• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11
  • 3
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

La sociedad unipersonal (Video)

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 09 May 2017 (has links)
Presentación de libro: La sociedad unipersonal
12

The Essential Elements of Corporate Law. What is Corporate Law? / Los Elementos Esenciales delDerecho Corporativo ¿Qué es el Derecho Corporativo?

Armour, John, Hansmann, Henry, Kraakman, Reinier 12 April 2018 (has links)
This article is the first chapter of the second edition of “The Anatomy of Corporate Law: A Comparative and Functional Approach”, by Reinier Kraakman, John Armour, Paul Davies, Luca Enriques, Henry Hansmann, Gerard Hertig, Klaus Hopt, HidekiKanda and Edward Rock (Oxford University Press, 2009). The book as a whole provides a functional analysis of Corporate (or Company) Law in Europe, the U.S., and Japan. Its organization reflects the structure of Corporate Law throughout all jurisdictions, while individual capitals explore the diversity of jurisdictionalapproaches to the common issues of Corporate Law. In its second edition, the book has been significantly revised and expanded. / Este artículo es el primer capítulo de la segunda edición de The Anatomy of Corporate Law: A Comparative and Functional Approach, por Reinier Kraakman, John Armour, Paul Davies, Luca Enriques, Henry Hansmann, Gerard Hertig, Klaus Hopt, Hideki Kanda y Edward Rock (Oxford University Press, 2009). El libro como un todo provee un análisis funcional del Derecho Corporativo (o Societario) en Europa, Estados Unidos y Japón. Su organización refleja la estructura del Derecho Corporativo a lo largo de todas las jurisdicciones, mientras que los capítulos individuales exploran la diversidad de los enfoques de distintas jurisdicciones a los problemas comunes del Derecho Corporativo. En su segunda edición, el libro ha sido significativamente revisado y expandido.
13

La sociedad unipersonal. La importancia de su regulación en el derecho societario [Capítulo 1]

Figueroa Reinoso, Emilio January 1900 (has links)
El libro busca ampliar y analizar el concepto de jurídico de sociedad unipersonal, así como describir la importancia de permitir su existencia y regulación en el Perú, en forma total y no para un grupo privilegiado. A lo largo de cuatro capítulos, el autor desarrolla la importancia de la unipersonalidad societaria desde la casuística, la doctrina, el derecho positivo y el derecho, en comparación con experiencias de otros países. / The book aims to expand and analyze the legal concept of sole proprietorship and to describe the importance of allowing its existence and regulation in Perú for all citizen and not noly for a privileged group. Throughout the 4 chapters of the publication, the author develops the importance of the sole proprietorship from the casuistry, doctrine, the positive law and the law compared to other countries’s experiences.
14

Informe sobre expediente de Relevancia Jurídica no. 3937-2007, E-2654, procedimiento contencioso-tributario iniciado por Ecromsa Industrial S.A.C. contra la SUNAT

Chavez Rojas, Rommy Cecilia 21 March 2024 (has links)
La presente investigación se enmarca en un procedimiento de fiscalización que realiza la Administración Tributaria a Ecromsa Industrial S.A.C., por el Impuesto a la Renta del ejercicio gravable 2004, mediante el cual se reparó el gasto por depreciación de bienes que forman parte del activo fijo del contribuyente, los cuales fueron aportados en propiedad por uno de los accionistas de la compañía, en el marco de un aumento de capital por aporte de bienes no dinerarios. Así, del expediente materia de análisis surgen diversas problemáticas jurídicas vinculadas al derecho societario y derecho tributario, por lo que, el presente trabajo tiene como objetivo dilucidar dichas problemáticas que se desprenden de cada una de las ramas del derecho mencionadas. En ese sentido, en la primera sección del presente informe se desarrollan las principales cuestiones que surgen en materia de derecho societario, a fin de determinar si el aumento de capital por aporte de bienes no dinerarios celebrado a favor de Ecromsa Industrial S.A.C., se realizó válidamente en el marco de la normativa societaria. Asimismo, en la segunda sección del presente informe se desarrollan las principales cuestiones que surgen en materia de derecho tributario, a fin de establecer si la depreciación de los bienes aportados a Ecromsa Industrial S.A.C., es deducible para la determinación del Impuesto a la Renta del ejercicio gravable 2004. Además, en la tercera y última sección del presente trabajo, se desarrollan las principales cuestiones que surgen en materia de derecho constitucional tributario, a fin de determinar si, en el marco del procedimiento de fiscalización, la actuación de la Administración Tributaria deviene en la afectación de principios constitucionales de derecho tributario, tales como la legalidad, la seguridad jurídica y la capacidad contributiva. Para desarrollar la presente investigación se hace uso del método dogmático-jurídico, en tanto se realiza un estudio de las normas, la doctrina y la jurisprudencia aplicables al caso concreto. Además, se analiza las normas, la doctrina y las distintas figuras jurídicas considerando los pronunciamientos de la SUNAT, el Tribunal Fiscal, el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. Finalmente, la presente investigación es de relevancia, toda vez que, los conceptos analizados revelan la importancia de comprender la naturaleza de las distintas operaciones que realizan los particulares en el marco de sus actividades empresariales, a fin de otorgarles el tratamiento societario y tributario adecuado, considerando las disposiciones legales aplicables. Además, no se debe perder de vista que, la Administración Tributaria, en el marco del desarrollo de sus funciones, debe sujetar su actuación a la Constitución y a la ley, con el fin de garantizar los límites de la potestad tributaria y la vigencia de los derechos de los administrados en el marco de un Estado Constitucional de Derecho.

Page generated in 0.0641 seconds