• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 33
  • 8
  • Tagged with
  • 41
  • 41
  • 31
  • 28
  • 25
  • 24
  • 20
  • 17
  • 13
  • 11
  • 10
  • 7
  • 7
  • 7
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Responsabilidad del empleador frente al despido de los trabajadores

Avilés Arias, Gabriel Ignacio January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Este trabajo tiene siete capítulos y cada uno trata un aspecto relevante del tema propuesto, siendo en conjunto un análisis exhaustivo de la materia tratada. En el primer capítulo se analiza la relación laboral entre empleador y trabajador y la normativa vigente que constituye el soporte de los derechos y obligaciones de los sujetos de este vínculo de trabajo. En el segundo capítulo, se analizan las diversas responsabilidades que existen durante la vigencia de la relación de trabajo. Existen derechos y deberes, tanto del empleador como del trabajador, establecidos en el Derecho del Trabajo y demás leyes. En el tercer capítulo, se analiza la legislación que regula el término del contrato de trabajo en nuestro ordenamiento jurídico. En el cuarto capítulo, se analizan las indemnizaciones que contempla nuestro sistema jurídico, en beneficio del trabajador, tras el término del contrato de trabajo. Además, se analiza como indemnización laboral, la establecida en el artículo 486 inciso tercero, que viene a reparar perjuicios sufridos por el trabajador, dentro de los cuales, se sostiene, se encontraría el daño moral, y que son avaluados prudencialmente por el juez, dentro del margen establecido en la ley. En el quinto capítulo, se profundiza en la responsabilidad del empleador tras el despido de los trabajadores, y la posibilidad de que de esta se deriven indemnizaciones de su cargo. En el sexto capítulo, se profundizará en los aspectos procesales que envuelve la acción del trabajador tras el despido, teniendo presente que la Tutela Laboral es un procedimiento nuevo y especial, introducido por la ley 20.087, y que está íntimamente vinculado con la acción que pueda interponer el trabajador. En el séptimo capítulo, se analizarán casos concretos que reflejen la posición actual de la jurisprudencia, en relación a la responsabilidad del empleador y a las indemnizaciones que se deban pagar al trabajador
32

Análisis Crítico de la Jurisprudencia Acerca del Término del Contrato de Trabajo por la Causal del Artículo 160 N°7

Di Meglio, Julieta, Aguirre Cox, Verónica de January 2006 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / En el presente trabajo realizaremos un estudio y análisis de las tendencias de la jurisprudencia acerca de la causal de término del contrato de trabajo sin derecho a indemnización, establecida en el artículo 160 número 7 del Código del Trabajo, esto es, aquélla que permite al empleador ponerle término a la relación laboral por incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato. La jurisprudencia que hemos analizado es aquella que corresponde a los Juzgados de Letras del Trabajo, a las Cortes de Apelaciones y a la Corte Suprema, comprendida entre los años 2000 y 2005.
33

Efectos laborales del consumo de drogas y las consecuencias del ausentismo laboral

Salgado Donoso, Tamara Fernanda January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente estudio tiene como objeto omnicomprender el impacto del consumo de drogas en el mundo laboral, mediante el estudio de los presupuestos fácticos de adicción, de los planes de prevención y del accionar de los principales organismos públicos encargados de velar por la erradicación de la droga en el ambiente familiar, educacional y laboral, como también de los efectos del consumo de drogas en la vigencia del contrato de trabajo y, consecuentemente, en las causales que puede invocar el empleador para poner término al vínculo laboral. La presente Memoria, se construirá a partir del examen acucioso de los efectos laborales del consumo de drogas de los trabajadores, a través del estudio de fallos de los tribunales nacionales, de la exposición de las posturas críticas de los actores de prevención del consumo de drogas -Organización Mundial de la Salud, Asociación Chilena de Seguridad, SENDA , etc.- dirigidas a manifestar el descontento ante un sistema no compacto de regulación de la situación laboral del trabajador afecto al consumo de drogas.
34

Las indemnizaciones por término de servicios a la luz de la O.C.D.E.

Hidalgo Vega, Abel Bernabé January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
35

Validity and efficacy of the labor contract / Validez y eficacia del contrato de trabajo

Toyama Miyagusuku, Jorge Luis 10 April 2018 (has links)
The validity and efficacy of the labor contract as well as cases of nullity and defeasibility import an analysis of scopes of the supplementary application of Civil Code taking into account the peculiarities of Labor Law. Labor contract, while legal business has as regulatory framework to the regulations of Civil Code but it is necessary to determine, in each case, whether to apply fully this normative body, or modulate its supplemental application, or simply conclude that it doesn’t result compatible its regulation due to the special nature of labor relations. Specifically, this issue will be analyzed from cases of nullity and defeasibility of the labor contract. / La validez y eficacia del contrato de trabajo así como los supuestos de nulidad y anulabilidad importan un análisis de los alcances de la aplicación supletoria del Código Civil teniendo en cuenta las peculiaridades del Derecho del Trabajo. El contrato de trabajo, en tanto negocio jurídico, tiene como marco de regulación a las disposiciones del Código Civil pero es necesario apreciar, en cada caso, si corresponde aplicar plenamente este cuerpo normativo, o modular su aplicación supletoria, o simplemente concluir que no resulta compatible su regulación por la naturaleza especial de las relaciones laborales. Especialmente, este tema será analizado a partir de los supuestos de nulidad y anulabilidad del contrato de trabajo
36

The Compliance with the Resolutory Condition as a Causal Valid of Extinction in the Work Contracts with an Indefinite Term: Temporary Indefinite Contracts? / El Cumplimiento de la Condición Resolutoria como Causal Válida de Extinción en los Contratos de Trabajo a Plazo Indeterminado: ¿Contratos Temporalmente Indefinidos?

Cjuro Vera, Cinthia Mirella 10 April 2018 (has links)
In this article, the author analyses whether Peruvian labor law permit the incorporation of a resolutive condition in undetermined contracts of employment. To do so, the author annotates a particular case of Peru, as well as some judgments of the Spanish Court of Justice. / En el presente artículo, la autora analiza si a la luz de las normas laborales que regulan las causales de extinción de los contratos de trabajo, es posible que las partes puedan incorporar válidamente una condición resolutoria en contratos a plazo indeterminado. Para ello, comenta un caso particular peruano, así como algunos pronunciamientos del Tribunal Supremo español.
37

Labor Instability in Peru and its Impacts on Psychology from a View of Psychoanalysis / La Inestabilidad Laboral en el Perú y sus Impactos en la Psicología desde una Mirada del Psicoanálisis

Llique Ramírez, Rosa Natalí, Beyá González, Erick 10 April 2018 (has links)
The present article tries to offer a wide vision of the labor instability as a phenomenon that affects the Peruvian workers in all the labors regimens. Not only from the perspective of the labor law but from a psychological perspective for which the psychoanalytic concepts used by Sigmund Freud will join, as well as to show, from the point of view of the authors, that the labor instability is a phenomenon that concerns the health so much physical as psychological and emotional of the worker. Finally, the authors, try to offer ways to fight. / El presente artículo pretende brindar una visión más amplia acerca de la inestabilidad laboral como fenómeno que afecta a los trabajadores peruanos en los distintos regímenes laborales existentes, es decir, no sólo desde la perspectiva del Derecho Laboral, que es la rama que se ocupa de la misma en primera instancia, sino desde una perspectiva psicológica para lo cual se integrarán los conceptos psicoanalíticos utilizados por Sigmund Freud, así como mostrar, desde el punto de vista de los autores, que la inestabilidad laboral es un fenómeno que afecta a la salud tanto física, como psicológica y emocional del trabajador. Finalmente, los autores, pretenden brindar propuestas para lidiar con el problema de la inestabilidad laboral.
38

Suspension of work by reason of fortuitous event and force majeure: legal and case-by-case analysis / La suspensión de labores por caso fortuito y fuerza mayor: análisis legal y casuístico

Lora Álvarez, Germán 12 April 2018 (has links)
This article addresses the theme referred to the remedies of the suspension of work by reason of fortuitous event or force majeure. Through an analysis of the current legislation in the subject and administrative precedents, the author examines how this regulation is applied, and how this mechanism allows or not the labour continuity. By recognizing labour continuity as the foundation of the suspension of work by reason of fortuitous event and force majeure, the author concludes in the need for legal mechanisms to enable the employment relationship flexibilization. / El presente artículo aborda la temática referida a la suspensión de labores por caso fortuito o fuerza mayor. Realizando un análisis sobre la legislación vigente en la materia y precedentes administrativos, el autor examina cómo es que la regulación se aplica, y cómo este mecanismo permite o no la continuidad laboral. Reconociendo la continuidad laboral como fundamento de la suspensión por caso fortuito y fuerza mayor, el autor concluye en la necesidad de mecanismos legales que permitan la flexibilización de la relación laboral.
39

Teoría del finiquito laboral. Derecho, jurisprudencia y experiencia comparada

Platt Astorga, Daniel Ignacio, Frías Pfeiffer, Ignacio Engelbert January 2015 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
40

Comparación entre el tratamiento que le da la Ley de Quiebras no. 18.175 y la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento no. 20.720 al contrato individual de trabajo. Ventajas y desventajas

Morales González, Violeta del Valle January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Con la entrada en vigencia de la Ley N° 20.720 de Insolvencia y Reemprendimiento, se inició una nueva etapa de interrelación entre el Derecho Comercial y el Derecho Laboral, ya que esta modifica el Código del Trabajo, principalmente, porque establece una nueva causal de terminación del contrato individual de trabajo. Esta situación no ha estado exenta de polémicas, por lo cual en el desarrollo de esta tesis analizo, de forma crítica, el tratamiento que la nueva legislación concursal da a los derechos de los trabajadores. Para esto baso el estudio en fuentes documentales-bibliográficas. Además, del uso de métodos cualitativos, como las entrevistas. La modificación realizada es un avance en materia laboral, porque viene a resolver problemas prácticos de larga data, producidos por el silencio legislativo. Sin embargo, estas medidas no son suficientes para dar un marco jurídico sustancial que proteja eficazmente los derechos laborales de vii los miles de trabajadores1, que cada año se ven afectados por la insolvencia de su empleador

Page generated in 0.2846 seconds