• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11655
  • 1165
  • 1036
  • 486
  • 446
  • 325
  • 89
  • 76
  • 36
  • 30
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • Tagged with
  • 15542
  • 2850
  • 2845
  • 2829
  • 2828
  • 2828
  • 2679
  • 2308
  • 2124
  • 1479
  • 1319
  • 1076
  • 1038
  • 986
  • 969
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

The interaction between modality and evaluation within the argumentative structure of different text classes

Aranda M., Tamara, Cisternas C., Perla, Yeh, Shu-Lien January 2006 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa / The purpose of this research work is to carry out a small-scale empirically based study of the interaction between modality and evaluation within argumentative discourse in different text types, namely newspaper editorials, film and book reviews, eulogies, and advertorials. This bipartite study requires that some relevant descriptive models of each of these components and structures should be examined in order that some of their major descriptive categories should constitute the foundational theoretical framework on which the empirical study should be based. A brief presentation of each of these fundamental notion is given below.
102

Análisis y descripción del componente léxico en pacientes con afasias atípicas

Mayco Chamorro, Jeniffer Gladys, Uriol Saldarriaga, Roxana Edelmira, Zapata Miranda, Gladys Ghisella 25 July 2016 (has links)
Una afasia consiste en un trastorno del lenguaje ocasionado por una lesión cerebral en una persona que previamente podía hablar con normalidad, ésta puede ocurrir repentinamente como el resultado de un accidente cerebrovascular o traumatismo encéfalocraneano pero también se puede desarrollar lentamente como en el caso de un tumor cerebral, siendo los factores de riesgo: la diabetes, el tabaquismo, la obesidad, el colesterol alto, y la vida sedentaria que se presenta en su mayoría en adultos o adultos mayores. / Tesis
103

Tipos de parafasias que presentan un grupo de pacientes afásicos fluentes que acuden a un centro hospitalario

Aguilar, Angelica, Panaifo, Erika, Paredes, José Alberto 19 December 2013 (has links)
El objetivo de la investigación fue conocer los tipos de parafasias en un grupo de pacientes adultos afásicos fluentes que acuden a un Centro Hospitalario, a través del Test de Boston. La metodología que se utilizó fue descriptivo simple, y el estudio tuvo una duración de 5 meses contando con la participación de 6 pacientes. A través de la presente investigación se logró conocer el tipo de parafasia que presenta cada paciente, encontrando en los resultados que existe una relación entre el tipo de afasia que presenta un paciente y el tipo de parafasia que emite en su habla, éstos resultados fueron contrastaron con la bibliografía consultada obteniendo coincidencias, es así que se observa en los pacientes con afasia de conducción mayor número de parafasias literales, en los pacientes con afasia de Wernicke mayor neologismos y en los pacientes con afasia anómica parafasias verbales y literales. Palabras claves: Afasia, parafasia, Test de Boston / The main purpose of the research was to find out the types of paraphasias in fluent aphasic adult patients who visited a Hospital Center. Descriptive research method was used and, the study lasted five months with the participation of 6 patients. Through this research is managed to meet the type of paraphasia each patient, finding the results that a relationship exists between the type of aphasia that presents a patient and the type of paraphasia emitted in their speech, these results were contrasted with the bibliography consulted obtaining coincidences, it is so noted in patients with conduction aphasia, greater number of literals phonemics, in patients with Wernicke aphasia most neologisms and anomic aphasia patients with paraphasiasverbal and literal. / Tesis
104

Características del lenguaje escrito en pacientes afásicos atendidos en una institución pública sanitaria de Lima

Luna Linares, Yessica Patricia 23 November 2015 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo describir y comparar las características del lenguaje escrito entre pacientes afásicos fluentes y no fluentes. Para tales fines, se consideró, previa evaluación neurológica y diagnóstico de afasia, a 12 pacientes de una Institución Pública Sanitaria de la ciudad de Lima, quienes cumplieron además con los criterios tanto de inclusión como exclusión. De este modo la muestra fue conformada por ocho varones y cuatro mujeres, divididos en dos grupos: seis afásicos fluente y seis afásicos no fluentes. Se aplicó la subprueba de escritura del Test de Boston. Los resultados indican que no existen diferencias estadísticamente significativas en las características de la escritura entre ambos grupos de pacientes afásicos. Sin embargo el análisis cualitativo evidenció una mejor ejecución del grupo de pacientes fluentes en las tareas de formulación escrita (escritura narrativa y oraciones escritas al dictado). Por tanto se concluye que ambos grupos de pacientes afásicos presentan alteraciones no solo en el lenguaje oral sino también notorias alteraciones en su lenguaje escrito, proporcionando información relevante para la adecuada elaboración de programas de rehabilitación del lenguaje escrito. / This research’s objective is to compare the written language of fluent and non-fluent aphasic patients. For this end, with a previous neurological evaluation and a positive diagnosis of aphasia, 12 patients of a Public Health Institution in Lima, capital of Perú, were chosen. These met the criteria to be included in the research, and thus the crowd was composed of eight males and four females, which were divided into two groups: six people with fluent aphasia and six with non-fluent aphasia. The Boston Test’s writing subtest was applied, and the results show that there are no statistically-significant differences between written language in both groups. However, the qualitative exam indicated a better performance of the fluent patients in written tasks (narrative writing and written sentences from dictation). As such, it was concluded that both groups of aphasic patients present notorious alterations on both oral language and written language, providing relevant information for adequate elaboration of rehabilitation programs for written language. / Tesis
105

El derecho del consumidor como disciplina jurídica autónoma.

Durand Carrión, Julio 11 June 2014 (has links)
El actual sistema de economía social de mercado ha generado una serie de situaciones nuevas que presionan el contenido clásico del Derecho, como la globalización económica, la innovación tecnológica, el libre comercio, la libertad contractual, la libre competencia, la regulación de servicios, la autorregulación empresarial entre otras manifestaciones que han motivado una mayor apertura e integración de los mercados y por ende mayor competitividad comercial. Estas condiciones socioeconómicas abren para el consumidor un nuevo panorama como beneficiario del sistema, a tal punto que hoy hablamos de protección del consumidor, pero ¿quién es el consumidor?, ¿contra qué debería protegérsele?. Un consumidor es una persona que para atender sus necesidades o para su propio placer compra o arrienda productos y utiliza servicios ofrecidos por entes públicos o privados. Esta es al menos la definición más simple que nos servirá de derrotero para el estudio del tema, y ¿Contra qué debería protegérsele al consumidor?, para decirlo sencillamente, debe protegérsele contra el engaño y el abuso de los proveedores. / Tesis
106

Perfil de la fluidez del habla en mujeres de 31 a 60 años hablantes del español residentes en Lima Metropolitana

Quintasi Laura, Melina Hilda, Oviedo Zegarra, Annie, Carbonel Domínguez, Gina Mariel 30 November 2017 (has links)
El objetivo de esta investigación es establecer el perfil de la fluidez del habla en mujeres de 31 a 60 años hablantes del español. La muestra estuvo conformada por 90 mujeres de Lima Metropolitana, distribuidas en tres grupos según edad. Este estudio busca analizar las variables del protocolo del Perfil de la Fluidez del Habla (Andrade, 2006), en cuanto a la tipología de las disfluencias, la velocidad y la frecuencia de rupturas en el habla espontánea. En los resultados, el grupo de edad de 31:00 a 40:11 años obtuvo mayor promedio de disfluencias comunes y tartamudeadas y de porcentaje de discontinuidad de habla, siendo las vacilaciones, interjecciones y revisiones las difluencias comunes con mayor frecuencia. En cuanto a la velocidad de habla el grupo de edad de 31:00 a 40:11 años también presentó mayor frecuencia en velocidad de habla, tanto en palabras por minuto y sílabas por minuto. / The objective of this research is to establish the speech fluency profile among Spanish speaking women with ages from 31 to 60 years old. This test was composed of 90 women from Lima Metropolitana, distributed into three groups according to age. This study focuses on analyzing speaking accuracy variables (Andrade, 2006), according to disfluency typology, speech rate and disruption frequency in spontaneous speaking. In the results, the age group of 31:00 to 40:11 years old had the higher average of common disfluencies and stammering, there is a high percentage of speech discontinuance, hesitations, interjections and revisions, these are the most common and frequent disfluencies. Regarding speaking speed, the before mentioned age group also showed better speaking frequency rate both in words and syllables per minute. / Tesis
107

La calidad del servicio de catering, en el sector social, de la ciudad de Chiclayo, 2014

Quispe Tocto, Francisca Jeannet, Quispe Tocto, Francisca Jeannet January 2015 (has links)
El servicio de catering se ha vuelto muy solicitado en los eventos sociales, la importancia que tiene para resaltar los diferentes eventos, pone de manifiesto el impacto que tienen las empresas de servicio de catering. Esta investigación se realizó en el ámbito de la ciudad de Chiclayo. La investigación tuvo como objetivo conocer la calidad del servicio de catering en el sector social, de la ciudad de Chiclayo, durante el año 2014, para saber si se ofreció un buen servicio a los clientes, no obstante con esta investigación también se identificó a las empresas de Catering solicitadas. El diseño de la investigación es cuantitativo. Los datos fueron procesados mediante el programa “Excel 2010”, donde se usaron algunas tablas y gráficos estadísticos, los cuales sirvieron para evidenciar y verificar correctamente los resultados, consecutivamente el análisis y su respectiva interpretación. La muestra fue de 384 personas del distrito de Chiclayo. / Tesis
108

Sintomatología del síndrome del túnel carpal en odontólogos

Bernuy Torres, Andrea Estela January 2007 (has links)
La función motora y sensitiva de la mano es la herramienta básica principal en el ejercicio de la odontología, toda actividad clínica odontológica necesita el adecuado funcionamiento de la mano para realizar una labor eficiente. El Síndrome del Túnel Carpal es un desorden producido por una compresión nerviosa, que tiene entre sus principales factores de riesgo muchas de las actividades o ejercicios manuales a los que un odontólogo se somete en su ejercicio común. Este síndrome ha sido estudiado anteriormente en países extranjeros donde se ha encontrado en muchos casos mayor prevalencia en la comunidad odontológica sea de profesionales, estudiantes, higienistas dentales y/o asistentes dentales que en la población general. Es, por lo tanto, de relevante importancia el reconocimiento y establecimiento de su sintomatología en nuestra realidad, por lo que la presente investigación se sitúa entre los primeros estudios basales que sobre esta enfermedad ocupacional se realizan en nuestro país. / Tesis
109

Justicia como derecho: henos aquí, ahora, en la cuestión

Anriquez Novoa, Gastón January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Filosofía
110

Nocicepción trigeminal de dexibuprofeno y nimesulida : estudio isobolográfico empleando el test orofacial de la formalina

Arévalo Piñeda, Yency Alejandra January 2007 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El dolor constituye una de las primeras causas de consulta al odontólogo, por ello la importancia de saber tratar el dolor de manera efectiva. En el tratamiento del dolor el grupo de fármacos más utilizado son los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs). Sin embargo, su uso conlleva una serie de reacciones adversas que limitan su uso. Se están desarrollando fármacos que permiten aumentar los efectos analgésicos y disminuir las reacciones adversas. En este trabajo de investigación, se estudió la interacción analgésica de la coadministración de dexibuprofeno y nimesulida. Fue empleado el test de la formalina orofacial en ratones que consiste en la inyección subcutánea de 20 l de una solución de formalina al 5% en el labio superior. Como comportamiento nociceptivo se mide el tiempo de rascado de la zona inyectada, los primeros 5 minutos (Fase I) y los 10 minutos desde los 20 minutos de la inyección hasta los 30 minutos (Fase II). La actividad analgésica de dexibuprofeno como de nimesulida resultó ser dosis-dependiente, disminuyendo significativamente el tiempo de rascado control. Por medio del análisis isobolográfico se determinó que la interacción entre los AINEs fue supraaditiva o sinérgica en la primera fase y aditiva para la segunda fase. El sinergismo obtenido permite obtener un efecto analgésico mayor, comparado con los efectos de cada fármaco por separado. Este hecho permite además disminuir las reacciones adversas de la administración de los AINEs. El presente estudio demuestra que la coadministración de AINEs, constituye un avance en la búsqueda de alternativas farmacológicas para el tratamiento del dolor.

Page generated in 0.0569 seconds