• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 103
  • Tagged with
  • 103
  • 103
  • 103
  • 103
  • 87
  • 84
  • 84
  • 84
  • 84
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Comunidades profesionales de aprendizaje que desarrollan competencias: plan de acción

Dominguez Tejada, Ana Maria January 2018 (has links)
El presente plan de acción responde la problemática detectada en la institución educativa Nuestra Señora de la Paz, expresada como deficiente aplicación de estrategias didácticas para el desarrollo de competencias en las áreas de Matemática y Comunicación. Tiene como objetivo general: Fortalecer las estrategias docentes orientada al desarrollo de competencias, y como objetivos específicos: Planificar y hacer seguimiento al trabajo colegiado, empoderar a los docentes en el manejo de los procesos didácticos, elevar las expectativas en el aprendizaje de los estudiantes, contextualizar las programaciones a las necesidades de los estudiantes, operativizar las acciones de monitoreo y acompañamiento y utilizar técnicas de negociación de conflictos contribuyendo al crecimiento profesional de los docentes y generando espacios para el intercambio de experiencias y la reflexión en torno a prácticas pedagógicas para que los estudiantes mejoren sus competencias comunicativas y matemáticas. Plantea como alternativa de solución la implementación de comunidades profesioanles de aprendizaje, la cual se sustenta en las siguientes categorías: el trabajo colegiado definido por Espinoza (2004) como la reunión de pares, donde se busca un objetivo común, procesos didácticos definidas como las acciones secuenciales que desarrolla el estudiante durante la sesión a fin de lograr el aprendizaje propuesto, las características y necesidades e aprendizaje de los estudiantes cuya identificación es necesaria puesto que el estudiante está mejor dispuesto a aprender aquello que percibe como significativo ( Gutiérrez F; Del Rio, B y Gallizia G), la categoría acompañamiento y monitoreo que son “el recojo información en el terreno” y el acto de ofrecer asesoría continua (Consejo Nacional de Educación 2007) además de las categorías de expectativas en el aprendizaje de los estudiantes y negociación de conflictos. En conclusión, la experiencia de elaborar un plan de acción debidamente sustentado fortalecerá mi liderazgo pedagógico permitiéndome desarrollar una gestión directiva innovadora orientada a la mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
42

Adecuada aplicación de los procesos didácticos del área de comunicación: plan de acción

Gonzaga Calderon, Rosa Elvira January 2018 (has links)
El presente Plan de acción titulado Aplicación adecuada de los procesos didácticos del área de comunicación de los docentes de la IE N° 14619, responde a la necesidad de superar las dificultades de los docentes en la aplicación de los proceso didácticos del área de comunicación y viabilizar los objetivos estratégicos institucionales que consideran Incrementar el número de estudiantes que logran el nivel satisfactorio en las áreas curriculares, constituyéndose en una oportunidad para comprometer a la comunidad educativa en la gestión escolar y desafiar al directivo a desarrollar con solvencia su rol como líder pedagógico que permita potenciar al máximo las fortalezas institucionales hacia el logro de las metas propuestas en cada uno de los compromisos de la Gestión escolar del Ministerio de Educación, los cuales tienen como engranaje principal la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y requiere necesariamente de maestros preparados profesionalmente para ejercer la docencia (MINEDU 2010). . Este trabajo tiene como objetivo general Optimizar la aplicación de los procesos didácticos del área de comunicación y sus objetivos específicos corresponden a Empoderar a los docentes del enfoque comunicativo, Promover la reflexión de las practicas pedagógicas de los docentes a través de la socialización de su práctica pedagógica y Mejorar la práctica docente a partir del monitoreo y acompañamiento efectivo de su práctica. La propuesta de este Plan de acción se sustenta en la teoría de Monitoreo y acompañamiento pedagógica que se encuentra en los documentos de gestión escolar del Ministerio de Educación y forma parte de la función directiva según el marco del buen desempeño directivo. Una de las conclusiones relevantes de este trabajo es que Los docentes de la IE Nº 14619 evidencian poco manejo del enfoque comunicativo que se propone para el área en el currículo 2017, lo cual constituye un factor significativo que incide en la mejora de los aprendizajes. / Trabajo académico
43

Propuesta para mejorar los logros de aprendizaje en el área de comunicación del segundo grado de educación secundaria en la institución educativa “Nuestra Señora Del Pilar” del Asentamiento Humano San Martín, Distrito Veintiséis de Octubre, Provinc

Quinde Ludeña, Manuel January 2018 (has links)
La experiencia se desarrolla en la Institución Educativa “Nuestra Señora del Pilar” ubicada en el A. H San Martín, zona urbano marginal de la Ciudad de Piura, atiende veintidós secciones de estudiantes mujeres en secundaria. Las estudiantes del segundo son las destinatarias de esta intervención debido a los resultados insatisfactorios en el área de Comunicación. Se comprueba las serias deficiencias en preparación arrastradas desde primaria, Es necesario orientar y acompañar a los docentes para implementar acciones conjuntas y un análisis participativo de la información para precisar fortalezas y puntos críticos, dilucidar posibles causas y ajustar prioridades. El tratamiento que damos al problema planteado nos permite incidir de manera positiva en la Gestión de las condiciones en la mejora de los aprendizajes desde el área de comunicación, tomando en cuenta la planificación institucional, los procesos pedagógicos, el clima escolar, las características de las estudiantes y su entorno. Se presenta el análisis de los resultados en categorías y sub categorías, las mismas que a partir del referente teórico esperamos validar o descartar las conclusiones preliminares. Para el fortalecimiento de las estrategias didácticas del área y se plantea objetivos específicos que fortalecen la capacitación a los docentes en procesos didácticos con estrategias metodológicas dinámica y la consecuente mejora del clima institucional. Con el apoyo de los referentes conceptuales se analiza la situación descrita de bajo rendimiento en el área de comunicación así mismo se cita dos propuestas similares que están destinadas a contribuir en el mejor desempeño docente y alcanzar resultados satisfactorios en el área de comunicación. Consideramos que el compromiso profesional de los docentes y la generación de situaciones significativas, retadoras y desafiantes, relacionados a su vida cotidiana, a su contexto y entorno, generan sinergias en las estudiantes que favorecen mejores resultados en los aprendizajes. / Trabajo académico
44

Estudiantes del nivel secundaria con aprendizajes satisfactorio en el área de comunicación: plan de acción

Vilchez Silva, Thiany Pamela January 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo responder ante una situación problemática relacionada a los aprendizajes insatisfactorios que estaban presentando los estudiantes del nivel secundaria en el área de comunicación de la I.E Libertadores de América del distrito de la Unión. La investigación se realizó, en un inicio, partiendo de un análisis de la realidad, de la misma reflexión colectiva, que fue detallado en un árbol de problemas, Posteriormente se obtuvo información de varias fuentes confiables como documentación de la escuela (actas), entrevistas a los docentes del área y se recurrió a las fichas de observación de aula, lo que me permitió evidenciar el trabajo pedagógico poco eficiente de los docentes y el escaso monitoreo y acompañamiento incidiendo esto de manera directa en el bajo logro de aprendizajes de los estudiantes en el área de comunicación Dicho análisis permitió implementar u estrategias de mejora que consiste en el Monitoreo y acompañamiento sistemático al docente del área de comunicación en su labor diaria, de forma frecuente y eficaz. Así mismo Fortalecer sus capacidades en el dominio disciplinar y manejo de estrategias para el desarrollo de los procesos Pedagógicos y Didácticos en el área de Comunicación, permitiendo con ello que el docentes fortalezcas sus capacidades didácticas e complementen estrategias que favorezca su trabajo en aula y se logren aprendizajes satisfactorios en lo estudiantes. La importancia que ha cobrado el liderazgo escolar en esta investigación sobre eficacia escolar y factores sociales relacionada al rendimiento escolar constituyéndose esta variable en un factor primordial en la agenda de las políticas educativas para lograr aprendizajes duraderos en el tiempo. / Trabajo académico
45

Propuesta para fortalecer el área de comunicación en los estudiantes de 2do. grado de la institución educativa “Juan Velasco Alvarado”.

Correa Campos, Maria Antonieta January 2018 (has links)
El diseño del plan de acción me permite el análisis de las causas que originan el bajo rendimiento académico de los estudiantes del 2do grado del nivel secundaria en el área de comunicación y propongo alternativas de solución que van a mejorar el aprendizaje de los estudiantes en dicha área. Para solucionar el problema priorizado he formulado el siguiente objetivo general: Fortalecer el área de comunicación en los estudiantes de 2do grado, así mismo, formulo objetivos específicos: Fortalecer el dominio de las teorías de aprendizajes en los docentes; diseñar y desarrollar programaciones curriculares contextualizadas a las necesidades de los estudiantes teniendo en cuenta los ritmos y estilos de aprendizaje, fortalecer en los docentes el conocimiento y manejo de los procesos pedagógicos y didácticos; mejorar el monitoreo y acompañamiento pedagógico que oriente a los docentes a mejorar su práctica. La teoría que sustenta el diseño el plan de acción está orientada a las categorías y subcategorías tales como: Dominio disciplinar y metodológico de la enseñanza, cuya subcategoría es teorías de desarrollo y aprendizaje, los procesos pedagógicos y didácticos, y las programaciones contextualizada a las necesidades de los estudiantes lo que asegurar la eficacia del área. En relación a la segunda categoría: Monitoreo y Acompañamiento pedagógico en el área de comunicación, cuya sub categoría es el asesoramiento de la práctica docente tiene por finalidad brindar asistencia técnica y personalizada a los docentes sobre estrategias para la enseñanza del área de comunicación mediante el enfoque comunicativo textual. Lo cual se complementa con estrategias de formación e interacción colaborativa. Lo sustentado favorece el planteamiento de la siguiente conclusión: La solución del problema identificado se va a mejorar mediante el fortalecimiento de las capacidades docentes en las estrategias metodológicas en el área de comunicación y el monitoreo y acompañamiento de la práctica docente. / Trabajo académico
46

Los aprendizajes en el área de comunicación desde el enfoque comunicativo textual: Plan de acción.

Rosillo Tinedo, Ysabel Clever January 2018 (has links)
El presente trabajo académico contiene el proceso para el diseño del plan de acción que ha sido necesario construir para la intervención ante la problemática educativa que ha sido detectada y priorizada en el Centro de educación Básica Alternativa (CEBA) Nº 046 “Carlos Arturo Moretti Ricardi” de la ciudad de Tumbes. Aquí se define el problema priorizado teniendo en cuento el contexto macro y micro de la política educativa y del territorio en el que se desarrolla la institución educativa, se recoge y analiza la información para determinar los aspectos a investigar (categorización), se proponen las alternativas de solución y objetivos sustentados en un marco teórico y experiencias de éxito. Así el problema priorizado es -Las y los estudiantes del ciclo avanzado del CEBA Nº 046 de Tumbes presentan deficiencias en sus aprendizajes en el área de comunicación-, para cuya solución se ha seleccionado el objetivo: -Capacitar a los docentes en el manejo de procesos pedagógicos para desarrollar la comprensión y producción de textos a través del trabajo colegiado en grupos de inter-aprendizaje para mejorar los resultados en las sesiones de aprendizaje-. Luego entonces, asumimos el reto, ya que los directivos estamos comprometidos a promover la participación y el clima escolar favorable para los aprendizajes en la institución educativa, gestionar el currículo, organizar las comunidades profesionales de aprendizaje y acompañar y evaluar la práctica docente teniendo en cuenta el liderazgo pedagógico que nos caracteriza como gestores de la transformación de la escuela. La capacitación docente en el manejo de procesos pedagógicos dentro de un enfoque comunicativo textual en el área de comunicación, garantiza la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, ya sea en el CEBA Nº 046 como en cualquier institución educativa. / Trabajo académico
47

Gestión de la práctica pedagógica en matemática y comunicación: plan de Acción

Villegas Chiroque, José Arturo January 2018 (has links)
La Declaración Mundial de Educación para Todos (EPT), El Foro Mundial de Jomtien (Tailandia 1990) y el de Dakar (Senegal 2000), consideran a la educación como prioridad y motor de desarrollo de una sociedad. En el Perú el Proyecto Educativo Nacional (PEN) sostiene como principio la igualdad de oportunidades educativas como un derecho; y es a través del Diseño Curricular Nacional (DCN) que se busca plasmar las competencias de alta calidad. Los resultados medidos a través de las evaluaciones censales (ECE). Tienen como metas de calidad, entre otras, los porcentajes de estudiantes que logran las competencias estandares (Nivel satisfactorio). En la institución Educativa Nicolás la Torre- José Leonardo Ortiz (IENLT) se observa que estos resultados todavía se encuentran por debajo del promedio, las ultimas evaluaciones censal (2015 y 2016) muestran que los estudiantes que si logran las competencias en Lectura son 20.2% y 8.5%, en los años 2015 y 2016 respectivamente. Estos porcentaje de estudiantes disminuyen en matemáticas, en los últimos años sólo el 4.7% y 5.7% logran aprendizajes de calidad. Estos bajo niveles se deben entre otras causas al limitado manejo de los procesos didácticos que tienen los docentes de las áreas de comunicación y matemática, al desconocimiento de los enfoques pedagógicos que sustentan las áreas de comunicación y matemática. Sumado al deficiente acompañamiento, monitoreo y evaluación de la práctica pedagógica que básicamente se ha orientado solo al aspecto técnico y como una acción de cumplimiento administrativo, a la carencia de un trabajo coordinado y en equipo entre los docentes. Toda esta situación se traduce en una práctica pedagógica deficiente que influye en los bajos porcentajes de estudiantes que logran Nivel óptimos de aprendizaje en las áreas de comunicación y matemática. Para cambiar esta situación nos proponemos mejorar la práctica pedagógica docente a través de un plan de acción que permita fortalecer las capacidades profesionales docentes, superar la práctica pedagógica tradicional, realizar monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica e Integrar a los docentes en el trabajo colegiado y círculos de inter-aprendizaje. Este Plan de Acción tiene como finalidad incrementar el porcentaje de estudiantes que logran aprendizajes óptimos en el área de matemática y Comunicación. / Trabajo académico
48

Aplicación de procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación.

Soto Portilla, Juan Jose January 2018 (has links)
El presente Plan de Acción parte de la identificación de un problema priorizado de manera consensuada lo que va a permitir mejorar la aplicación de los procesos pedagógicos para que los docentes planifiquen sesiones de aprendizaje que respondan a las necesidades de los estudiantes, teniendo en cuenta el enfoque del área de comunicación para desarrollar competencias de comprensión de textos, ya que se constituyen en capacidades básicas que deben desarrollar los niños para poder acceder a niveles más complejos de conocimientos, al entender lo que se lee van a llegar a niveles más complejos como la inferencia. Se ha planteado como objetivo general: Mejorar la aplicación de los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación en la I.E., y como objetivos específicos: a) Manejar los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación, b) Diseñar y ejecutar sesiones de aprendizaje contextualizadas aplicando los procesos pedagógicos y didácticos en el área de comunicación, c) Desarrollar monitoreo y acompañamiento pedagógico y de Fortalecer a los docentes en el enfoque del área de comunicación. Las categorías a investigar para poder explicarme el problema son: el enfoque del área de comunicación, los procesos pedagógicos, procesos didácticos explicados desde el enfoque de competencias propuesto por el MINEDU, así mismo el monitoreo y acompañamiento desde el enfoque crítico reflexivo y la labor tutorial. En conclusión, puedo sostener que al no aplicar los procesos pedagógicos de manera adecuada no tendremos resultados satisfactorios en los aprendizajes. / Trabajo académico
49

Monitoreo y acompañamiento a los docentes en la mejora de los niveles de logro de aprendizaje en comprensión lectora en el área de comunicación

Holguín Arraíza, Adán Noel January 2018 (has links)
La institución educativa N° 14394, se ubica en zona rural el Caserío La Cofradía, distrito de Pacaipampa, Provincia Ayabaca, Región Piura., presenta el problema priorizado “BAJO NIVEL DE LOGRO DE APRENDIZAJE EN COMPRENSION LECTORA DE TEXTOS ESCRITOS EN EL ÁREAS DE COMUNICACIÓN” mismo que impide el logro de objetivos institucionales y de su pronta solución depende el desarrollo personal, profesional e institucional de la comunidad educativa y permite alcanzar el perfil deseado en el estudiante. El objetivo Lograr Fortalecer las capacidades docentes en el manejo de estrategias metodológicas en comprensión lectora. Por lo que es necesario y urgente fortalecer las capacidades docentes, promoviendo su formación continua a través del apoyo del director y otras estrategias, para que, “desarrolle sus sesiones de aprendizaje siguiendo una secuencia didáctica con estrategias retadoras, motivadoras, interactivas e innovadoras, dinámicas que despierten el interés del estudiante y puedan lograr aprendizajes significativos. (Rodríguez 1995). El análisis de los resultados del diagnóstico realizado en la presente investigación permite tener un mayor conocimiento del problema priorizado y del impacto que genera en la comunidad educativa para el logro de los aprendizajes y objetivos institucionales y la transformación de la institución educativa, el logro de objetivos y metas institucionales, la mejora de los aprendizajes, se logran solo si contamos con profesionales altamente calificados, con una formación académica innovadora y permanente que responda a las necesidades y demandas de la población estudiantil y sociedad en su conjunto. / Trabajo académico
50

Procesos didácticos y pedagógicos de las áreas de matemática y comunicación

Urpeque Reyes, Maritza Del Pilar January 2018 (has links)
El presente plan de acción ha sido denominada “Procesos Didácticos y Pedagógicos de las áreas de Matemática y Comunicación. El objetivo de la investigación está en estudiar y analizar los beneficios que traería la propuesta de solución para diferentes Instituciones Educativas cuyo problema es limitado dominio de los procesos didácticos y pedagógicos de los docentes de las áreas de matemática y comunicación , que permite evidenciar el desempeño del directivo como líder pedagógico que promueve el fortalecimiento de las capacidades docentes en la aplicación adecuada de dichos procesos, partiendo de un monitoreo y acompañamiento pedagógico permanente y que contribuya con la gestión escolar que conlleva a la gestión de los aprendizajes en la escuela al propiciar un gran aporte: la de fortalecer en los docentes el manejo de los procesos didácticos y pedagógicos para hacer de la matemática un aprendizaje para la vida, a partir del enfoque de resolución de problemas y promueve que el estudiante use el lenguaje para comunicarse según sus propósitos en situaciones distintas en la que se producen y comprenden diversos tipos de textos . Éste propósito, permite propiciar una reflexión de la práctica pedagógica de los docentes, así como la reflexión de nuestra practica directiva en nuestro rol de acompañantes permanentes de los docentes de nuestra institución educativa N° 11034 de Pitipo, sustentado en el Marco del Buen Desempeño Directivo, los compromisos de gestión escolar, las dimensiones de Viviane Robinson y demás autores estudiados en los seis módulos de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, desarrollado en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se promueve formas participativas y de reflexión de nuestra práctica como agentes con dos grandes competencias: gestión estratégica y liderazgo transformacional al permitirnos identificar y priorizar una problemática concreta relacionada con la gestión de los aprendizajes del área de matemática y comunicación al presentar bajos niveles de aprendizaje en los estudiantes, siendo nuestro desafío el lograr que todos los docentes de la I.E N° 11034 planifiquen y utilicen los procesos pedagógicos y didácticos de tal manera que puedan promover la participación activa de sus estudiantes resolviendo problemas de alta demanda cognitiva que se les presente en su vida cotidiana. / Trabajo académico

Page generated in 0.1265 seconds