Spelling suggestions: "subject:"años y perjuicio - perú"" "subject:"años y perjuicio - erú""
1 |
Responsabilidad civil extracontractual y delitoGálvez Villegas, Tomás Aladino January 2008 (has links)
La presente Tesis Doctoral está referida al estudio de la Responsabilidad Civil Extracontractual y la responsabilidad proveniente del Delito, es decir, trata de las implicancias y relaciones existentes entre los hechos causantes de los daños indemnizables y los hechos configurativos de delitos, muy especialmente de los criterios de imputación tanto de responsabilidad civil así como de responsabilidad penal.
El tema de investigación nos parece de singular interés debido a que en la doctrina nacional y extranjera existen dificultades para determinar cuándo nos encontramos ante hechos dañosos que únicamente entrañan responsabilidad civil (independientemente de la magnitud del daño ocasionado) y cuándo nos encontramos ante un hecho configurativo de delito, el mismo que generará la responsabilidad civil resarcitoria así como la responsabilidad penal del autor del delito, no habiéndose precisado debidamente la naturaleza jurídica de ambos tipos de responsabilidad.
|
2 |
Origen, desarrollo y vicisitudes del "daño a la persona" en el Derecho Civil peruano: estudio de dicha institución desde la perspectiva de Carlos Fernández SessaregoCalderón Puertas, Carlos Alberto January 2013 (has links)
El trabajo aborda la génesis del “daño a la persona” en el derecho civil peruano, siguiendo los lineamientos trazados por Carlos Fernández Sessarego, creador e introductor de dicho concepto en el Perú. Hay un seguimiento metódico y exhaustivo a la obra del autor que permite observar el desarrollo de la noción y mostrar los cambios, alcances y discusiones que ellas han suscitado en el país, desde el plano dogmático hasta el escenario jurisprudencial.
A pesar que la tesis constituye un seguimiento a la obra de Fernández Sessarego, las ideas de éste se confrontan con la de otros autores, partiendo de los ejes que para el autor constituyen los basamentos del “daño a la persona”, esto es, su diferencia con el daño moral, el proyecto de vida y la acción inhibitoria. Palabras Claves: Daño al proyecto de vida, daño a la persona, derecho de daños, responsabilidad extracontractual. / --- The paper deals with the genesis of “injury to person” in the peruvian civil law, following the guidelines set by Carlos Fernandez Sessarego, creator and introducer of this concept in Peru. There is a methodical and comprehensive follow-up to the author’s work that allows us to observe the development of the concept and show changes, scope and discussions they have raised in the country, from the plane to the stage dogmatic jurisprudence.
Although the thesis follows up on the work of Fernandez Sessarego, it’s ideas are compared with that of other authors, starting from the axes to the author are the foundations of “injury to person”, that is, its Unlike the moral damage, the life project and the inhibitory action.
|
3 |
Responsabilidad civil extracontractual y delitoGálvez Villegas, Tomás Aladino January 2008 (has links)
No description available.
|
4 |
La resarcibilidad de los actos lícitos dañosos en el ordenamiento jurídico peruanoCampos García, Héctor Augusto January 2019 (has links)
Manifiesta que en el ordenamiento peruano existe la creencia generalizada, sobre todo en la jurisprudencia, que la antijuridicidad es un elemento constitutivo en el análisis de la responsabilidad civil. La presente investigación es un intento por evidenciar que tanto desde una perspectiva normativa como lógica la antijuridicidad no condiciona la imposición de una obligación resarcitoria en el responsable. Como consecuencia de lo anterior se afirma que los actos lícitos dañosos, a diferencia de los ordenamientos jurídicos en donde la antijuridicidad condiciona la responsabilidad civil, son actos generadores de responsabilidad propiamente dichos. Sin embargo, dada la particular naturaleza los intereses que se ven confrontados cuando el daño es causado por una actividad lícita, se sostiene que existen particulares características del tratamiento de un acto lícito dañoso, tal como lo sería la improcedencia de mecanismos de tutela tales como la inhibitoria o la remoción del ilícito, así como el hecho que la indemnización no se rija por el principio de la reparación integral de la víctima. / Tesis
|
5 |
Informe Jurídico sobre la Casación Laboral Nro. 10956-2017-TACNAIsla García, Geanine Fiorella 24 March 2022 (has links)
Este informe jurídico tiene por finalidad realizar un análisis crítico de las resoluciones
emitidas por el Poder Judicial, las cuales culminaron con la Casación Laboral N° 10956-
2017-TACNA; a través de la cual, la Corte Suprema asumió un criterio de defensa en
cuanto al derecho al pago del lucro cesante y de la indemnización por daño moral, a
consecuencia del despido incausado que disolvió el vínculo laboral entre el Proyecto
Especial Afianzamiento y Ampliación de los Recursos Hídricos de Tacna – PET y la
demandante Marisol Calisaya. En los últimos años los juzgados han emitido diversos
pronunciamientos que han ido delimitando las pretensiones de lucro cesante y daño
moral, con imprecisiones o conclusiones contradictorias de los administradores de
justicia, generando una inestabilidad con las decisiones y pronunciamientos
jurisprudenciales. Por ello, el caso de Marisol Calisaya reviste no menor importancia y
corresponde analizar si los fundamentos de las instancias judiciales se sustentan en
razones jurídicas y lógicas. De igual manera, resulta necesario entender cuáles fueron
los argumentos utilizados a lo largo del proceso y cómo el presente caso debería
garantizar la uniformidad de criterios que apliquen los órganos jurisdiccionales,
debiendo estos ser los más acertados a fin de asegurar predictibilidad en futuros casos
similares.
|
6 |
Responsabilidad civil derivada de los daños ocasionados por el personal de la Policía Nacional del Perú como consecuencia del ejercicio de sus funcionesCordova Caisahuana, Villaruel 05 February 2024 (has links)
La presente investigación trata sobre la responsabilidad civil derivada de los daños
ocasionados por el personal de la Policía Nacional del Perú. Para ello, se realizará
una investigación bibliográfica a efectos de advertir tanto los supuestos de
irresponsabilidad que encierran en los daños no resarcibles que se pueden generar
como consecuencia de una intervención policial, así como el criterio de imputación
por el cual es responsable tanto el efectivo policial como el Ministerio del Interior
subsecuentemente el Estado, quien es solidariamente responsable bajo el criterio de
la garantía a través de la responsabilidad vicaria cuando se configuren los requisitos
de esta. Es así, como se describe el ejercicio de la función policial a efectos de
determinar los niveles del empleo de la fuerza ante una situación de intervención
policial. Seguidamente, se realizará el método de análisis de la responsabilidad civil
en función a los daños ocasionados por los efectivos del orden en estricto
cumplimiento de sus funciones, ello, con la finalidad de hallar al verdadero
responsable del hecho dañino que estriba tanto en el efectivo policial como en el
Ministerio del Interior o el propio Estado cuando corresponde. Finalmente, se
desarrollará el daño resarcible y/o exoneración de la misma aplicando los requisitos
pertinentes de esta institución jurídica.
|
Page generated in 0.0737 seconds