Spelling suggestions: "subject:"concesión cinera"" "subject:"concesión gainera""
1 |
No es que el camino sea difícil, es que lo difícil es el camino : El proceso de formalización de las actividades de pequeña minería y minería artesanal en Lima Metropolitana a partir del Decreto Legislativo No.1105Galiano Gallardo, Emerson Alejandro 23 February 2017 (has links)
El proceso de formalización de las actividades de pequeña minería y minería artesanal en Lima
Metropolitana necesita el cumplimiento activo de las funciones de la Dirección General de
Minería (DGM) para promover la consecución de los pasos de formalización e incrementar la
fiscalización sobre los mineros informales, toda vez que por medio de ello se puede conocer
quienes utilizan el proceso de formalización como una forma de seguir realizando actividades
mineras cuando no tienen la posibilidad de culminarlo y detectar los supuestos de cancelación
de declaración de compromisos. / Tesis
|
2 |
Decretos supremos de zona frontera en minería : discrecionalidad limitada o absolutaSancho Rojas, Cecilia Elizabeth 09 July 2015 (has links)
La presente tesina es el resultado de una investigación para determinar si la expedición,
modificación, y derogación de los decretos supremos de zona de frontera en minería, que
se expiden en virtud del artículo 71° de la Constitución, son realizados por el Estado en
ejercicio de su facultad discrecional, la cual no podría ser ilimitada, pues considerarlo así
sería permitir al Estado actuar con arbitrariedad, lo cual no es posible en un Estado de
Derecho como el nuestro. / Tesis
|
3 |
Las limitaciones del sistema de dominio minero vigente en el Perú y las consecuencias negativas que genera en las comunidades campesinas: un estudio a partir del caso de la Comunidad Campesina San André de Negritos de CajamarcaO'Diana Rocca, Richard André 18 August 2014 (has links)
La idea para esta tesis se nos ocurrió con una oreja en el aula de derecho y la otra en
la calle. En esta última escuchábamos dos clases de ideas, casi paradigmas: una
hacía referencia a que el Perú avanzaba económicamente gracias en gran parte a la
minería; la otra señalaba que estos avances eran muchas veces frenados por
“activistas”, “izquierdistas” y “antimineros” que supuestamente no querían el progreso
del país, dentro de los cuales muchas veces se encontraban los pobladores de las
comunidades aledañas a estos proyectos.
El Perú es un país rico en recursos naturales y de amplísimas posibilidades de poder
ofrecer a sus nacionales y al mundo entero condiciones naturales únicas. Destacada
por su biodiversidad, flora y fauna, el Perú además se caracteriza por la presencia de
casi 77 etnias, agrupadas en 16 familias lingüísticas y desplegadas en 6 063
comunidades campesinas y 1 786 comunidades nativas / Tesis
|
4 |
Régimen eficaz de la concesión minera para la adecuada explotación de los recursos minerales frente a los conflictos socialesCastro Coronado, Miguel Angel, Sipion Ecan, Medalith del Pilar January 2017 (has links)
Los conflictos socio ambientales en la minería, surgen por la confrontación de intereses entre el inversionista privado (concesionario), las comunidades campesinas (población civil) y el Estado. Por lo que en el presente trabajo de investigación ofrecemos una propuesta legislativa sobre el daño ambiental y el acuerdo previo, a razón de que no existe en nuestro país un seguro ambiental obligatorio, que proteja a las víctimas y al ambiente como medida oportuna frente al daño ocasionado. Por otro lado, el régimen jurídico especial, cumplirá con los requisitos necesarios para asistir a una actividad minera responsable, comprometida a proteger el medio ambiente y las personas en cada caso en concreto. Por lo tanto, el tema central es la protección de los recursos naturales ante las actividades extractivas, y la participación oportuna de las comunidades indígenas para evitar los conflictos sociales, procurando de forma eficiente y eficaz el equilibrio entre la inversión privada y los derechos fundamentales reconocidos no solo por nuestra constitución sino por disposiciones internacionales tales como el derecho a la vida, salud, y aun ambiente saludable. / Tesis
|
5 |
Sacando el beneficio a la actividad minera : la concesión de beneficio del Código de Minería de 1900 hasta el Texto Único Ordenado de la Ley General de MineríaMutsios Ramsay, Milagros 01 October 2018 (has links)
La industria minera está presente en el Perú desde el inicio de su historia y la
promoción de su ejecución sigue generando un impacto positivo en nuestra economía
hasta la fecha. Por esta razón, profundizar el estudio jurídico de las figuras
administrativas que la conforman cobra una alta importancia. Bajo esta premisa, desde
un punto a nivel doctrinario, se ha enfatizado el estudio jurídico de la “concesión
minera”, relegando el análisis de otras figuras jurídicas que también se han regulado a
efectos de permitir la ejecución del “ciclo minero”.
Evidentemente, a partir de un mejor entendimiento de esta industria y los títulos
habilitantes que la conformar será posible otorgar a los inversionistas una mayor
claridad sobre el desarrollo de esta industria, promoviendo la inversión minera de
forma eficiente; y encauzar reformas legislativas que sean consecuencia de un
diagnóstico histórico-legal previo, más que solo pinceladas a la regulación minera
vigente en base a un análisis casuístico inmediato.
Así las cosas, al encontramos frente a un país que debe apostar por la innovación
tecnológica y la reducción de la burocracia administrativa, en el sector minero, la
“concesión de beneficio” se plantea como una alternativa de solución a efectos de
repotenciar este negocio. Sin embargo, poco o nada se ha escrito sobre esta figura
administrativa, en la medida que la principal atención de la academia se ha enfocado
en la “concesión minera”. Ello a pesar que, es la actividad de beneficio aquella que le
otorga un valor agregado al mineral, permitiendo ejecutar una actividad industrial
minera con altas ganancias económicas.
De esta manera, la presente investigación busca dar el primer paso en el análisis de la
“concesión de beneficio” que sin lugar a dudas resulta ser pieza clave en el ciclo
minero. Así, a partir de una contextualización del panorama minero, un entendimiento
del tratamiento de los recursos naturales mineros y sus títulos habilitantes; y un
análisis detallado del devenir histórico-legal que ha regulado a esta figura
administrativa; la presente investigación busca elaborar un diagnóstico histórico-legal
de este título habilitante, con el objetivo final de determinar la necesidad de su
exigencia para la ejecución de un proyecto minero y con ello, identificar las
oportunidades de mejora regulatoria desde el derecho, en favor del desarrollo de la
industria minera de manera general, y específicamente, respecto a la actividad de
beneficio. / Tesis
|
6 |
Expiry as a Form of Extinction of Demanial Concessions and the Guarantees of the Concessionaire: The Case of the Mining Concessions / La Caducidad como Forma de Extinción de las Concesiones Demaniales y las Garantías del Concesionario: El Caso de las Concesiones MinerasGhazzaoui Piña, Ramsis 10 April 2018 (has links)
In the present article, the autor seeks to explain us the juridical nature of mining concession, thus by explaining the concessional technique and the juridical effects that come along with it. For this purpose, a doctrinaire and legal analysis of mining concession and the legal institution is done. / En el presente artículo el autor busca explicar la naturaleza jurídica de la concesión minera, a través de la explicación de la técnica concesional y los efectos jurídicos que derivan de esta. Para ello, se hace un repaso doctrinario y normativo de la concesión minera y las instituciones jurídicas relacionadas.
|
7 |
Régimen eficaz de la concesión minera para la adecuada explotación de los recursos minerales frente a los conflictos socialesCastro Coronado, Miguel Angel, Sipion Ecan, Medalith del Pilar January 2017 (has links)
Los conflictos socio ambientales en la minería, surgen por la confrontación de intereses entre el inversionista privado (concesionario), las comunidades campesinas (población civil) y el Estado. Por lo que en el presente trabajo de investigación ofrecemos una propuesta legislativa sobre el daño ambiental y el acuerdo previo, a razón de que no existe en nuestro país un seguro ambiental obligatorio, que proteja a las víctimas y al ambiente como medida oportuna frente al daño ocasionado. Por otro lado, el régimen jurídico especial, cumplirá con los requisitos necesarios para asistir a una actividad minera responsable, comprometida a proteger el medio ambiente y las personas en cada caso en concreto. Por lo tanto, el tema central es la protección de los recursos naturales ante las actividades extractivas, y la participación oportuna de las comunidades indígenas para evitar los conflictos sociales, procurando de forma eficiente y eficaz el equilibrio entre la inversión privada y los derechos fundamentales reconocidos no solo por nuestra constitución sino por disposiciones internacionales tales como el derecho a la vida, salud, y aun ambiente saludable.
|
8 |
Las limitaciones del sistema de dominio minero vigente en el Perú y las consecuencias negativas que genera en las comunidades campesinas: un estudio a partir del caso de la Comunidad Campesina San André de Negritos de CajamarcaO'Diana Rocca, Richard André 18 August 2014 (has links)
La idea para esta tesis se nos ocurrió con una oreja en el aula de derecho y la otra en
la calle. En esta última escuchábamos dos clases de ideas, casi paradigmas: una
hacía referencia a que el Perú avanzaba económicamente gracias en gran parte a la
minería; la otra señalaba que estos avances eran muchas veces frenados por
“activistas”, “izquierdistas” y “antimineros” que supuestamente no querían el progreso
del país, dentro de los cuales muchas veces se encontraban los pobladores de las
comunidades aledañas a estos proyectos.
El Perú es un país rico en recursos naturales y de amplísimas posibilidades de poder
ofrecer a sus nacionales y al mundo entero condiciones naturales únicas. Destacada
por su biodiversidad, flora y fauna, el Perú además se caracteriza por la presencia de
casi 77 etnias, agrupadas en 16 familias lingüísticas y desplegadas en 6 063
comunidades campesinas y 1 786 comunidades nativas
|
9 |
No es que el camino sea difícil, es que lo difícil es el camino : El proceso de formalización de las actividades de pequeña minería y minería artesanal en Lima Metropolitana a partir del Decreto Legislativo No.1105Galiano Gallardo, Emerson Alejandro 23 February 2017 (has links)
El proceso de formalización de las actividades de pequeña minería y minería artesanal en Lima
Metropolitana necesita el cumplimiento activo de las funciones de la Dirección General de
Minería (DGM) para promover la consecución de los pasos de formalización e incrementar la
fiscalización sobre los mineros informales, toda vez que por medio de ello se puede conocer
quienes utilizan el proceso de formalización como una forma de seguir realizando actividades
mineras cuando no tienen la posibilidad de culminarlo y detectar los supuestos de cancelación
de declaración de compromisos.
|
10 |
Decretos supremos de zona frontera en minería : discrecionalidad limitada o absolutaSancho Rojas, Cecilia Elizabeth 09 July 2015 (has links)
La presente tesina es el resultado de una investigación para determinar si la expedición,
modificación, y derogación de los decretos supremos de zona de frontera en minería, que
se expiden en virtud del artículo 71° de la Constitución, son realizados por el Estado en
ejercicio de su facultad discrecional, la cual no podría ser ilimitada, pues considerarlo así
sería permitir al Estado actuar con arbitrariedad, lo cual no es posible en un Estado de
Derecho como el nuestro.
|
Page generated in 0.0419 seconds