Spelling suggestions: "subject:"condiciones ambientales"" "subject:"condicioners ambientales""
31 |
Percepción sobre el Parque Nacional Cerros de Amotape en el Chaylo y los Encuentros de Pilares-Distrito de Lancones, Provincia de Sullana (Piura) .Hinojosa Guerrero, Milagros Adriana 22 August 2014 (has links)
El Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA) es una inmensa Área Natural Protegida
(ANP) ubicada en la costa norte del Perú, que contiene una gran diversidad de especies
vegetales y animales, muchas de las cuales están en peligro de extinción y son únicas en
todo el Perú. Actualmente, este Parque se está reduciendo cada vez más debido a la tala
y a la ganadería extensiva. La mayoría de estudios realizados sobre el área han
identificado a los pobladores de la Zona de Amortiguamiento (ZA) del PNCA como unos
de los principales responsables de su degradación, sin conocer a profundidad sus
opiniones y conocimientos, así como su problemática, lo cual se considera esencial para
entender cualquier problema socioambiental. Esta es la razón por la cual se decidió
investigar el proceso de deterioro del PNCA desde los ojos de los propios pobladores de
dos caseríos de la ZA del PNCA: “Los Encuentros de Pilares” (LEP) y “El Chaylo” (ECH).
Se planteó como hipótesis de investigación que la degradación del PNCA continúa porque
la población no se ha apropiado de los objetivos del Parque, ya que no han podido
modificar gradualmente sus actividades tradicionales y al mismo tiempo satisfacer sus
necesidades básicas. Así, el objetivo principal de la presente investigación fue explicar el
comportamiento ligado al PNCA por parte de la población de los caseríos de El Chaylo y
Los Encuentros de Pilares. Para esto, se plantearon como objetivos específicos el
caracterizar los comportamientos, las percepciones, y el grado de conocimiento de los
pobladores de los dos caseríos, así como de otros actores, respecto al PNCA.
En cuanto al aspecto metodológico, se adoptó el enfoque y los instrumentos de la
Geografía de la percepción, empleando una metodología cualitativa, la cual demostró ser
muy efectiva para entender esta problemática. Así, en el caso de los adultos, las
entrevistas semiestructuradas les permitieron expresarse con libertad; y la aplicación de
los talleres de percepción, permitió corroborar y contrastar la información obtenida en las
entrevistas, así como recoger su opinión colectiva respecto al ecoturismo, el cual se
considera una actividad económica alternativa que podría ayudar a cumplir los objetivos
de conservación del PNCA y al mismo tiempo, mejorar la calidad de vida de los
pobladores. En el caso de los niños, la utilización de los mapas mentales resultó un
recurso bastante valioso que les permitió revelar sus percepciones sobre el PNCA de una
manera dinámica y amena.
Dentro de las conclusiones, encontramos que en ambos caseríos existen diferentes
aproximaciones y percepciones sobre el PNCA. Es así que mientras que para la mayoría
de la población de LEP, la creación del PNCA junto con la prohibición de la tala y la
agricultura dentro del mismo, ha constituido algo positivo; para los de ECH, esto ha
significado un perjuicio. También se encontró una situación contrastante respecto a los
niños. Así, mientras que en ECH existe una apropiación e identificación fuerte con el
PNCA, pero una escaza sensibilización sobre su problemática; en LEP, los niños sí hacen
una diferencia entre su caserío y el Parque, y presentan una fuerte sensibilización sobre
la importancia de su protección.
Concluimos también que es necesario que la creación de las Áreas Naturales Protegidas
(ANP) fomente un desarrollo más participativo, que involucre a los pobladores locales,
incorporándolos como agentes activos en la conservación, capacitándolos respecto a
actividades alternativas para que abandonen gradualmente sus actividades tradicionales
depredadoras, y puedan obtener ingresos suficientes para sostener a sus familias. Esto
permitiría mejorar la gestión de las ANP; pero lamentablemente hasta ahora no se ha
realizado de manera integral en la zona de estudio. Sin embargo, ha demostrado ser
exitoso en otras ANP del Perú, donde la participación de las poblaciones en su gestión ha
tenido un efecto muy positivo en su funcionalidad.
|
32 |
Percepción ambiental y prácticas en el espacio geográfico de los niños y niñas de 7 a 12 años del Asentamiento Humano de Pueblo Libre, distrito de Belén, provincia de Maynas, departamento de Loreto-PerúTavera Palomino, Mario 18 December 2015 (has links)
El Asentamiento Humano (A.A.H.H) de Pueblo Libre (P.L) se encuentra en una situación ambiental
crítica debido, principalmente, a los comportamientos degradadores que la población que lo habita
lleva a cabo cotidianamente. Su ubicación en la zona inundable del distrito de Belén, en la ciudad
de Iquitos, complejiza la situación antes mencionada al modificar la forma y las características que
la contaminación presenta a lo largo del año durante las distintas etapas producidas por el
fenómeno fluvial: estiaje, creciente, inundación y merma. En este contexto, el grupo poblacional de
mayor afectación es el de los infantes (OMS, 2010), quienes, además de contaminar el espacio
que habitan, realizan actividades cotidianas que los exponen a enfermedades infecciosas
relacionadas al agua.
La tesis “Percepción ambiental y prácticas en el espacio geográfico de los niños y niñas de 7 a 12
años del asentamiento humano de Pueblo Libre” busca comprender la compleja relación que los
menores mantienen con el espacio que habitan, aquella que orienta prácticas que degradan el
espacio geográfico y al mismo tiempo ponen en riesgo su salud. Por este motivo, hace énfasis en
la relación con los elementos asociados a la contaminación que integran el espacio geográfico, su
representación y sus efectos en la salud. Para ello, la metodología aplicada se basa en los
planteamientos de la Geografía de la Percepción y el Comportamiento y en la caracterización
ambiental del medio físico.
Esta investigación es primordialmente cualitativa, estando direccionada por un proceso inductivo y
siendo complementada por métodos mixtos y cuantitativos. Respecto al análisis cualitativo, se
aplicaron talleres de percepción ambiental y entrevistas semiestructuradas in situ en niños, además
de grupos focales dirigidos a las madres de familia. Asimismo, estas técnicas fueron
complementadas con la observación participante y la lectura del espacio geográfico a través de los
sentidos. El análisis mixto consistió en la aplicación de encuestas a pobladores mayores de 18
años, mientras que el cuantitativo en el estudio de calidad de agua superficial durante época de
inundación.
En base al análisis realizado, es posible señalar que la hipótesis, de que los niños tienen una
representación del espacio geográfico (dimensión percibida e imaginada) que no concuerda con la
realidad objetiva (dimensión voluntaria y aplicada) durante las etapas de estiaje e inundación, es
válida. En este sentido, los niños no representan el espacio habitado como un espacio
contaminado. Los elementos asociados a la contaminación son poco relevantes por ser
representados de manera primaria en la imagen mental, teniendo consecuencias sobre el
comportamiento cotidiano.
Los factores que participan de la elaboración de esta imagen mental que no integra los elementos
asociados a la contaminación han sido identificados. El primero de ellos es la experiencia directa
con estos elementos y la variación que sufre su estimulación en las distintas etapas del año: mayor
XIII
durante la creciente y merma, provocando la adaptación sensorial en las etapas de estiaje e
inundación y teniendo como consecuencias que dichos elementos sean poco atendidos, y por tanto
menos legibles. Además, los niños rechazan la experiencia desagradable al contacto con la
contaminación influyendo en la negación de esta problemática.
Como segundo factor está la influencia del colectivo social, en particular la del grupo modelo
compuesto por los adultos, quienes priorizan la problemática económica sobre la ambiental,
dejando de atender la segunda, que se considera también de gran relevancia para la calidad de
vida. Por último, la dinámica natural, ya sean las lluvias esporádicas o la corriente fluvial durante el
estiaje y la inundación respectivamente, tiene un efecto de arrastre sobre los residuos sólidos, por
lo que tanto niños como adultos le atribuyen la propiedad de descontaminar el espacio geográfico.
El análisis mediante la Geografía de la Percepción y el Comportamiento permite explorar y conocer
la perspectiva que la población tiene del espacio que habita, pudiendo de esta manera comprender
la situación ambiental actual y las prácticas que la producen. Por tanto, la información obtenida es
considerada de gran valor para diseñar estrategias e intervenciones que promuevan la
modificación de la situación actual a partir del desarrollo de una imagen mental consciente e
innovadora que fomente el cambio de actitudes y comportamientos cotidianos.
|
33 |
Inventario y uso sostenible de pastizales en la zona colindante a los depósitos de relavera de Ocroyoc- Comunidad de San Antonio de Rancas-PascoAlegría Velásquez, Fiorella 26 March 2014 (has links)
El estudio tuvo como objetivo realizar un Inventario y Uso Sostenible de Pastizales en la Zona Colindante a los Depósitos de Relavera de Ocroyoc - Comunidad San Antonio de Rancas – Pasco. Se parte de la premisa que el manejo actual de los pastizales contribuye a la retrogresión del ecosistema. Esta comunidad está ubicada en el distrito de Simón Bolívar en la provincia de Cerro de Pasco, a una altitud de 4200 m.s.n.m. y dentro del área de influencia de la subsidiaria Cerro S.A.C. de la Volcán Compañía Minera S.A. La zona de investigación está conformada por ocho zonas evaluadas, siete de propiedad de comuneros y una zona de propiedad comunal, el área equivalente a 522.48 hectáreas. Tras el inventario de la vegetación y tras la evaluación ecológica de los sitios se concluyo.
Las especies indeseables y pocos deseables superaron en abundancia a las especies deseables, la mayor parte de la zona en estudio se encuentra en condición pobre y muy pobre. Todos los sitios presentaron tendencia negativa. La zona en estudio presenta una capacidad de uso mayor de V, VI y VII, aptas para pastoreo, cultivos forestales y protección respectivamente.
La propuesta de plan de manejo de pastizales sugiere la división del fundo en cuatro zonas para poder aplicar en cada una de ellas las estrategias de manejo que ofrezcan mejor respuesta. Esto implica la restructuración población del ganado retirando al ganado vacuno de la zona para priorizar especies vegetales de mayor resistencia y adaptación a condiciones del medio. Las estrategias ideales para mejorar la condición de los pastizales son el pastoreo diferido y el descanso rotativo, la protección de aguadas y el control integrado de las especies indeseables.
El sistema de explotación actual de las parcelas estudiadas resulta técnicamente insostenible, esta situación se muestra como resultado de deficiencias en la gestión de los bienes comunes. Además se requiere de la consolidación de la organización comunal a través de mecanismos que permitan la cooperación y el compromiso de todos los favorecidos por los bienes comunales. / Tesis
|
34 |
Variabilidad climática, percepción ambiental y estrategias de adaptación de la comunidad de Conchucos, AncashVergara Rodríguez, Karla Viviana 09 March 2012 (has links)
La tesis “Variabilidad climática, percepción ambiental y estrategias de adaptación de la
comunidad campesina de Conchucos, Ancash” busca conocer la percepción ambiental de los
comuneros respecto a la variabilidad climática e identificar y analizar las estrategias
campesinas de adaptación agrícola frente a esta. Para ello, la metodología aplicada en la
presente investigación se basa en la geografía de la percepción y en la del comportamiento y
de la caracterización climática del medio físico. Esta metodología tuvo dos análisis: el
cuantitativo y el cualitativo. El primero consistió en la aplicación de una encuesta de una
muestra representativa de los comuneros mayores de 40 años y la caracterización climática
del área de estudio. El segundo estuvo basado en la aplicación de un taller de percepción para
comuneros y personas de la localidad de Conchucos y de la aplicación de entrevistas
semiestructuras in situ en chacras a comuneros y a un informante clave.
En base a lo observado a nivel climático y a lo obtenido en las encuestas, taller y entrevistas,
se puede señalar que es válida la hipótesis de que los campesinos perciben los cambios
climáticos en la temperatura (que traducen en calor) y en las precipitaciones. La mayoría de
comuneros (78% de los encuestados) van percibiendo con el paso de los años una
disminución de la cantidad de lluvias en la estación lluviosa, pero a su vez un aumento en la
intensidad de lluvias ocasionales que generan desbordes del río y daños a la agricultura. Dicha
percepción fue corroborada con el análisis de las variaciones en la climatología de la
precipitación y con el estudio del MINAM (2009) en la cuenca del río Santa donde ambos
indican una tendencia positiva de la precipitación total anual. Con respecto a la temperatura,
en el estudio del MINAM (2009) se encontró que a nivel de la cuenca del río Santa, hay un
incremento rápido (positivo) de la temperatura máxima, con tendencias estadísticamente
significativas. Esto valida la percepción de la población que indica un aumento del calor
(temperatura) en los últimos 20 años.
|
35 |
Análisis de los impactos socioambientales y la percepción de la población del cambio de uso de suelo de zona agrícola a zona urbana en el desarrollo urbano e inmobiliario del distrito de Ica, Perú: el caso de la hacienda San José, periodo 2003 al 2017Hernández Puma, Milagro del Rosario 11 February 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado “Análisis de los Impactos Socioambientales
y la Percepción de la Población del Cambio de Uso de Suelo de Zona Agrícola a Zona
Urbana en el Desarrollo Urbano e Inmobiliario del Distrito de Ica, Perú: El Caso de La
Hacienda San José, Periodo 2003 al 2017”, tiene como fin identificar los principales
impactos ambientales y sociales asociados al proceso de Cambio de Uso de Suelo de
zona agrícola a zona urbana en lo que fue una parte de las parcelas de la hacienda San
José ubicada en la ciudad de Ica hasta el año 1968, época en la que se dio el proceso
de Reforma Agraria por el presidente Velazco Alvarado y empezaron a hacerse las
modificaciones en la distribución territorial. Mediante esta investigación, se busca
identificar los principales impactos que implica la predominancia de construcción de
viviendas y nuevas urbanizaciones para la creciente población urbana de la ciudad de
Ica. También se busca entender de qué manera la población afectada o involucrada en
este proceso percibe dichos impactos y la manera en que el Cambio de Uso de Suelo
en el área de estudio tiene implicancias sobre el desarrollo territorial y el desarrollo
inmobiliario de la ciudad.
|
36 |
La Comunidad Campesina de Atiquipa: Análisis de las percepciones, saberes y acciones sobre las Lomas de Atiquipa, en la provincia de Caravelí, del departamento de Arequipa, y sobre los primeros proyectos para conservar, reforestar y poner en valor este ecosistema, ejecutados entre 2002 y 2012Miranda Wilson, Elena Isabel 12 April 2019 (has links)
Las primeras acciones para conservar y reforestar los ecosistemas frágiles en el Perú
son el punto de partida de esta investigación, que se centra en las Lomas de Atiquipa,
ubicadas en la provincia de Caravelí, en el departamento de Arequipa. Esta
investigación va más allá, al tener como objeto de estudio no a la naturaleza sino a los
que actúan sobre ella: los beneficiarios directos de estas intervenciones. Se busca
analizar, bajo los enfoques de la gerencia social, el desarrollo humano, intercultural y
participativo, las percepciones, saberes y acciones de los miembros de la Comunidad
Campesina de Atiquipa sobre las Lomas de Atiquipa y sobre los primeros proyectos
para la reforestación de este ecosistema, ejecutados entre los años 2002 y 2012.
Intentamos generar conocimiento, desde el discurso y la práctica de los comuneros, a
través del análisis cualitativo de las entrevistas, las historias de vida, la observación y
la documentación sobre el pasado y el presente de las Lomas de Atiquipa y de la
comunidad que alberga dicho ecosistema. Para ello, consideramos tres dimensiones:
pensar (percepciones, ideas, sentimientos, creencias y valores de los comuneros),
saber (conocimientos heredados y adquiridos por los comuneros) y hacer (prácticas y
experiencias de los comuneros). Los hallazgos de esta investigación pueden contribuir
a identificar los obstáculos y potencialidades en la participación de los beneficiarios de
los proyectos que se han ejecutado en las Lomas de Atiquipa y, por ende, a una mejor
ejecución de los actuales y futuros proyectos, uno de los principales retos para la
gerencia social. / The starting point of this research is the first actions towards conservation and
reforestation of the fragile ecosystems in Peru. For this, it focuses in Lomas de
Atiquipa, located in the Caravelí province, department of Arequipa. The inquiry goes
beyond traditional studies by changing the object of study, which is no longer nature in
itself but those who act upon nature: the beneficiaries of these interventions. It aims to
use social management, participatory, intercultural and human development
approaches to analyze the perceptions, knowledges, and actions of the members of
Atiquipa Peasant Community over the Lomas de Atiquipa and their first projects for the
reforestation of their ecosystem implemented between 2002 and 2012. The research
produces knowledge based on the discourse and practices of comuneros, through a
qualitative analysis of interviews, life histories, observation and documentation of past
and present of Lomas de Atiquipa and the community the hosts this ecosystem. For
this, we consider three dimensions: thinking (perceptions, ideas, feelings, beliefs and
values), knowing (inherited and acquired knowledges), and doing (practices and
experiences). The findings of this research contribute to identify potentials and
obstacles in the participation of project beneficiaries in Lomas de Atiquipa, and from
there to a better implementation of present and future projects which is one of the main
challenges for social management. / Tesis
|
37 |
Inventario y uso sostenible de pastizales en la zona colindante a los depósitos de relavera de Ocroyoc- Comunidad de San Antonio de Rancas-PascoAlegría Velásquez, Fiorella 26 March 2014 (has links)
El estudio tuvo como objetivo realizar un Inventario y Uso Sostenible de Pastizales en la Zona Colindante a los Depósitos de Relavera de Ocroyoc - Comunidad San Antonio de Rancas – Pasco. Se parte de la premisa que el manejo actual de los pastizales contribuye a la retrogresión del ecosistema. Esta comunidad está ubicada en el distrito de Simón Bolívar en la provincia de Cerro de Pasco, a una altitud de 4200 m.s.n.m. y dentro del área de influencia de la subsidiaria Cerro S.A.C. de la Volcán Compañía Minera S.A. La zona de investigación está conformada por ocho zonas evaluadas, siete de propiedad de comuneros y una zona de propiedad comunal, el área equivalente a 522.48 hectáreas. Tras el inventario de la vegetación y tras la evaluación ecológica de los sitios se concluyo.
Las especies indeseables y pocos deseables superaron en abundancia a las especies deseables, la mayor parte de la zona en estudio se encuentra en condición pobre y muy pobre. Todos los sitios presentaron tendencia negativa. La zona en estudio presenta una capacidad de uso mayor de V, VI y VII, aptas para pastoreo, cultivos forestales y protección respectivamente.
La propuesta de plan de manejo de pastizales sugiere la división del fundo en cuatro zonas para poder aplicar en cada una de ellas las estrategias de manejo que ofrezcan mejor respuesta. Esto implica la restructuración población del ganado retirando al ganado vacuno de la zona para priorizar especies vegetales de mayor resistencia y adaptación a condiciones del medio. Las estrategias ideales para mejorar la condición de los pastizales son el pastoreo diferido y el descanso rotativo, la protección de aguadas y el control integrado de las especies indeseables.
El sistema de explotación actual de las parcelas estudiadas resulta técnicamente insostenible, esta situación se muestra como resultado de deficiencias en la gestión de los bienes comunes. Además se requiere de la consolidación de la organización comunal a través de mecanismos que permitan la cooperación y el compromiso de todos los favorecidos por los bienes comunales.
|
38 |
El sistema de gestión ambiental local en el distrito de San BorjaInga Méndez, Deyssi del Rosario 26 March 2014 (has links)
En la última década, se ha incrementado la discusión sobre los diversos
problemas ambientales que están surgiendo: a) uso irracional del agua, b)
contaminación del aire, c) deforestación galopante, entre otros. Esta preocupación
se refleja en la inclusión de estos temas en la agenda política nacional, regional y
local, debido a que estos problemas conllevan a conflictos socio ambientales. La
problemática medioambiental se manifiesta al alterarse la vida cotidiana y la
sobrevivencia de individuos en situación de vulnerabilidad en lugares de extrema
pobreza, donde frecuentemente se encuentran alejados de las instituciones
públicas y con un gobierno local con débiles prácticas de gobernabilidad. Estas
características se dan, principalmente, en las zonas del interior del país; pero
también se manifiestan en las ciudades, y crean situaciones que se convierten en
un antecedente importante para la aparición de síntomas y/o enfermedades que
afectan la salud de los habitantes.
|
39 |
Contribution to the simulation of new standard testing cycles by means of a 0D/1D toolArtham, Sushma 26 December 2023 (has links)
Tesis por compendio / [ES] El objetivo principal de esta tesis es establecer una metodología para predecir el consumo de combustible y las emisiones de un motor de encendido por compresión en condiciones transitorias. Además, su objetivo es explorar cómo las diferentes configuraciones del motor y los factores ambientales impactan el comportamiento del motor utilizando un enfoque de modelado 0D/1D. Además, el estudio pretende extender esta metodología a los motores duales, analizando específicamente las características de combustión de metano-diésel e hidrógeno-diésel. Para lograrlo, la herramienta de modelado 0D/1D se ajustó y validó meticulosamente utilizando un motor diésel de cuatro cilindros. Esta alineación entre la simulación y datos experimentales se centró especialmente en factores cruciales como la presión, la liberación de calor, las temperaturas en los fluidos del motor y el par. Se realizó un análisis exhaustivo del Balance Energético Global (GEB) utilizando VEMOD (Virtual Engine Model). Este análisis proporcionó información detallada sobre el consumo del motor y su reacción en diversas condiciones de funcionamiento, particularmente durante el Ciclo de ensayo mundial armonizado de vehículos ligeros (WLTC). La comparación de términos energéticos entre diferentes condiciones ambientales y de motor destacó aspectos como la fricción, la transferencia de calor y la acumulación de calor. Además, el análisis GEB permitió explorar cómo se distribuía la energía con diferentes temperaturas y altitudes ambientes. El estudio también evaluó las emisiones de NOx, revelando patrones influenciados por factores como las tasas de recirculación de gases de escape (EGR) y la temperatura de admisión. En el ámbito de los motores de combustible dual, se elaboró y validó un modelo de combustión utilizando la herramienta de simulación 0D/1D. La atención inicial se centró en la combustión de metano-Diesel, validada con datos experimentales. Posteriormente, el alcance de este modelo se amplió para simular la combustión de hidrógeno-Diesel. Esta tesis ha introducido con éxito una metodología que utiliza VEMOD para predecir el consumo y las emisiones del motor en distintos escenarios. El análisis exhaustivo arrojó luz sobre cómo funcionan los mecanismos de distribución de energía y cómo diferentes factores influyen en el comportamiento del motor. La aplicación de esta metodología a motores de encendido por compresión ha demostrado su versatilidad y capacidad de predicción, lo que la convierte en una herramienta valiosa para investigar escenarios futuros, también con combustiones duales. / [CA] L'objectiu principal d'aquesta tesi és establir una metodologia per predir el consum de combustible i les emissions d'un motor d'encesa per compressió en condicions transitòries. A més, pretén explorar com diferents configuracions de motors i factors ambientals afecten el comportament del motor mitjançant un enfocament de modelització 0D/1D. A més, l'estudi s'esforça a estendre aquesta metodologia als motors de doble combustible (duals), analitzant específicament les característiques de combustió de metà-dièsel i hidrogendièsel. Per aconseguir-ho, l'eina de modelització 0D/1D es va ajustar minuciosament i es va validar mitjançant un motor dièsel de quatre cilindres. Aquesta alineació entre dades de simulació i món real es va centrar especialment en factors crucials com la pressió, l'alliberament de calor, les temperatures dels fluids del motor i el parell. Es va realitzar una anàlisi completa del Balanç Global d'Energia (GEB) mitjançant VEMOD (Virtual Engine Model). Aquesta anàlisi va proporcionar una visió profunda sobre el consum del motor i la seua reacció en diverses condicions de funcionament, especialment durant el Cicle mundial d'assaig de vehicles lleugers harmonitzats (WLTC). La comparació de termes energètics entre diferents condicions ambientals i del motor van posar de manifest aspectes com la fricció, la transferència de calor i l'acumulació de calor. A més, l'anàlisi GEB va explorar com es va distribuir l'energia amb diferents temperatures i altituds ambientals. L'estudi també va valorar les emissions de NOx, revelant patrons influenciats per factors com la recirculació de gasos d'escapament (EGR) i la temperatura d'admissió. En l'àmbit dels motors duals, es va elaborar i validar un model de combustió mitjançant l'eina de simulació 0D/1D. El focus inicial es va centrar en la combustió metà-Diesel, validada amb dades experimentals. Posteriorment, l'abast d'aquest model es va ampliar per simular la combustió hidrogen-Diesel. Aquesta tesi ha introduït amb èxit una metodologia que utilitza VEMOD per predir el consum i les emissions del motor en diferents escenaris. L'anàlisi completa va donar llum a com funcionen els mecanismes de distribució d'energia i com diferents factors influeixen en el comportament del motor. L'aplicació d'aquesta metodologia als motors d'encesa per compressió va demostrar la seva versatilitat i capacitats de predicció, convertint-la en una valuosa eina per investigar els futurs escenaris, fins i tot amb combustions duals. / [EN] The main aim of this thesis is to establish a methodology for predicting fuel consumption and emissions of a compression ignition engine in transient conditions. Additionally, it aims to explore how different engine setups and environmental factors impact the engine's performance using a 0D/1D modelling approach. Moreover, the study strives to extend this methodology to dual fuel engines, specifically analysing methane-Diesel and hydrogen- Diesel combustion characteristics. The 0D/1D modelling tool was meticulously fine-tuned and validated using a four-cylinder Diesel engine to achieve this. This alignment between simulation and experimental data focused on crucial factors such as pressure, heat release, engine fluid temperatures and torque. A comprehensive Global Energy Balance (GEB) analysis was conducted using VEMOD (Virtual Engine Model). This analysis provided insights into the engine consumption and performance under diverse operating conditions, particularly during the Worldwide Harmonized Light Vehicles Test Cycle (WLTC). The comparison of energy terms across different engine and boundary conditions highlighted aspects such as friction, heat rejection, and heat accumulation. Additionally, the GEB analysis allowed exploration of how energy was split across varying ambient temperatures and altitudes. The study also assessed NOx emissions, revealing patterns influenced by factors such as Exhaust Gas Recirculation (EGR) rates and intake temperature. A combustion model was developed and validated using the 0D/1D simulation tool in the scope of dual fuel engines. The initial focus was on methane-Diesel combustion, validated against experimental data. Subsequently, this model scope was expanded to simulate hydrogen-Diesel combustion. This thesis has successfully introduced a methodology based on VEMOD to predict engine consumption and emissions across varying scenarios. The comprehensive analysis illuminated how energy distribution mechanisms operate and how factors influence engine performances. The application of this methodology to compression ignition engines demonstrated its versatility and prediction capabilities, making it a valuable tool for investigating future combustion scenarios, including dual fuel operation. / This research has been partially funded by the European Union’s Horizon 2020 Framework
Programme for research, technological development and demonstration under grant
agreement 723976 (“DiePeR”) and by the Spanish government under the grant agreement
TRA2017-89894-R (”MECOEM”) and I was supported by FPI grant with reference
PRE2018-084411. / Artham, S. (2023). Contribution to the simulation of new standard testing cycles by means of a 0D/1D tool [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/201238 / Compendio
|
40 |
Study of the Influence of Extreme Environmental Conditions on the Behavior of Macrosynthetic Fiber Reinforced ConcretesCaballero Jorna, Marta 02 September 2024 (has links)
[ES] La adición de fibras a la matriz cementicia ha sido una práctica común desde los años sesenta para mejorar las propiedades de los hormigones tradicionales. Con el tiempo, los avances en la tecnología han llevado a la introducción de varios tipos de fibras en el mercado, dado lugar a diferentes tipos de hormigones reforzados con fibras (FRC). En comparación con las fibras de acero, las macro- fibras sintéticas han aparecido recientemente. A pesar de los estudios sobre su comportamiento, no se ha estudiado exhaustivamente cómo la temperatura afecta al hormigón reforzado con macro-fibras sintéticas (MSFRC). El uso de MSFRC podría promoverse siempre y cuando se llevaran a cabo más investigaciones sobre su comportamiento para verificar su desempeño.
El propósito de esta Tesis surge de la necesidad de comprender el comportamiento mecánico del MSFRC bajo temperaturas y aclarar ciertas implicaciones, como el efecto de la prefisuración en su envejecimiento (por temperatura). Este trabajo analiza el comportamiento a corto (3 días de exposición) y largo plazo (90 y 180 días de exposición) de tres tipos de MSFRCs y un hormigón reforzado con fibras de acero (SFRC) bajo diferentes condiciones ambientales extremas (temperaturas que oscilan entre -15 y 60 °C). Además, se evalúa el comportamiento de una macro-fibra sintética comercial, a nivel de filamento (de -30 a 140 °C) y también se estudia la interacción entre la fibra y la matriz a meso-escala (de -30 a 40 °C). Para su investigación, se han utilizado diferentes metodologías: compresión en cubos de 150 mm de lado y ensayos de flexión a tres puntos en vigas de 150 × 150 × 600 mm, ensayo uniaxial en fibras y en cilindros entallados de 150 × Ø125 mm. Todos estos ensayos se realizaron bajo las temperaturas objetivo.
Los resultados muestran que las propiedades de la fibra estudiada dependen de la temperatura. Además, la temperatura y del tiempo de exposición afectan las propiedades mecánicas analizadas de los MSFRCs, pero estos efectos no son muy importantes. Estos resultados están respaldados por un estudio estadístico que, a su vez, ha permitido desarrollar una aproximación numérica sim-ple a las propiedades mecánicas del FRC cuando se diseña para condiciones ambientales extremas a lo largo del tiempo. Esta Tesis promueve la comprensión de los FRCs, particularmente los MSFRCs, mejorando la confianza en su aplicación en proyectos de ingeniería civil. / [CA] L'addició de fibres a la matriu cimentosa ha sigut una pràctica comuna des dels anys seixanta per a millorar les propietats dels formigons tradicionals. Amb el temps, els avanços en la tecnologia han portat a la introducció de diversos tipus de fibres en el mercat, resultant en diferents tipus de formigons reforçats amb fibres (FRC). En comparació amb les fibres d'acer, les macro- fibres sintètiques han aparegut recentment. Malgrat els estudis sobre el seu comportament, no s'ha estudiat exhaustivament com la temperatura afecta al formigó reforçat amb macro-fibres sintètiques (MSFRC). L'ús de MSFRC podria promoure's sempre que es dugueren a terme més investigacions sobre el seu comportament per a el seu acompliment.
El propòsit d'esta Tesi sorgix de la necessitat de comprendre el comportament mecànic del MSFRC sota temperatures no estàndard i aclarir unes certes implicacions, com a elements MSFRC prefissurats i no prefissurats, en termes d'envelliment (per temperatura). Este treball analitza el comportament a curt (3 dies d'exposició) i llarg termini (90 i 180 dies d'exposició) de tres tipus de MSFRCs i un formigó reforçat amb fibres d'acer (SFRC) baix diferents condicions ambientals extremes (temperatures que oscil·len entre -15 i 60 °C). A més, s'avalua el comportament d'una fibra comercial tipus II, a nivell de filament (de -30 a 140 °C) i també s'estudia la interacció entre la fibra i la matriu a meso-escala (de -30 a 40 °C). Per al seu investigació, s'han utilitzat diferents metodologies: compressió en cubs de 150 mm de costat i assajos de flexió en tres punts en bigues de 150 × 150 × 600 mm, assaig uniaxial en fibres i en cilindres dentats de 200 × Ø125 mm. Tots estos assajos es van realitzar en condicions de servici, és a dir, a les temperatures objectiu.
Els resultats mostren que les propietats de la fibra estudiada depengen de la temperatura. A més, la temperatura i el temps de exposició són factors importants en les propietats mecàniques analitzades dels MSFRCs. Estos resultats estan recolzats per un estudi estadístic que, al seu torn, ha permés desenvolupar una aproximació numèrica simple a les propietats mecàniques del FRC quan es dissenya per a condicions ambientals extremes al llarg del temps. Esta Tesi promou la comprensió dels FRC, particularment els MSFRC, que poden millorar la confiança en l'aplicació de MSFRC en projectes d'enginyeria civil. / [EN] Adding fibers into concrete-matrix has been a common practice since the sixties to enhance the properties of traditional concretes. Over time, advancements in construction sector have led to the introduction of various fiber types into the market, resulting on different types of Fiber Reinforced Concretes (FRCs). Unlike steel fibers, macrosynthetic fibers are a more recent addition. Despite studies on their behavior, there has not been investigated deeply how temperature affects macrosynthetic fiber reinforced concrete (MSFRC). The use of MSFRC could be promoted as long as further investigations into their behavior were carried out to verify their performance and mitigate mistrust.
The purpose of this Thesis comes from the need to understand the mechanical behavior of MSFRC under non-standard temperatures and to clarify certain implications, as pre-cracking state of MSFRC elements in terms of aging (by temperature). This work analyzes the short- (3 days of exposure) and long-term (90 and 180 days of exposure) behavior of three types of MSFRCs and one steel fiber reinforced concrete (SFRC) at different extreme environmental conditions (temperatures ranging from -15 to 60 °C). Additionally, the behavior of a commercial macro synthetic fiber is evaluated at single-fiber level (from -30 to 140 °C) and the interaction between fiber and matrix is also studied at meso-scale (from -30 to 40 °C). Different methodologies have been used to investigate herein: compression tests in 150 mm side cubes and three-point bending tests in 150 × 150 × 600 mm beams, uniaxial tests on individual fibers and on notched cylinders of 150 × Ø 125 mm. All these tests were performed in specimens at service conditions, that is, tested at the target temperatures, making a total of 186 cubes, 434 beams, 210 fibers and 30 cylinders.
The results show that properties of the studied fiber are dependent on temperature. Additionally, temperature and time of exposure affect mechanical properties of MSFRCs, but their effects are not to a great extent. These results are supported by a statical study which, in turn, have allowed to develop a simple numerical approach to the mechanical properties of FRC when designing for extreme environmental conditions over time. This Thesis advances the understanding of the FRCs, particularly MSFRCs, which may be improved their use in some civil engineering applications. / Caballero Jorna, M. (2024). Study of the Influence of Extreme Environmental Conditions on the Behavior of Macrosynthetic Fiber Reinforced Concretes [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/207918
|
Page generated in 0.119 seconds