• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Nivel de conocimiento y actitud de los padres sobre la estimulación temprana en relación al desarrollo psicomotor del niño de 4 a 5 años de la IE. “Jorge Chávez” Tacna – 2010

Quispe Gutierrez, Haydeé Dina 18 January 2013 (has links)
El presente estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal y correlacional, teniendo como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y actitud de los padres sobre la estimulación temprana con el desarrollo psicomotor en los niños de 4 a 5 años de la I.E. “Jorge Chávez”. Se utilizó el Test de Desarrollo Psicomotor elaborado por el Ministerio de Salud y un cuestionario validado por expertos para evaluar el nivel de conocimiento y actitud de los padres sobre la estimulación temprana. Para el análisis se utilizó el paquete estadístico SPSS. Se obtuvo como resultados de la evaluación a los padres: el nivel de conocimiento alto sobre estimulación temprana (50,00%), la actitud positiva sobre la estimulación temprana (60,42%) y también a los niños con un normal desarrollo psicomotor (61,46%). Se concluye finalmente que existe relación significativa entre el nivel de conocimiento y actitud de los padres sobre estimulación temprana con el desarrollo psicomotor de los niños.
2

Breastfeeding and child development / Amamantamiento y desarrollo infantil

Pollitt, Ernesto, Kariger, Patricia 25 September 2017 (has links)
This brief review focuses on the advantages and disadvantages of human lactation for the mental development of children. The review covers theree tapies: (1) Correlation between type of feeding and  performance  on  different  mental  tests  administered befare and after the first three years of postnatal life, (2) Prevention of nutritional deficiencies that have adverse effects on cognition and prevention of sequels from pre-term births and low birth weight; (3) Contamination of human milk.The purpose is to provide a representative view of these three tapies. Our evaluation of the publised data shows that the information does not allow for definitive conclusions, particularly in reference to the first and third tapie. The  strongest available evidences is found on studies of the effects of free fatty acids on cerebral growth and on longitudinal studies of pre-term children of low birth weight. In our impression it is necessary to evaluate carefully the recommendation of the World Health Organization regarding the benefits of lactation in those cases when drugs or enviromental minerals and chemicals  have contaminated human milk. / Esta reseña focaliza las ventajas y desventajas que ofrece la lactancia para el desarrollo mental del niño. Los estudios se refieren  a tres temas:  1) correlación entre tipo de alimentación y rendimiento en diversas pruebas de desarrollo mental  antes y después de los primeros tres años de vida;  2) prevención de deficiencias de nutrimentos que afectan adversamente el desarrollo del niño y prevención de secuelas en el desarrollo en niños  nacidos antes de termino y con bajo peso; y 3) contaminación de la leche de pecho por drogas y contaminantes ambientales.Se presenta una visión sobre los efectos del amamantamiento dentro los tres temas a tratar. Nuestra evaluación indica que los estudios no permiten llegar a conclusiones definitivas, particularmente en  el caso de los temas uno y tres. La mejor evidencia disponible se refiere al segundo tema; sobre todo en el caso de los efectos de los ácidos grasos en  el desarrollo del cerebro y aquellas provenientes de estudios longitudinales de niños que nacieron antes de termino y con muy bajo peso. En nuestra opinión es necesario  obrar con mucha cautela en la evaluación  de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud sobre la lactancia  en  aquellos casos en los que la leche de pecho puede estar contaminada por drogas o por contaminantes ambientales.
3

The development of undernourished children: an experimental study on early feeding / El desarrollo del niño desnutrido : un estudio experimental sobre alimentación temprana

Pollitt, Ernesto, Durnin, John, Aitchison, Tom, Husaini, Mahdi, Jahari, Abas, Schürch, Beat 25 September 2017 (has links)
The study was a randomized clinical tria! involving two cohorts (12 and 18 months) of nutritionally at risk Jndonesian children and three types of supplementary feeding: high energy and micronutrients; skimmed milk and micronutrients; and skimmed milk. The hypothesis of the study was that high energy and micronutrient supplements given early to children could delay on physical growing and mental development. The results showed that a combined energy and micronutrient supplement given for ayear to the 12-month-old children had wide range beneficia! effects. The same supplement given to the 18-month-old had only a modest effect. This suggests that if such an intervention is to he effective it needs to begin early in life. / El estudio fue un ensayo clínico aleatorio en el que participaron dos cohortes de niños (12 y 18 meses) indonesios en riesgo nutricional; hubo tres suplementos dietéticos: energía alta y micronutrientes; leche descremada y micronutrientes; y leche descremada. Se puso a prueba la hipótesis de que un suplemento de energía y micronutrientes administrado tempranamente, previene el retardo en el crecimiento físico y el desarrollo mental. Se obtuvo que el efecto de la suplementación con energía y micronutrientes en los bebés de 12 meses fue superior al efecto producido por la suplementación con micronutrientes y leche descremada. Los efectos en el grupo que comenzó a los 18 meses fueron menores. Hubo una interacción entre los efectos. Los resultados sugieren que este tipo de intervención en niños desnutridos debe iniciarse durante el primer año de vida.

Page generated in 0.0732 seconds