• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 989
  • 30
  • 7
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1068
  • 885
  • 510
  • 341
  • 224
  • 211
  • 191
  • 190
  • 185
  • 168
  • 142
  • 135
  • 131
  • 128
  • 125
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

“+Vida” Bebida energética natural

Loyola Valverde, Juan Luis, Chura Borda, Sandra Mariela, Muñoz Leturia, Miguel Angel, Gómez-Sánchez Noziglia, Camila 15 February 2018 (has links)
El presente proyecto trata sobre la elaboración y lanzamiento de una bebida energética natural denominada +VIDA, desarrollada en base a la combinación de la chía y el camu-camu, especies biológicas con excelentes propiedades antioxidantes, anticancerígenas y regenerativas. Este producto está dirigido al segmento de consumidores del nivel socioeconómico A, B y C+, interesados en un estilo de vida saludable y natural que busca no solo cubrir sus necesidades de rehidratación si no también coadyuvar a una repotenciación de energía, aumentando la resistencia física, el estado de alerta mental y una mayor concentración. Según el informe de Vida Saludable 2016 de Arellano Marketing, indica que un gran porcentaje de consumidores consideran que los energizantes son negativos para la salud, sin embargo, la propuesta de crear una bebida energizante natural a base de frutas y semillas de alto contenido nutricional y antioxidante como son la chía y el camu-camu, es una alternativa que brinda al consumidores no solo una bebida energizante sino también una medicina para el cuerpo y la mente, mucho más placentera y saludable. Aprovechando las diversas oportunidades que brinda el mercado de bebidas no alcohólicas y específicamente el segmento de bebidas energéticas que en los últimos años ha tenido un crecimiento constante, en este escenario existen condiciones propicias para el lanzamiento de una nueva bebida energética con insumos naturales, para lo cual el presente estudio ha desarrollado un plan estratégico que contempla pautas necesarias para su producción comercialización y distribución. +VIDA es un producto innovador que tiene entre sus objetivos generales la determinación del mercado objetivo y el mercado meta al cual se dirige, la identificación de la competencia directa e indirecta, el perfil del público consumidor y la evaluación de la factibilidad y rentabilidad económica del proyecto. El equipo de +VIDA efectuó un análisis del mercado determinando que, los consumidores prefieren los productos que satisfagan sus expectativas de calidad, naturalidad y que sean accesible en cuanto a precio. Por ello, se busca competir dentro de una porción de mercado no cautivo de bebidas energéticas, cuya dimensión es de un 3%, con estrategias estrategia basadas en la segmentación desarrollada a través de un enfoque genérico y diferenciado. / Trabajo de investigación
52

Cómo crear tu propia marca

Páez, Claudia 12 October 2021 (has links)
Charla nacional a cargo de Claudia Páez, quién nos contó en base a su experiencia, cómo podemos materializar el deseo de iniciar nuestra propia marca. Ella buscó transmitir la importancia y el valor de tener una marca que se diferencie del resto.
53

Escuela y centro de difusión de la gastronomía peruana

Alcedo Valle, Christie Elizabeth 01 November 2016 (has links)
Plantea la creación de una Escuela y Centro de Difusión de la Gastronomía Peruana que busca crear un programa complejo y múltiple, que abarca desde la cultura, la administración, la reunión, la educación y los servicios sociales, en espacios que reflejen la identidad del Perú. Una escuela y centro de difusión de la gastronomía peruana es un lugar en el que se tiene como misión contribuir a la formación integral de los estudiantes en lo que respecta a la cocina peruana para que mediante ellos y diferentes actividades complementarias (restaurantes, conferencias, entre otros) se transmita y difunda la gastronomía peruana. Asimismo, como menciona el estudio Roberto Buffadossi & Asoc., especializado en arquitectura gastronómica: ‘’Una regla de oro para el buen funcionamiento de un establecimiento gastronómico es que no se crucen las dos circulaciones: la pública y la de servicios’’. / Tesis
54

Proyecto de factibilidad para el lanzamiento de una entidad de microfinanzas

Cabanillas, Marco, Felix, Edwin, Morales, César 10 1900 (has links)
La presente tesis consiste en un proyecto de factibilidad para el lanzamiento de una entidad de microfinanzas. A través del desarrollo del mismo, se ha podido determinar que existe un gran potencial de crecimiento y oportunidades para la formación de nuevas IMF´s. / Tesis
55

Barber Truck

Gutierrez Casaverde, Ana Isabel, Ramírez Chávez, Luis Enrique, Shibata Vilogrón, Shirley Kay, Valenzuela Gamarra, Jhossellin Guiliana, Vásquez Raya, José Andrés 07 July 2020 (has links)
El objetivo del proyecto es implementar un Barber truck, a través del cual se satisfaga de manera distinta el creciente mercado de la belleza y cosmética masculina. Si bien, el rubro de la barbería es competitivo, los competidores prestan servicios que no difieren mucho entre sí. Por ello, el proyecto busca implementar una barbería rodante de nivel superior, donde la principal tarea será trabajar al detalle con cada cliente. El servicio de barbería móvil “Barber Truck Lima” está enfocado al público masculino entre los 18 y 39 años de los distritos de Independencia, Los Olivos y San Martín de Porres, en los sectores socioeconómicos A, B y C. Teniendo en cuenta la necesidad encontrada, el servicio de una barbería móvil pretende ser una ayuda para aquellos caballeros que cuidan su imagen personal y desean organizar mejor su tiempo en relación con el servicio de corte de cabello y barbería. Por ello, nos enfocamos en brindar un servicio ajustado a las necesidades del hombre moderno sin perder de vista los cuidados y atenciones que pueden encontrarse en las barberías tradicionales. / The objective of the project is to implement a Barber truck, in which it is hoped to satisfy in a different way the growing market for men's beauty and cosmetics. Although this market is growing in general, the competitors can be standardized in their presentation and services and do not differ much from each other. The project seeks the implementation of a higher level rolling barbershop, where the main task will be to work on every detail. The mobile barber service "Barber Truck Lima" is focused on the male public between 18 and 39 years old who live or frequent the districts of Independencia, Los Olivos and San Martín de Porres in socioeconomic sectors A, B and C. Taking into account the need to find the service of a mobile barber shop seeks to be an aid to those gentlemen who are constantly taking care of their personal image and who want to better organize their time in relation to the haircutting and barber service they access. Provide a service that meets the needs of modern man without losing sight of all the care and attention that can be found in traditional barbershops. / Trabajo de investigación
56

Aplicativo consejeros de viajes - Wanderlust app

Pereira Salazar, Verónica, Chipana Palomino, Giovana, Zevallos León, Charly, Miranda Torres, Juan Christian 01 July 2017 (has links)
Wanderlust significa en inglés “pasión por los viajes”. Por ello, nuestro target está compuesto justamente por aquellas personas que viven al 100% esa pasión, y nuestro mercado es el mundo. Nuestra propuesta de negocio es escalable a todo el globo ya que involucra una excelente herramienta de interconexión entre turistas apasionados por los viajes y guías locales o “guías urbanos” como los llamamos en nuestra plataforma. Wanderlust es una plataforma que vincula y satisface las necesidades de dos grupos diferentes de usuarios, que incluso en algunas ocasiones pueden ser el mismo usuario en diferentes circunstancias. Wanderlust no sólo es una plataforma llena de ofertas altamente diferenciadas y personalizadas para turistas de todo el mundo. Es también una plataforma que puede dar trabajo de manera autosustentable a millones de potenciales guías que están preparados para realizar un excelente trabajo mostrando destinos turísticos a través de su propia experiencia. Y lo mejor de todo es la forma rápida, segura y cómoda en la que ambos usuarios pueden coordinar sus tours. Wanderlust ofrece seguridad al turista a través de su sistema 100% seguro de pasarela de pago, además brinda aún más datos a los turistas sobre su guía que los datos que brinda una agencia de turismo tradicional, garantizando así la seguridad y transparencia del proceso. Asimismo, la plataforma trabaja en función de brindar la mejor experiencia para el usuario. Por esto, cada guía obtendrá beneficios por cada tour exitoso que haya sido calificado de manera excelente por los turistas. De esta manera, los guías son constantemente incentivados en dar el mejor servicio ya que de esto dependerá que puedan tener un mayor alcance y una presencia más protagónica en la plataforma. En conclusión, Wanderlust es una excelente plataforma para contactar turistas y guías independientes y especializados en turismo personalizado, dando valor a ambos usuarios, y Wanderlust obtiene ingresos por ser el intermediario entre ellos. Además, las proyecciones de nuestro plan de negocio, que podrá analizar a detalle en el desarrollo de todo el proyecto, nos muestran un escenario bastante atractivo si somos jóvenes inversionistas, cabe señalar en este punto que recuperamos nuestra inversión e iniciamos ganancias a partir del segundo trimestre del segundo año. Asimismo, la tasa interna de retorno al cierre del quinto año del proyecto nos da una cifra de 123% y la cantidad de usuarios se incrementará de 163 millones a 229 millones al quinto año de operaciones. / Trabajo de Investigación
57

Análisis de procesos de producción artística digital en México: Artistas digitales mexicanos y su obra

Villagómez Oviedo, Cynthia Patricia 24 July 2015 (has links)
[EN] This thesis is divided in four parts: the first one establishes the guidelines that lie in the foundation of the work, such as the status of research on Digital Art in Mexico and its relevance, given that it is virtually non-existent, specifically regarding the analysis of the process of artistic production; the feasibility of generating knowledge about Mexican contemporary digital artists and their production process; and the establishment of a hypothesis which allows the possibility of detecting in Mexican digital artists, several production process ideas through the observation of their production, their process and the context of each artist, so that it would be possible for other artists to follow their path and implement methods of generating new and original ideas, and also to assist in the understanding of the work by the general public, contributing to the growth, spread and development of Digital Art in Mexico. The second part addresses national and international Digital Art: origins, context, classifications (the ones that purview the present work), among other aspects that allow a comparison of the evolution of Digital Art in both contexts; this chapter also includes a necessary delimitation of the concept of Digital Art for the purposes of this work. The third part deals with the process of artistic production, with further information about the context of the Mexican artists in areas such as economic, political, social and technological, so we can have a broader understanding of the production conditions of Mexican Digital Art; we should clarify that context is considered a fundamental part of the process of artistic production for the purposes of this work. In this third part, an analysis and reflection on ways of creating, on creativity and methodological production processes that have been studied previously by several authors is also made; this is included for generating a broader insight that is necessary for understanding our subject. The fourth and final part deals with the Mexican digital artists and their work. A methodological description of the data obtained, the criteria used to classify artists as well as the items in each category -namely context and training, a description of the personal creative process derived from analysis and study of various research resources, a selection of digital works produced, insights on the process and a brief analysis of the pieces. All of the above concludes in an interdisciplinary methodological proposal based on the case study research that further elaborates on the findings of this thesis. / [ES] La presente tesis está dividida en cuatro partes: en la primera se establecen los lineamentos que le dan fundamento al trabajo, tales como, la situación de la investigación sobre Arte digital en México y la necesidad de que se realice, debido a que es prácticamente inexistente y específicamente en lo referente al análisis de los procesos de producción artística es nula; se trata la viabilidad de generar el conocimiento en torno a artistas digitales contemporáneos mexicanos y sus procesos de producción; así como el establecimiento de una hipótesis que permita la posibilidad de detectar en artistas digitales mexicanos, varios procesos de producción de ideas a través de la observación de la producción de sus obras, sus procesos y el contexto de cada artista, de tal manera que sea factible para otros artistas la incursión y el desarrollo de nuevos métodos de generación de ideas originales y novedosas, para así coadyuvar en la comprensión de la obra por parte del público, a un punto que contribuya al crecimiento, difusión y desarrollo del Arte digital en México. En la segunda parte, se aborda el tema del Arte digital nacional e internacional: orígenes, contexto, clasificaciones (las que competen al presente trabajo), entre otros aspectos que permiten realizar una comparativa de la evolución del Arte digital en ambos contextos; además de proveer un espacio necesario dentro de la presente tesis para la delimitación del Arte digital. La tercera parte trata los procesos de producción artística, se abunda en torno al contexto de los casos mexicanos, en aspectos como los económicos, los políticos, los sociales y los tecnológicos, con el fin de que haya una amplia comprensión en la forma de producción artística mexicana; cabe decir, que el contexto es considerado parte fundamental en los procesos de producción artística. Dentro de esta tercera parte, se hace también un análisis y reflexión sobre las formas de creación, sobre la creatividad y los procesos metodológicos de producción, mismos que han sido estudiados con anterioridad por diversos autores; todo lo cual, tiene entre sus propósitos generar una reflexión previa necesaria para la mejor intelección del tema. La cuarta y última parte versa sobre los artistas digitales mexicanos y su obra, una descripción metodológica de los datos obtenidos, los criterios usados para la clasificación de artistas, así como los ítems de cada uno de ellos, a saber: su contexto y formación, el proceso creativo personal derivado del estudio de los diversos recursos de investigación y análisis utilizados, una selección de las obras digitales producidas, el proceso y análisis de las mismas. De tal manera, que lo anterior concluye en una propuesta metodológica interdisciplinar a partir del estudio de casos que profundiza sobre los hallazgos del presente trabajo de tesis. / [CA] El present treball està dividit en quatre parts: en la primera s'estableixen les línies que li donen fonament a la feina, com ara, la situació de la investigació sobre Art digital a Mèxic i la necessitat de que es realitze, pel fet que és pràcticament inexistent i específicament pel que fa a l'anàlisi dels processos de producció artística és nul¿la; es tracta la viabilitat de generar el coneixement al voltant de artistes digitals contemporanis mexicans i els seus processos de producció; així com l'establiment d'una hipòtesi que permeta la possibilitat de detectar en artistes digitals mexicans, diversos processos de producció d'idees a través de l'observació de la producció de les seves obres, els seus processos i el context de cada artista, de manera que siga factible per a altres artistes la incursió i el desenvolupament de nous mètodes de generació d'idees originals i noves, per així coadjuvar en la comprensió de l'obra per part del públic, a un punt que contribueix al creixement, difusió i desenvolupament de l'Art digital a Mèxic . A la segona part, s'aborda el tema de l'Art digital nacional i internacional: orígens, context, classificacions (les que són competència del present treball), entre d'altres aspectes que permeten fer una comparativa de l'evolució de l'Art digital en tots dos contextos; a més de proveir un espai necessari dins d'aquesta tesi per a la delimitació de l'Art digital. La tercera part tracta els processos de producció artística, s'abunda al voltant del context dels casos mexicans, en aspectes com els econòmics, els polítics, els socials i els tecnològics, per tal que hi haja una àmplia comprensió en la forma de producció artística mexicana; cal dir, que el context és considerat part fonamental en els processos de producció artística. Dins d'aquesta tercera part, es fa també una anàlisi i reflexió sobre les formes de creació, sobre la creativitat i els processos metodològics de producció, mateixos que han estat estudiats amb anterioritat per diversos autors; tot això, té entre els seus propòsits generar una reflexió prèvia necessària per a la millor intel¿lecció del tema. La quarta i última part versa sobre els artistes digitals mexicans i la seva obra, una descripció metodològica de les dades obtingudes, els criteris usats per a la classificació d'artistes, així com els ítems de cada un d'ells, a saber: el seu context i formació, el procés creatiu personal derivat de l'estudi dels diversos recursos d'investigació i anàlisi utilitzats, una selecció de les obres digitals produïdes, el procés i anàlisi de les mateixes. De tal manera, que això conclou en una proposta metodològica interdisciplinar a partir de l'estudi de casos que aprofundeix sobre les troballes del present treball de tesi. / Villagómez Oviedo, CP. (2015). Análisis de procesos de producción artística digital en México: Artistas digitales mexicanos y su obra [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/53694 / TESIS / Premiado
58

Propuesta de mejora del proceso de compra en una empresa de servicios con la finalidad de reducir los costos

FLORES CASTRO LINGAN, NANCY CATHERINA, CHAMBI ROQUE, LUCY ELAN, CRUZ SAUCEDO, FELIX RONALD, Pasache Alvarez, Raul Jesus 28 October 2019 (has links)
El siguiente trabajo de investigación aborda los principales problemas encontrados y plantea las principales propuestas de mejora para la gestión de compras de la empresa FULEN, con la finalidad de organizar de manera eficiente sus procesos de abastecimiento, así como aumentar la rentabilidad de sus operaciones, buscando ahorros y optimizando procesos dentro de la cadena de abastecimiento. Mediante el análisis expuesto, podemos definir las principales políticas, procedimientos, estrategias y actividades necesarias para poder establecer una mejora sustancial en gestión de abastecimiento de la organización, teniendo en cuenta que la metodología actual de trabajo de la empresa, presenta procesos no validados en mucho tiempo, ya que se entendía que las condiciones presentaban el mejor panorama para la empresa. Para el presente trabajo se utilizó técnicas e instrumentos de mejora como los son el diagrama de ISHIKAWA y la MATRIZ DE KRAJLIK, lo cual hace que dichas herramientas permitan mejorar la empleabilidad de los recursos en la compañía, los costos y tiempos sean reducidos, la mejora en la entrega de los productos y la demanda de clientes atendida sea incrementada en forma sustancial; todo ello con el propósito de incrementar la productividad de la empresa y que sea más competitiva en el mercado. / The following research paper addresses the main problems encountered and raises the main proposals for improvement for the purchasing management of the FULEN company, in order to efficiently organize its supply processes, as well as increase the profitability of its operations, seeking savings and optimizing processes within the supply chain. Through the above analysis, we can define the main policies, procedures, strategies and activities necessary to be able to establish a substantial improvement in supply management of the organization, taking into account that the current work methodology of the company, presents processes that are not validated in much time, since it was understood that the conditions presented the best panorama for the company. For the present work, techniques and improvement tools were used such as the ISHIKAWA diagram and the KRAJLIK MATRIX, which makes these tools to improve the employability of resources in the company, costs and times are reduced, the improvement in the delivery of the products and the demand of customers attended to be substantially increased; all with the purpose of increasing the productivity of the company and making it more competitive in the market. / Trabajo de investigación
59

Propuesta de modelo de negocio basado en el desarrollo de una Marca de Jeans Premium

Fernández Sialer, Christian Martin 23 April 2018 (has links)
El negocio consiste en la creación de una marca de jeans Premium hechos de Selvedge Denim, de 100% algodón orgánico de los mejores molinos del mundo, la cual basará su comercialización en una Online Store, siendo esta la principal fuente de ingresos a través de las ventas que de ella se deriven. Nuestra oferta inicial comprende tanto jeans, chaquetas y accesorios de altísima calidad, los cuales estarán enmarcados en dos líneas de productos: hombre y mujer. Cabe destacar que la producción de estas prendas será 100% tercerizada, recayendo en la empresa la responsabilidad de seleccionar y adquirir, las mejores materias primas para lograr los mejores productos y poder comercializarlos con éxito. / This business consists on the creation of a brand of Premium Jeans made of Selvedge Denim, 100% organic cotton from the best mills in the world, which will market its products on an Online Store. The sales on the online store will be the main source of income. Our initial offer includes jeans, jackets and accessories of the highest quality, which will be framed in two lines of products: men and women. It should be noted that the production of these garments will be 100% outsourced. It will be the company´sresponsibility to select and acquire the best raw materials to achieve the best products and be able to market them successfully. / Trabajo de investigación
60

Plan de Negocios Play Day S.A.C.

Huayta Pinedo, Tessy Romina, Oliva Canal, Christian Jaime, Robles Reyes, Janet Estela, Vilchez Suarez, Geraldine Winiber 18 December 2017 (has links)
El objetivo de crear Play Day es ofrecer un valor agregado a los padres de familia que buscan pasar un momento de diversión con sus hijos en las fechas más importantes de celebración. Es así que Play Day “Reconéctate Jugando”, ofrece el servicio de alquiler de videojuegos para amenizar fiestas infantiles y diversos eventos con un concepto innovador que busca reconectar a todos los invitados con la participación de un animador que será el encargado de fomentar la participación e integración de todos los asistentes, motivo por el cual consideramos que nuestra propuesta es innovadora debido a que no existe en el mercado peruano un servicio que promueva esos beneficios de reconexión y además que integre en su equipo a un animador para cada evento; por tanto, la estrategia que vamos utilizar será la diferenciación. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0438 seconds