• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 103
  • Tagged with
  • 103
  • 103
  • 103
  • 103
  • 87
  • 84
  • 84
  • 84
  • 84
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • 52
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

La mejora de la practica docente en la aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación en la I. E. n° 15105 - La Quebrada: plan de acción.

Barrantes Alvarado, Emilsen January 2018 (has links)
El plan acción denominado: La mejora de la práctica docente en la aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación de la I.E No 15105-La Quebrada, se justifica porque da a conocer que algunos docentes presentan ciertas falencias en su quehacer pedagógico originando con esta situación, clases descontextualizadas y con una visión tradicionalista, lo que repercute en los aprendizajes de los estudiantes. Es así como el objetivo general trazado es: Mejorar la práctica docente para fortalecer los procesos didácticos para aplicar como es debido el enfoque comunicativo textual del área de comunicación, de esta forma empoderarlos en capacidades relacionadas a estrategias metodológicas. Lina Aliaga en su trabajo de investigación: COMPRENSIÓN LECTORA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN COMUNICACIÓN DE ALUMNOS DEL SEGUNDO GRADO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE VENTANILLA concluye que la lectura es de vital importancia en la educación porque se constituye en una herramienta para adquirir nuevos conocimientos, pues ahora se convierte en una problemática tal como consta en los resultados nacionales e internacionales que se evidencian. El presente plan acción ha seguido un proceso secuenciado. Para recoger información se ha aplicado una entrevista a profundidad a cada docente para realizar la debida interpretación y proponer alternativas de solución y así hacer frente a la problemática. En conclusión este plan acción se consolida con el fortalecimiento de las capacidades docente así como las capacidades de liderazgo del directivo para movilizar todos los procesos que involucran la concreción del presente estudio. / Trabajo académico
22

Implementación de estrategias didácticas en el área de comunicación: plan de acción

Vasquez Ramirez, Elvia Natividad January 2018 (has links)
Considerando el enfoque por competencias y el desafío de lograr mejoras en los aprendizajes de nuestros estudiantes, se presenta el plan de acción denominado ”Implementación de Estrategias Didácticas en el área de Comunicación”, con el objetivo de fortalecer las competencias pedagógicas de nuestros docentes del nivel Primario; como directora de la Institución Educativa N°11135 - César Vallejo”, es una prioridad gestionar, desde el liderazgo pedagógico, los aprendizajes de nuestros estudiantes y cumplir con nuestro objetivos institucionales. Para el logro de nuestro objetivo se han propuesto los siguientes objetivos específicos: Promover el conocimiento de estrategias didácticas del área de comunicación en los docentes; desarrollar un proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica efectiva y promover el trabajo colaborativo desde las comunidades profesionales de aprendizaje, en un clima escolar favorable. Se trata de fortalecer las competencias pedagógicas que según(MINEDU, 2012) “Se entiende la competencia como la capacidad para resolver problemas y lograr propósitos” (p.29),para ello es necesario que los maestros conozcan estrategias didácticas adecuadas que (Barriga, 2002)dice: “Son procedimientos: que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para el logro de aprendizaje significativos en los alumnos” (p.141), al empoderarse de éstas estrategias didácticas nuestros maestros gestionaran los aprendizajes y nuestros estudiantes alcanzar desarrollar las competencias esperadas. Un proceso que se desarrolla de manera transversal y resulta efectiva para la mejora de la práctica pedagógica, es el monitoreo, acompañamiento y evaluación, el cual desde nuestra gestión se consolidan como un proceso con fines pedagógicos -formativos. El diagnóstico del problema nos deja la experiencia en el manejo de técnicas e instrumento como la Chacana, el árbol de problemas y de objetivos; el mapa de procesos e instrumentos para el recojo de datos como la guía de entrevista y guía de preguntas. Para la síntesis e interpretación cualitativa de la información recogida se utilizaron las matrices de categorización. Finalmente luego de explicar la lógica de nuestro trabajo se recomienda su sistematización y presentación como una buena práctica que sea asumida como experiencia a replicar en otras instituciones educativas. / Trabajo académico
23

“Desarrollo de los procesos didácticos en el área de comunicación del nivel primaria”: plan de acción

Santin Neira, Luis Abelardo January 2018 (has links)
El presente informe del plan de acción es denominado: Desarrollo de los procesos didácticos en el área de comunicación del nivel primaria de la I.E. N° 10929 Tierra Rajada Olmos, cuyo objetivo principal es: Adecuada aplicación de los procesos didácticos en el área de comunicación lo cual redunda en los aprendizajes fundamentales de los estudiantes y sus objetivos específicos son: Promover talleres de actualización docente en procesos didácticos y estrategias metodológicas activas, Implementar el plan de monitoreo y acompañamiento pedagógico y Fomentar la elaboración de normas de convivencia de acuerdos y compromisos consensuados para un buen clima escolar. La literatura de investigación que da sustento teórico utilizado son los textos utilizados en el módulo I de gestión escolar, Razones para adquirir competencias de (Paris, Wasik & Tuner, 1991), de igual manera Viviane Robinson, sostiene que, para fortalecer el Liderazgo Pedagógico el directivo debe centrarse en las cinco dimensiones, las cuatro sendas del Liderazgo Educativo de Leithwood Day; El Marco de buen desempeño del directivo entre otros. Es importante señalar que para la planificación del plan de acción se aplicó la matriz de objetivos y estrategias que además comprenden las metas, actividades, responsables, recursos y cronograma, de esta manera se pudo planificar acertadamente. Por lo tanto, determina que la aplicación del plan de acción va a permitir fortalecer el desempeño profesional de docentes, rediseñar la organización de la institución educativa, gestionar los programas de enseñanza y aprendizaje del área curricular de Comunicación y establecer una visión, expectativas y metas del equipo docente para lograr los aprendizajes de los estudiantes. / Trabajo académico
24

Empoderamiento en la aplicación de los procesos didácticos de comprensión lectora en el área de comunicación de las profesoras IE N° 14946, del caserío Nuevo Piedral- el Tallan: plan de acción

Sojo Mena, Maria Del Pilar January 2018 (has links)
El presente plan de acción, se justifica ante la necesidad de transformar el problema detectado a partir de nuestra propuesta de solución presentada en el siguiente trabajo de investigación , movilizando a la comunidad educativa cacerista, desde mi liderazgo pedagógico, transformacional y compartido, presentándose como un gran desafío en mi gestión; ante ello nos hemos planteado objetivos y metas que conlleven a fortalecer las capacidades pedagógicas y de liderazgo en el aula a los docentes con la finalidad de contribuir hacia la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Para lograr ello nos basamos en marcos y fundamentos teóricos como lo propone, Bolívar, Robinson, Pozner, Marco del Buen Desempeño directivo, compromisos de gestión, entre otros investigadores que me han permitido tener una visión más objetiva para la solución del problema institucional. El aspecto principal en el logro de este plan de acción recae en el compromiso docente que a partir de la formación y desarrollo de las capacidades de procesos didácticos en el área de matemática conlleven al logro de las actividades y estrategias propuestas en este trabajo de investigación para la mejora de los aprendizajes en nuestros estudiantes / Trabajo académico
25

Adecuada aplicación de estrategias metodológicas en producción de textos en el área de comunicación de los docentes del nivel primaria en la institución educativa Nº 14076: plan de acción

Suarez Chavez, Santiago Seferino January 2018 (has links)
El presente trabajo surge dentro del marco de la Diplomatura de Especialización en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, organizada por el MINEDU – PUCP .El trabajo denominado “Estrategias metodológicas para la resolución de problemas matemáticos”, se justifica en la necesidad de mejorar la práctica docente en el área de matemáticas y por ende el aprendizaje de los estudiantes, para ello se aplica dos instrumentos: guía de discusión dirigida a los docentes y entrevista a profundidad a los estudiantes .Los principales objetivos son dominar adecuadamente las estrategias metodológicas para la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de la IE 11517 santa Ana Tumán; conocer y aplicar adecuadamente los procesos didácticos del área de matemáticas, ya que permitirá mejorar las capacidades docentes la cual repercutirá en su práctica pedagógica y por ende en los aprendizajes de los estudiantes. En cuanto a la teoría se presenta aquella que fortalece y diera sustento al trabajo en cuanto a estrategias metodológicas, procesos didácticos, clima escolar etc. La información recogida en los dos instrumentos me permitió contrastarla con los referentes teóricos y averiguar las veces en que la información recogida está contenida en la teoría, obteniendo conclusiones preliminares, entre las se puede mencionar: “Los docentes de la Institución educativa manejan algunas estrategias metodológicas, pero estas no logran los aprendizajes significativos en los estudiantes”. En resumen podemos decir que las estrategias metodológicas conocidas, dominadas y bien aplicadas durante las sesiones de aprendizaje son de vital importancia para lograr mejores aprendizajes en los estudiantes y por lo consiguiente mejorar el actuar docente. / Trabajo académico
26

Procesos pedagógicos en el área de comunicación: plan de acción

Arévalo Lamas, Antero Eloy January 2018 (has links)
Un aspecto basal en el logro de aprendizajes significativos del estudiante tendría que ver con el dominio, implementación y desarrollo, por parte del docente, de los procesos pedagógicos en aula en una materia cuyas competencias y capacidades nutren las de otras áreas. Investigar y, comprender dentro de ella el fortalecimiento de los procesos pedagógicos por parte de los docentes del Área de Comunicación, justifica el emprendimiento investigativo del presente plan de acción; deriva su importancia en atención al logro del objetivo general: fortalecer el desempeño docente en el manejo de estos procesos; el mismo que tiene como objetivos específicos implementar un monitoreo y acompañamiento permanente y sistemático; desarrollar una planificación curricular que atienda competencias; manejar habilidades interpersonales; y, promover el compromiso docente con actividades propias de su Área. El Diseño Curricular Nacional, el Currículo Nacional y documentos de similar carácter emitidos por el MINEDU, precisan los alcances y definen los enfoques, capacidades y competencias a lograr en los estudiantes de cada Área curricular, particularmente, del Área de Comunicación de la EBR en el Nivel Secundaria. María Amelia Palacios (2000) define los procesos pedagógicos como “conjunto de prácticas, relaciones intersubjetivas saberes que acontecen entre los que participan en procesos educativos, escolarizados y no escolarizados, con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores desarrollar competencias para la vida en común”. Una competencia trasvasa los límites del simple conocimiento; entre las habilidades que comprende está la poder encarar requerimientos de cierta complejidad desplegando, en un determinado escenario, recursos de carácter psicológico, además de destrezas. Mi propuesta está configurada dentro de un sistema de procedimientos sistemáticos e interconectados, tiene el soporte de experiencias similares exitosas en otras latitudes, una red de definiciones que conforman su marco teórico y referentes conceptuales y presenta consistencia porque se encuadra en la consecución de una práctica pedagógica que responde a los enfoques modernos de la pedagogía. / Trabajo académico
27

Fortalecimiento de competencias en el conocimiento y manejo de estrategias metodológicas para mejorar la atención en el proceso de aprendizaje en el área de Comunicación en los estudiantes de la institución educativa 14477 de Canchaque: plan de acción

Cruz Arrieta, Carlos Alejandro January 2018 (has links)
El trabajo académico surge a partir de la selección y priorización que se hizo de un conjunto de problemas que se habían detectado a nivel institucional, para ello se tuvo en cuenta criterios como el impacto, la causalidad, la viabilidad y la urgencia, llegando a determinar como problema la deficiente atención en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la institución educativa 14477 de Canchaque, Ante esta problemática se plantea el plan de acción como un instrumento de soporte y guía que ayudará a implementar la propuesta de solución la misma que consiste en capacitar al equipo docente de la institución educativa 14477 de Canchaque en el manejo de estrategias metodológicas para generar la atención en los estudiantes, así como fomentar en los docentes el dialogo reflexivo con relación a la práctica pedagógica. Como estrategias se platea el desarrollo de talleres de sensibilización, talleres para fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo de estrategias que ayuden a mejorar la atención en los estudiantes, conformación de la comunidad profesional de aprendizaje y la realización del monitoreo, acompañamiento y evaluación a la práctica pedagógica. Para el recojo de la información se utilizó una guía de entrevista pues nos permite conocer a profundidad las ideas y concepciones que tiene cada docente con respecto al manejo de estrategias para generar la atención en el aula, en ese sentido, la información recogida es conveniente, porque permite realizar un diagnóstico real de la situación de los docenes frente al manejo de estrategias para generar la atención en los estudiantes y lograr aprendizajes de calidad en cada uno de ellos. / Trabajo académico
28

Estrategias de comprensión lectora para el área de comunicación

Lazo Andia, Pedro Guillermo January 2018 (has links)
El plan de acción que doy a conocer es producto de los resultados nada alentadores de nuestros estudiantes de segundo grado de secundaria en comprensión lectora. Los niños y adolescentes de nuestra institución no comprenden lo que leen debido a su desconocimiento sobre estrategias y técnicas para comprender una lectura, así mismo nuestros docentes de las diferentes áreas cuentan con poco dominio de estrategias para la enseñanza de la comprensión lectora. La ejecución del presente plan se justifica ya que el docente se empodera de diversas estrategias que le permitan mejorar su práctica pedagógica y por ende eleva los niveles de comprensión lectora de nuestros estudiantes. Como objetivo general para dar solución al problema planteado propongo : Aplicar técnicas y estrategias efectivas, contextualizadas y pertinentes de comprensión lectora para la mejora significativa de los niveles de aprendizaje en las diferentes áreas y en especial en el área de comunicación de los estudiantes de segundo año de secundaria de la institución educativa Alejandro Taboada y como objetivos específicos : Capacitar a los docentes de todas las áreas para que se empoderen, conozcan y apliquen estrategias eficaces en la enseñanza de la comprensión lectora de los estudiantes del segundo año de secundaria; desarrollar un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación de la practica pedagógica de nuestros docentes y socializar sus resultados así como la reflexión sobre ello que fortalezca las capacidades pedagógicas de cada uno de los docentes y aplicar un plan lector institucional logrando la participación activa de todos los docentes y estudiantes de la institución educativa. El presente plan de acción encuentra su sustento teórico en la categoría: Estrategias metodológicas de comprensión lectora, pues el uso efectivo de estrategias de comprensión lectora permite el aprendizaje tanto de estudiantes como de profesores. Como conclusión general puedo afirmar que la aplicación de este plan permite la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes no solo en el área de comunicación sino también en otras áreas ya que el nivel de comprensión lectora poseído es un predictor del resultado de los aprendizajes en las distintas áreas del currículo. / Trabajo académico
29

Aplicación de los procesos pedagógicos en el área de comunicación del nivel secundario: plan de acción

Valencia Ispilco, Jose Wilmer January 2018 (has links)
El presente plan de acción es relevante porque permite poner en manifiesto la aplicación eficiente los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes, asimismo fortalece mi liderazgo pedagógico. El problema priorizado es la deficiente aplicación de los procesos pedagógicos, y tiene como objetivo general: Mejorar la Aplicación de los Procesos Pedagógicos en el Área de Comunicación por los docentes del nivel secundario de la I.E. N°10149-“Elmer Cortez Serquén “- Tongorrape-Motupe¸ siendo los objetivos específicos: Empoderar a los docentes en el conocimiento de los enfoques del área de comunicación. Fortalecer a los docentes en el conocimiento y aplicación de los procesos pedagógicos, teniendo en cuenta el entorno y el interés de los estudiantes. Priorizar el monitoreo y acompañamiento centrado en lo pedagógico y no administrativo. Mejorar las relaciones interpersonales entre estudiantes. Para analizar el problema priorizado abordo la temática de procesos pedagógicos, enfoque del área de comunicación, desde una mirada del desarrollo de la comunicación teniendo en cuenta el enfoque socio crítico y la diversidad lingüística y de asumiendo el enfoque de competencias; acompañamiento y monitoreo asumo el enfoque critico reflexivo. En conclusión el presente trabajo nos permite solucionar problemas más importantes de la institución educativa y fortalecer la gestión escolar con una mirada de procesos y liderazgo pedagógico centrada en los aprendizajes. / Trabajo académico
30

Comprensión de textos en el área de comunicación

Barreto Arellano, Marco Alexis January 2018 (has links)
El actual informe de plan de acción tiene el propósito de dar a conocer una propuesta de solución a la problemática en cuanto al uso inadecuado de estrategias metodológicas y técnicas en comprensión de textos, siendo el objetivo general aplicar estrategias metodológicas y técnicas de lectura en comprensión de textos. Los objetivos específicos son: a) Desarrollar monitoreo y acompañamiento de los docentes de la I.E. b) Alcanzar un manejo correcto de estrategias y técnicas de lectura en comprensión de textos. c) Superar problemas en el proceso de planificación curricular y tratamiento de contenido. d) Alcanzar un conocimiento de estrategias que atiendan la problemática de discriminación de género. Como sustento teórico se considera el profesionalismo docente, el cual es resultado de su experiencia y el examen sistemático del quehacer docente. Considerando el enfoque crítico reflexivo, el docente debe defender su autonomía profesional, asumiendo una autonomía con capacidad de construir saberes y alternativas de conjunto para la acción transformadora. En cuenta el enfoque intercultural crítico promueve la práctica del diálogo sincero, incentivando a la construcción de una sociedad en la que conviven diferentes formas de ser, de crear, de pensar y de resolver los problemas con respecto a la diversidad. Y en lo que corresponde al enfoque comunicativo, cognitivo y sociocultural, orienta al desarrollo de modos de actuación y estrategias para la comprensión, análisis y construcción de discursos en diferentes contextos. Para el recojo de información, en el presente Plan de Acción se han utilizado como instrumentos la guía de entrevista aplicada a los docentes y guía para grupo de discusión aplicada a los estudiantes, siendo las conclusiones: es trascendental desarrollar una correcta planificación curricular, un verdadero monitoreo y acompañamiento efectivo y afectivo, y que los docentes adquieran un dominio de metodologías y técnicas de lectura en comprensión de textos. / Trabajo académico

Page generated in 0.1384 seconds