• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 278
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 280
  • 254
  • 223
  • 209
  • 175
  • 79
  • 79
  • 79
  • 79
  • 79
  • 75
  • 73
  • 61
  • 51
  • 51
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Centro de desarrollo en la formación y difusión del mapuche Kimun = xawvwpyvm kimaal ka kimelual taiñ kuifike kimvn

Moya Silva, Nicolás January 2013 (has links)
Arquitecto / En el presente proyecto se inicia una búsqueda de retribución al pueblo mapuche entregando energías y tiempo a favor de los proyectos latentes dentro de una comunidad indígena. Por lo que en este proceso de titulo además de satisfacer las metas y objetivos a alcanzar en la formación de un futuro arquitecto, se invierte el trabajo realizado durante el año en algo fructífero para un tercero; proyectar arquitectónicamente la respuesta que se cree apta para las necesidades específicas de la comunidad mapuche de Malalhue Chamco y sus comunidades vecinas. Un centro de producción, documentación y difusión del kimun (conocimiento ancestral) mapuche.
12

Práctica y vida religiosa de los cargadores del Señor de los Milagros

Espezúa Echevarría, Elizabeth January 2004 (has links)
Una de las mas importantes manifestaciones de la religiosidad del catolicismo popular de la sociedad limeña es "la procesión del Señor de los Milagros", que se realiza entre el 4 al 28 de octubre de cada año. La hermandad del Señor de los Milagros de Nazarenas es la institución encargada de organizar y trasladar las andas de la imagen del Señor de los Milagros. Dicha institución está conformada por los hermanos cargadores, hermanas sahumadoras, cantoras y hermanos honorarios. Esta institución se caracteriza por ser una asociación religiosa sin fines de lucro no tener un carácter político y bajo la dirección del arzobispado. Los miembros de esta institución manifiestan su práctica y la vida religiosa de diferentes formas, pese a que en los últimos años han experimentado cambios profundos introducidos por la jerarquía eclesiástica. Históricamente los cargadores de la hermandad, vivieron su "espiritualidad" bajo sus propias pautas culturales de su fe; centrándose mas en la actividad de la procesión, que en el conocimiento teológico de la misma. Frente a esta forma de práctica tradicional y de vida religiosa de los cargadores del Señor de los Milagros, la iglesia a partir de los años 90 establece la normatividad de la institución en base a estatutos y reglamentos estrechamente vinculados con la doctrina eclesiástica. En base a lo cual, cabe preguntarse: ¿Cómo ha sido afectada la práctica y la vida religiosa de los cargadores del Señor de los Milagros? Por parte del nuevo estatuto y del reglamento? ¿En qué medida la vida religiosa popular de los cargadores de la hermandad del Señor de los Milagros abre un nuevo panorama para su práctica institucional?
13

Movimiento Furiosos Ciclistas y su influencia en la calidad de vida en Santiago: 1995-2016

Alviña Aguayo, Felipe, Campos Flores, Tomás January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
14

Las colecciones costumbristas en la segunda mitad del siglo XIX (1870-1885)

Ayala Aracil, María de los Ángeles 20 September 1991 (has links)
No description available.
15

Identidad y cultura austroalemana en Pozuzo : la relación entre instituciones culturales y la diversidad étnica

Meneses Carrión, Brenda Jackeline 07 March 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación busca conocer y entender cómo las instituciones culturales presentes en Pozuzo se encargan de promover una narrativa de identidad de grupo basada en la cultura austroalemana y cómo las valoraciones que surgen a partir de esta identidad, influyen en las relaciones o dinámicas sociales con los pozucinos locales (no descendientes) en la actualidad. Entre los principales hallazgos se obtuvo que existen en Pozuzo diversas instituciones culturales encargadas de promover y crear un sentido de pertenencia a la cultura austroalemana con el fin de conmemorar a los colonos y así asegurar que esta cultura no se extinga. Esta motivación se solidifica en tanto gran parte de los descendientes austroalemanes – y de los responsables de dirigir las instituciones culturales en general – sienten que la presencia de la cultura austroalemana es cada vez menor debido a la numerosa presencia de pozucinos no descendientes. En la actualidad Pozuzo se compone no solo por los descendientes de los colonos sino también por personas provenientes de diversos puntos, en su mayoría de las zonas altoandinas, quienes no se ven representadas en los espacios de estas instituciones culturales. En gran medida, la exaltación únicamente de las manifestaciones austroalemanas recae en la instrumentalización de esta cultura como un recurso rentable en el país debido a su singularidad, esto se visualiza a través de la oferta turística que ofrece el distrito en donde se exalta esta cultura (y no la altoadina, por ejemplo) como fuente para atraer al turista, lo que genera oportunidades desiguales de acceso y explotación de este recurso entre ambos grupos étnicos. A partir de esta oferta turística, que refuerza la identidad de los descendientes, podemos ver cómo se revela la convivencia en otras esferas de la vida social de Pozuzo: la economía y la política, en donde no sólo se siguen evidenciando desigualidades sino también tensiones irresueltas generadas por el acceso histótricamente diferenciado a tierras, bienes y servicios. En ese sentido, pensar en el término de "identidad pozucina" tendría que implicar tener en cuenta la presencia de todos los grupos étnicos que conviven en Pozuzo en la actualidad (y no solo exaltar la presencia de uno de ellos) para así conocer cuál es el rol que tienen, tantos los descendientes como los no descendientes de austroalemanes, en las diversas esferas sociales que regulan la convivencia. / Tesis
16

Práctica y vida religiosa de los cargadores del Señor de los Milagros

Espezúa Echevarría, Elizabeth January 2004 (has links)
No description available.
17

Creencias y costumbres de las madres en el cuidado del neonato del distrito de Zaña, 2017

Dávila Cossio, Bertha Victoria, Díaz Heredia, Christell Violeta January 2018 (has links)
La presente investigación cualitativa, con enfoque estudio de caso, tuvo como objetivo: describir, analizar y comprender las creencias y costumbres de las madres en el cuidado del neonato del distrito de Zaña, 2017. Los sujetos de estudio fueron 10 madres; la muestra se determinó con la técnica de saturación y redundancia. Los datos se recolectaron a través de entrevista semiestructurada. Se tuvo en cuenta los principios bioéticos y criterios de rigor científico, se utilizó el análisis de contenido temático, obteniéndose cuatro categorías: a) crencias en el cuidado inmediato del neonato: participación de la partera. b) Costumbres en los cuidados básicos del neonato: alimentación, higiene y vestimenta. c) tradiciones para sanar el mal de ojo y el susto en el neonato. d) remedios caseros para sanar las enfermedades comunes del neonato. Consideraciones finales: las madres de Zaña recurren a la partera para la atención del parto y los cuidados inmediatos del neonato; la lactancia es mixta con infusiones y leche de vaca; el baño con infusiones de manzanilla, eucalipto y valeriana; la vestimenta: usan ropa de lana, fajero, punta, para seguridad y hacerlos fuertes, gorros con lana de oveja o algodón pardo para abrigar las fontanelas; como protección al mal de ojo, y susto, realizan rezos y limpias, usan huevo, pan, tijeras, periódico, huairuro, alumbre y animales; para las enfermedades comunes usan: anís para las flatulencias, hierbabuena y hierbaluisa para una buena digestión, cebolla china con miel de abeja y la infundía de la gallina para acelerar la eliminación del meconio. / Tesis
18

Nuestras fiestas y su gente: la subalternidad reclama su libertad en el Chile de los albores de la Constitución de 1980

Huerta Pérez, Víctor M. January 2012 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Siguiendo esta lógica, la presente investigación pretende analizar la vida privada de un grupo de sujetos que vivieron en los tormentosos años ochenta de Chile, desde el punto de vista de la excepcionalidad de las festividades familiares, y así demostrar que incluso en las condiciones más extremas de comportamiento el actuar de los sujetos es un reflejo claro del poder que tienen los grandes discursos en el acontecer histórico de los pueblos. El Chile de los años ochentas es un periodo por lo menos particular en el acontecer social de sus protagonistas, ya que nunca antes en la historia nacional se habían „normado‟ tan fuertemente las acciones personales y privadas de los hombres de estas tierras. ¿A qué nos referimos con esto? A que en el corazón del Chile militar se gestó un aparato biopolítico de tremenda envergadura, normándose los tiempos y lugares para la acción social y el desenvolvimiento cotidiano de las personas, junto con una ideologización de la vida y los valores de los sujetos, particularmente en los albores del Plebiscito de la Constitución de 1980.
19

Significados y expectativas de los apoderados y profesores con respecto a los saberes locales en el curriculum de la Escuela Amaybamba-Inkawasi. Estudio exploratorio en la comunidad Inkawasi – Cusco – Perú

Peralta Oviedo, Richard January 2016 (has links)
Magister en Educación, mención Currículo y Comunidad Educativa / En este estudio se indago con respecto a los saberes locales como parte del curriculum de la escuela. Para tal fin se entrevistó a cinco apoderados y cinco profesores de la escuela Amaybamba. Los marcos teóricos seleccionados en este estudio fueron la construcción social de la realidad de Berger y Luckmann, el interaccionismo simbólico de Herbert Blumer, el habitus y el campo de Bourdieu. La perspectiva epistemológica de base es el cualitativo interpretativo. Para la recolección de datos se empleó la entrevista en profundidad, y para el análisis la teorización anclada planteada por Alex Mucchielli. En este estudio se encontró que la escuela considera poco los saberes locales en el plan de estudios y por consiguiente en los procesos de enseñanza en la escuela. También se pudo apreciar tensión entre el apoderado y el profesor cuando se trata del tema educativo. Los anteriores conllevan a que el niño se sienta mal en la escuela y los aprendizajes sean bajos. Un aporte destacado del presente estudio es la propuesta curricular elaborada a partir de elementos rescatados del discurso del profesor y apoderado
20

La Serena: 1850-1900: tradición e individualidad

Correa Vera, Loreto January 1989 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia

Page generated in 0.0312 seconds