• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 18
  • Tagged with
  • 25
  • 25
  • 9
  • 8
  • 8
  • 6
  • 5
  • 5
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • 4
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Educación a distancia y adquisición de habilidades en una escuela de enfermería altoandina: un análisis en la postpandemia, 2023

Hernandez Fiestas, Richard Williams January 2024 (has links)
La formación en enfermería se vio afectada por la educación remota debido a la COVID-19 principalmente en la adquisición de habilidades de los estudiantes, al extenderse durante tres años el distanciamiento de la práctica clínica de los mismos. El objetivo formulado fue: comprender las percepciones de estudiantes y docentes de una escuela altoandina de enfermería, de una universidad nacional del interior del Perú, sobre las implicancias de la educación a distancia para la adquisición de habilidades, siguiendo los presupuestos de Patricia Benner. El método propuesto fue cualitativo – descriptivo. La muestra fue determinada de forma no probabilística, aplicando los criterios de saturación y redundancia. La técnica utilizada para la extracción de datos fue la entrevista semiestructurada, con preguntas abiertas a profundidad, validada por juicio de expertos. El procesamiento de los datos se realizó mediante análisis de contenido temático, cumpliendo con criterios de rigor ético y científico. La Educación de enfermería pasó de ser presencial a virtual, mediada por dispositivos electrónicos y la obligatoria distancia entre docente – estudiante – campo clínico, lo que condicionó la súbita implementación de estrategias didácticas y herramientas tecnológicas, generando resistencias, incertidumbre y deserción durante la pandemia. / Nursing training was affected by remote education due to COVID-19, mainly in the acquisition of students' skills, as the distance from their clinical practice was extended for three years. The objective was to understand the perceptions of students and teachers at a high Andean school of nursing, of a national university in the interior of Peru, on the implications of distance education for the acquisition of skills, following the assumptions of Patricia Benner. The proposed method was qualitative – descriptive. The sample was determined in a nonprobabilistic way, applying the criteria of saturation and redundancy. The technique used for data extraction was the semi-structured interview, with in-depth open questions, validated by expert judgment. Data processing was carried out through thematic content analysis, complying with criteria of ethical and scientific rigor. Nursing education went from being face-to-face to virtual, mediated by electronic devices and the mandatory distance between teacher –student–clinical field, which conditioned the sudden implementation of didactic strategies and technological tools, generating resistance, uncertainty, and desertion during the pandemic.
22

Leer para Aprender: Aplicación de Estrategias Metacognitivas para Incrementar la Comprensión Lectora en Alumnos de 4° Año Básico

Caicedo Herrera, Liliana January 2007 (has links)
No description available.
23

El liderazgo transformacional y las competencias del director médico en los hospitales de nivel I-II de la red asistencial Alberto Sabogal Sologuren del callao (ESSALUD) Perú

Lavado Ledesma, Rocío Angélica, Vargas Lazarte, Mary Carmen 31 October 2017 (has links)
Determinar cómo se complementan las dimensiones del liderazgo transformacional con las competencias directivas que poseen cada uno de los directores médicos. Para ello, se identificarán de manera independiente los comportamientos característicos que los líderes ejercen en función a las cuatro dimensiones del liderazgo transformacional, así como identificar el predominio de competencias en función al comportamiento e interacción entre el director y los colaboradores en el ámbito del desempeño laboral institucional. / Determine how the dimensions of transformational leadership complement the managerial competencies that each of the medical directors possess. To this end, the characteristic behaviors that leaders exercise based on the four dimensions of transformational leadership will be independently identified, as well as the predominance of competencies based on the behavior and interaction between the director and employees in the field of work performance institutional. / Tesis
24

Cuentos que cuentan para potenciar el desarrollo de nociones básicas matemáticas

Melendres Velasco, Danny Esther January 2024 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar el programa cuentos que cuentan para potenciar el desarrollo de las nociones básicas matemáticas en niños de cinco años, el tipo de investigación es descriptiva, propositiva, no experimental. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación con fin de conocer el estado actual del desarrollo de las nociones básicas matemáticas en niños de cinco años, la población está conformada por treinta y tres alumnos de cinco años, quienes fueron seleccionados por método no probabilístico, por conveniencia. Los resultados de la investigación revelaron que las nociones básicas están en un nivel de logro de proceso presentándose mayores necesidades atender en las nociones de conteo, comparación y correspondencia, estas necesidades traen consigo dificultades en los procesos de adquisición del número. Se caracterizó el programa cuentos que cuentan bajo un enfoque comunicativo y de resolución de problemas los cuales pueden ser representados de manera vivencial resaltando el uso del texto con material concreto y grafico para facilitar la mayor comprensión. / El The objective of this research was to design the story-telling program to enhance the development of basic mathematical notions in five-year-old children. The type of research is descriptive, propositional, non-experimental. For data collection, an observation sheet was used in order to know the current state of development of basic mathematical notions in five-year-old children. The population is made up of thirty-three five-year-old students, who were selected by non-target method. probabilistic, for convenience. The results of the research revealed that the basic notions are at a level of process achievement, presenting greater needs to address the notions of counting, comparison and correspondence, these needs bring with them difficulties in the number acquisition processes. The program was characterized by stories that are told under a communicative and problem-solving approach, which can be represented in an experiential way, highlighting the use of text and concrete and graphic material to facilitate greater understanding.
25

La inteligencia emocional como factor de mejora del comportamiento del alumnado de E.S.O. Resultados de un programa de intervención

Vila Pérez, Sara 19 December 2019 (has links)
La presente tesis se centra en el análisis e intervención de los problemas de conducta del alumnado en el ámbito educativo, una problemática cada vez más común y extendida en la sociedad actual. En este sentido, el trabajo de investigación se centra en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria y en la evidencia de disrupción conductual por parte de dicho alumnado dentro de las aulas. Todo ello, derivado de la observación y experiencias compartidas sobre la realidad que se está viviendo en los centros educativos de secundaria. Por ello, se ha diseñado e implementado un programa experimental de inteligencia emocional (“Vivo, luego siento”), con la finalidad de comprobar si tras un entrenamiento en habilidades emocionales y sociales el alumnado reduce y/o elimina la muestra de problemas conductuales y disruptivos en el ámbito educativo. Dicho programa está destinado para alumnado de entre 12 y 16 años y cuenta con dos cuadernos, uno destinado a los docentes y otro para el propio alumnado. Por lo que se refiere a la estructura de la presente tesis, esta se divide en dos partes. En el primer bloque se expone una revisión exhaustiva de la literatura científica sobre los principales tópicos del estudio, como son la inteligencia emocional, modelos y teorías, o su relación con las habilidades sociales, entre otros. En cuanto al segundo bloque, se presenta un estudio empírico donde se describe la intervención realizada, el programa diseñado, así como el análisis de datos y resultados.

Page generated in 0.07 seconds