• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • 2
  • Tagged with
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Política laboral en la Unión Europea.

Nanjarí Vargas, Ulises January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / De algún modo, en las próximas páginas se pretende analizar y comprender la transformación que la globalización ha producido en las relaciones tradicionales del trabajo y la forma en que la Unión Europea ha enfrentado los desafíos de adaptación del derecho laboral a este nuevo escenario mundial, así cómo las decisiones, políticas y normas comunitarias han determinado e influenciado este escenario.
12

“La eficacia de la obligación de sumisión a las autoridades nacionales competentes en el marco de la organización internacional del trabajo: un análisis del caso peruano en el periodo 2012-2016”

Novoa-Cárdenas, María-Teresa January 2017 (has links)
Siendo la obligación de sumisión un tema muy poco estudiado, sobre todo a nivel nacional, la presente investigación tiene como objetivo estudiar la obligación de sumisión y determinar su eficacia a partir del análisis del comportamiento del Estado peruano en relación con esta obligación durante el periodo 2012-2016 / Tesis
13

El redimensionamiento del derecho internacional del trabajo

Canessa Montejo, Miguel Francisco 10 April 2018 (has links)
The resizing of International Labor LawThe transformations brought about by the globalization of the labour world render insufficient the national efforts to face a cross-boundaries phenomenon. Similarly, the International Labour Organization efforts are praiseworthy but incomplete because its Members are reluctant to new international commitments. In this situation, labour human rights are in the best position to face the challenges of globalization. / Las transformaciones que viene provocando la globalización en el mundo del trabajo hacen insuficientes los esfuerzos desde los ordenamientos nacionales para abordar un fenómeno que trasciende sus fronteras. De igual modo, los esfuerzos desde la Organización Internacional del Trabajo son meritorios pero todavía incompletos porque sus Miembros son renuentes a adquirir nuevos compromisos internacionales. Frente a este panorama, son los derechos humanos laborales los que están en mejores condiciones para enfrentar los retos de la globalización.
14

Las fortalezas que las reformas laborales le otorgaron a Chile para negociar el capítulo laboral del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América.

Sáez Carlier, Luis January 2006 (has links)
Tesis (para optar al grado de magíster en derecho) / “Globalicemos la solidaridad”. Así rezaba una de las pancartas que se exhibieron en Mar del Plata en una de las manifestaciones en contra de la globalización. Ese parece ser también el desafío central de la comunidad internacional y también de nuestro país frente a las grandes transformaciones experimentadas en los últimos años. Porque si bien se puede constatar que efectivamente el avance de las telecomunicaciones, las tecnologías de la información y la internacionalización del comercio, han ofrecido grandes oportunidades para los países, es posible comprobar que estos procesos han acentuado problemas como la desigualdad y el desempleo en las naciones más vulnerables
15

Modification of the Mercosur Social-Labor Declaration (2015): an advance in the construction of the social dimension of the integration process / Modificación de la Declaración Sociolaboral del Mercosur (2015): un avance en la construcción de la dimensión social del proceso de integración

Castello Illione, Alejandro 12 April 2018 (has links)
This contribution analyzes the role fulfilled by International Labor Standards and, specifically, by social clauses in Free Trade Conventions and Agreements, as a way of preventing social dumping and building a social dimension in the globalization and regionalization of economy. The author offers the case of the MERCOSUR Labor and Social Declaration, issued in 2015, which amends that of the year 1998, studying its contents, legal efficacy and supervision mechanisms. He emphasizes the fact that social charters generally limit themselves to recognizing fundamental or basic labor rights already found in the legislation of the member countries, but which are nonetheless useful for hindering attempts to deregulate or relax social and labor provisions. / En la presente contribución, se analiza el rol que cumplen las Normas Internacionales del Trabajo y en particular las cláusulas sociales en los Tratados y Acuerdos de Libre Comercio, como forma de evitar el dumping social y c onstruir u na d imensión s ocial e n l a g lobalización, mundialización y regionalización de la economía. El autor expone el caso de la Declaración Social Laboral del MERCOSUR, aprobada en el 2015, que revisa la sancionada en el año 1998, estudiando su contenido, su eficacia jurídica y los mecanismos de contralor. Destaca que las Cartas sociales generalmente se limitan a reconocer derechos laborales fundamentales o básicos que ya se encuentran contemplados en los ordenamientos de los países que se integran, pero que igualmente sirven para poner un freno alos intentos de desregular o flexibilizar la normativa socio-laboral.

Page generated in 0.2825 seconds