• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 266
  • 13
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 284
  • 284
  • 161
  • 161
  • 161
  • 161
  • 161
  • 131
  • 93
  • 88
  • 85
  • 74
  • 68
  • 62
  • 57
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
231

Determinación de las competencias directivas y del clima laboral existente en el I.E."Los Pósitos", Morrope Lambayeque

Angulo Ynga, Danitza del Carmen January 2016 (has links)
La educación en nuestro país presenta una serie de dificultades pero hay algunas que requieren una mayor atención por parte de los directores o personas de mayor jerarquía en las Instituciones Educativas. En la actualidad hablar de competencias directivas por parte de los docentes depende de la dirección de la Institución Educativa, ya que es la pieza fundamental para que pueda marchar bien y sobre todo presente un buen clima laboral entre los docentes. Los docentes trabajarán adecuadamente siempre y cuando exista un trato correcto para ellos, además que se desarrollen ventajas de crecimiento personal y profesional para todos. Por lo tanto el problema que suscita esta investigación consiste en la determinación de las competencias directivas y del clima laboral existente en el I.E. “Los Positos” Mórrope – Lambayeque. Teniendo como objetivo el tratar de elaborar un diagnóstico de las Competencias Directivas y del Clima Laboral existente y determinar el Clima Laboral existente en el I.E. “Los Positos” Mórrope.
232

Influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral de los trabajadores de la sede administrativa de la gerencia regional de salud Lambayeque, 2016-2017

Bravo Díaz, Brandon January 2017 (has links)
El presente trabajo de investigación científica titulado: Influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral de los trabajadores de la sede administrativa de la gerencia regional salud Lambayeque, 2016-2017, es de enfoque cuantitativo, explicativo, descriptivo de corte transversal correlacional, no experimental y tuvo como objetivo general determinar la influencia del clima organizacional en la satisfacción laboral de los trabajadores de la sede administrativa de la Gerencia Regional de Salud – Lambayeque. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos de medición, que consistieron en dos cuestionarios, uno con 60 preguntas cerradas para medir el clima organizacional y el otro con 35 preguntas cerradas para determinar el nivel de satisfacción laboral, estos permitieron medir cada variable en la escala de Likert. Ambos instrumentos fueron aplicados a 71 trabajadores de la empresa, para la fiabilidad de los instrumentos se utilizó el Alfa de Cronbach, alcanzándose un valor elevado para ambos instrumentos. La información obtenida se procesó a través del programa estadístico SPSS para el análisis descriptivo e inferencial. En relación al clima organizacional se obtuvo que del total de los trabajadores el 84.5% perciben un clima organizacional Indiferente y un 14.5% clima organizacional participativo. En la satisfacción laboral los trabajadores manifiestan tener un nivel de satisfacción medio con un 70.4% y un 28.2% tiene una satisfacción alta. Los resultados evidenciaron que existe una correlación moderada entre el clima organizacional y la satisfacción laboral. Así mismo se evidenció que la variable predictora (clima organizacional) en su conjunto explica su influencia sobre la variable dependiente (satisfacción laboral). Finalmente se analizó esta misma causalidad, pero por dimensiones para conocer cuáles son aquellas dimensiones del clima organizacional que pudieran actuar como predictores de la satisfacción laboral.
233

Diagnóstico del clima organizacional en la Empresa Natura Cosméticos S.A. zona Lambayeque - periodo junio 2014

Ramos Núñez, María Alexandra January 2015 (has links)
La presente investigación tiene por objetivo diagnosticar el clima organizacional en la Empresa Natura Cosméticos – zona Lambayeque en el período 2014, para lo cual se usó como técnica de recolección de datos una encuesta autoaplicada y como el instrumento de medición se utilizó como base el cuestionario validado “Escala de Opiniones CL - SPC”, de la Dra. Sonia Palma Carrillo, para determinar las dimensiones del clima organizacional en la Empresa Natura Cosméticos – zona Lambayeque en el período 2014. Este instrumento está conformado por 50 ítems agrupados en 5 dimensiones, siendo éstas: autorrealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones laborales. Como conclusión general encontramos que el clima organizacional se encontró en un nivel alto. A partir de los resultados encontrados, se generó una propuesta de mejora para cada uno de los factores antes mencionados y analizados.
234

Propuesta de mejora del nivel de satisfacción laboral en los trabajadores del Instituto Nacional Penitenciario INPE - sede Chiclayo

Villalobos Díaz, Gianino, Pérez Loredo, Diego Ronald January 2017 (has links)
La satisfacción laboral es un conjunto de sentimientos tanto positivos como negativos que tiene un trabajador hacia su trabajo, generado por diversos factores particulares relacionados con la labor que realiza y con las condiciones bajo las cuales se efectúa. Por lo tanto, es importante que las organizaciones se preocupan por crear condiciones óptimas con el fin de mantener al personal motivado y que tengan un buen desempeño en la labor que realizan y altos niveles de satisfacción. La presente investigación estuvo orientada a determinar y proponer el nivel de satisfacción laboral de los trabajadores del Instituto Nacional Penitencia INPE – Sede Chiclayo, para lo que se hizo uso de siete factores de satisfacción señalados por Fernández Ríos: la retribución económica, las condiciones físicas del entorno de trabajo, la seguridad y estabilidad que ofrece la empresa, las relaciones con los compañeros de trabajo, el apoyo y respeto a los superiores, el reconocimiento por parte de los demás cuando es necesario y la posibilidad de desarrollo personal en el trabajo. Se utilizó una investigación de campo y la información se ajustó al diseño de Arias (2006) el cual consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna, se realizó a través de un cuestionario aplicado a todo el personal del INPE. La investigación arrojo que el personal se encuentra insatisfecho lo que indica que hay factores que no están funcionando de manera óptima.
235

Influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores de la Agroindustria Proserla – Jayanca Fruits

Avila Nizama, Claudia Paola, Tejeda Gutierrez, Emily Andre January 2020 (has links)
El propósito del estudio fue estudiar la influencia del clima organizacional sobre el desempeño laboral en los colaboradores de Agroindustria Proserla – Jayanca Fruits. El objetivo principal fue determinar la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores de la agroindustria Proserla - Jayanca Fruits. Esta investigación está basada en el modelo de Likert (1987). Se empleó un cuestionario a través de la técnica de la encuesta y fue aplicada a 31 colaboradores en la Agroindustria Proserla. El cuestionario contiene 58 preguntas cerradas, perteneciendo las primeras 40 preguntas a la variable clima organizacional y las ultimas 18 a desempeño laboral y dicho cuestionario estará compuesto por 10 dimensiones. De acuerdo a los resultados se observa que el R cuadrado del modelo evidencia que la variable predictora en su conjunto está explicando a la variable dependiente Y (desempeño laboral) en un 97%. Se concluye que mientras mejor sea la captación del clima organizacional, el desempeño será más elevado.
236

Propuesta de un programa de gestión de talento humano basado en un diagnóstico de clima organizacional del Hotel Sunec – Chiclayo, 2017

Toribio Rodriguez, Rossmery, Vargas Vasquez, Karina Gissely January 2021 (has links)
Dado que en el entorno actual, en el que se ha identificado que uno de los aspectos que juega un rol importante en el desempeño de los colaboradores de una empresa tiene que ver con su percepción del Clima de la organización donde labora y la forma en que se gestionan sus habilidades y competencias para su trabajo, es que se propone la presente tesis, la cual tuvo como objetivo diseñar un programa de Gestión de Talento Humano en el Hotel Sunec para la mejora del Clima Organizacional, determinando inicialmente diagnósticos recogidos en base a encuestas y entrevistas realizadas a las personas involucradas, los cuales dieron una visión más amplia del problema que genera el déficit que existe al no motivar al colaborador de alguna empresa, determinando que evidentemente existe un mal manejo de Gestión Humana y dificultades a nivel del Clima Organizacional que se percibe al interior de la institución. El estudio tuvo un enfoque mixto y de nivel descriptivo. Para el análisis se consideró una muestra de 23 colaboradores para efectos del análisis del Clima organizacional, para lo cual se administró un cuestionario de 22 ítems, agrupados en 6 dimensiones y la entrevista se aplicó al administrador de la institución. Se obtuvo que la percepción del Clima organizacional fue regular en todas sus dimensiones a excepción de la dimensión Motivación en la que se encontró niveles adecuados, aunque su valor en el límite de ambos niveles sugiere la necesidad de abordar también esta dimensión a efectos de diseñar una propuesta que cubra todos los aspectos que puedan ser mejorados.
237

Relación entre clima organizacional, satisfacción laboral y motivación de los colaboradores del Colegio de Ingenieros de Lambayeque durante el año 2016

Cruz Flores, Maria Elizabeth, Oliva Tong, Willy Augusto January 2021 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo establecer la relación entre clima organizacional, satisfacción laboral y motivación de los colaboradores del Colegio de Ingenieros del Perú -Consejo Departamental de Lambayeque durante el año 2016. Es un estudio descriptivo correlacional, que se realizó con 32 participantes que laboran en dicha institución. Se utilizó la escala de Clima Laboral y Satisfacción laboral de Sonia Palma y la escala de Motivación Laboral de Gagné, Forest, Gilbert, Aubé, Morin y Malorni. Para el procesamiento de datos se utilizó el Microsoft Office (Excel 2013) para la confección de base de datos y éstos fueron sometidos a análisis estadísticos (descriptivos e inferenciales) como la correlación de Pearson en el IBM SPSS Statistics 25. Se encontró que existe una relación directa y significativa entre Clima y satisfacción laboral (r=,468); pero, no se encontró relación entre clima y motivación laboral ni entre satisfacción y motivación laboral.
238

Motivación personal y satisfacción laboral en colaboradores de una empresa procesadora de alimentos de la región Lambayeque, agosto – diciembre, 2017

Valdiviezo Sir, Brian Gustavo, Vera Ruiz, Liliana Daleska January 2020 (has links)
La industria de procesadoras de alimentos ha sufrido en las últimas décadas los efectos de la falta de financiamiento para la renovación de equipos lo que no ha permitido la modernización en este campo. En la empresa de Lambayeque, donde se realizó la presente investigación, estas dificultades han sido superadas, adaptándose para un mayor abastecimiento y producción; sin embargo, se ha visualizado resultados negativos en el capital humano, reflejándose en un mal clima laboral según la evaluación realizada por el área de recursos humanos. A pesar de superar las dificultades tecnológicas, siguen sosteniendo una insuficiente gestión y, por tanto, baja satisfacción laboral y motivación personal. El objetivo general fue estimar la fuerza de correlación y niveles de motivación personal y satisfacción laboral en colaboradores de una empresa procesadora de alimentos de Lambayeque, agosto a diciembre – 2017. El diseño fue no experimental y de tipo descriptivo en 130 colaboradores de ambos sexos, pertenecientes al régimen laboral general y con práctica contractual de plazo fijo e indeterminado; en puestos administrativos, producción, almacén y créditos. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Motivación de Steers y Braunstein y la Escala de Satisfacción Laboral SL-SPC, a lo que se determinó su validez y confiabilidad. Los resultados en la motivación personal tuvieron una tendencia a niveles “bajo” y “muy bajo” al igual que en satisfacción laboral con “insatisfecho” y “muy insatisfecho”; esto debido a las dificultades en sus políticas de gestión de personas y canales de comunicación. Finalmente, se concluyó que las variables motivación personal y satisfacción muestran una fuerza de correlación muy débil.
239

Diseño de puestos de trabajo para incrementar la productividad del proceso productivo en la empresa Procesos del Norte S.A.C

Brayan Handerson, Julca Tenorio January 2019 (has links)
La presente investigación se basó en el análisis ergonómico para diseñar puestos de trabajo en el proceso productivo de la empresa Procesos del Norte S.A.C. de Chiclayo, Lambayeque, que actualmente presenta una demanda no atendida; puestos de trabajo inadecuados lo cual ocasiona incomodidad en el operario. Frente a esto mediante la metodología de estudio de trabajo, estudio de tiempos y diagramas de procesos, se determinó como cuello de botella la etapa de rectificado con un tiempo de 4,64 minutos. Utilizando la metodología de Reba se determinó el nivel de riesgo de los puestos de trabajo de selección, pelado, rectificado, prensado y empacado las cuáles dieron como resultado que los trabajadores se encuentran expuestos a riesgos muy altos. Una vez evaluado los puestos de trabajo mencionados, se propuso un nuevo diseño en los puestos de trabajo del proceso productivo, adaptándoles los equipos y herramientas necesarios para el desarrollo de sus actividades, posteriormente se calculó los nuevos indicadores de producción y productividad, y se realizó un análisis comparativo entre indicadores de la situación actual y la situación con el nuevo puesto de trabajo, donde el indicador de productividad de mano de obra incrementó en 106,35 kg bastones de papa picada/op x día; y la capacidad utilizada incrementó en 22,65%, logrando aumentar los indicadores de producción en 31 816 kg/mes y la productividad del proceso en 0,38 que significa un 26,21%, aumentando así la productividad de capital en 0,27 kg/soles, de esta manera la evaluación del coeficiente de Beneficio/Costo es de 2,61 permitiendo que el nuevo diseño sea rentable, y mejorando la ergonomía de los puestos de trabajo, incrementando el confort de los operarios.
240

El involucramiento laboral en el siglo XXI

Parraguez Sanchez, Ingrid Nataly January 2019 (has links)
Un tema importante para las organizaciones privadas y públicas, es el involucramiento laboral. Según los estudios realizados, existen consecuencias positivas y negativas en el accionar del colaborador al percibir su entorno de trabajo; esto tiene un impacto directo en su identificación con la organización, que a su vez se refleja en su nivel de compromiso con el logro de los objetivos empresariales. El objetivo de este trabajo fue dar a conocer qué se sabe sobre involucramiento laboral en el siglo XXI, a partir de la revisión de los artículos científicos de los últimos 19 años, para determinar la evolución del conocimiento que se tiene sobre el involucramiento laboral en el siglo XXI. Los resultados de esta investigación fueron relevantes donde muestran que, la satisfacción, recompensas económicas, compromiso organizacional, liderazgo transaccional, comportamiento de ciudadanía organizativa, se relacionan positivamente con el involucramiento laboral, resaltando que la fortaleza del ser humano y la variable del presente estudio generan bajo nivel de Síndrome de Burnout.

Page generated in 0.09 seconds