Spelling suggestions: "subject:"comunidades nativa.per."" "subject:"comunidades nativas.""
31 |
Revitalizador cultural amazónico: el ciclo anual ecológico como recurso de diseñoMarinelli Tagliavento, Paolo 25 April 2024 (has links)
En el transcurso de la historia los nativos amazónicos centraron su vida en base a los
cambios de los elementos del contexto amazónico a lo largo de un ciclo anual, entendiendo
y adaptándose al territorio según estos cambios. En los últimos años la fuerte discriminación
hacia la población nativa amazónica ha provocado la generación de áreas urbanas que no
responden a este pasado, su población y su contexto, donde la cultura nativa solo se
identifica a modo de folklorización incentivada por el turismo, que no tiene nada que ver con
ser revitalizada. Frente a esta problemática se plantea generar una nueva metodología de
diseño urbano y arquitectónico para áreas urbanas amazónicas a partir de la
reinterpretación, regeneración y uso del ciclo anual ecológico como principal recurso de
diseño, para la revitalización y revaloración de la cultura nativa amazónica en áreas
urbanas. Para lograr esto mediante una perspectiva de regeneración urbana integrada, se
identifican problemáticas plenamente urbanas a las cuales se les da respuesta por medio
del diseño urbano y arquitectónico utilizando los elementos del ciclo anual ecológico
correspondientes, generando cuatro principales sistemas y estrategias: ecohidrológico,
conexión, equipamiento y bordes. De este modo se introducen en la ciudad los cambios de
los elementos del contexto amazónico generando espacios de cambio constante a lo largo
de un ciclo anual. Así la cultura aparece revalorizada como un recurso para el desarrollo
urbano.
|
32 |
Participación y co-gestión al interior del Área de Conservación Regional Alto Nanay Pintuyacu Chambira en Loreto: el caso del Comité de GestiónVillanueva Rabanal, Jorge Armando 10 December 2020 (has links)
En los últimos años, el Comité de Gestión del Área de Conservación Regional Alto
Nanay-Pintuyacu-Chambira en Loreto, ha logrado consolidarse como un espacio de
participación y representación de las comunidades de la zona, sugiriendo que el
modelo de co-gestión en las ACR resulta beneficioso para los diversos actores
involucrados y constituiría una herramienta de participación eficaz en un entorno
donde la gestión de los recursos naturales resulta fundamental para la vida de las
comunidades de la zona. Parece tratarse de una experiencia de creación de capital
social que crece y se fortalece con su uso.
La presente investigación constituye un estudio de caso que busca identificar las
principales características de la participación del Comité de Gestión del Área de
Conservación Regional Alto Nanay-Pintuyacu-Chambira (Loreto), como actor
involucrado en el proceso de elaboración del Plan Maestro y como facilitador de la
participación eficaz de los actores sociales, políticos y económicos del ACR, a través
del análisis de su funcionamiento y de sus interrelaciones con otros actores de la
zona, con el fin de contribuir al conocimiento de las dinámicas de participación formal
de comunidades campesinas y nativas en áreas de gran biodiversidad de la Amazonía
peruana.
Asimismo, de manera general, la investigación explora los vínculos entre la
participación comunitaria y la gestión de un Área de Conservación Regional, poniendo
énfasis en los conceptos de co-gestión, institucionalidad y capital social, los cuales
sirven de paraguas para realizar el análisis del Comité de Gestión como actor social
que permite el involucramiento de la población en la gestión de un territorio con gran
biodiversidad.
La institucionalidad-legitimidad, los conocimientos-capacidades, así como la
articulación interinstitucional, son las tres dimensiones empleadas para conocer el
desempeño real del Comité de Gestión en términos de co-gestión del ACR-ANPCH,
así como los principales problemas o retos que enfrenta.
De esta manera, puede apreciarse que el Comité de Gestión constituye una figura de
participación que goza de institucionalidad y legitimidad en al ACR-ANPCH, cuyos
miembros poseen conocimientos vinculados principalmente al proceso de elaboración
del Plan Maestro y que han cumplido un importante rol articulador entre las diferentes
instancias de gestión del ACR. Sin embargo, también queda claro que el Comité de
Gestión enfrenta serios retos, relacionados especialmente con su sostenibilidad
financiera y con la etapa de implementación del Plan Maestro una vez que sea
aprobado. / Tesis
|
33 |
Percepción y estrategias de adaptación al cambio climático de dos comunidades en la selva del PerúPérez Briceño, César Herbert 29 January 2019 (has links)
La tesis “Percepción y estrategias de adaptación al cambio climático de dos comunidades en la selva del Perú” busca conocer cómo es que dos poblaciones de historia y culturas diferentes, una nativa y la otra una colonia extranjera de origen europeo, localizadas en un ámbito geográfico similar, la selva alta en el centro del Perú, hacen frente a un problema en común: el cambio climático.
Además la presente tesis busca conocer cuál es la percepción ambiental de los pobladores de la comunidad nativa de Tsachopen y de los pobladores de la colonia austro – alemana de Prusia, ambos asentados en la provincia de Oxapampa. Además de buscar conocer y analizar cuáles son las estrategias ancestrales de adaptación climática, y qué tecnologías modernas han implementado para hacer frente a dicho problema en común.
Para ello la metodología aplicada fue el de la geografía de la percepción, cuyo objetivo es contrastar el espacio objetivo (el espacio geográfico) y el espacio subjetivo (el de los habitantes de dicha área geográfica). Esta metodología tuvo dos análisis: el cuantitativo y el cualitativo. El primero consistió en la obtención de los datos climatológicos de las áreas de estudios y el segundo en la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los pobladores mayores de 15 años y a las autoridades de ambas poblaciones.
En cuanto a lo observado a nivel climático, en las encuestas se puede observar que es válida la hipótesis secundaria de que los habitantes de ambas comunidades son conscientes del cambio climático, del aumento de la temperatura (traducido en calor) y en las precipitaciones en sus respectivas zonas de vida. El 59% de los pobladores de Prusia y el 76% de los pobladores de Tsachopen han observado incrementos en la temperatura y en la intensidad de las precipitaciones en épocas de lluvias. Dichas percepciones se ven corroboradas con el análisis de las variaciones climatologícas observadas en el SENAMHI, que concluye que la temperatura en la zona de Pozuzo (distrito al que pertenece el centro poblado de Prusia) se ha incrementado en 0.5% y en el distrito de Oxapampa (distrito al que está más cerca la ccnn de Tsachopen) la temperatura se ha incrementado en 0.6%. Los mismo sucede con las precipitaciones, la temporada de sequía es más extensas pero en épocas de lluvias, estas son más intensas, habiéndose incrementado en Pozuzo en 5.36mm y en Oxapampa en 3.8mm.
También se concluye que si bien en ambas comunidades, se ha escuchado hablar sobre el cambio climático y se reconoce la existencia de factores que están alterando el clima local, se hizo poco o nada por adaptarse a ello entre los años 2000 y 2015, entre ello, tampoco revalorar y rescatar sus costumbres ancestrales respecto a la adaptación al cambio climático. A esto se suma la marcada indiferencia por parte de sus autoridades que no presentan actividades durante el año dirigidos a la adaptación de sus localidades al cambio climático.
Al final los habitantes de esta dos comunidades viven en un ensueño, del que parecen algunos empezar a despertar (muy pocos aun) pues al disponer de tantos dones que la naturaleza que los rodea les otorga en abundancia y sin recelos, pareciera que el cambio climático no es con ellos, y si se presentase algún día en sus vidas, ya verán en su momento como afrontarlo.
Por lo tanto la hipótesis central queda rechazada, si bien reconocen la variación climática en sus zonas de vida no hacen uso de tecnologías modernas ni tradicionales de adaptación al cambio climático. Quedando como pendiente en futuras investigaciones la recuperación de saberes tradicionales sobretodo dirigido a los aspectos medio ambientales en comunidades originarias e introducidas. / Tesis
|
34 |
Itinerarios terapéuticos en la atención de la gripe (sugkúg) y el daño (waweamu) en los awajún residentes en la ciudad de Lima: narrativas y significadosCristóbal Ponce, Irene Fidela 21 January 2022 (has links)
Esta investigación es una aproximación desde una perspectiva fenomenológica, a los significados de los itinerarios de salud seguidos y a las terapéuticas utilizadas por personas awajún que viven en la ciudad de Lima en su búsqueda de bienestar para aliviar la gripe y el daño, a través del estudio de sus narrativas. La pregunta principal que ha guiado la investigación es: ¿Qué itinerarios terapéuticos siguen los residentes awajún en la ciudad de Lima para tratar la gripe y el daño y qué significados emergen de estos procesos? La investigación es importante académicamente debido a que hay pocos estudios con datos sustantivos acerca de rutas en salud e itinerarios terapéuticos para las poblaciones indígenas amazónicas en las zonas urbanas. Aquí se trata de un malestar reconocido en el sistema biomédico occidentalizado (la gripe) y un malestar que no es reconocido en este sistema (el daño), pero que halla su sentido en el marco de concepciones culturales y de salud/ bienestar de la población entrevistada. Los objetivos han sido, en primer lugar, identificar cuáles son los itinerarios terapéuticos que siguen los awajún residentes en la ciudad de Lima para conseguir tratamiento para la gripe, así como identificar cuáles son los itinerarios terapéuticos que siguen los awajún residentes en la ciudad de Lima para conseguir tratamiento para el daño. En segundo lugar, explicar los significados que los awajún que viven en Lima asocian a los elementos y alternativas de distintos modelos en salud para tratar la gripe, así como para tratar el daño, a través de sus narrativas. En tercer lugar, explicar los significados de haber utilizado/ recurrido a dichos elementos y alternativas de salud para el alivio y/o tratamiento de la gripe, así como para el alivio y/o tratamiento del daño, a través de las narrativas de los residentes awajún con quienes se conversó.
|
35 |
Aportes a la identificación de pueblos indígenas u originarios de la Amazonía a partir de ejemplos de casoStella Alvarado, Oliver Enzo 16 December 2021 (has links)
Los criterios de identificación de pueblos indígenas u originarios establecidos en
el Convenio N° 169 y su adecuación a la normativa nacional en el Perú viene
generando debates conceptuales sobre cómo identificar a la población indígena,
debido a las ambigüedades que se observan al realizar en campo la identificación
de pueblos indígenas, debido al modelo restrictivo que plantean los criterios de
identificación, que no incluye las implicancias del mestizaje entre sociedades
poscoloniales en Latinoamérica, pese a la recurrencia de este.
En este escenario, es necesario verificar si es que los criterios establecidos
permiten establecer cuál es la población que pretende proteger, o si por el contrario
estos invisibilizan las complejidades relacionadas a la conformación de las
identidades, y a su vez excluyen a colectivos susceptibles de ser considerados
indígenas pese a no auto identificarse como tal.
El presente trabajo contiene mis aportes y especificaciones al alcance de la
categoría indígena a partir de mi experiencia práctica como especialista de
instituciones del Estado responsable de la identificación de población indígena en
zonas rurales de la Amazonía, en el marco de procesos de consulta previa para
actividades extractivas.
Los resultados del trabajo señalan que los sujetos reconocidos como
mestizos a su vez se auto identifican como indígena como consecuencia de un
proceso reflexivo que sostiene su indigeneidad en sus lazos de sangre con sus
antepasados indígenas, los cuales a su vez están históricamente vinculados al
territorio indígena.
|
36 |
El remedio equivocado: el impacto de la cuota nativa en la labor de representación de los pueblos indígenas de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD)Alegre Benites, Alejandra Mia 18 January 2021 (has links)
Trabajos previos sobre la cuota nativa en el Perú han llegado a la conclusión de
que, al momento de implementar la cuota, las agrupaciones políticas suelen
optar por prácticas informales como la técnica del relleno que imposibilitan que
las y los candidatos indígenas cumplan sus objetivos. Por otro lado, se ha
planteado dentro de la literatura que las y los candidatos indígenas que cuentan
con soportes organizativos- como lo son las organizaciones sociales- son más
propensos a ocupar lugares ventajosos para su elección dentro de las listas
electorales, y se encuentran más preparados para ejercer una representación
sustantiva. Sin embargo, en un contexto como el peruano son pocos los espacios
donde los candidatos pueden contar con vínculos estables en organizaciones de
base por lo que es muy poco lo que se sabe sobre cómo interactúa la cuota
nativa con organizaciones políticas no electorales, en este caso, las federaciones
indígenas. En ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo analizar
dicha relación centrándose en la manera en que afecta la implementación de la
cuota nativa en la región de Madre de Dios en el trabajo de representación
indígena de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes
(FENAMAD). Para realizar este análisis se propuso un estudio de corte
cualitativo con entrevistas a actores claves de la región, así como la observación
participante del trabajo de la federación. Como respuesta a lo planteado se
encontró que la cuota nativa no solo no ha logrado ser un instrumento que ayude
en la labor de representación de la FENAMAD sino que además, debido a la
lógica de elección de candidatos y al espacio de competencia electoral que crea,
este mecanismo entorpece la forma de hacer política de la federación. La
investigación concluye que la federación indígena ha desarrollado una serie de
estrategias para llevar a cabo su rol como voceros de los pueblos indígenas de
Madre de Dios y que, en este contexto, la cuota nativa no se presenta como una
vía útil para cumplir esta función y solo termina creando tensiones dentro de la
federación. Por último, la investigación concluye que, en un país donde existe
una crisis crónica de representación por parte de los partidos políticos, las
organizaciones sociales como lo son las federaciones indígenas juegan un rol
clave en exponer los intereses de los pueblos indígenas y actuar a nombre de
ellos en la esfera pública.
|
37 |
¿Inculpado?... ¿No es el que no tiene culpa? (Peritajes antropológicos en la Amazonía Peruana)Villasante Guerrero, Rubén Ernesto 18 February 2021 (has links)
Los peritajes antropológicos o culturales constituyen actuaciones jurídicas
importantes para el debido proceso de personas que tienen una cultura diferente
a la cultura oficial y que se hallan involucradas en procesos judiciales. En este
caso se trata de pueblos indígenas de la Amazonía. Es un trabajo especializado
realizado por un experto que evalúa la pertenencia y prácticas culturales nativas
de la persona imputada. Está amparada en el artículo 15 del Código Penal que
establece eximir o atenuar la pena, si el hecho punible fue cometido por un error
culturalmente condicionado.
El presente informe profesional contiene cinco pericias realizadas como
parte de las acciones promovidas por la Oficina Defensorial de Loreto de la
Defensoría del Pueblo para superar la vulnerabilidad jurídica en que se hallan
las poblaciones indígenas. Cuatro casos evaluados fueron delitos contra el
cuerpo y la salud (violación de menor, uno de ellos con el agravante de incesto)
y un caso de homicidio simple. En todos los casos se determinó la pertenencia
a comunidades nativas (dos kukama, dos kichuas del Alto Napo y un kandozi) y
el haber sido formados con las pautas culturales nativas correspondientes. Los
dictámenes están redactados en forma de relatos, con un lenguaje asequible,
orientados a ilustrar a los jueces sobre las pautas culturales que configuran el
comportamiento de los nativos involucrados. En todos los casos las sentencias
emitidas redujeron considerablemente las penas solicitadas por la Fiscalía para
los delitos imputados (por ejemplo, de veinticinco años solicitado por el fiscal a
cinco años), excepto en el caso de incesto. / Cultural or anthropological expertise constitute important legal actions for
the due process of people who have a different culture from the official culture
and who are involved in legal processes. In this case it has been from indigenous
people of the Amazon territory. It is a specialized work carried out by an expert
who evaluate the belonging and native cultural practices of the imputed person.
It is protected in article 15 of the Penal Code that establishes exemption or
mitigation of the penalty, if the punishable act was committed by a culturally
conditioned error.
This professional report contains five expertise carried out as part of the
actions promoted by the Ombudsman's Loreto Office to overcome the legal
vulnerability of indigenous populations. Four cases evaluated were crimes
against the body and health (rape of a minor, one of them with the aggravation of
incest) and one case of simple homicide. In all cases were determined the
belonging to native communities (two kukama, two kichuas from the Alto Napo
and one kandozi) and has been formed with the corresponding native cultural
guidelines. The dictums are written in the form of stories, with accessible
language, aimed at illustrating the judges on the cultural guidelines that guide the
behavior of the natives involved. In all cases, the sentences issued considerably
reduced the penalties requested by the prosecution for the crimes attributed (for
example, from twenty-five years requested by the prosecutor to five years),
except in the case of incest.
|
38 |
Propuestas para mejorar las medidas de vigilancia, prevención y control frente a la enfermedad del COVID-19 en la actividad forestal aplicable al aprovechamiento forestal maderable de alto impacto de las comunidades nativas en la región de LoretoVinatea Artola, Andrea Geraldine 20 May 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación busca dar a conocer los avances en torno al manejo y
aprovechamiento de los recursos forestales maderables a partir del análisis de los permisos
forestales maderables de nivel de aprovechamiento alto de las comunidades nativas de la
región de Loreto. En ese sentido, se realizó un cruce de información de los permisos
forestales otorgados el año 2020 por el Gobierno Regional de Loreto (GOREL) y la data
recabada del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y Fauna Silvestre
(OSINFOR) respecto de los Planes Operativos de los permisos antesseñalados.
Se parte de la hipótesis que la participación de las comunidades nativas en la cadena de
valor de la madera pese a concentrarse entre los primeros eslabones presenta actividad de
alto impacto en donde intervienen actores como los terceros que elevan el riesgo de
contagio bajo el actual contexto de la pandemia generada por el virus SARS-COV-2.Por
todo ello, se analizó el Protocolo para la implementación de medidas de vigilancia,
prevención y control frente a la COVID-19 en la actividad forestal emitido por el Ministerio
de Agricultura y Riego .
Del análisis realizado en la investigación, se advierte la deficiencia del mencionado
Protocolo ya que, no aborda entre sus lineamientos el aprovechamiento forestal
comunitario evidenciando la falta de enfoque intercultural y una potencial afectación al
derecho a la vida y salud intercultural.
|
39 |
Representaciones sociales del medioambiente en la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen en la provincia de Oxapampa, Pasco, PerúQuiroz Corzo, Taly Carolina 16 September 2019 (has links)
La presente investigación es un insumo importante para el campo de estudio de las
representaciones sociales del medioambiente, específicamente en las culturas indígenas con
saberes tan poco estudiados como la comunidad nativa Yanesha de Tsachopen, una de las etnias
con mayor representatividad en la región de Pasco, Perú. El método, que implicó viajes de
familiarización con la comunidad, realiza un análisis temático en base a diez entrevistas a
profundidad -guía semiestructurada- que tuvieron como fin explorar sus vivencias y conocer
las representaciones sociales que poseen sobre el medioambiente. En la investigación
desarrollada se encontró que el significado del medioambiente está vinculado a la identidad
Yanesha y a su historia comunitaria. Asimismo, el significado otorgado al medioambiente,
conforme a la teoría de representaciones sociales, sirve para ordenar las soluciones planteadas
a las dificultades del medioambiente que les plantea actualmente su entorno. Finalmente, se
analizó cómo la población se está enfrentando a nuevos escenarios por los cuales está
generando soluciones innovadoras para mantener su identidad y conservar su entorno. / This research is an important input for the field of study of social representations of the
environment, specifically in indigenous cultures with as little studied knowledge as the native
community Yanesha de Tsachopen, one of the most representative ethnic groups in the Pasco
region, Peru. The method, which involved familiarization trips with the community, carried
out a thematic analysis based on 10 in-depth interviews-a semi-structured guide-that were
aimed at exploring their experiences and knowing the social representations they have about
the environment. In the research developed it was found that the meaning of the environment
is linked to the Yanesha identity and its community history. Likewise, the meaning given to
the environment, according to the theory of social representations, serves to order the solutions
proposed to the environmental difficulties that their environment currently poses. Finally, it
was analyzed how the population is facing new scenarios for which it is generating innovative
solutions to maintain its identity and preserve its environment.
|
40 |
El derecho de propiedad comunal del pueblo indígena Kichwas en la región San Martín, en el marco del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el año 2020Saavedra Ríos, Juan Miguel 24 March 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir y determinar la
situación actual que atraviesan los pobladores de la comunidad indígena Kichwua en la
región San Martin, quienes exigen al estado peruano el saneamiento, demarcación y
titulación de sus tierras ancestrales, la misma que se encuentra superposicionada dentro
de la demarcación territorial del Área de Conservación Nacional - Cerro Escalera, por lo
que existe un gran obstáculo en el proceso de titulación a realizarse, debido a que el estado
ha publicado en el diario oficial El Peruano la Resolución Ministerial N° 0443-2019-
MINAGRI de fecha 12 de diciembre del 2019, la misma que aprueba los “Lineamientos
para la demarcación de tierras de las comunidades nativas”, norma que pese a buscar
contribuir al proceso de saneamiento físico legal y formalización del territorio de las
comunidades de la Amazonía Peruana, afecta de manera directa el proceso de titulación
que tanto viene exigiendo la comunidad nativa Kichwua en la región San Martin desde el
año 2016, esto en merito a que el artículo 6.6.6 inciso b) de la respectiva resolución se
describe lo siguiente “si en la fase de recopilación de información, se determina la
superposición de una comunidad nativa con ANP, se procederá a la demarcación de
aquellas que han sido reconocidas formalmente con fecha previa al establecimiento del
ANP, conforme a la normatividad vigente” (…), lo cual dicha resolución directoral es
discriminatorio y viola los derechos colectivos de la comunidad nativa Kichwua en la
región San Martin.
Por lo que el presente trabajo concluye que el derecho de propiedad comunal en la
comunidad nativa Kichwua en la región San Martin viene siendo vulnerado
constantemente por las autoridades nacionales y regionales al no concluir la no
delimitación, demarcación y titulación de sus tierras, la misma que vienen exigiéndolo
por muchos años, ante ello los miembros de la comunidad no cuenta con un documento
legal o título de propiedad que avale su titularidad como propietarios de dichos predios,
esto con la finalidad de solicitar a las autoridades judiciales el desalojo a los migrantes
posesionarios de manera precarias, quienes viene ocasionando actividades ilícitas en
dichas tierras comunales, como la tala ilegal de árboles, la contaminación de la tierra y
los ríos, la siembra de coca, la minería ilegal, etc., no cumpliendo el estado peruano lo
establecido en el convenio 169 de la OIT. / The objective of this research work is to describe and determine the current situation that
the inhabitants of the Kichwua indigenous community in the San Martin region are going
through, who demand from the Peruvian state the sanitation, demarcation and titling of
their ancestral lands, the same that is currently superimposed within the territorial
demarcation of the National Conservation Area - Cerro Escalera, so there is a great
obstacle in the titling process to be carried out, because the state has published Ministerial
Resolution No. 0443 in the official newspaper El Peruano- 2019-MINAGRI dated
December 12, 2019, which approves the “Guidelines for the demarcation of lands of
native communities”, a norm that despite seeking to contribute to the process of legal
physical sanitation and formalization of the territory of the communities of the Peruvian
Amazon, directly affects the titling process that the native Kichwu community has been
demanding so much a in the San Martin region since 2016, this is due to the fact that
article 6.6.6 subsection b) of the respective resolution describes the following “if in the
information gathering phase, the overlap of a native community is determined with ANP,
the demarcation of those that have been formally recognized prior to the establishment of
the ANP, in accordance with current regulations ”(…), which said directorial resolution
is discriminatory and violates the collective rights of the native Kichwua community in
the San Martin region.
Therefore, the present work concludes that the right to communal property in the Kichwua
native community in the San Martin region has been constantly violated by national and
regional authorities by not concluding the non-delimitation, demarcation and titling of
their lands, the same as They have been demanding it for many years, before this the
members of the community do not have a legal document or property title that guarantees
their ownership as owners of said properties, this with the purpose of requesting the
judicial authorities to evict the migrant possessors of precarious ways, who have been
causing illegal activities in said communal lands, such as illegal felling of trees,
contamination of the land and rivers, coca planting, illegal mining, etc., the Peruvian state
not complying with what is established in the ILO Convention 169.
|
Page generated in 0.0765 seconds