Spelling suggestions: "subject:"decisión"" "subject:"recisión""
61 |
Análisis de la problemática de las PYMES de la industria minera de la IV Región de Chile. Estudio de actores participantes mediante ARS y ANPRamírez Olivares, Edison Raúl 10 December 2015 (has links)
[EN] This thesis is about the problems of SMEs in the Mining Industry in the IV Region of Chile. It includes the identification of the most critical issues, the participating actors either their relationships or the prioritization of influences. To achieve the purposes of the research, the study of key actors is addressed through the Social Network Analysis (SNA) and Analytic Network Process (Analytic Network Process ANP).
The study includes an analysis of the problems of SMEs in the Mining Industry in the IV Region of Chile. In the same way, the more critical issues are identified which affect to the small and medium enterprises of the mining industry. Likewise, it studies the actors who or which are involved in decisions to improve actions to the problems of small and medium-sized mining companies and analyzes the relationships between the various stakeholders, to determine the influence of stakeholders. Finally, the research makes a prioritization list that identifies the actors on the issue of SMEs in the mining industry of the IV Region of Chile, whose study focused on the problem of mineral extraction process.
To achieve the objectives, it has taken account the participation of a distinguished group of experts with extensive knowledge in the problems of SMEs in the Mining Industry in the IV Region of Chile. With these experts, different methodological techniques are been developed and structured interviews to raise the required information. Analysis processes is also supported by using Software as Superdecisions UCINET and calculation tools that provide graphical representation and facilitate the analysis of the results.
The investigation identified 444 small businesses in the mining industry in the fourth region of Chile and all of them, grouped by mining trade associations, and at the same time, eight companies belonging to medium mining. It also includes analysis of 17 actors and their relationships within the decision-making processes related to the problems of mining SMEs, particularly in the mineral extraction process. / [ES] En la presente tesis doctoral se aborda la problemática de las PYMES de la Industria Minera de la IV Región de Chile. La misma contempla la identificación de los problemas más críticos, los actores participantes y sus relaciones, y la priorización de influencias de los actores. Para lograr los propósitos de la investigación, se aborda el estudio de actores principales mediante el Análisis de Redes Sociales (ARS) y el Proceso Analítico de Red (Analytic Network Process, ANP).
El estudio contempla el análisis de la problemática de las PYMES de la Industria Minera de la IV Región de Chile. Asimismo se identifican los problemas más críticos que afectan a las pequeñas y medianas empresas de la industria minera. De igual forma, estudia los actores participantes en las decisiones sobre propuestas de acciones de mejoras a la problemática de las pequeñas y medianas empresas mineras y analiza las relaciones existentes entre los diversos grupos de interés, a fin de determinar las influencias de los actores involucrados. Finalmente la investigación construye un listado de priorización que identifica a los actores sobre la problemática de las PYMES de la Industria Minera de la IV Región de Chile, cuyo estudio se centró en las problemáticas del Proceso de Obtención del Mineral.
Para el logro de los objetivos planteados, se cuenta con un destacado grupo de expertos con gran conocimiento de la problemática de las PYMES de la Industria Minera de la IV Región de Chile. Con ellos se desarrollan diversas técnicas metodológicas, así como entrevistas estructuradas para levantar la información requerida. Asimismo se apoyan los procesos de análisis mediante el uso de Softwares como UCINET y Superdecisions que proveen herramientas de cálculo y representación gráfica que facilitan el análisis de los resultados.
La investigación permitió identificar a 444 pequeñas empresas de la industria minera de la cuarta región de Chile y todas ellas, agrupadas a través de asociaciones gremiales mineras, y también, 8 compañías mineras pertenecientes a la mediana minería. Asimismo incluye el análisis de 17 actores y sus relaciones, dentro de los procesos de toma de decisiones vinculados a la problemática de las PYMES mineras, específicamente en el Proceso de Obtención del Mineral. / [CA] En la present tesi doctoral s'aborda les problemàtiques de les PIMES de la Indústria Minera de la IV Regió de Xile. La mateixa contempla la identificació dels problemes més crítics, els actors participants i les seues relacions, i la priorització d'influències dels actors. Per a aconseguir els propòsits de la investigació, s'aborda l'estudi d'actors principals per mitjà de l'Anàlisi de Xarxes Socials (AXS) i el Procés Analític de Xarxa (Analytic Network Process, ANP).
L'estudi contempla l'anàlisi de les problemàtiques de les PIMES de la Indústria Minera de la IV Regió de Xile. Així mateix s'identifiquen els problemes més crítics que afecten les xicotetes i mitjanes empreses de la indústria minera. De la mateixa manera, estudia els actors participants en les decisions sobre propostes d'accions de millores a la problemàtica de les xicotetes i mitjanes empreses mineres i analitza les relacions existents entre els diversos grups d'interés, a fi de determinar les influències dels actors involucrats. Finalment la investigació construïx un llistat de priorització que identifica els actors sobre la problemàtica de les PIMES de la Indústria Minera de la IV Regió de Xile, l'estudi de la qual es va centrar en la problemàtica del Procés d'Obtenció del Mineral.
Per a l'èxit dels objectius plantejats, s'ha comptat amb la participació d'un destacat grup d'experts amb gran coneixement de les problemàtiques de les PIMES de la Indústria Minera de la IV Regió de Xile. Amb ells es desenrotllen diverses tècniques metodològiques, així com entrevistes estructurades per a alçar la informació requerida. Així mateix es recolzen els processos d'anàlisi per mitjà de l'ús de Programaris com UCINET i Superdecisions que proveïxen ferramentes de càlcul i representació gràfica que faciliten l'anàlisi dels resultats.
La investigació va permetre identificar a 444 xicotetes empreses de la indústria minera de la quarta regió de Xile i totes elles, agrupades a través d'associacions gremials mineres, i al seu torn, 8 companyies mineres pertanyents a la mitjana mineria. Així mateix inclou l'anàlisi de 17 actors i les seues relacions, dins dels processos de presa de decisions vinculats a les problemàtiques de les PIMES mineres, específicament en el Procés d'Obtenció del Mineral. / Ramírez Olivares, ER. (2015). Análisis de la problemática de las PYMES de la industria minera de la IV Región de Chile. Estudio de actores participantes mediante ARS y ANP [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/58667
|
62 |
Modelado y simulación del comportamiento neurológico del tracto urinario inferior: sistema de ayuda al diagnóstico / Modelling and simulation of the neurological behaviour of the lower urinary tract: decision support systemGil, David 12 November 2008 (has links)
No description available.
|
63 |
Los influencers digitales, pieza clave en la decisión de compra de productos de maquillaje en las millennials del NSE A y B de la zona 7 de Lima MetropolitanaRodríguez Lazarte, Sandra Patricia, Cayo Meiggs, Antonella Stephanie 22 February 2019 (has links)
Actualmente, nuestro mundo cambia vertiginosamente y en los últimos años el avance de la tecnología ha ido revolucionando el mundo pasando de ciencia ficción a una realidad.
Hoy en día el comportamiento del consumidor varía día a día, surgiendo nuevas tendencias, los consumidores cada vez son mucho más exigentes, la comunicación digital se ha convertido en una pieza clave, constituyéndose en una herramienta muy valiosa al momento de adquirir un producto.
Esta tendencia digital que actualmente vivimos se debe a que la tecnología ha traído consigo la aparición de buscadores, blogs, almacenamiento online, redes sociales, entre otros.
Las redes sociales desde su creación han ganado espacio dentro de millones de personas, principalmente porque han permitido el acceso y la difusión de información de una manera más rápida, ahora dedicamos gran parte de nuestro tiempo al uso del Internet, pues es mucho más accesible comunicarnos por este medio considerando que parte de nuestra vida social se ha trasladado a la web.
La manera como nos comunicamos también se viene adaptando a este creciente desarrollo tecnológico sobre todo para la población menor a los 35 años de edad en la cual se ha visto la influencia de este desarrollo sobre todo a la hora de adquirir un producto, considerando que estos cada vez resultan más exquisitos con al tomar una decisión en su compra.
Dicha población se deja llevar mucho por las recomendaciones y opiniones de los demás. De este modo, las compañías buscan mejorar la opinión que los distintos usuarios tienen acerca de sus productos.
Es por ello que actualmente se está usando la estrategia del marketing de influencia, una nueva técnica de publicidad que identifica a los líderes de opinión que pueden ayudar a una marca a conectar de forma más natural y espontánea con su público objetivo. Esto se debe a que los usuarios digitales están en constante búsqueda de información, comentarios y valoraciones en internet acerca de productos y servicios.
Es así como en el caso de la industria de la belleza, específicamente en el maquillaje, las empresas han visto esta oportunidad y han sabido aprovecharla realizando acciones con influencers principalmente con el fin de captar nuevas audiencias y fidelizar a los seguidores existentes.
De esta manera, la presente investigación identificará el papel que ejercen los influencers digitales en la decisión de compra de productos de maquillaje en los millennials del NSE A y B del sector 7 de Lima Metropolitana.
La metodología utilizada en esta investigación es exploratoria y concluyente cuantitativa puesto que la exploratoria nos ayudó a recopilar información para comprender la situación del problema en la actualidad y la concluyente nos permitió determinar, evaluar y elegir la información para comprobar las hipótesis planteadas. Asimismo, la presente investigación cuenta con un enfoque mixto, la cual se estructuró de la siguiente manera:
Entrevistas a profundidad
Focus group
Encuestas. / Currently, our world changes faster than ever and in recent years, a series of revolutionary technologies have gone from being something from science fiction to reality. Technology advances by leaps and bounds, consumer behavior changes day by day, new trends emerge, consumers become much more demanding and the way they communicate is now different.
This digital trend we are currently experiencing is due to the fact that technology has brought with it the appearance of search engines, blogs, online storage, social networks, among others.
Social networks since its inception have gained space within millions of people, mainly because they have allowed access and dissemination of information in an easier way, now we spend more time on the Internet because it seems faster and easier to communicate by this means. So, a good part of our social life has been transferred to the web.
The ways we communicate have also adapted to this growing technological development, especially for the population under 35 years of age, since they grew at the same time as this development. Young people under 35 are getting more and more exquisite with each purchase decision, they get carried away by the recommendations and opinions of others. In this way, companies seek to improve the opinion that different users have about their products.
That is why the influence marketing strategy is currently being used, a new advertising technique that identifies the opinion leaders that can help a brand to connect more naturally and spontaneously with its target audience. This is because digital users are constantly searching for information, comments and ratings on the internet about products and services.
In the case of the beauty industry, specifically in makeup, companies have seen this opportunity and have taken advantage of doing actions with influencers mainly in order to attract new audiences and retain existing followers.
In this way, this research will identify the role of digital influencers in the decision to purchase make-up products in the millennials of NSE A and B of sector 7 of Metropolitan Lima. The methodology used was exploratory and quantitative conclusive since the exploratory helped us to gather information to understand the situation of the problem at the moment and the conclusive one allowed us to determine, evaluate and choose the information to verify the hypotheses. Likewise, this research has a mixed approach, which was structured as follows: In-depth interviews, focus group and surveys. / Tesis
|
64 |
Deforestación y fragmentación de la selva misionera: estrategias y herramientas para el diseño del paisajeGuerrero Borges, Verónica 05 November 2013 (has links)
Esta tesis tiene como objetivo general estudiar el efecto de la transformación del paisaje, a través de los procesos poblacionales, productivos y la deforestación asociada a ellos, sobre los patrones estructurales del paisaje y proponer herramientas para la incorporación del enfoque ecológico en la planificación territorial.
La deforestación es uno de los principales problemas ecológicos que enfrenta la humanidad, que causa la transformación de los territorios boscosos como producto del accionar del hombre. Una de de las principales causas de la deforestación es el avance de la frontera agropecuaria. Esta transformación afecta la dinámica natural de los ecosistemas a diferentes escalas tanto locales como globales, afectando de forma directa e indirecta la calidad de vida del hombre.
En los últimos años en la Argentina, el avance de la frontera agrícola está reemplazando grandes extensiones de bosque nativo, siendo las regiones Parque Chaqueño, Selva Misionera y Selva Tucumano Boliviana las más afectadas. Además de los cultivos agrícolas, las plantaciones forestales también han aumentado su superficie principalmente en las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones.
Las instancias de gestión en estos ambientes, deberá plantear el manejo de los recursos tanto naturales como culturales de forma integral, y en este contexto la planificación participativa juega un rol preponderante como estrategia de acción local y regional.
La ecología del paisaje es una disciplina joven que enfatiza la interacción de los patrones espaciales y los procesos ecológicos, es decir, las causas y consecuencias de la heterogeneidad espacial a diferentes escalas, situando al hombre como uno de los factores que actúa creando y respondiendo a la heterogeneidad espacial. La posición central que ocupa el espacio en la ecología del paisaje lo convierte en un campo privilegiado para la definición de los principios de ordenación territorial. El presente trabajo estudia algunas causas y efectos de la transformación del paisaje (especialmente por deforestación) sobre los patrones ecológicos del paisaje y proponer herramientas para la incorporación del enfoque ecológico en la planificación territorial.
El área de estudio pertenece al municipio comúnmente conocido como “Colonia Andresito” ubicado al NE de la provincia de Misiones. Desde el punto de vista ecológico regional, el área pertenece a la ecoregión del Bosque Atlántico del Alto Paraná. El municipio limita con la República del Brasil en su área Norte y Este, y dentro de la R. Argentina limita con los Parques Nacionales Iguazú al Oeste y el Parque Provincial Urugua-í al Sur. Esto le confiere una importancia territorial ya que está rodeado de Aéreas Protegidas dentro de la R. Argentina y Brasil con el Parque Iguaçú, además de ser uno de los municipios más jóvenes de la Provincia cuya colonización se dio a fines de los años 1970-principios de los 80. La transformación del paisaje con la paulatina transformación de la cobertura boscosa a tierras de cultivo, comenzó mayormente a partir de la colonización de pobladores por migración interna desde el sur de Misiones. Principalmente por productores de yerba mate, actividad que se fue diversificando con el tiempo, apareciendo la ganadería como segunda actividad después de la producción de yerba mate. Andresito presenta una economía en gran medida de subsistencia y un aumento en la subdivisión de la tierra. Si bien actualmente, en comparación con otros municipios, muestra una mayor cobertura de bosque nativo debido a una alta proporción de bosque bajo estatus de protección, se observa una tendencia a la perdida de bosque progresiva.
Del análisis del patrón de uso de la tierra, se ha observado que el patrón de subdivisión del suelo es uno de los factores determinantes de la fragmentación ecológica del paisaje, si bien este factor no es independiente de otros de índole socio-culturales y económica.
América Latina presenta varios ejemplos de ordenamiento territorial, sin embargo la mayoría no integra aspectos a nivel del paisaje ya que una misma región ecológica bajo diferentes procesos de colonización con diferentes modos de apropiación y explotación de la tierra, con una implementación de diversos sistemas productivos y normativas de uso del territorio diferentes, estructura de forma diferencial los patrones espaciales de deforestación y en consecuencia de fragmentación, dando como resultado distintas matrices a nivel del paisaje. Teniendo en cuenta estos aspectos, el paisaje podría ser planificado de forma tal de minimizar los impactos de las actividades humanas sobre el mismo, estructurándolo de manera estratégica para avanzar hacia un desarrollo sostenible y tendiente a conservar los beneficios que prestan estos ecosistemas a largo plazo. En el presente trabajo se planta una metodología y herramienta para incorporar los aspectos de la ecología del paisaje en la planificación del uso del suelo como modelos conceptuales del ordenamiento territorial, principalmente en los aspectos de ordenamiento espacial del territorio, qué, dónde y cómo desarrollar las actividades de manera de lograr minimizar los impactos sobre el medioambiente y de esta manera tender a un desarrollo ambiental y socialmente sostenible
|
65 |
Critical analysis of Comparative Law. Interview with Tom Ginsburg / Análisis crítico del Derecho Comparado. Entrevista a Tom GinsburgBendezú Medina, Samuel H. 12 April 2018 (has links)
In this interview, the professor Tom Ginsburg addresses Comparative Law, the conditions for its study, its influence in capitalism, as well as his comparative studies over the constitutions, especially, of Latin American ones. He also addresses the conceptions that societies have about the relationship between Law and society, the moment of the creation of a Constitution, the factors involved in it and the perception of the judges and their decisions. / En la presente entrevista, el profesor Tom Ginsburg comenta acerca del Derecho Comparado, de las condiciones para su estudio, de su influencia en el capitalismo, así como sus estudios comparados sobre las constituciones, en especial, de las latinoamericanas. También comenta las concepciones que las sociedades tienen acerca de la relación entre el Derecho y la sociedad, el momento de la creación de una Constitución, los factores involucrados en ella y, sobre la percepción de los jueces y sus decisiones.
|
66 |
Some Questions about the Basis of the Communication Theory of Law / Algunas cuestiones sobre la fundamentación de la Teoría comunicacional del DerechoDíaz de Terán Velasco, María Cruz 10 April 2018 (has links)
The present article turns on the basis of the Communication Theory of Law as it has been developed by Professor Gregorio Robles, who has elaborated his theory being based on the conception of Law as a system of communication between the human beings. This article focuses on analyzing one of the fundamental elements concerning his Theory: the idea of conceiving the Law as a text. The article finishes with a few valuations. / El presente artículo versa sobre la fundamentación de la Teoría Comunicacional del Derecho tal y como la ha desarrollado el profesor Gregorio Robles basándose en la concepción del Derecho como un sistema de comunicación entre los seres humanos. Este artículo se centra en analizar uno de los elementos fundamentales en torno al cual pivota su Teoría: la idea de concebir el Derecho como texto. Por último, el artículo finaliza con unas valoraciones.
|
67 |
Gestión de Indicadores de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de InformaciónBlas Paredes, Cesar Caleb 20 January 2016 (has links)
The present memory shows the Project of Management Indicators from the School of Systems Engineering and Computing, which consists in automating the process of generating reports for the decision making. Nowadays, the best universities in the world are in a continuous improvement proceess which leads to the need to analyze the achievements on an academic period. In order to quantify each goal set by university, it is necessary to make use of indicators which allow to measure achievements. For this, the Project focuses on automating the entire process of generating indicators, since it collects and loads the information into the system, to the generation of each indicator raised by the school. In this form, the time to obtain each indicator is minimized and the risk of data loss during the process is reduced. To achieve the defined scope, use the AUP methodology was to identify the problems and automate points in the process and with the help of the SCRUM methodology to design software solution that made possible the development of the system. / La presente memoria consiste en la automatización del proceso de generación de reportes para la toma de decisiones. Actualmente, las mejores universidades del mundo se encuentran en un proceso de mejora continua, la cual conlleva a la necesidad de analizar los logros alcanzados durante un periodo académico. Para poder cuantificar cada objetivo trazado por una universidad, es necesario hacer el uso de indicadores, los cuales permiten medir los logros alcanzados. Para esto, el proyecto se enfoca en automatizar todo el proceso de generación de indicadores, desde que se recopila y carga la información en el sistema, hasta la generación de cada indicador planteado dentro de este proyecto. De esta forma, se disminuye los tiempos para poder obtener cada indicador y se minimiza el riesgo de la perdida de información durante el proceso. Para lograr el alcance definido, se hizo uso de la metodología AUP para poder identificar la problemática y puntos a automatizar dentro del proceso y con la ayuda de la metodología SCRUM para poder diseñar la solución de software que hizo posible el desarrollo del sistema.
|
68 |
Modelamiento del proceso de difusión de productos editoriales basado en árboles de decisiónFarfan Jimenes, Luis Carlos January 2012 (has links)
Realiza el modelado de un proceso de difusión de productos editoriales utilizando métodos de Inteligencia artificial como son los árboles de decisión, para poder ajustar con la mayor precisión el reparto de los productos entre los distintos Puntos de Ventas distribuidos geográficamente por todo el territorio Nacional. El análisis se basa en la identificación de los principales indicadores que influyen positiva o negativamente en comportamiento de su la venta. El objetivo es que al modelar el proceso este permita automatizar y optimizar el reparto de productos a cada punto de venta, poder predecir con más precisión el comportamiento de ventas de cada Punto de venta y con ello poder tomar mejores tomas de decisión a la hora de realizar una difusión de productos. Se utiliza el método de árboles binarios porque es un método de predicción que nos ayuda en base a atributos que componen una situación descrita y que a partir de esta nos da una respuesta la cual traducimos en una toma de decisión. / Trabajo de suficiencia profesional
|
69 |
Principales factores que influyen en la decisión de compra de Multivitamínicos del tipo Over The Counter (OTC), en mujeres de 25 a 39 años de nivel socioeconómico B de Lima Metropolitana, en el 2019Alcántara Rodriguez, Agnes Rocio, Sánchez De Olarte, Wendy Jennifer 20 July 2019 (has links)
El mercado de multivitamínicos Over the Counter (OTC), en los últimos años ha tenido un crecimiento exponencial a nivel mundial, el Perú no es ajeno a ello y viene evolucionando gracias a la mega tendencia del cuidado de la salud. Asimismo, encontramos a una mujer empoderada, que considera importante el cuidado de la salud, además de ser la principal decisora de compra.
El presente estudio busca identificar los principales factores que influyen en la decisión de compra de multivitamínicos OTC, en mujeres de 25 a 39 años, del Nivel Socioeconómico B de Lima Metropolitana, en el 2019; además determinará, qué influencias socioculturales, psicológicas y fuentes de comunicación, son las más relevantes.
El documento consta de cuatro capítulos:
Capítulo 1: establece la formulación del problema, los objetivos y el marco teórico, donde se define el comportamiento y los factores que influyen en la decisión de compra.
Capítulo 2: indica la metodología de investigación, la cual es del tipo exploratoria-descriptiva, con un enfoque mixto, con entrevistas a profundidad, focus group y encuestas.
Capítulo 3: desarrolla el análisis de resultados de la investigación.
Capítulo 4: hace mención a las conclusiones, hallazgos y recomendaciones a las que se llegaron luego de efectuar el análisis.
La principal motivación de la investigación, es brindar información de utilidad, para posteriores estudios de marketing en la industria farmacéutica. / The Over the Counter (OTC) multivitamin market, in recent years has had an exponential growth worldwide; Peru is no stranger to it and has been evolving thanks to the mega trend of health care. We also found an empowered woman, who considers health care important, as well as being the main purchasing decision maker.
The present study seeks to identify the main factors that influence the purchase decision of OTC multivitamins, in women aged 25 to 39, of Socioeconomic Level B of Metropolitan Lima, in 2019, it will also determine which sociocultural, psychological and communication sources are the most relevant.
The document consists of four chapters:
Chapter 1: establishes the formulation of the problem, the objectives and the theoretical framework, where the behavior and the factors that influence the purchase decision are defined.
Chapter 2: indicates the research methodology, which is of the exploratory-descriptive type, with a mixed approach, with in-depth interviews, focus groups and surveys.
Chapter 3: develop the analysis of research results.
Chapter 4: mentions the conclusions, findings and recommendations reached after the analysis.
The main motivation of the research is to provide useful information for subsequent marketing studies in the pharmaceutical industry. / Tesis
|
70 |
La calidad como factor del marketing de servicios en relación a la decisión de compra de seguros Oncológicos privados en hombres y mujeres de 25 a 60 años de NSE AB de Lima Metropolitana / Factors of service marketing: quality of service and physical and personal evidence in relation to the decision to purchase private oncological insurance in men and women between 25 and 60 years of NSE AB of LimaLévano Salcedo, Solange Lamour 27 December 2019 (has links)
En general el tema de investigación sobre la calidad del servicio en relación a la decisión de compra de seguros Oncológicos privados, se desarrollarán los siguientes conceptos: El primero alude al Marketing de servicios, el Segundo a Las 8 p's en donde en específico se hablará de calidad del servicio. El Tercero corresponde a Marketing en salud y el cuarto a marketing Oncológico.
Dentro de los autores más importantes se encuentran Hoffman y Bateson; Kotler y Keller; Del Rosario; Caballero-Uribe; Corea, Gómez; Castillejo, Beceiro y Pinillos, todos los textos académicos que nos hacen referencia al tema calidad como factor del marketing de servicios en relación a la decisión de compra de seguros oncológicos nos dan a entender que se mezclan bastantes tipos de marketing, que resulta ser muy delicado comunicarlo y sobre todo hacer que adquieran el seguro ya que normalmente hay muchas personas de la tercera edad que sí lo adquieren a comparación de los jóvenes adultos que no conocen en que consta tener un seguro oncológico y por ello no les llama la atención adquirirlo. / In general, the topic of research on the quality of the service in relation to the decision to purchase private Oncological insurance, the following concepts will be developed: The first refers to the Marketing of services, the second to 8 p's where in particular we will talk about quality of service. The third corresponds to Health Marketing and the fourth to Oncological Marketing.
Among the most important authors are Hoffman and Bateson; Kotler and Keller; Rosary; Caballero-Uribe; Korea, Gomez; Castillejo, Beceiro and Pinillos, all academic texts that refer to the issue of quality as a factor in the marketing of services in relation to the decision to purchase cancer insurance suggest that many types of marketing are mixed, which turns out to be very delicate communicate it and, above all, do that they acquire the insurance since there are usually many elderly people who do acquire it in comparison to young adults who do not know what it means to have cancer insurance and therefore it is not surprising to acquire it. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.0297 seconds