• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 133
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 139
  • 139
  • 51
  • 41
  • 35
  • 35
  • 34
  • 27
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

El orden público y su función como límite a la eficacia, reconocimiento y ejecución de los laudos arbitrales internacionales en Chile

Márquez Granifo, Stephanie January 2009 (has links)
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales / A lo largo de nuestro primer capítulo expondremos los elementos y características que le ha atribuido la doctrina internacional al concepto de orden público, continuando en nuestro segundo capítulo con el tratamiento y función que tiene el concepto de orden público en el ámbito del arbitraje comercial internacional a nivel comparado, distinguiéndolo de otros conceptos como es la arbitrabilidad, las tendencia conceptual que se han dado a su respecto, el rol que juega en el arbitraje comercial internacional y los factores que determinan dicho rol. Finalmente, en el tercer capítulo daremos a conocer el tratamiento doctrinario y jurisprudencial que ha tenido en general el orden público en Chile. Luego revisaremos críticamente el sistema de ejecución de sentencias extranjeras en nuestro país, vinculándolo con la función que debe tener el orden público en la Ley 19.971
82

La Cámara Latinoamericana de Arbitraje : una propuesta institucional

Muñoz Villarroel, Yuruany January 2007 (has links)
Tesis (magíster, con mención en derecho internacional) / En este trabajo se analizó la factibilidad de creación de La Cámara Latinoamericana de Arbitraje, tomando para ello como base la regulación de tratados internacionales, legislaciones de algunos países latinoamericanos, los diversos reglamentos de los centros de arbitraje internacional más relevantes del mundo, así como las opiniones de diferentes autores, cumpliéndose de esta manera con los objetivos planteados al inicio de la investigación. La presente investigación es monográfica a nivel descriptivo, para lo cual se utilizó la técnica de análisis de contenido, análisis comparativo, inducción y síntesis, lo cual permitió hacer un análisis deductivo-inductivo que permitirá enfocar el tema de acuerdo a sus propios criterios, conceptualizaciones, conclusiones y recomendaciones, teniendo una apreciación general sobre el problema objeto de estudio. Con la realización de esta investigación se logró formular una propuesta para la creación de un organismo efectivo que permita administrar la resolución de conflictos en Latinoamérica, determinando que aunque existen diversos organismos de índole internacional de reconocida prestancia, estos no cumplen a cabalidad la función de ser medios idóneos para la solución de conflictos en la región, tampoco cumplen esta función los tribunales arbitrales regionales del MERCOSUR, lo que nos hace proponer la creación de una Cámara Latinoamericana de Arbitraje.
83

La orden de compra y sus requisitos, considerando los actuales mecanismos electrónicos en que se efectúan las transacciones mercantiles

Romero Santibáñez, Sebastián Adolfo January 2013 (has links)
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho) / La evolución natural generada por la acción del mercado y la celeridad en las transacciones comerciales, ha forjado una clara y profunda evolución en el Derecho Comercial, el cual, desde sus orígenes, se basa y sustenta, tanto en la buene fe Mercantil como en la necesaria agilidad e inmediatez de las operaciones que diariamente y a cada momento son efectuadas por las diversas Compañías que interactúan en el mercado, indiferente del giro específico o rubro en que se encuentre su actividad económica y - por la globalidada que nos define comercialmente - del lugar físico en que se sitúen el oferente y el comprador
84

Algunos aspectos del establecimiento de sucursales de empresas extranjeras en el Perú

Rabines-Flores, Milagros January 2016 (has links)
Estudia el establecimiento de sucursales de empresas extranjeras en el Perú. Las sucursales constituyen una importante herramienta para la promoción de la inversión privada extranjera en el Perú, existen diferentes interpretaciones en la terminología legal, que genera confusión y retraso en los procesos de establecimiento de las sucursales y también la diferenciación no establecida en la ley respecto de actividades de contratación, exigiendo a la sucursal requisitos no contemplados en la norma, siendo por ello necesario mediante esta tesis aclarar los conceptos para simplificar los procesos de inscripción de las sucursales, generar seguridad jurídica a los terceros locales que se relacionen con estas y a la vez hacerlas atractivas para el inversionista extranjero. / Trabajo de investigación
85

Concesiones portuarias: de la ineficiencia estatal respecto a los puertos del Perú - ENAPU Perú : hacia la privatización eficiente, la situación actual portuaria

Hidalgo-del-Alamo, José-Carlos January 2016 (has links)
La concesión es una figura jurídica que data desde los tiempos del medioevo y sin embargo, es en estos últimos diecisiete años ha adquirido una importante notoriedad en el ámbito político, económico y social dentro de la actividad pública y privada. La aplicación de la citada figura jurídica, con especial relevancia en el sector portuario nos permite desarrollar la presente investigación desde un punto de vista doctrinal (antecedentes de la concesión y opinión de expertos en la materia), jurisprudencial (análisis de casos reales) y normativo (aplicación del ordenamiento jurídico), y nos permite, en primer lugar, entender qué es y para qué fue creada, y observar si actualmente se le otorga el uso bajo el cual fue concebida y para el cual, creemos, alcanzaría sus resultados más eficientes. En segundo lugar, nos otorga la posibilidad de realizar una comparación sistemática respecto a cómo ha sido y viene siendo utilizada en dos concesiones portuarias que ya tienen una considerable duración para poder ser analizadas y evaluadas, y así poder determinar cuáles son los pros y cuáles son los contras de emplear la concesión, para así decidir si debemos seguir con ella, y en caso la respuesta fuera positiva, saber que modificar y también que mejorar. En tercer lugar, nos sirve de indicador para ver como nuestra legislación sectorial vigente se corresponde con los cambios que ocurren en la actualidad en el mundo del comercio marítimo y la industria portuaria y, en lo que respecta a esta investigación, como el derecho puede servir de herramienta para optimizar nuestro ordenamiento jurídico y que éste sirva de apoyo para el uso eficiente de la figura jurídica con el consecuente beneficio de los agentes involucrados y de manera supletoria, del país en general. / Tesis
86

Grupos de empresas

Chirinos-Huaco, Martha-Lourdes-Victoria, Chirinos-Huaco, Martha-Lourdes-Victoria January 2016 (has links)
El estudio se propone evidenciar la problemática que representa los Grupos de Empresas, los vacíos que se encuentran en la legislación y estudiar la conveniencia de sistematizar las normas que se vinculan con su desenvolvimiento. / Trabajo de investigación
87

Liquidación de sociedades irregulares

Escobar-Mendieta, Carlos-Alberto, Escobar-Mendieta, Carlos-Alberto January 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación obedece a la percepción de sensación de desprotección que siente una persona al tener un problema societario que debería de ser extirpado, la irregularidad de las sociedades; que puede traer consigo un drástico cambio en el contexto económico de cada persona. / Trabajo de investigación
88

Los aumentos de capital en las sociedades anónimas

Gallo-León, Sergio-Emilio, Gallo-León, Sergio-Emilio January 2016 (has links)
Por medio del presente trabajo de investigación, el autor pretende dar a conocer al lector, el por qué se pueden dar incrementos en el Capital Social en las Sociedades Anónimas en el Perú, así como en el mundo. / Trabajo de investigación
89

Las figuras del common law usadas en los contratos de compra y venta de acciones y su recepción por el código civil

Mejía-Servan, Luis-Angel, Mejía-Servan, Luis-Angel January 2015 (has links)
La finalidad del presente trabajo es explicar cómo la legislación peruana recibe dos conceptos que han sido importados del Common Law para ser usados, bajo la legislación peruana, en operaciones de compra venta de acciones. El primer punto que se revisará en el presente trabajo es analizar si la violación a la cláusula de declaraciones y garantías cuenta con un remedio específico de acuerdo al Código Civil peruano. El segundo punto que se revisará es si la cláusula de limitación de responsabilidad en caso de falsedad o inexactitud de las declaraciones la cual es usada en el Common Law es válida de acuerdo a la legislación peruana / Trabajo de investigación
90

La necesidad de una respuesta normativa en contra de las prácticas de elusión frente al derecho antidumping : modificación del Decreto Supremo N° 006-2003-PCM

Paredes-Soto, Giuliana-Georgina January 2016 (has links)
La investigación que se desarrollará a continuación se concentrará en el análisis de una conducta que está atentado en contra del comercio internacional y, más específicamente, del sistema antidumping; nos referimos a la ejecución creciente de prácticas de elusión de los derechos antidumping. Para poder abordar este tema tendremos que estudiar cuestiones previas, tales como la incidencia de los precios con margen dumping en el país importador y las medidas de defensa comercial que son aplicadas para equilibrar los precios dumping de exportación. / Tesis

Page generated in 0.041 seconds