1 |
Determinación de la dimensión vertical oclusal a través de la distancia clínica ángulo externo del ojo al surco tragus facial y la distancia radiográfica reborde externo de la órbita al conducto auditivo externoJorquera Henríquez, Carolina January 2008 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El objetivo de este estudio fue determinar si la dimensión vertical de
oclusión es igual a la distancia clínica medida entre el Ángulo Externo del Ojo
(AEO´) al Surco Tragus-Facial (STF), del lado derecho, y a la distancia
radiográfica medida entre el reborde externo de la órbita (AEO) al conducto
auditivo externo (CAE), en adultos jóvenes chilenos. Se evaluó si la distancia
medida entre AEO´-STF sobre tejidos blandos es igual a la distancia subnasal a
mentón piel (Sn-M´), en máxima intercuspidación (MIC). Conjuntamente en una
teleradiografía de perfil se buscó comprobar si la distancia medida entre AEO-
CAE es igual a la distancia subnasal-menton radiográfico (Snrx-Mrx). Además
se comprobó si la distancia E (punto más posterior del reborde externo de la
órbita radiográfico) a E´ (punto más anterior del conducto auditivo externo
radiográfico) es igual a la distancia medida entre la espina nasal anterior al
menton óseo (ENA-Me).
Se tomó una muestra de 100 sujetos (54 mujeres y 46 hombres),
estudiantes de Odontología de la Universidad de Chile, con un promedio de
edad de 23.23 años. Fueron seleccionados de acuerdo a los siguientes criterios de inclusión y exclusión (8): soporte molar bilateral, dentición natural, sin patología
extra o intraoral y los sujetos clase III esqueletal fueron eliminados de la
muestra(8).
Se realizaron mediciones clínicas por un solo operador utilizando un pie
de metro digital de las dos medidas clínicas mencionadas. Además se procedió a
tomar una teleradiografía de perfil estandarizada (30), colocando cuatro puntos
radiopacos para la localización de las longitudes a medir. Se determinó el
biotipo facial a través del análisis de Steiner (35), con normas para individuos
chilenos (34).
La distancia Sn-M´ no tiene diferencias significativas con la distancia
AEO´-STF. Ochenta y dos porciento de la muestra no tiene diferencia entre
ambas mediciones.
Del estudio se ha concluido que la distancia AEO´-STF, del lado derecho,
puede utilizarse para determinar la distancia Sn-M´, en individuos mesofaciales.
También, la distancia AEO´-STF, no puede ser utilizada para determinar la
distancia Sn-M´ en individuos dólicofaciales y braquifaciales. La distancia AEO-CAE puede predecir la distancia Snrx-Mrx, es individuos mesofaciales. La
distancia E–E´ no puede predecir la distancia ENA-Me.
Se sugiere la realización de un nuevo estudio para analizar según biotipo
facial las variaciones de estas distancias en la determinación de la DVO. Se
sugiere realizar estudios de correlación para establecer la confiabilidad del
análisis radiográfico.
|
2 |
Naturaleza de la interacción entre dexketoprofeno con ketorolaco en dolor orofacial experimentalOlmos Acuña, Hesel Militza January 2012 (has links)
Trabajo de Investigación
Requisito para optar al Título de
Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto complete de su tesis en el programa de tesis Electrónicas / Introducción: El dolor es una experiencia compleja y multidimensional que abarca dimensiones cognitivas, sensorial-discriminativa, emocionales y motivacionales. El dolor orofacial es frecuente, es la primera causa de consulta a nivel de salud oral, estudios epidemiológios revelan alta prevalencia de dolor severo por dolor pulpar, TTM, síndrome de boca urente, traumas, entre otros. El dolor es una de las primeras manifestaciones en la mayoría de los procesos patológicos. Para su tratamiento se han utilizado diversos fármacos, entre ellos destacan los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) por la ventajosa relación costo-eficacia que presentan, pero sus efectos adversos complican el masificar aún más su uso y prolongar los tratamientos. Estos efectos se pueden reducir significativamente con la utilización de isómeros activos de fármacos racémicos, mas, posiblemente la principal estrategia utilizada para disminuir estas reacciones no deseadas es administrar una combinación de estos fármacos con el fin de disminuir así las dosis totales necesarias. El objetivo de este estudio es establecer el tipo de interacción antinociceptiva, al administrar intraperitonealmente una combinación de dexketoprofeno trometamol (DKT) y Ketorolaco trometamol (KT) en la prueba de la formalina orofacial.
Material y Método: Se administraron intraperitonealmente DKT y KT para determinar la actividad antinociceptiva y el tipo de interacción en el ensayo algesiométrico de la formalina orofacial. Se usaron 120 ratones, a los que se les inyectó subcutáneamente una solución de formalina al 2% en el labio superior, para cuantificar en segundos el tiempo de frotamiento de la zona perinasal durante los primeros 5 minutos (fase I o algésica aguda) y desde los 20 a 30 minutos (fase II o algésica-inflamatoria). Los resultados se miden como el promedio + error estándar del promedio (E.E.M.). La significancia estadística se determinó por pruebas t Student (p<0,05).
Resultados: La administración de DKT, KT, o su combinación, produce un efecto analgésico dosis-dependiente en ambas fases, siendo KT más potente en la fase I que DKT, en contrapuesto, DKT fue más potente que KT durante la fase II. La coadministración de ellos, en proporción 1:1 de sus DE50, demostró a través del análisis isobolográfico, que estos fármacos tienen una interacción de tipo supraaditiva o sinérgica en ambas fases del test. Los resultados obtenidos sugieren que mecanismos de acción antinociceptivos de ambos fármacos se potencian permitiendo su posible asociación para su aplicación clínica.
Conclusiones: Los hallazgos de la presente investigación, podrían ser de gran utilidad clínica en el tratamiento farmacológico del dolor agudo, a fin de obtener una adecuada analgesia a dosis menores de los fármacos, lo que además produciría una disminución de las reacciones adversas asociadas a su administración conjunta.
|
3 |
Expresión del aumento de la dimensión vertical oclusal en la posición sagital del mentón en pacientes desdentados son referencias oclusalesLillo Cea, Cecilia Alejandra January 2012 (has links)
Trabajo de Investigación
Requisito para optar al Título de
Cirujano Dentista / Introducción: En este estudio se desea conocer la variación de la posición del
mentón a medida que se incrementa la dimensión vertical oclusal (DVO) en
pacientes desdentados.
Material y Métodos: De un universo de 196 pacientes que acudieron a la clínica
de Prótesis Totales en el año 2011, 60 pacientes desdentados totales y parciales
portadores de prótesis superiores e inferiores fueron seleccionados e invitados a
participar de manera voluntaria firmando un consentimiento informado. A cada uno
se le tomó 5 fotografías de perfil (con prótesis, sin prótesis, aumento de 5, 10 y
15mm de su DVO) estandarizadas por el método posición natural de cabeza. Se
analizaron las fotografías según normas de Arnett y Schwarz para evaluar la
posición del mentón. Los resultados se tabularon utilizando el programa
computacional Microsoft Excel 2010 y se les aplicó tres test estadísticos: T Test
pareado, Test de Correlación de Pearson y Test de Wilcoxon.
Resultados: De los 60 sujetos que conformaron la muestra, la distribución por
género fue: 85% género femenino y 15% género masculino. La norma de Arnett
tuvo su mayor cumplimiento en los pacientes con prótesis más aumento de 5mm
en la DVO (28,3%). Para la norma de Schwarz el porcentaje de aproximación a
ésta mejoró a medida que se aumentó la dimensión vertical oclusal, y el mayor
cumplimiento fue en los pacientes con prótesis más aumento de 15mm (21,6%). El
78% de las fotografías analizadas (300) poseían una posición del mentón
Anteinclinado. A medida que se aumentó la DVO ocurrió una rotación posterior de
la mandíbula, la cual fue significativa con aumentos de 10 y 15mm (p<0,05).
Conclusiones: Se puede actuar de manera indirecta en la expresión sagital del
mentón en pacientes desdentados totales rehabilitados protésicamente al
aumentar su DVO. La variación de la posición sagital del mentón es proporcional
al aumento de la dimensión vertical oclusal. A medida que la dimensión vertical
oclusal aumenta, la posición del mentón retrocede, acercándose a la norma tanto
en milímetros como en grados (Arnett y Schwarz, respectivamente). Esta rotación
mandibular posterior es significativa al aumentar 10 y 15mm la dimensión vertical
oclusal protésica.
|
4 |
Estudio comparativo entre dos métodos antropométricos para determinar la dimensión vertical oclusalPozo Craviolatti, Dominique del January 2011 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / El objetivo del siguiente trabajo fue comparar la dimensión vertical oclusal
(SN’-Mn’) con la distancia existente entre el ángulo interno de un ojo al externo del
otro (AEO’-AIO’) y la distancia entre la punta del pulgar y la punta del índice (PDPPDI)
en
adultos
jóvenes
chilenos.
La muestra consistió en 100 individuos adultos jóvenes (58 mujeres y 42
hombres) con un promedio de edad de 23.76 años. Fueron seleccionados de
acuerdo a los siguientes criterios: dentición natural, sin patología intra o extraoral,
sin pérdida ni alteración de la mesa oclusal posterior, sin barba y sin cirugía
ortognática.
Las mediciones clínicas fueron realizadas por un solo operador utilizando
un pie de metro digital tanto en el lado derecho como izquierdo (manos y ojos).
Se determinó el biotipo de cada individuo mediante el cálculo del Índice
VERT de Ricketts en telerradiografías de perfil.
Se realizó estadística descriptiva. Se calcularon promedios entre el lado
derecho e izquierdo. Se determinó la normalidad usando el test de Shapiro-Wilk
(p>0.05). Se realizó la prueba de Kruskal-Wallis y ANOVA para evaluar las
diferencias entre los grupos y una Regresión Múltiple para determinar el grado de
asociación. Finalmente se evaluó la diferencia entre las mediciones de Sn’-Mn’
con AEO’-AIO’ y con PDI-PDP, considerando un margen de error de +-2mm.
Existen diferencias significativas entre Sn’-Mn’, AEO’-AIO’ y PDI-PDP.
Existe una asociación significativa entre Sn’-Me’ y AEO’-AIO’ en biotipos
Mesofacial y Dólicofacial. Sn’-Mn’ coincide con AEO’AIO’ en un 49% de los
Mesofaciales y con PDI-PDP en un 34% de los braquifaciales con un rango de
error de +-2mm.
La Asociación entre Sn’Me’ y AEO’-AIO’ es baja y solo sirve para la
aproximadamente la mitad de los individuos Mesofaciales. La asociación de Sn’ Me’
y PDI-PDP es muy baja y sirve en aproximadamente un tercio de los
individuos Braquifaciales.
Ambas distancias no pueden ser utilizadas para determinar la distancia Sn’Mn’
en
ningún
biotipo
facial.
|
5 |
Perfil analgésico de la asociación de dexketoprofeno con meloxicam en dolor orofacial experimentalVizcay Barreda, Natalia Beatriz January 2011 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Introducción: El dolor es una de las primeras manifestaciones en la mayoría de
los procesos patológicos. Para su tratamiento se han utilizado diversos fármacos,
entre ellos destacan los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) por
la ventajosa relación costo-eficacia que presentan, pero sus efectos adversos
complican el masificar aún más su uso y prolongar los tratamientos con éstos. La
principal estrategia utilizada para disminuir estas reacciones no deseadas es
administrar una combinación de estos fármacos con el fin de disminuir así las
dosis totales necesarias. El objetivo de este estudio es establecer el tipo de
interacción antinociceptiva, al administrar intraperitonealmente una combinación
de dexketoprofeno trometamol (DKT) y meloxicam en la prueba de la formalina
orofacial.
Material y Métodos: Se administraron intraperitonealmente DKT y meloxicam
para determinar la actividad antinociceptiva y el tipo de interacción en el ensayo
algesiométrico de la formalina orofacial. Se usaron 120 ratones, a los que se les
inyectó subcutáneamente una solución de formalina al 2% en el labio superior,
para cuantificar en segundos el tiempo de frotamiento de la zona perinasal durante
los primeros 5 minutos (fase I) y desde los 20 a 30 minutos (fase II). Los
resultados se miden como el promedio + error estándar del promedio (E.E.M.). La
significacancia estadística se determinó por pruebas t Student (p<0,05).
Resultados: La administración de DKT, meloxicam o su combinación produce un
efecto analgésico dosis-dependiente en ambas fases, siendo meloxicam más
potente tanto en la fase I como en la fase II. La coadministración de ellos
demostró, a través del análisis isobolográfico, que estos fármacos tienen una
interacción de tipo supraaditiva o sinérgica en ambas fases.
Conclusiones: Los hallazgos de la presente investigación, podrían ser de gran
utilidad clínica en el tratamiento farmacológico del dolor, a fin de obtener una
adecuada analgesia a dosis menores de los fármacos, lo que además produciría
una disminución de las reacciones adversas asociadas a su administración.
|
6 |
Interacción de dexibuprofeno con ketoprofeno en dolor agudo térmico experimentalAntilef Bañares, Luis Armando January 2011 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El estudio y tratamiento del dolor es de gran importancia en la
actualidad, en todas las áreas de la salud. Existen una gran variedad de fármacos
utilizados para su control y tratamiento. Entre estos se encuentran los analgésicos
antiinflamatorios no esteroidales (AINEs), los cuales actúan inhibiendo la
producción de las prostaglandinas (quienes actúan directamente en el proceso
doloroso), mediante el bloqueo de las enzimas que las sintetizan llamadas COXs.
Con el afán de encontrar mejores soluciones terapéuticas, se han probado
interacciones entre AINEs, buscándose aquellos que posean comportamiento
sinérgico, esto se ha realizado con el objetivo de lograr una terapia con menores
dosis de los fármacos, lo cual genera una disminución de las reacciones adversas
encontradas y mejora la tolerancia por parte del paciente. Este estudio, realizado
en ratones, a través del test llamado movimiento de la cola o tail flick, el cual
consiste en la aplicación de un estímulo térmico nociceptivo en la cola del animal,
mostró que la administración de Dexibuprofeno y Ketoprofeno presentaban
actividad analgésica, la cual era dosis dependiente. Además que la
coadministración de ellos, produce interacción aditiva en las proporciones 1:1 y
3:1 (Dexibuprofeno: Ketoprofeno) y subaditiva en la proporción 1:3. En conclusión
se demuestra un escaso valor práctico de la utilización de esta combinación en el
tratamiento del dolor.
|
7 |
Modulación nitridérgica de la analgesia de tramadol en dolor experimental orofacialFernández Vargas, Claudia Andrea January 2011 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / La percepción de la sensación dolorosa es un proceso complejo en el que
intervienen múltiples mecanismos bioquímicos. A raíz de esto es que el área
farmacológica, en su intención de constituir un aporte en la práctica médica, se
esfuerza por descubrir nuevas asociaciones medicamentosas que permitan
combatir el dolor disminuyendo al máximo la posibilidad de generar reacciones
adversas. Siguiendo esta línea, en la presente investigación se evalúa la
participación del sistema nitridérgico en la actividad antinociceptiva de tramadol, a
través de uno de los principales inhibidores de la enzima óxido nítrico sintasa
(NOS): L-NAME. Para esto se utilizaron ratones a los que se les inyectó de forma
intraperitoneal solución salina, tramadol y L-NAME, antes de realizar el test
algesiométrico orofacial de la formalina. El test consistió en inyectar 20 µL de
formalina al 1% a nivel subcutáneo en el labio superior, para luego medir el tiempo
de frotamiento del área perinasal, durante los 5 minutos inmediatos a la inyección,
que corresponde a la fase I (algesia aguda) y desde los 20 a 30 minutos post
inyección (fase II o algésica-inflamatoria). Para la evaluación de las interacciones,
se construyeron representaciones gráficas de curvas dosis respuesta de los
fármacos administrados con un mínimo de 6 animales por cada una de las dosis
en estudio. Se les inyectó por vía intraperitoneal solución salina, tramadol y LNAME,
30 minutos antes de la administración de formalina. Para estudiar la
participación del sistema nitridérgico, se administró, por la misma vía, el inhibidor
L-NAME previo a la administración de tramadol, 45 minutos antes de la inyección
de formalina. Los resultados obtenidos en este estudio muestran que la
administración intraperitoneal de tramadol produce efectos antinociceptivos dosis
dependiente cuando es administrado solo, mientras que al ser administrado en
animales pretratados con L-NAME a distintas concentraciones produce efectos
variables según la fase de la analgesia evaluada y la concentración del fármaco
aplicado.
|
8 |
Asociación dantinocioceptiva de ibuprofeno con tramadol en dolor orofacial experimentalGálvez Neira, Andrea January 2011 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El dolor dental y en general el de localización orofacial, ha sido objeto de
preocupación desde la antigüedad, y en la actualidad este tipo de dolores sigue
siendo uno de los problemas enfrentados a diario tanto en Medicina como en
Odontología. Muchas de las dificultades en el manejo de las condiciones de
dolor orofacial agudo y crónico derivan de la falta de conocimiento y
comprensión de los mecanismos que subyacen al dolor orofacial, quizá en
parte, debido a la relativa escasez de investigaciones dedicadas a esta región
comparada con el resto del cuerpo.
El manejo del dolor continúa siendo uno de los mayores desafíos para la
medicina. Con este fin se han desarrollado una gran variedad de fármacos,
entre los cuales se puede mencionar a los opioides y analgésicos
antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). La combinación de analgésicos de
probada eficacia es una estrategia destinada a lograr uno o más objetivos
terapéuticos, tales como: facilitar el debido cumplimiento del paciente;
simplificar la prescripción; mejorar la eficacia sin incrementar los efectos
adversos o disminuirlos sin perder eficacia.
En el presente trabajo se evaluó la actividad analgésica producida por un
AINE (ibuprofeno) y un opioide (tramadol) mediante el test algesiométrico de la
formalina orofacial. Se utilizaron ratones a los cuales se les inyectó en el labio
superior 20 μL de una solución de formalina al 2%, que produce un
comportamiento bifásico: fase I (algésica) y II (algésica-inflamatoria). La
administración de ibuprofeno y tramadol indujo analgesia tanto en la fase I
como en la fase II, siendo más potente la actividad del tramadol, en ambas
fases. Al coadministrarlo en proporción 1:1 de sus DE
se produjo un efecto
sinérgico en ambas etapas del ensayo. Los hallazgos del presente trabajo,
50
podrían ser de utilidad clínica en el tratamiento farmacológico alternativo del
dolor tanto agudo (fase I, del ensayo) como crónico (fase II, del ensayo).
|
9 |
Interacción analgésica de naproxeno con codeina en dolor orofacial experimentalJaque Villaseca, Tyron January 2011 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El dolor forma parte del quehacer de los odontólogos, ya sea como
motivo de consulta de los pacientes o como consecuencia de alguna
intervención por parte del propio dentista. Por esta razón es imperioso contar
con distintas alternativas de fármacos analgésicos, siendo los
antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) los más utilizados por los
odontólogos. En caso de dolores más severos se puede complementar el
uso de AINEs con algún opioide. Lamentablemente, dichos medicamentos
no están libres de efectos adversos, por lo que constantemente se están
investigando nuevas combinaciones de drogas que mejoren el efecto
analgésico proporcionado, con una menor incidencia de efectos no
deseados. En el presente estudio se evaluó la interacción antinociceptiva de
naproxeno (AINE) y de codeína (opioide), utilizando el ensayo algesiométrico
de la formalina orofacial, que consiste en la inyección de 20 µL de formalina
al 1% en el labio superior de ratones, lo que desencadena un proceso
algésico característico, con dos etapas definidas como fases I y II, en las que
se mide el tiempo total que el ratón se rasca la zona inyectada. Media hora
antes de la inyección de formalina, se administró a los ratones, por vía i.p.,
10, 30, 50 y 75 mg/kg de naproxeno y 1, 3, 10 y 30 mg/kg de codeína, por
separado en una primera etapa, con lo que se determinó la DE
(dosis que
produce el 50% del efecto máximo) para cada droga. Luego se administraron
por vía i.p. cuatro dosis logarítmicas crecientes (1/2, 1/4, 1/8 y 1/16) de las
DE
de naproxeno y codeína en forma conjunta. Los resultados demuestran
que naproxeno y codeína inducen efecto analgésico, dosis dependiente,
luego de su administración vía intraperitoneal, en ambas fases del ensayo de
la formalina orofacial en ratones. Mediante análisis isobolográfico de la
mezcla de naproxeno y codeína se determinó que la interacción que se logra
es de tipo sinérgica o supraaditiva, en ambas fases del mismo ensayo. La
sinergia obtenida por la coadministración de los fármacos antes
mencionados indica que dicha combinación de drogas podría ser válida para
un nuevo enfoque del tratamiento farmacológico multimodal del dolor.
|
10 |
Sinergismo entre meloxicam con tramadol en dolor orofacial experimentalLagos Muñoz, Claudio José January 2011 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Los fármacos más utilizados en el tratamiento farmacológico del dolor son
principalmente los opioides y los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales
(AINEs). En este estudio se evaluó la actividad analgésica del meloxicam, de
tramadol y de su combinación. Como método algesiométrico en este trabajo se
utilizó el de la formalina orofacial al 2%. Se utilizaron 160 ratones Mus musculus
cepa CF/1 a los que se les inyectó solución salina de meloxicam, tramadol y su
combinación en un volumen constante de 10mg/kg, 30 minutos antes del ensayo
algesiométrico de la formalina orofacial, este consiste en la inyección en el labio
superior del animal de formalina, evaluando el tiempo de frotado del animal de la
zona inyectada, tanto en la fase aguda o fase I, y en fase inflamatoria o fase II.
Luego, se elaboró el análisis isobolográfico para evaluar la acción combinada de
ambos fármacos. El análisis estadístico de los parámetros relativos al presente
estudio, se expresaron como promedio ± S.E.M. (error estándar del promedio) o
con su límite de confianza al 95% (95% L.C) y se calcularon con un programa
computacional elaborado en el laboratorio, en base a los antecedentes publicados
por Tallarida (32). La significación estadística fue considerada a un nivel de 5%
(p 0.05) a través de análisis de varianza (ANOVA) y pruebas t de Student.
Las Dosis Efectivas 50 (DE
) para el meloxicam en fase I resultó ser de
8,607± 1,161 mg/kg (n=32), mientras que
50
en la fase II resultó ser de 6,403±0,924
mg/kg; tramadol fase I de 3.76 ± 0,31 mg/kg (n=32), mientras que en la fase II fue
de 1.45 ± 0,38 mg/kg. El análisis isobolográfico arroja que ambos fármacos
poseen acción de tipo sinérgica.
Al administrar por vía intraperitoneal meloxicam, tramadol y su combinación
producen un efecto antinociceptivo dosis dependiente en ambas fases del test; la
coadministración de meloxicam y tramadol actúan de forma supraaditiva, debido a
que poseen diferentes mecanismos de acción mejorando el efecto analgésico.
Estos hallazgos poseen relevancia clínica, ya que la combinación de estos
fármacos disminuye la dosis a emplear sin aumentar los efectos adversos.
|
Page generated in 0.0185 seconds