación de los estudiantes del V ciclo de la IE N° 14924 “Daniel Alcides Carrión”-Malingas

Juarez Farfan, Beatriz Elena January 2018 (has links)
La investigación se llevó a cabo con el fin de diagnosticar la percepción que tienen los docentes sobre la introducción de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en el proceso enseñanza aprendizaje en el área de Comunicación; la problemática se fundamenta en que los docentes carecen de estrategias para el uso adecuado delas tics en sus sesiones de aprendizajes, además que los estudiantes se apropien del buen uso como nativos digitales, sin embargo las estrategias y los materiales que utilizan son bastante tradicionales; así mismo se determinó el tema, se planteó el problema, se buscaron diferentes fuentes teóricas para sustentarlo, se hizo énfasis en que la difusión de las tecnologías de la información y la comunicación, se ha hecho presente en casi todos los ámbitos del desarrollo de la humanidad y desde luego el campo educativo no es la excepción, los docentes reconocen la importancia del uso de las TIC´s en la labor docente, sin embargo en su quehacer pedagógico poco se observa el uso de ellas, al igual son conscientes que al innovar en sus clases con tecnología mejorarían los procesos de enseñanza aprendizaje en el área de comunicación de sus estudiantes, así como también se podría contar con otras herramientas para evaluar los procesos en los niños y niñas de la institución, en la actualidad se debe reconocer que la incursión de los docentes en el mundo de las TIC´s, ha transformado las prácticas educativas, es por esta razón que los docentes se han visto en la obligación de capacitarse continuamente para adquirir las competencias necesarias para lograr estar a nivel con los avances de la era digital, para mejorar las estrategias educativas que se realizan con el objetivo de enriquecer el proceso enseñanza aprendizaje.
73

La mejora de la practica docente en la aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación en la I. E. n° 15105 - La Quebrada: plan de acción.

Barrantes Alvarado, Emilsen January 2018 (has links)
El plan acción denominado: La mejora de la práctica docente en la aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación de la I.E No 15105-La Quebrada, se justifica porque da a conocer que algunos docentes presentan ciertas falencias en su quehacer pedagógico originando con esta situación, clases descontextualizadas y con una visión tradicionalista, lo que repercute en los aprendizajes de los estudiantes. Es así como el objetivo general trazado es: Mejorar la práctica docente para fortalecer los procesos didácticos para aplicar como es debido el enfoque comunicativo textual del área de comunicación, de esta forma empoderarlos en capacidades relacionadas a estrategias metodológicas. Lina Aliaga en su trabajo de investigación: COMPRENSIÓN LECTORA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN COMUNICACIÓN DE ALUMNOS DEL SEGUNDO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE VENTANILLA concluye que la lectura es de vital importancia en la educación porque se constituye en una herramienta para adquirir nuevos conocimientos, pues ahora se convierte en una problemática tal como consta en los resultados nacionales e internacionales que se evidencian. El presente plan acción ha seguido un proceso secuenciado. Para recoger información se ha aplicado una entrevista a profundidad a cada docente para realizar la debida interpretación y proponer alternativas de solución y así hacer frente a la problemática. En conclusión este plan acción se consolida con el fortalecimiento de las capacidades docente así como las capacidades de liderazgo del directivo para movilizar todos los procesos que involucran la concreción del presente estudio.
74

“Desarrollo de los procesos didácticos en el área de comunicación del nivel primaria”: plan de acción

Santin Neira, Luis Abelardo January 2018 (has links)
El presente informe del plan de acción es denominado: Desarrollo de los procesos didácticos en el área de comunicación del nivel primaria de la I.E. N° 10929 Tierra Rajada Olmos, cuyo objetivo principal es: Adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación lo cual redunda en los aprendizajes fundamentales de los estudiantes y sus objetivos específicos son: Promover talleres de actualización docente en procesos didácticos y estrategias metodológicas activas, Implementar el plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico y Fomentar la elaboración de normas de convivencia de acuerdos y compromisos consensuados para un buen clima escolar. La literatura de investigación que da sustento teórico utilizado son los textos utilizados en el módulo I de gestión escolar, Razones para adquirir competencias de (Paris, Wasik & Tuner, 1991), de igual manera Viviane Robinson, sostiene que, para fortalecer el Liderazgo Pedagógico el directivo debe centrarse en las cinco dimensiones, las cuatro sendas del Liderazgo Educativo de Leithwood Day; El Marco de buen desempeño del directivo entre otros. Es importante señalar que para la planificación del plan de acción se aplicó la matriz de objetivos y estrategias que además comprenden las metas, actividades, responsables, recursos y cronograma, de esta manera se pudo planificar acertadamente. Por lo tanto, determina que la aplicación del plan de acción va a permitir fortalecer el desempeño profesional de docentes, rediseñar la organización de la institución educativa, gestionar los programas de enseñanza y aprendizaje del área curricular de Comunicación y establecer una visión, expectativas y metas del equipo docente para lograr los aprendizajes de los estudiantes.
75

Implementación de estrategias didácticas en el área de comunicación: plan de acción

Vasquez Ramirez, Elvia Natividad January 2018 (has links)
Considerando el enfoque por competencias y el desafío de lograr mejoras en los aprendizajes de nuestros estudiantes, se presenta el plan de acción denominado ”Implementación de Estrategias Didácticas en el área de Comunicación”, con el objetivo de fortalecer las competencias pedagógicas de nuestros docentes del nivel Primario; como directora de la Institución Educativa N°11135 - César Vallejo”, es una prioridad gestionar, desde el liderazgo pedagógico, los aprendizajes de nuestros estudiantes y cumplir con nuestro objetivos institucionales. Para el logro de nuestro objetivo se han propuesto los siguientes objetivos específicos: Promover el conocimiento de estrategias didácticas del área de comunicación en los docentes; desarrollar un proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica efectiva y promover el trabajo colaborativo desde las comunidades profesionales de aprendizaje, en un clima escolar favorable. Se trata de fortalecer las competencias pedagógicas que según(MINEDU, 2012) “Se entiende la competencia como la capacidad para resolver problemas y lograr propósitos” (p.29),para ello es necesario que los maestros conozcan estrategias didácticas adecuadas que (Barriga, 2002)dice: “Son procedimientos: que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para el logro de aprendizaje significativos en los alumnos” (p.141), al empoderarse de éstas estrategias didácticas nuestros maestros gestionaran los aprendizajes y nuestros estudiantes alcanzar desarrollar las competencias esperadas. Un proceso que se desarrolla de manera transversal y resulta efectiva para la mejora de la práctica pedagógica, es el monitoreo, acompañamiento y evaluación, el cual desde nuestra gestión se consolidan como un proceso con fines pedagógicos -formativos. El diagnóstico del problema nos deja la experiencia en el manejo de técnicas e instrumento como la Chacana, el árbol de problemas y de objetivos; el mapa de procesos e instrumentos para el recojo de datos como la guía de entrevista y guía de preguntas. Para la síntesis e interpretación cualitativa de la información recogida se utilizaron las matrices de categorización. Finalmente luego de explicar la lógica de nuestro trabajo se recomienda su sistematización y presentación como una buena práctica que sea asumida como experiencia a replicar en otras instituciones educativas.
76

Gestión de los procesos de enseñanza – aprendizaje desde el enfoque comunicativo: plan de acción

Mondragon Gonzales, Luis Wilmer January 2018 (has links)
El diagnóstico situacional que he desarrollado en mi colegio, a través de la técnica de La Chakana con la participación de los actores educativos, me permitió identificar una serie de problemas, que luego de la priorización de los mismos concluyó que existe una “inadecuada aplicación de estrategias para el desarrollo del enfoque comunicativo en el logro de aprendizajes transferibles al entorno social”, Frente a esta problemática, desde mi rol directivo he identificado las causas – efectos, que la generan con el propósito de proponer alternativas de solución que respondan con pertinencia y eficacia al problema priorizado, gestionando las condiciones necesarias para organizar ejecutar y evaluar las actividades con un compromiso compartido con los actores educativos, Darle solución a este problema es de gran importancia porque permite a que todos los que formamos parte de la comunidad educativa nos empoderemos de las estrategias que implican el desarrollar el enfoque comunicativo y que a través de la consecución de actividades como: desarrollo de talleres de actualización y capacitación sobre planificación y contextualización de procesos pedagógicos y didácticos, taller focalizado sobre el enfoque comunicativo y talleres de implementación de innovaciones relacionadas a la evaluación con el enfoque me asegurara darle una pronta solución a este problema. El objetivo a lograr mediante la ejecución de este trabajo académico es Promover la gestión de los procesos E- A desde el Enfoque comunicativo desarrollar este trabajo , me ha permitido compartir experiencias y asimilar aprendizajes que me han consolidado grandemente fortaleciendo mi liderazgo pedagógico, lo que me permite tomar acciones inmediatas para solucionar problemas desde mi rol directivo diseñando y planificando alternativas de solución, partiendo del análisis de la realidad de mi colegio, de las políticas y de la normatividad vigente, con el uso óptimo de los recursos y responsabilizándome por los resultados del logro de aprendizajes de mis estudiantes. Como conclusión cabe señalar que la gran mayoría de docentes están de acuerdo implementar en las aulas el enfoque comunicativo, existen otros docentes que se aferran a enfoques tradicionales, en teoría los docentes en gran mayoría reconocen su papel en el proceso E – A y una minoría se evidencia una actitud negativa al cambio e innovación.
77

Adecuada aplicación de estrategias metodológicas en producción de textos en el área de comunicación de los docentes del nivel primaria en la institución educativa Nº 14076: plan de acción

Suarez Chavez, Santiago Seferino January 2018 (has links)
El presente trabajo surge dentro del marco de la Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, organizada por el MINEDU – PUCP .El trabajo denominado “Estrategias metodológicas para la resolución de problemas matemáticos”, se justifica en la necesidad de mejorar la práctica docente en el área de matemáticas y por ende el aprendizaje de los estudiantes, para ello se aplica dos instrumentos: guía de discusión dirigida a los docentes y entrevista a profundidad a los estudiantes .Los principales objetivos son dominar adecuadamente las estrategias metodológicas para la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de la IE 11517 santa Ana Tumán; conocer y aplicar adecuadamente los procesos didácticos del área de matemáticas, ya que permitirá mejorar las capacidades docentes la cual repercutirá en su práctica pedagógica y por ende en los aprendizajes de los estudiantes. En cuanto a la teoría se presenta aquella que fortalece y diera sustento al trabajo en cuanto a estrategias metodológicas, procesos didácticos, clima escolar etc. La información recogida en los dos instrumentos me permitió contrastarla con los referentes teóricos y averiguar las veces en que la información recogida está contenida en la teoría, obteniendo conclusiones preliminares, entre las se puede mencionar: “Los docentes de la Institución educativa manejan algunas estrategias metodológicas, pero estas no logran los aprendizajes significativos en los estudiantes”. En resumen podemos decir que las estrategias metodológicas conocidas, dominadas y bien aplicadas durante las sesiones de aprendizaje son de vital importancia para lograr mejores aprendizajes en los estudiantes y por lo consiguiente mejorar el actuar docente.
78

Fortalecimiento de competencias en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas para mejorar la atención en el proceso de aprendizaje en el área de Comunicación en los estudiantes de la institución educativa 14477 de Canchaque: plan de acción

Cruz Arrieta, Carlos Alejandro January 2018 (has links)
El trabajo académico surge a partir de la selección y priorización que se hizo de un conjunto de problemas que se habían detectado a nivel institucional, para ello se tuvo en cuenta criterios como el impacto, la causalidad, la viabilidad y la urgencia, llegando a determinar como problema la deficiente atención en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la institución educativa 14477 de Canchaque, Ante esta problemática se plantea el plan de acción como un instrumento de soporte y guía que ayudará a implementar la propuesta de solución la misma que consiste en capacitar al equipo docente de la institución educativa 14477 de Canchaque en el manejo de estrategias metodológicas para generar la atención en los estudiantes, así como fomentar en los docentes el dialogo reflexivo con relación a la práctica pedagógica. Como estrategias se platea el desarrollo de talleres de sensibilización, talleres para fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo de estrategias que ayuden a mejorar la atención en los estudiantes, conformación de la comunidad profesional de aprendizaje y la realización del monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica pedagógica. Para el recojo de la información se utilizó una guía de entrevista pues nos permite conocer a profundidad las ideas y concepciones que tiene cada docente con respecto al manejo de estrategias para generar la atención en el aula, en ese sentido, la información recogida es conveniente, porque permite realizar un diagnóstico real de la situación de los docenes frente al manejo de estrategias para generar la atención en los estudiantes y lograr aprendizajes de calidad en cada uno de ellos.
79

Procesos pedagógicos en el área de comunicación: plan de acción

Arévalo Lamas, Antero Eloy January 2018 (has links)
Un aspecto basal en el logro de aprendizajes significativos del estudiante tendría que ver con el dominio, implementación y desarrollo, por parte del docente, de los procesos pedagógicos en aula en una materia cuyas competencias y capacidades nutren las de otras áreas. Investigar y, comprender dentro de ella el fortalecimiento de los procesos pedagógicos por parte de los docentes del Área de Comunicación, justifica el emprendimiento investigativo del presente plan de acción; deriva su importancia en atención al logro del objetivo general: fortalecer el desempeño docente en el manejo de estos procesos; el mismo que tiene como objetivos específicos implementar un monitoreo y acompañamiento permanente y sistemático; desarrollar una planificación curricular que atienda competencias; manejar habilidades interpersonales; y, promover el compromiso docente con actividades propias de su Área. El Diseño Curricular Nacional, el Currículo Nacional y documentos de similar carácter emitidos por el MINEDU, precisan los alcances y definen los enfoques, capacidades y competencias a lograr en los estudiantes de cada Área curricular, particularmente, del Área de Comunicación de la EBR en el Nivel Secundaria. María Amelia Palacios (2000) define los procesos pedagógicos como “conjunto de prácticas, relaciones intersubjetivas saberes que acontecen entre los que participan en procesos educativos, escolarizados y no escolarizados, con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores desarrollar competencias para la vida en común”. Una competencia trasvasa los límites del simple conocimiento; entre las habilidades que comprende está la poder encarar requerimientos de cierta complejidad desplegando, en un determinado escenario, recursos de carácter psicológico, además de destrezas. Mi propuesta está configurada dentro de un sistema de procedimientos sistemáticos e interconectados, tiene el soporte de experiencias similares exitosas en otras latitudes, una red de definiciones que conforman su marco teórico y referentes conceptuales y presenta consistencia porque se encuadra en la consecución de una práctica pedagógica que responde a los enfoques modernos de la pedagogía.
80

Aplicación de los procesos pedagógicos en el área de comunicación del nivel secundario: plan de acción

Valencia Ispilco, Jose Wilmer January 2018 (has links)
El presente plan de acción es relevante porque permite poner en manifiesto la aplicación eficiente los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes, asimismo fortalece mi liderazgo pedagógico. El problema priorizado es la deficiente aplicación de los procesos pedagógicos, y tiene como objetivo general: Mejorar la Aplicación de los Procesos Pedagógicos en el Área de Comunicación por los docentes del nivel secundario de la I.E. N°10149-“Elmer Cortez Serquén “- Tongorrape-Motupe¸ siendo los objetivos específicos: Empoderar a los docentes en el conocimiento de los enfoques del área de comunicación. Fortalecer a los docentes en el conocimiento y aplicación de los procesos pedagógicos, teniendo en cuenta el entorno y el interés de los estudiantes. Priorizar el monitoreo y acompañamiento centrado en lo pedagógico y no administrativo. Mejorar las relaciones interpersonales entre estudiantes. Para analizar el problema priorizado abordo la temática de procesos pedagógicos, enfoque del área de comunicación, desde una mirada del desarrollo de la comunicación teniendo en cuenta el enfoque socio crítico y la diversidad lingüística y de asumiendo el enfoque de competencias; acompañamiento y monitoreo asumo el enfoque critico reflexivo. En conclusión el presente trabajo nos permite solucionar problemas más importantes de la institución educativa y fortalecer la gestión escolar con una mirada de procesos y liderazgo pedagógico centrada en los aprendizajes.

Page generated in 0.1238 seconds