• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 989
  • 30
  • 7
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1068
  • 885
  • 510
  • 341
  • 224
  • 211
  • 191
  • 190
  • 185
  • 168
  • 142
  • 135
  • 131
  • 128
  • 125
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

Proyecto de exportación de prendas de vestir de alpaca a Suecia

Corrales Alanya, Mirian Ana 31 January 2017 (has links)
Partiendo de la idea de negocio de comercializar prendas de alpaca hacia Europa, se ha analizado el entorno y los indicadores los cuales muestran un panorama favorable para exportar los productos principalmente a los países nórdicos. Para ello, se ha analizado los diversos mercados potenciales y seleccionado de acuerdo a variables de comercio internacional y desarrollo económico, lo cual conllevó a elegir a Suecia como el mercado objetivo. Además, se ha determinado que en dicho mercado existen preferencias arancelarias producto de un acuerdo comercial con la Unión Europea, lo cual facilita el comercio mediante las diversas modalidades de exportación. / Tesis
62

Plan de negocio para la elaboración de un software inteligente para la gestión ágil de proyectos

Salazar Mariños, Luis Alberto 01 November 2016 (has links)
Constituye un plan de negocios para evaluar la idea de Implementación del Software inteligente para la gestión ágil de Proyectos basado en la metodología GESAP, enfocada a la Micro, Mediana y Gran Empresa a nivel del Departamento de Lima. El objetivo es vender el servicio de soporte en Gestión Ágil de Proyectos a través de una metodología que utiliza las mejores prácticas reconocidas a nivel mundial. En el primer capítulo se plasman los antecedentes y la motivación, que radica en el hecho de haber trabajado previamente en una empresa con este giro. Este proyecto tiene el fin de impulsar el crecimiento sostenible de nuestros clientes a partir del desarrollo exitoso de sus proyectos. En este capítulo se explica que el trabajo ha sido desarrollado en el año 2016 y que combina fuentes secundarias con fuentes primarias, utilizando técnicas de recolección de datos cualitativas y cuantitativas. El capítulo dos consiste en el concepto y modelo de negocio. Lo principal es la propuesta de valor, con la cual se establece que se tendrá una característica diferencial con respecto a los competidores potenciales, basándose en impulsar el desarrollo exitoso de sus proyectos, ofreciendo por anticipado soluciones integrales en Gestión de Proyectos y brindando una metodología con las mejores prácticas. El análisis del entorno se desarrolla en el tercer capítulo, iniciando por las fuerzas competitivas de Porter para llegar a conocer la industria. Luego, se procede a analizar el macro entorno, que se revisa a través del esquema PESTE, identificando las oportunidades y amenazas, que servirán para desarrollar la Matriz FODA que se presenta en el capítulo cuatro. Esto forma parte del análisis estratégico, junto con la visión, la misión y los valores, entre otros aspectos. En el capítulo cinco se detalla la investigación de mercado que se ha desarrollado, en la que se combina el uso de fuentes secundarias con una encuesta a los consumidores finales y entrevistas a expertos en este negocio. Se cierra el capítulo con los resultados de la investigación y se da paso al capítulo seis, donde se desarrolla el plan de marketing. En este capítulo se demuestra que el proyecto es viable en términos de mercado. El capítulo siete se desarrolla en el plan de operaciones, donde se selecciona el mejor tipo de sociedad a establecer y la estructura organizacional, la cual nos permitirá obtener una mejor Gestión del Negocio. Se determina que el giro de negocio cuenta con todas las condiciones para ser desarrollado a nivel del departamento de Lima, es decir que cubre con facilidad la demanda por parte del mercado potencial, esto significa que existe viabilidad operativa. Respecto al plan financiero, que se presenta en el Capítulo VIII, donde se ha utilizado el indicador VAN - Valor Actual Neto, en una valorización de 10 años llegamos a obtener un VAN de más de US$ 740 mil de dólares americanos y en el mismo periodo se obtiene una Tasa Interna de Retorno del 46,42%, realizando una simple comparación con el Costo Financiero la mencionada tasa de rentabilidad es mayor que nuestro costo financiero del 12,11%. Respecto al periodo de recupero o PAY BACK se determina que la inversión se recupera en 3 años y 2 meses, por lo cual se comprueba la factibilidad económica del negocio. Finalmente, se llega a concluir que es conveniente implementar esta idea de inmediato, ya que llegará a satisfacer una necesidad latente en el mercado.
63

Luz para la dramaturgia: Proceso de creación dramatúrgica a partir de la luz como estímulo externo para la escritura de la obra de formato corto La Sorpresa

Seminario Alvarado, Miguel Gabriel 26 October 2021 (has links)
Esta investigación desde las artes escénicas busca compartir y reflexionar sobre mi propio proceso de creación del texto dramatúrgico de formato corto La sorpresa, creado a partir del uso de la luz como estímulo externo mediante un laboratorio de exploración realizado en el interior de mi casa entre los meses de mayo y setiembre de 2020. La investigación tiene como tema principal la creación dramatúrgica a partir de la luz como estímulo externo y, para ello, se tuvo como referentes experiencias o prácticas de creación dramatúrgica que parten de elementos externos como la obra Estado Vegetal de Manuela Infante (Chile), que usó el estudio de las plantas para la creación dramatúrgica, o las obras del Teatro Da Vertigem (Brasil), que utilizan el espacio público para la elaboración dramatúrgica. Por otro lado, también utilicé autores como Joseph Danan y Jean-Pierre Sarrazac que proporcionan diversos ejercicios de escritura teatral. De la misma manera, se compartirá a profundidad los hallazgos, referencias, reflexiones del proceso creativo, y la metodología para la elaboración del texto teatral La sorpresa que se dio a conocer a través de una lectura dramatizada, interpretada por Gonzalo Molina y Fausto Molina, por la plataforma Zoom, el 6 de noviembre de 2020 y dentro del Festival Saliendo de la Caja, los días 13 y 20 de febrero de 2021.
64

La educación artística: paradigmas y saberes en el aula

Gago, Lorena Noemí 11 April 2014 (has links)
A través de esta tesis busco reflexionar sobre los contenidos que se brindan desde la currícula en la secundaria básica. Con la intención de que la información obtenida pueda ser tenida en cuenta para formular propuestas pedagógicas y didácticas que favorezcan el conocimiento, la expresión y la comunicación por medio del lenguaje visual. Mi experiencia como profesora de Plástica me ayudó a confirmar que con la producción de imágenes pueden ejercitarse mecanismos profundos de construcción del pensamiento y reconocimiento de la propia cultura. La comparación entre propuestas pedagógicas que promueven prácticas homogeneizadoras, en contraste con otras que dan cuenta de la singularidad de cada estudiante, recorre también el desarrollo de este trabajo. Doy especial importancia a los procesos de enseñanza-aprendizaje que permiten la manifestación de la identidad de los jóvenes, ya que considero que traducir la experiencia perceptiva del espacio y del tiempo a composiciones visuales, expresando vivencias personales, compartiéndolas con otros, o haciéndolas participar en realizaciones colectivas, es construir conocimiento sobre uno mismo y su pertenencia social. Relatar y simbolizar son actividades que pueden permitir valorar y proyectar activamente la cultura a la que se pertenece.
65

Plan de negocios “consultora especializada en optimización de costos y procesos en empresas constructoras”

Morales Díaz, Luisa, Mancilla Quispe, Grecia, Luk Malca, Claudia 17 September 2016 (has links)
Estudia la viabilidad de formar una empresa consultora especializada en optimizar los costos y procesos. Con ello se busca ayudar a empresas constructoras a disminuir gastos mediante la implementación de sistemas de control. Se realizará un estudio de marketing y finanzas, y se presentará los planes de operaciones, ventas, organización y recursos humanos con la finalidad de determinar la factibilidad de la empresa. Además se indicará el procedimiento a seguir para la constitución de una empresa en el Perú. La empresa será llamada LGC Consultores SAC.
66

Principios de la construcción escénica contemporánea: pesquisando una metodología de dirección en torno al Libreto Visual

Portuondo Vila, María Luisa January 2015 (has links)
Magíster en artes con mención en dirección teatral / La tesis Principios de la construcción escénica contemporánea. Pesquisando un modelo de dirección en torno al Libreto Visual aborda la temática de construcción escénica desde disparadores distintos al texto dramático. Es así como en primera instancia se hace un paneo histórico relativo a como fue cambiando el paradigma relativo al uso y lugar del texto escrito en el arte escénico, y en consecuencia de los roles del dramaturgo, actor, director y espectador circunscritos al ámbito de lo teatral . Posterior a esto, en el segundo capítulo, nos enfocamos en los cinco directores que, según la investigación, simbolizan los máximos representantes de esta práctica escénica que cuestiona los principios estéticos y conceptuales impuestos durante el siglo XIX . Es así como a partir de las poéticas de Kantor, Grotowski, Brook, Barba y Wilson, se levantan cinco principios básicos de una tendencia de la dirección teatral, que se sustenta en la idea de concebir al director como autor. Finalmente, en el tercer capítulo, se revisa los aciertos y desaciertos de dichos principios a la luz de los resultados obtenidos en el proceso práctico.
67

Cuerpo afectado: instancia metodológica que re-significa una presencia escénica, desde la perspectiva de los patrones corporales de Alexander Lowen.

Ruiz Vicencio, Franco January 2015 (has links)
Magíster en artes con mención en dirección teatral / El primer tema que inicia este diálogo con el trabajo teatral se relaciona con los descubrimientos terapéuticos de la Bioenergética provenientes del médico y psiquiatra Alexander Lowen, fundador y principal impulsor de este método que tiene sus raíces y sus antecedentes históricos en las teorías de Freud, Jung y especialmente de Wilhelm Reich, siendo este último discípulo de Freud y maestro de Lowen. La Bioenergética es un modo de entender la personalidad humana en términos del cuerpo y sus procesos energéticos, también, una forma de terapia que combina el trabajo entre el cuerpo y la mente. En esta disciplina terapéutica, Lowen establecía algunos parámetros para el análisis, planteando que se pueden determinar los conflictos emocionales en una persona de la manera en que se mueve. En este contexto, la investigación que pretendo establecer en la presente experiencia, recoge la disciplina Bioenergética de Alexander Lowen como punto de partida para construir “un cuerpo emocionado” y al mismo tiempo “un cuerpo afectado” donde la zona de conexión y anclaje está puesta principalmente en lo orgánico a través de la caracterología de tipos de personalidades. Me interesa este autor porque pone en evidencia un conflicto a nivel corporal instalando ciertas tipologías de la vida diaria que pueden ser exploradas desde otra visión. Además, sitúa una llamativa disciplina psicoterapéutica donde varios de sus componentes pueden ser transferidos en los procesos creativos para desarrollar interesantes personajes teatrales. Las tipologías corporales corresponden a: el carácter oral, el carácter masoquista, el carácter histérico, el carácter pasivo-femenino, el carácter esquizoide. Mi idea inicial se basa en que a través de una corporalidad no cotidiana, las actrices puedan adquirir una mayor presencia escénica y desde ahí materializar el dolor de manera física acorde a la rigidez y tensión de cada patrón corporal estudiado para accionar con esa incomodidad el cuerpo en la escena teatral. Interesante es relacionar entonces el cuerpo afectado de Lowen con el cuerpo significante y material en el teatro, a través de un proceso de trabajo para llegar a la aplicación en la puesta en escena de la obra Mujeres Quebradas, las cenizas de la piel. De esta forma, se trasladarán las tipologías corporales de Lowen para ser aplicadas en la búsqueda de los personajes de la historia, desde el área específicamente corporal y finalmente se analizará todo el proceso vivenciado donde el punto principal de encuentro es el cuerpo del actor-actriz.
68

Plan de negocio para mejorar el ingreso económico mediante los talleres de liderazgo, emprendimiento y trabajo en equipo del colegio Wilmani de Ayacucho

Mamani Aycachi, Wilmer 01 November 2016 (has links)
Analiza la sostenibilidad y viabilidad de incrementar el ingreso económico del Colegio Wilmani, en la ciudad de Ayacucho. El diseño de negocio, es el servicio de educación complementaria desarrollando una metodología de enseñanza nueva para los estudiantes de nivel primario y secundario, a través de capacitaciones en los horarios de la tarde para que les ayude a tomar decisiones y liderazgo en su vida profesional y laboral. La propuesta para el colegio Wilmani, analiza tres tipos de capacitaciones los cuales fueron presentados como: Implementar un curso de liderazgo (la que representa la tendencia de habilidades blandas). El segundo de ellos consiste en un curso de emprendimiento (el cual requiere de actividades que permiten desarrollar su propio negocio). Por último, se encuentra un curso de trabajo en equipo (la cual requiere de actividades en la que se desarrollan las metas propuestas). Para desarrollar el análisis de la investigación se dividió en dos fases. La primera de ellas, de índole cualitativa, se caracteriza por la realización de entrevistas a padres de familia y empleados, referentes a la posición laboral educativa. La segunda de ellas, de índole cuantitativa, consiste en recabar información primaria acerca del nivel de probabilidad de compra de los padres de familia y factores de precio, promoción/ publicidad, plaza, personal y producto. Entre las conclusiones para la estrategia del lanzamiento, se atenderá al perfil con mayor afinidad a este tipo de servicios: curso de liderazgo, emprendimiento y trabajo en equipo. La empresa usará la estrategia de diversificación concéntrica debido a que, usando la misma inversión (clientes del centro educativo ofrece otro servicio adicional), puede obtener diferentes niveles de rentabilidad, para diferentes necesidades de los padres de familia. Con respecto al tipo de precio, se utilizará la técnica de precio descremada para la región, debido que el público objetivo puede no brindar la confianza necesaria, si éste ingresa con precios bajos (por la calidad del servicio). Entre las recomendaciones se puede enumerar la inversión en el negocio, siendo el concepto novedoso y un servicio alternativo a la preparación educativa, donde se crean atributos sostenibles, tanto en la educación escolar primaria y secundaria, como así también para la preparación laboral y profesional.
69

Propuesta de un modelo de negocio basado en big data que facilite la integración de los datos de las personas naturales y de soporte a las políticas de e-government en el Perú, apoyado en una empresa de logística integral

Rojas García, José Antonio 10 1900 (has links)
Presenta una “Propuesta de Negocio” para una Empresa de Logística Ligera que busca aprovechar sus habilidades operativas a fin de desarrollar un nuevo servicio para sus clientes basado en BIG DATA. La propuesta se encuentra alienada a la prioridad y capacidad competitiva de la Empresa de Logística Ligera considerando sus procesos operativos actuales y su plan estratégico actual, a la vez se plantea el tratar de aprovechar su capacidad instalada actual, minimizando su capacidad ociosa actual que se ha generado a consecuencia de atender a sus clientes actuales. La propuesta que se ha planteado tiene como principal objetivo atender las necesidades de los consumidores futuros de la Empresa de Logística Ligera, así como que esta pueda servir de soporte para varias de las políticas implementadas en la actualidad para el desarrollo de un E- government en el Perú. La “Propuesta de Negocio” presentada se soporta en la construcción de un modelo de BIG DATA confiable y sostenible en el tiempo acorde a la normatividad vigente para manejo de datos personales y que pueda ser parte la misma de los procesos que permitan mejorar la planificación de servicios que ofrece el Estado Peruano a los ciudadanos. El principal objetivo es actualizar los datos personales de las personas naturales en un lapso máximo de 48 horas en todas aquellas instituciones que se encuentren afiliadas al modelo de negocio propuesto, para lograr este objetivo se proponen procesos de validación de los datos recabados, adicionalmente como se propone la transmisión de dicha información de forma estructurada y enriquecida en tiempo real a fin de que esta pueda ser utilizada en un modelo dinámico de información interconectada a lo largo del territorio nacional. Finalmente se podrá generar beneficios adicionales que podrán ser complemento y soporte de algunas de las políticas del Estado Peruano para los próximos años como lo es la planificación de los servicios para la sociedad mediante la identificación real del número de ciudadanos en cada ámbito geográfico, así como la reducción de los costos de las organizaciones y de los ciudadanos para actualizar los datos de contactabilidad, generando de esta manera la transformación de la sociedad actual en una en una nueva “Sociedad Digital” .
70

Plan de Negocios para una empresa de consultoría que brinde servicios a las cajas municipales sobre eficiencias operativas y mejora de procesos.

Cueto Gutierrez, Luis David, Marqués Reátegui, Pamela 18 November 2016 (has links)
Tiene como finalidad brindar servicio de consultoría de identificación de eficiencias operativas a Cajas Municipales de Ahorro y Crédito a través de metodologías ad hoc diseñadas en forma personalizada a las necesidades de nuestros clientes. Dos productos están orientados a tener personal destacado dentro de las organizaciones a fin que analicen las oportunidades operativas del cliente. La estrategia de enfoque en diferenciación permitirá superar a la competencia dado que nos concentraremos en las necesidades de las Cajas, las ayudaremos a encontrar sus oportunidades y las acompañaremos en el riesgo a fin que el cliente, sienta que SUMMA es su aliado estratégico y su expertis en el sector financiero en campo logístico ayudara a generar las eficiencias y mejoras en proceso que requieren

Page generated in 0.0416 seconds