• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

The Peruvian Miracle: Good luck or good policies? / Milagro peruano: ¿buena suerte o buenas políticas?

Mendoza, Waldo 10 April 2018 (has links)
The Peruvian economy has performed extraordinarily over the last 10 years. The 2012 per capita GDP is 66 percent above that of 2002, and more than double its 1992 level. In a long term perspective, the cumulative growth of GDP per capita recorded in the last 10 years has been the strongest since 1900. This is the «Peruvian miracle». This paper aims to find the determinants of the Peruvian miracle. In theory, countries’ macroeconomic performance can be determined by two factors: i) the «good (bad) luck effect» that relates to the international context, which may be favorable or unfavorable, and ii) the «good (bad) policies effects», associated with short-term macroeconomic policies or structural reforms,which are policies that alter the current development model. The hypothesis of this work is that the Peruvian miracle of the last 10 years has much to do with good luck, and, in part, with good short-term macroeconomic policies. / La economía peruana ha tenido un desempeño extraordinario en los últimos diez años. El PBI per cápita de 2012 está un 66% por encima del de 2002 y es más del doble de su nivel de 1992. En una perspectiva de largo plazo, el crecimiento acumulado del PBI per cápita registrado en los últimos diez años ha sido el más vigoroso desde 1900. Este es el «milagro peruano». Este artículo tiene como propósito encontrar los factores determinantes del milagro peruano. En teoría,el desempeño macroeconómico de los países puede estar determinado por dos razones: i) el «efecto buena (mala) suerte» que tiene que ver con el contexto internacional que puede ser favorable o desfavorable; y ii) el efecto «buenas (malas) políticas», asociado a las políticas macroeconómicas de cortoplazo o a las reformas estructurales, que son políticas que alteran el modelo de desarrollo vigente. La hipótesis de este trabajo es que el milagro peruano de los últimos diez años tiene mucho que ver con la buena suerte y, en parte, con las buenas políticas macroeconómicas de corto plazo.
2

Una institucionalidad de derechos humanos para Chile

Echeverría Ochoa, Ana María, Monasterio Galvéz, Valentina January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta tesis tiene como objetivo principal analizar dos proyectos de ley que actualmente se encuentran en el Congreso Nacional; el proyecto de reforma constitucional que crea el Defensor del Ciudadano, y el proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Derechos Humanos; que de ser aprobados, constituirán nuestra futura institucionalidad nacional en materia de derechos humanos. La metodología de la investigación se centra en establecer de qué manera ambos proyectos de ley responden a principios de autonomía, independencia y eficacia, recomendados para este tipo de instituciones, y sobre todo, si, insertos en nuestro sistema jurídico y social, son eficaces para cumplir con su objetivo, esto es, la protección y promoción de los derechos humanos en nuestro país. Finalmente se hará una serie de sugerencias y recomendaciones para alcanzar estos objetivos, puesto que consideramos que ambos proyectos de ley requieren modificaciones y aclaraciones para lograrlos. Concluimos que en Chile deben existir tanto el Instituto de Derechos Humanos como el Defensor del Ciudadano, pues cada uno responde a necesidades distintas, así como necesarias. El Defensor del Ciudadano es el órgano autónomo e independiente para la defensa y promoción de los derechos humanos. El Instituto tiene una tarea ineludible con el pasado. Sin perder esta perspectiva, las funciones y competencias de cada uno de esos órganos deben ir definidas, coordinadas y complementarias en esa dirección

Page generated in 0.1072 seconds