• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 103
  • Tagged with
  • 103
  • 103
  • 103
  • 103
  • 87
  • 84
  • 84
  • 84
  • 84
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

“Empoderamiento de los procesos didácticos del área de comunicación, en el nivel primaria de la I.E. CN. Culqui, Paimas, Ayabaca, Piura”: plan de acción

Herrera Merino, Hugo German January 2018 (has links)
El Plan de Acción lo he diseñado para permitir el análisis de las causas que generan el bajo rendimiento académico en el área de comunicación y plantear alternativas de solución que permitan revertir esta situación. Para solucionar el problema priorizado he planteado como objetivo general: Elevar el Nivel Académico de los Estudiantes en el Área de Comunicación y como objetivos específicos: Capacitar a los docentes en la eficiente y efectiva aplicación de los procesos didácticos, lograr un adecuado manejo técnico de los materiales y las TIC, elevados niveles de desarrollo profesional, seguridad, confianza e innovación en la práctica pedagógica y eficiente monitoreo reflexivo colaborativo. La teoría que sustenta este trabajo está enfocada en las categorías y sub categorías como: Estrategias para la Aplicación de Procesos Didácticos en el Área de Comunicación, sub categorías como: Producción de Textos orales y escritos y Comprensión de textos en los Niveles Literal, Inferencial y Crítico. La segunda categoría: Recursos Educativos, tiene como sub categoría: Uso de materiales educativos y las TIC. La tercera categoría: Reflexión de la Practica Pedagógica y Mejora Continua, tiene como sub categorías: Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación. Lo arriba indicado favorece la solución del problema porque se puede concluir que está orientada a lograr un manejo adecuado en la aplicación de los procesos didácticos, elevados niveles de monitoreo, acompañamiento, evaluación y asesoramiento reflexivo en la práctica pedagógica y al uso eficiente de materiales educativos y de las tic, en el área de comunicación, para elevar el nivel académicos de los estudiantes de segundo grado del nivel de educación primaria, de la IE Colegio Nacional de Culqui, del caserío de Culqui, distrito de Paimas, provincia de Ayabaca, Piura. / Trabajo académico
12

Procesos didácticos del área de comunicación: plan de acción

Rojas Ravines, Maria Angelica January 2018 (has links)
Con la elaboración del presente trabajo de investigación se pretende dar solución a la problemática priorizada a través de la técnica de la Chacana, con la participación activa de la comunidad educativa, titulándose: Inadecuados procesos didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, en el Área de Comunicación, en la Institución Educativa Nº 11271 de la ciudad de Chiclayo; para lo cual nos planteamos como objetivo general, Promover la aplicación eficaz de los procesos didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje del área de comunicación; mientras que como objetivos específicos nos trazamos, potenciar en los docentes el dominio pertinente de los procesos didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Los procesos didácticos permiten que los estudiantes desarrollen competencias y capacidades comunicativas, sólo si los docentes planifican situaciones y secuencias didácticas específicas para las competencias del área de Comunicación, según Las Rutas del Aprendizaje; también el liderazgo pedagógico que ejerce un directivo en la institución educativa tiene un impacto determinante en el logro de los aprendizajes de los estudiantes, tal como lo asevera Viviane Robinson en las cinco dimensiones que propone. Desde mi rol como directivo planteo como alternativa de solución el ejecutar un Plan de fortalecimiento en el desarrollo de capacidades a las docentes en el conocimiento y manejo de los procesos didácticos en el Área de Comunicación, para lo cual pretendo Desarrollar talleres de capacitación docente, Promover comunidades profesionales de aprendizaje, programas de desarrollo profesional y Jornadas de reflexión de la práctica pedagógica; todo esto me lleva a la conclusión de que la aplicación del presente plan de acción, sirve como base rectora para empoderar a las docentes para desarrollar con eficacia las sesiones de aprendizaje del Área de comunicación, lo que contribuye indudablemente al logro de mejores aprendizajes. / Trabajo académico
13

Desarrollo de los procesos pedagógicos en el área de comunicación en el nivel secundario: Plan de acción.

Mendoza Vilela, Luis Jose January 2018 (has links)
El presente trabajo académico, tiene la finalidad de presentar un plan de acción, con una propuesta de solución a la problemática de formación y desempeño del docente en servicio en el área de comunicación, a través de promover programas de capacitación y actualización pedagógica en convenio con instituciones públicas y privadas y promotora de los procesos de investigación – acción como eje de acción docente. Por ello que el objetivo general es mejorar el desarrollo de los procesos pedagógicos en el área de comunicación en el nivel secundaria. Los objetivos específicos son: a) Fortalecer a los docentes en el conocimiento del enfoque curricular del área de comunicación b) Empoderar a los docentes en los conocimientos y desarrollo de los procesos pedagógicos teniendo en cuenta el entorno y el interés de los estudiantes c) priorizar en el monitoreo y acompañamiento lo pedagógico y no lo administrativo d) comprometer la participación activa de los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos. El marco teórico en el que se fundamenta la alternativa, comprende los siguientes enfoques: crítico-reflexivo, intercultural, comunicativo, cognitivo y sociocultural expuestos en el programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico dirigido a Directores y Sub Directores de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular. La metodología empleada procedente de la investigación – acción han permitido describir las actividades de los docentes en las aulas y a partir de ahí usar estrategias fundamentales para fortalecer el desempeño pedagógico de nuestros docentes y lograr la mejora permanente de los aprendizajes de los estudiantes, especialmente durante la ejecución de las sesiones de aprendizaje. / Trabajo académico
14

Aplicación de estrategias metodologicas del área de comunicación en el nivel primario: plan de acción.

Castro De La Cruz, Norma Eliza January 2018 (has links)
El siguiente trabajo académico tiene la finalidad de presentar un Plan de Acción con una propuesta de solución a la problemática de formación y desempeño del docente para promover el uso adecuado de estrategias metodológicas en el área de Comunicación de los estudiantes, fortalecimiento del enfoque por competencias, del enfoque comunicativo propuesto en el nuevo diseño curricular, materiales y recursos en los docentes. El objetivo general es Aplicación adecuada de estrategias metodológicas del área de Comunicación por los docentes del nivel de educación primaria de la I.E. N° 10117 del Distrito de Chochope. Los objetivos específicos son: Fortalecer las competencias pedagógicas y didácticas de los docentes del nivel primario, Capacitar a los docentes para mejorar la aplicación de estrategias metodológicas en el área de Comunicación, Realizar monitoreo y acompañamiento pedagógico de manera permanente y Promover acciones para mejorar las relaciones interpersonales entre los docentes del Nivel Primario. El sustento teórico en el que se fundamenta la alternativa comprende el DCN, intercultural, comunicativo, cognitivo y sociocultural expuestos en el Programa de Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con liderazgo Pedagógico dirigido a directores y Sub Directores de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular. La metodología empleada procedentes de la investigación-acción han permitido describir las actividades no solo del docentes sino del estudiante en las aulas y a partir de ahí usar estrategias fundamental es para fortalecer el desempeño pedagógico de los docentes y la mejora de los logros de aprendizaje de los estudiantes, Aplicar adecuadamente las estrategias metodológicas del área de comunicación en el Nivel Primario, en la ejecución de las sesiones de aprendizaje y agente de cambio en un contexto actuando como críticos transformadores de su sociedad. / Trabajo académico
15

Desarrollo de procesos pedagógicos en el área de comunicación: plan de acción

Delgado Garcia, Jose Isidoro January 2018 (has links)
El objetivo del Plan de Acción que a continuación presentamos interviene sobre las limitaciones que nuestros docentes de la Institución Educativa N° 10823 “José Leonardo Ortiz”, respecto a la inadecuada aplicación de procesos pedagógicos durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, situación que de ser solucionada estaría evidenciando el logro de uno de nuestro objetivos institucionales consignados en el PEI y expuestos en nuestra visión institucional. La metodología de trabajo nos permitió a través de los talleres del diplomado y segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico, realizar un diagnóstico participativo que nos permitió conocer a fondo nuestro problema, durante esta fase se utilizaron técnicas e instrumentos como la chacana, para la caracterización de la IE.; el árbol de problemas y de objetivos para identificar causas efectos objetivos y desafíos; matrices de priorización para identificar viabilidad, impacto y utilidad del problema priorizado; mapa de procesos para la visión de procesos de la gestión escolar; cuadro de categorías para fundamentar teóricamente nuestra propuesta; guía de entrevista y guías de preguntas para el recojo de datos sobre el problema. La alternativa de solución que propone el Plan de acción, se sustenta básicamente en el enfoque de liderazgo pedagógico y el enfoque de la gestión de procesos; se presentan un conjunto de actividades que se constituyen en la estrategia para el logro de nuestros objetivos específicos, como por ejemplo el desarrollar un Plan de capacitación sobre los procesos pedagógicos, el cual se operativizará con actividades para promover la sensibilización e involucramiento docente, Talleres de capacitación sobre procesos pedagógicos y la promoción de comunidades profesionales de aprendizaje para compartir experiencias y garantizar un trabajo colegiado y colaborativo. El impacto de esta alternativa se verá reflejada en el cumplimiento de la meta propuesta que contempla que el 100% de docentes de comunicación aplica de manera inadecuada los procesos pedagógicos durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. El Plan de acción es propositivo, sin embargo podemos concluir que de ser aplicado en la Institución Educativa N° 10823 “José Leonardo Ortiz”, se estaría logrando que los docentes del área de comunicación apliquen adecuadamente los procesos pedagógicos durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. / Trabajo académico
16

Estrategias metodológicas de enseñanza en el área de comunicación en estudiantes con habilidades diferentes

Zapata Ferrer, Gladys Mafalda January 2018 (has links)
El presente trabajo académico Plan de Acción denominado “Estrategias Metodológicas de Enseñanza en el Área de Comunicación en Estudiantes con Habilidades Diferentes”, del Centro de Educación Básica Especial Sagrado Corazón de Jesús”, en el mismo permito identificar y analizar la problemática del proceso de enseñanza en el aula, en donde se evidencia la necesidad de atender a los estudiantes de manera pertinente con una enseñanza diferenciada acorde a sus necesidades educativas según el tipo de discapacidad y características individuales. Por ello se presenta el problema priorizado “Inadecuado uso de Estrategias Metodológicas de Enseñanza en el Área de Comunicación. A continuación se presenta la estructura del presente t4rabajo: Análisis de los resultados del diagnóstico, así como la problemática identificada en la cual existe la necesidad de atender pedagógicamente a los estudiantes con habilidades diferentes de manera pertinente, en donde los docentes intervengan con el adecuado uso de estrategias metodológicas de enseñanza, toda vez que existen como causas el inadecuado uso de esttategias metodológicas, influyendo como factor la formación docente, por lo cual se requiere en los docentes el fortalezcan sus capacidades así mismo otra de las causas es la inadecuada planificación curricular, como factor que influye es la planificación , que no responde a las necesidades de los estudiantes y las sesiones de aprendizaje con inadecuado uso de materiales educativos, como factor que influye según TERCE son los Recursos del aula “es una condición necesaria, mas no suficiente para asegurar un proceso educativo adecuado”. Por lo Tanto estas causas y factores se han determinado en el contexto de estudio de la I.E. por consiguiente los efectos y desafíos como aprendizajes poco significativos, planificación curricular que no responde a las características de los estudiantes, así mismo materiales educativos no adecuados en las sesiones, ya que no responden a las necesidades individuales de los estudiantes, los cuales tienen como desafíos promover en los docentes el uso adecuado de estrategias atendiendo a las características y necesidades individuales de los estudiantes, así mismo otro gran desafío es que los docentes del cebe sagrado corazón de Jesús realicen la diversificación de la planificación curricular por niveles y grados según características y necesidades educativas. El último desafío es que los docentes elaboran materiales educativos adecuados para las sesiones de aprendizaje, Así mismo las conductas inadecuadas de los estudiantes con habilidades diferentes, de igual manera el poco tiempo disponible para realizar monitoreo; frente a estos desafíos se proponen alternativas de solución para mejorar la práctica docente y lograr metas en los aprendizajes. Y las conclusiones, en la cual Los conocimientos adquiridos en la segunda especialidad en gestión escolar con liderazgo pedagógico han contribuido a fortalecer competencias como líder pedagógico en la gestión escolar en el CEBE Sagrado Corazón de Jesús, los mismos que pondré en práctica para la mejora continua de la gestión escolar en la institución educativa. / Trabajo académico
17

Capacidades docentes en el manejo de los procesos didácticos en comunicación y matemática.

Cubas Cueva, Elmer January 2018 (has links)
Es indispensable para que una Institución Educativa tenga un nivel de competencia aceptable ir acorde con los nuevos enfoques educativos que permita el desarrollo de la práctica pedagógica eficiente y que beneficie a toda la comunidad educativa de la institución. se ha priorizado y formulado el siguiente problema: " Escaso dominio de los procesos didácticos no genera aprendizajes en las áreas de comunicación y matemática, que se evidencia en los aprendizajes de los estudiantes; siendo uno de los objetivos fundamentales fortalecer el dominio de los procesos didácticos para generar aprendizajes en las áreas de comunicación y matemática, para ello se ha hecho un diagnóstico previo utilizando la técnica de la chacana con los docentes; teniendo como base el diagnóstico, se enfatiza en una organización con un estilo de gestión horizontal donde se ponga de manifiesto la fluidez en la comunicación, con delegación de funciones, trabajo en equipo, compromiso y toma de decisiones propiciando un ambiente y cultura organizacional y asertivo en todos los procesos; en este sentido aspiramos en nuestra conclusión principal abordar el desarrollo de competencias de los docentes con altas expectativas hacia sus alumnos y para ello deben optar por una permanente preparación y actualización que le permita el manejo de los procesos pedagógicos y didácticos para su utilización pertinente en las diferentes áreas curriculares. / Trabajo académico
18

Procesos didácticos en el área de comunicación en el nivel inicial: plan de acción

Encalada Zapata, Martha January 2018 (has links)
El diseño del Plan de Acción surge del análisis de la información recogida de las fichas de monitoreo aplicadas a las docentes del nivel inicial, encontrando como dificultad la inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación, proponiendo alternativas de solución que van a mejorar la expresión y comprensión oral de los niños y niñas del nivel inicial II ciclo. Para solucionar este problema priorizado he formulado como objetivo general: Mejorar progresivamente los niveles de aprendizaje de los estudiantes del nivel inicial en el área de comunicación, asimismo planteo como objetivos específicos: Empoderar a los docentes en el manejo adecuado de los procesos didácticos en el área de comunicación y priorizar acciones para el monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica para lograr un mejor desempeño docente en el aula. La teoría que sustenta el diseño del Plan de Acción está orientada a la categoría Estrategias metodológicas y dominio del área de comunicación y la subcategoría Estrategias de expresión oral, la cual va a lograr que los estudiantes desarrollen competencias comunicativas para interactuar con otras personas, comprender y construir la realidad, y representar el mundo de forma real o imaginaria, lo anteriormente sustentado favorece el Fortalecimiento de capacidades docentes en el manejo de estrategias metodológicas de los procesos didácticos en el área de comunicación. / Trabajo académico
19

Aplicación de los procesos didácticos en el área de Comunicación en el nivel inicial: plan de acción

Flores Calizaya, Gladys Crecencia January 2018 (has links)
El presente trabajo académico tiene por finalidad elaborar un plan de acción para atender el problema inadecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de Comunicación, en la Institución Educativa Inicial N° 067 Caserío Muy finca, Mochumi. Es fundamental la atención de los problemas de mayor impacto como el que se presenta en nuestra institución educativa, ya que este problema incide directamente en la mejora continua de los aprendizajes. Tiene como objetivo general el fortalecer el desarrollo de los procesos didácticos en el área de comunicación, y como objetivos específicos conocer y aplicar adecuadamente los procesos de didácticos del área de comunicación, contextualizar la actividad pedagógica para dinamizar los procesos didácticos, realizar el monitoreo y acompañamiento centrado en lo pedagógico promoviendo los procesos didácticos. Para lograr alcanzar estos objetivos se plantea la siguiente alternativa de solución: Fortalecimiento de las Competencias de los Docentes en el desarrollo de los procesos didácticos en el área de Comunicación el mismo que se sustenta en las diversas investigaciones realizadas para incentivar desde la gestión escolar, prácticas de enseñanza de calidad. El en el recojo de la información se utilizaron los instrumentos: guía de entrevista y guía de discusión, teniendo como fuentes de información a los docentes y estudiantes de la institución, a través del cual se pudo determinar las categorías y subcategorías para la investigación. Este plan de acción se sustenta en las dimensiones de liderazgo pedagógico (Robinson 2016), en la cual se vincula el liderazgo con los resultados de los estudiantes, así mismo en los documentos emitidos por el Ministerio de Educación referente al acompañamiento y monitoreo, bajo el enfoque critico reflexivo (Minedu 2017). En conclusión este plan de acción servirá como herramienta valiosa para dar solución a los problemas que se presente durante mi gestión. / Trabajo académico
20

Trabajo colegiado para mejorar los niveles de logro de aprendizaje de matemática y comunicación en educación secundaria: plan de acción

Guerrero Guerrero, Maria Del Rosario January 2018 (has links)
El presente trabajo académico tiene como propósito el fortalecimiento del trabajo colegiado para revertir el problema “Insatisfactorios niveles de logro de aprendizajes en las áreas de Matemática y Comunicación” que afecta a la IE “Diego Ferré”. Esta propuesta de intervención contribuye a fortalecer el liderazgo pedagógico directivo en un proceso que convoca participación activa, consenso y compromiso de la comunidad educativa diegoferrina. Del trabajo colegiado, desarrollado en nuestra IE el 2017, los docentes señalan que les permite intercambiar sus ideas, fortalecer lazos amicales, plantear propuestas innovadoras. Desde esta perspectiva, se propone fortalecer esta estrategia, con un Plan de trabajo de amplia participación, consenso y compromiso, que considera como temas eje el monitoreo, acompañamiento y evaluación de las práctica pedagógica, estrategias motivacionales y de superación personal y desarrollo de habilidades sociales. Las reuniones colegiadas son importantes para la Institución Educativa, porque constituyen las unidades de acción de la Comunidad Profesional de Aprendizaje. Como objetivo general se plantea: Alcanzar niveles de logro de aprendizaje satisfactorio en las áreas de matemática y comunicación en la IE Diego Ferré. Así mismo, se trazan los objetivos específicos: Contar con docentes que desarrollen trabajo colegiado, Desarrollar monitoreo y acompañamiento efectivo de la práctica pedagógica, Elevar metas y expectativas de los estudiantes, Desarrollar un clima de aula positivo. Experiencias exitosas y referentes teóricos sobre el trabajo colegiado como estrategia para mejorar los aprendizajes sustentan la presente propuesta de intervención. Del proceso de diseño del Plan de Acción se concluye que la participación y reflexión colectiva en el proceso de identificación y priorización del problema, causas que lo generan, desafíos y metas a lograr, marcan el primer paso de la comunidad educativa diegoferrina para resolver situaciones problemáticas con procedimientos validados por la ciencia, dejando de lado prácticas empíricas no sistematizadas y de escaso impacto. / Trabajo académico

Page generated in 0.1183 seconds