• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 22
  • 1
  • Tagged with
  • 23
  • 23
  • 13
  • 7
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Manual de herramientas jurídicas para la gestión cultural

Chubretovic Arnaiz, Teresita January 2015 (has links)
Magíster en gestión cultural / Autora no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / Este trabajo se adentrará en las principales herramientas jurídicas para desarrollar un proyecto cultural. El objetivo es acercar a los creadores y emprendedores a la información teórica y práctica de los distintos aspectos legales a los que se enfrenta un proyecto cultural. Específicamente, se pretende: a) Determinar cuáles son las principales normas aplicables a los proyectos culturales y reunirlas en un solo texto. b) Transmitir el contenido de dichas normas en forma amigable para emprendedores y creadores culturales. c) Presentar experiencias de cómo algunos proyectos culturales se han enfrentado a los aspectos legales aplicables. Como ruta metodológica, las herramientas jurídicas se irán abordando en el orden en que deben ser usadas en un proyecto que comienza desde cero, es decir, en el orden en que los creadores y emprendedores se ven enfrentados a cada aspecto jurídico para el desarrollo de un proyecto cultural. El capítulo I comienza con la definición de la necesidad de formalizar un emprendimiento o agrupación cultural, de adoptar como asociación una figura jurídica. Esto debiera ser lo primero que enfrenta un proyecto que pretende ser estable en el tiempo. En segundo lugar, se estudian los trámites y permisos de funcionamiento que requieren estas organizaciones ya constituidas y proyectos para operar, describiendo los procesos comunes de todo emprendimiento y particularmente aquellos aplicables a los culturales. En tercer lugar, se aborda la formación de un equipo de trabajo, con los aspectos básicos de contratación de personal, enfatizando en las figuras propias del sector creativo. En cuarto lugar, el texto analiza los distintos recursos con que cuentan o que requieren los proyectos en este rubro. Por su relevancia, se estudian especialmente en los recursos intangibles, la marca y los derechos de autor, detallando la forma de proteger las creaciones de los trabajadores de la cultura y de gestionar las licencias de terceros. Luego se describen brevemente los activos físicos en el contexto de los proyectos culturales, entregando algunas nociones de contabilidad. El capítulo V está completamente dedicado a las principales formas de obtener estos recursos. Ahí se examinan los fondos públicos más relevantes para el sector, la Ley Valdés y otras formas de financiamiento externo. Finalmente, se abordan las formalidades exigidas para utilizar los recursos, el tratamiento de los ingresos que pueda generar el proyecto y las cargas o responsabilidades tributarias asociadas al su manejo.
2

El fondo: producción musical, edición y distribución, y su influencia sobre la auto-irritación en la creación de música

Pino Villablanca, Jaime 17 October 2016 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad / A principios del 2000 la industria de la música a nivel mundial sufre una profunda crisis en el sector asociado a la producción discográfica. A raíz de esta crisis, se consolida la producción de discos independientes en la industria de la música. En este contexto, los músicos que producen discos independientes buscan diversas formas de financiamiento, en donde se destaca el aporte de privados, el uso de fondos públicos, y el financiamiento auto gestionado. En consideración de esto, durante el año 2009 en Chile se implementa el Fondo de la Música, como política de desarrollo cultural y económico que financia diferentes proyectos musicales. Dado estos antecedentes, aparece la interrogante que hace referencia a la influencia que mantiene este fondo, considerando las dinámicas propias de una política pública, sobre la producción de música en términos estético-musicales. Para investigar esto, se utilizan elementos desde la Teoría de Sistemas Sociales, haciendo referencia al “sistema arte/música”, y sus auto-irritaciones sobre las “comunicaciones musicales autopoiéticas”, de los proyectos adjudicados en el fondo. De esta forma, se realizan observaciones de segundo orden, sobre las auto-irritaciones generadas por el acoplamiento estructural entre el sistema arte/música y el Fondo de la música. Cabe destacar que dentro del fondo de la música existen nueve líneas de trabajo, y que en esta investigación se centra selecciona la línea: Producción musical, edición y distribución, ya que es la única línea de trabajo que financia la producción de música con características autopoiéticas, en torno al sistema arte/música
3

Sistema para la evaluación de las artes de la visualidad y la fotografía

Albornoz Marambio, Rocío Fernanda 03 1900 (has links)
Magister en Ciencias Sociales con mención en Sociología de la Modernización / La investigación presente tiene como objetivo identificar los principales contenidos que componen una evaluación en las artes de la visualidad y, particularmente, en la fotografía. A partir de la falta de evaluación institucional en la materia, y basado en una metodología de recolección, se propone la creación de una Batería de Dimensiones e Indicadores que permitan evaluar tres aspectos de las artes de la visualidad y la fotografía: la Política Nacional, las exposiciones de fotografía y el impacto de la exposición de fotografía en sus asistentes. Los resultados obtenidos proponen una forma de generar evaluación en el ámbito de las artes de la visualidad y la fotografía, cuestionando los procesos evaluativos que se han desarrollado en la institucionalidad cultural chilena. De la misma forma, se plantean posibles lineamientos generales para evaluaciones en el área de las culturas y las artes
4

Forum para la actividad cultural

Martínez, Felipe January 2009
Pese al próspero panorama de crecimiento macroeconómico del país, el que se ha ido consolidando con la apertura a los mercados internacionales, aún no se está traduciendo en un crecimiento sostenido y equitativo a nivel social. La calidad de vida de la población chilena se ve afectada por la falta de políticas que apunten a un desarrollo integral de la persona y por la persistencia de problemas como la desigualdad y la inequidad social. El área de desarrollo cultural no está exenta de presentar el problema de la desigualdad ya que existe una inequidad en el acceso a las actividades culturales, además de las grandes diferencias que se dan en el consumo y la calidad de los bienes culturales a los que se puede acceder en los distintos estratos sociales. Esto a pesar de que es una de las áreas que presenta mayor desarrollo en los últimos años. El proyecto busca Proyectar una infraestructura que posibilite el acceso de los grupos de escasos recursos y de los grupos vulnerables a los bienes de consumo cultural, generando las condiciones iniciales para la relación permanente entre los miembros de estos grupos y la actividad cultural. - Proyectar un espacio que ayude a fomentar la participación democrática y autónoma de la ciudadanía en materias artísticoculturales; incentivando la difusión, acceso y formación de nuevas audiencias. Se hace necesario plantear una infraestructura para el desarrollo de la actividad cultural siendo Pudahuel una de las comunas que guarda características importantes por su trayectoria cultural en un área periférica de la Región Metropolitana con un pasado agrícola presionado a cambios morfológicos importantes producto del crecimiento urbano exponencial de la ciudad de Santiago. Esta Comuna además de no contar actualmente con esta infraestructura posee una población que pertenece mayoritariamente a los estratos socio-económicos medio-bajo y bajo por lo que el consumo y acceso a la actividad cultural por parte de sus habitantes es bastante deficitario. Un lugar que acerque la actividad cultural a una comunidad distante de este tipo de manifestaciones, un espacio para el juego de los niños, la capacitación de las madres, el aprendizaje de los jovenes, la salud mental de los más ancianos son los ideales que pretende este espacio público. La actividad cultural se transforma en una verdadera herramienta que ayuda a generar las condiciones para lograr un desarrollo integral, un crecimiento tanto de la mente y el cuerpo como del espíritu de las personas, en especial de los más marginados. A través del planteamiento de espacios democráticos, activos, versátiles, abiertos, confortables, ocupables, transformables (...) se puede hacer un aporte desde la arquitectura al florecimiento de la actividad cultural, a una ciudad más justa y a una sociedad más equitativa.
5

Estructura y comportamiento de la industria del libro en Chile.

Ceballos Correa, David January 2007 (has links)
Seminario de título Ingeniero Comercial, mención Economía. / El tamaño del sector editorial gráfico en Chile no supera el 0,6% del PIB en el período 2001-2004. La industria del libro corresponde a una fracción de este sector, cifra que en los diversos estudios toma un valor máximo de 0,3% del PIB. La producción doméstica muestra una mejora progresiva en cuanto a nuevos títulos y ejemplares en circulación, aunque el valor de dicha producción no es claro en su tendencia. Las importaciones oscilarían entre 35 y 39 millones de dólares a precio CIF para el período 2001-2006, que en términos relativos equivale a un descenso como porcentaje del PIB, desde un 0,05 a un 0,03%, con una tendencia de aumento en precios y de una caída en cantidad de libros importados, mientras que para diccionarios y enciclopedias se observa un deterioro tanto en cantidad como en precio. Si bien parece cierto que el tamaño de las importaciones es mayor a la producción doméstica, no es claro que la primera mantenga siempre una proporción desmesuradamente mayor a la segunda, y menos si se considera la producción doméstica de textos escolares, donde las diferencias se acortan en forma significativa. Por otro lado, en la estructura y comportamiento de la industria del libro existen distintas fallas de mercado que producen resultados que son adversos, en especial a efectos tales como mayores precios, subproducción de obras y subproducción de servicios especializados. Estas fallas son: i) Externalidades en el consumo, como capital humano, diversidad e identidad cultural; ii) Ciertos rasgos de bien público para algunos usos “colectivos” del libro; iii) Competencia imperfecta entre los agentes de la cadena de valor, tales como competencia monopolística tanto a nivel de creadores como en editoriales, y competencia espacial en librerías (donde en las últimas los atributos de competencia son precio y lugar); iv) Economías de escala, en especial en los costos de impresión, de transporte de materiales importados y servicios de comercialización; v) Integración vertical, en especial por la existencia de externalidades verticales (como la doble marginalización) y horizontales (como en la provisión de servicios especializados); y, vi) Integración horizontal, que significa una alta concentración en editoriales y en librerías. Para cada una de estas problemáticas la teoría económica recomienda distintas alternativas de acción para la política cultural.
6

Optiflora : Santiago a mil

Huerta Pagliero, María Cecilia January 2008 (has links)
Diseñador Industrial / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Dentro del contexto de la cultura en Santiago de Chile, el área de intervención tiene que ver con el mundo del espectáculo y sus métodos de difusión. En especial, con el festival Santiago a Mil que cada año, desde 1993 en el mes de Enero, celebra y promueve la cultura a través de las artes escénicas. Es un acontecimiento único en Santiago y desde hace algún tiempo se ha ido ramificando hacia otras regiones de Chile. La potencialización de la difusión del festival Santiago a Mil en Chile es una tarea clave para lograr que las personas se motiven a participar de la cultura. Esto constituye una prioridad para las políticas culturales, para quienes realizan este festival y sobre todo para nuestra sociedad. El interés de los chilenos por la cultura es grande. Los eventos gratuitos siempre están repletos, lo que demuestra que hay público. Existe un esfuerzo por difundir el festival Santiago a Mil entre todas las personas que habitan la ciudad y más que eso, el hecho de hacerlas sentir parte de algo que les pertenece. Se diseñan estrategias de marketing y se busca darlo a conocer a través de los medios de comunicación, lo que es una buena forma de publicitar el festival. El problema es que esto no es suficiente, pues las medidas tomadas hasta ahora para difundir y promocionar no bastan para lograr que las personas realmente se den la oportunidad de emocionarse y se sientan estimuladas a hacerse parte de la escena cultural propuesta por Santiago a Mil. Esto no sucede porque, aunque existe la intención, el reto propuesto aun no se encuentra bien implementado. El proyecto tiene como fin la generación de experiencias sensoriales en el espacio público a través de intervenciones tridimensionales. Este constructo lúdico está pensado para servir como herramienta de apoyo en la promoción del festival Santiago a Mil en las calles de la capital, donde se espera aparezcan nuevas instancias de experimentación sensitiva y perceptual según la curiosidad del usuario.
7

CEI centro de eventos Iquique

Carvajal González, Ricardo January 2005 (has links)
Memoria (arquitecto) / Podemos reconocer aspectos que definen en Iquique la necesidad de un proyecto específico para esta ciudad: - Tanto el aspecto económico, turístico y cultural están íntimamente ligados y se retroalimentan entre sí. - El crecimiento de la actividad comercial y turística, influyen en la actividad cultural de la ciudad. Asimismo el aumento en la oferta cultural, influye en la actividad turística y económica de la ciudad. - El crecimiento de la población, la que se proyecta a un total de 270.000 para el año 2030, y el aumento de la actividad turística y económica; comparada con la oferta actual de equipamiento que ofrece la ciudad, podemos concluir que a corto plazo esta infraestructura no esta en condiciones de satisfacer la demanda venidera. Por estos motivos, se propone un Centro de Eventos para la ciudad, el cual acogería las actividades relacionadas con los distintos roles de la ciudad, buscando integrar los espacios de usos públicos cercanos con los espacios privados que en el se generan. Sirviendo de “vitrina” para las distintas actividades que se realizan en Iquique. El proyecto busca integrar los 3 roles identificados en la ciudad: Cultural, Turístico y Económico; por lo que en primer lugar identificaremos estas zonas dentro de la ciudad. Dado el explosivo crecimiento urbano de Iquique, se ha llegado un punto en el cual se ha ocupado la mayoría de los terrenos óptimos para la construcción, creciendo más allá de sus límites geográficos, dando origen a una nueva comuna, como es el caso de Alto Hospicio. Este fenómeno ha revitalizado las actividades en el casco histórico de la ciudad, presentándose no solo como un lugar histórico-cultural, sino también como área de paso entre la zona sur, mayoritariamente residencial, y el sector norte, netamente comercial-industrial.
8

Plan de Negocios 2808 Studios

García G., Felipe January 2008 (has links)
Este documento se desarrolla dentro del marco de la Industria de la música, industria que ha sido dejada de lado por numerosos agentes y que junto con otras industrias y disciplinas artísticas es uno de los pilares del desarrollo cultural y social de cualquier país. No sólo se deben potenciar las artes mediante la educación, sino que es necesario tener una industria dónde se desenvuelvan los profesionales de estas áreas de manera rentable, ya que solo así estas actividades serán sustentables en el tiempo. Es en este punto donde este plan de negocios crea real valor al generar un modelo, que sin ser extremadamente innovador, es rentable, sustentable y competitivo. El nicho específico al que apunta este emprendimiento es al sector de los músicos profesionales con proyecciones internacionales reales, que no pueden seguir tolerando contratar servicios que rayan en lo amateur, puesto que necesitan con urgencia ser competitivos no sólo musicalmente, sino que comercialmente, para de esta forma abrirse a más y nuevos mercados alrededor del mundo. Se presenta el contexto del negocio, se revisa la situación actual de la industria, se realiza una investigación de mercado y se explican los negocios, nomenclaturas y atributos específicos que se desenvuelven dentro de esta. Luego se da un diagnóstico y propone el proyecto. Es necesario mencionar que cuando se comenzó este plan de negocios el emprendimiento era sólo una idea, pero que a la hora de poner el punto final de este documento, el proyecto ya se está gestando, y de muy buena manera.
9

¿Qué cuentos contamos? análisis de literatura infantil desde una perspectiva de género en bibliotecas públicas. Biblioteca de Quinta Normal

Andrade Benavides, Danitza January 2016 (has links)
Magister en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización / Esta investigación describe y analiza las representaciones de género en los cuentos infantiles más consultados durante el año 2014 de la Biblioteca Pública de Quinta Normal, considerando el contexto institucional y familiar en el que se constituye la relación de niñas y niños con estas historias. Este análisis se hizo desde una perspectiva cualitativa, utilizando el contexto teórico del Análisis Crítico del Discurso. Las fuentes de la investigación fueron los cuentos infantiles más consultados durante el año 2014 en la Biblioteca Pública de Quinta Normal, además de entrevistas a funcionarios(as) y adultos(as) que acompañan a niños y niñas a este lugar. A través de esta indagación, se logró comprender que las representaciones de los cuentos infantiles presentan desigualdades de género relativas a la división sexual del trabajo, y que si bien existen algunos cambios sobre los personajes de los cuentos tradicionales como el héroe, la bruja o la princesa, quienes no aparecen en estas historias; se perpetuán las relaciones tradicionales de género. Así las mujeres ocupan el lugar del cuidado, mientras que los hombres se encuentran alejados de estas funciones. También destaca en el hecho de que existen resistencias ante la propuesta de introducir temas de género en los cuentos infantiles tanto desde los públicos y los funcionarios(as), quienes tienen opiniones diversas sobre la importancia y necesidad de incluir estos temas, tanto en el espacio de la Biblioteca Pública de Quinta Normal, como en los relatos infantiles
10

Biblioteca Pública en Lurín

Iturriaga Genit, Paloma 04 1900 (has links)
Tomando como ejemplo la ciudad colombiana de Medellín (cercana a nuestra realidad), en los últimos años ha venido generando planes de desarrollo que consolidan el propósito de la ciudad tomando como base y motor fundamental del desarrollo a la cultura. Medellín se abre a la región, al país y al mundo articulando una red compleja de sentidos, significados, organizaciones, procesos y expectativas que permitirán que se fortalezca un gran proyecto cultural de ciudad para el presente decenio. Por medio de una gestión pública que dirige su energía y sus recursos a la satisfacción de necesidades de sus ciudadanos, logra un acceso equitativo a la oferta de instituciones culturales y comunales para todos sus habitantes.

Page generated in 0.0725 seconds