• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 67
  • Tagged with
  • 67
  • 67
  • 67
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 37
  • 32
  • 29
  • 25
  • 24
  • 23
  • 14
  • 14
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

Factores que favorecen o limitan la implementación efectiva del “Convenio Marco- Social y Ambiental” para el desarrollo local, entre la Empresa Minera Glencore Xstrata Copper- Antapaccay y la Municipalidad Provincial de Espinar, en la Provincia de Espinar : Propuesta de estrategias

Huaylla Quispe, Mario 06 February 2019 (has links)
En la perspectiva de aportar en las políticas de desarrollo socio económico y ambiental en el marco de las relaciones interinstitucionales, empresa minera, gobierno local y la comunidad, basada en evidencias, se ha desarrollado el presente trabajo de investigación tomando como base la experiencia desarrollada por la Municipalidad Provincial de Espinar y la Empresa Minera Glencore Xstrata Copper Antapacay a través del “Convenio Marco Social y Ambiental” en la Provincia de Espinar, Departamento de Cusco. La presente tesis analiza los aspectos fundamentales del Convenio Marco, como los mecanismos de articulación y concertación, instrumentos de gestión, nivel de participación, competencias y percepción de los actores involucrados. Los resultados determinan que los mecanismos de articulación y concertación institucionalizados para implementar el Convenio Marco Social y Ambiental, existe solo, en un espacio de dialogo y canal de articulación, denominado “Comité de Gestión del Convenio Marco”, a pesar de que el Reglamento de Organización y Funciones del Comité de Concertación de la Provincia de Espinar, establece la existencia de tres espacios de dialogo y articulación: a) La Asamblea General del Comité de Concertación. b) El Comité de Gestión. c) El Comité de Ejecución. Por lo que el grado de articulación es incipiente al estar implementado de manera parcial. Sobre los factores que están limitando la existencia de espacios de concertación y articulación se encuentran: Los insuficientes espacios de concertación y dialogo, el desequilibrio de competencias de los actores involucrados, implementación parcial de los instrumentos de gestión y la influencia de los intereses de la empresa minera y los factores que facilitan la existencia de espacios de concertación son: La representatividad de los actores involucrados del Convenio Marco, reuniones permanentes del Comité de Gestión, existencia de normas sociales de responsabilidad social de la actividad minera. La investigación evidencia la percepción de los actores involucrados de establecer medidas relacionadas a la mejora en la implementación y son priorizadas y jerarquizadas por los entrevistados. La investigación es oportuna para evaluar la experiencia del Convenio Marco y su contribución efectiva en el aspecto social. Desde la Gerencia Social, se busca identificar, analizar y proponer la optimización de la intervención social. Los hallazgos, conclusiones y las alternativas planteadas serán presentadas a los actores involucrados para que sean implementadas, lo que le da sostenibilidad a la investigación. / In the perspective of providing socio-economic and environmental development policies within the framework of inter-institutional relations, mining company, local government and the community, based on evidence, this research work has been developed based on the experience developed by the Provincial Municipality of Espinar and the Mining Company Glencore Xstrata Copper Antapacay through the "Social and Environmental Framework Agreement" in the Province of Espinar, Department of Cusco. This thesis analyzes the fundamental aspects of the Framework Agreement, such as coordination and coordination mechanisms, management instruments, level of participation, competences and perception of the actors involved. The results determine that the mechanisms of articulation and institutionalized agreement to implement the Social and Environmental Framework Agreement exist only in a space of dialogue and channel of articulation, called "Committee of Management of the Framework Agreement", even though the Regulation of Organization and Functions of the Concertation Committee of the Province of Espinar, establishes the existence of three spaces for dialogue and articulation: a) The General Assembly of the Coordination Committee. b) The Management Committee. c) The Execution Committee. So the degree of articulation is incipient to be partially implemented. On the factors that are limiting the existence of spaces for coordination and articulation are: The insufficient spaces for consultation and dialogue, the imbalance of competencies of the actors involved, partial implementation of management instruments and the influence of the interests of the company mining and the factors that facilitate the existence of spaces of agreement are: The representativeness of the actors involved in the Framework Agreement, permanent meetings of the Management Committee, existence of social norms of social responsibility of the mining activity. The research evidences the perception of the actors involved of establishing measures related to the improvement in the implementation and they are prioritized and hierarchized by the interviewees. The research is timely to evaluate the experience of the Framework Agreement and its effective contribution in the social aspect. From Social Management, seeks to identify, analyze and propose the optimization of social intervention. The findings, conclusions and alternatives proposed will be presented to the stakeholders involved so that they can be implemented, which gives sustainability to the research. / Tesis
52

Estrategia comunitaria del Programa Nacional Aurora: un estudio sobre la participación comunitaria de las «Facilitadoras en Acción» en la prevención de la violencia contra la mujer, implementado por los Centros Emergencia Mujer de los distritos de San Martín de Porres y del Callao

Armacanqui Laupa, Karen Yudiht 29 April 2024 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo examinar la experiencia de participación comunitaria de mujeres lideresas de los distritos de San Martín de Porres (SMP) y el Callao. Estas mujeres provienen de espacios organizativos y voluntariamente decidieron participar de la intervención comunitaria con líderes y lideresas de las organizaciones sociales del Programa Nacional Aurora a través de los Centros Emergencia Mujer (CEM). La investigación es de carácter cualitativo, pues se recogieron percepciones, opiniones y testimonios de las mujeres lideresas y actores claves que tuvieron injerencia directa en la intervención. Los resultados hallados son tres. El primero es la definición de empoderamiento como un proceso mediante el cual las mujeres lideresas se fortalecen como actoras, toman la decisión de salir del ámbito privado y se movilizan para prevenir la violencia en sus comunidades. El segundo resultado es la constatación de la limitada articulación entre los CEM y los gobiernos locales. Esto se evidencia en la respuesta interinstitucional débil en ambos distritos y la limitada atención de las demandas de las facilitadoras durante las acciones preventivas. Así mismo, en ningún caso se incorporaron en sus instrumentos de gestión municipal políticas en materia de prevención de la violencia de género. El último resultado es la existencia de dos tipos de reconocimiento hacia las facilitadoras: social e institucional. La primera deviene de la vocación de servicio en el acompañamiento a sus pares para denunciar hechos de violencia. La segunda es el reconocimiento institucional de las autoridades. En el caso del distrito de SMP, el reconocimiento ha sido un proceso automático; situación contraria ha sido la del Callao, donde las autoridades no han reconocido a la red de facilitadoras como una organización social en prevención de la violencia. Finalmente, se presentan las recomendaciones en base a las limitaciones manifestadas por las lideresas a fin de fortalecer la participación comunitaria en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. / This research aimed to examine the community participation experience of women leaders in the districts of San Martin de Porres (SMP) and Callao. These women come from organizational spaces and voluntarily decided to participate in community intervention with leaders of the social organization "Programa Nacional Aurora" through the "Centros Emergencia Mujer (CEM)." The research is qualitative, as perceptions, opinions, and testimonies were collected from women leaders and stakeholders directly involved in the intervention. The results found are three. The first is the definition of empowerment as a process through which women leaders are strengthened as actors, decide to leave the private sphere, and mobilize to prevent violence in their communities. The second result is the finding of limited articulation between CEMs and local governments. This result is evidenced by the weak interinstitutional response in both districts and the limited attention to the demands of the facilitators during preventive actions. Likewise, in neither case were gender violence prevention policies incorporated into their municipal management instruments. Lastly, two types of recognition exist for the facilitators: social and institutional. The first comes from the vocation of service in accompanying their peers in denouncing acts of violence. The second is institutional recognition by the authorities. In the case of the SMP district, recognition has been an automatic process; the opposite has occurred in Callao, where the authorities have not recognized the facilitators' network as a social organization in preventing violence. Finally, recommendations are presented based on the limitations of women leaders to strengthen community participation in the fight against violence against women.
53

Construcción de liderazgos femeninos en el pueblo aymara de Puno

Gutiérrez Farfán, Megan Cecilia 30 October 2020 (has links)
Las mujeres de los pueblos indígenas en el Perú han visto afectado su desarrollo político y social al sufrir de los efectos conjuntos de la desigualdad de género, clase y raza. Esto, sin embargo, no ha mermado la motivación de estas mujeres para buscar generar cambios positivos dentro de sus comunidades y sociedad inmediata. Ejemplo de ello son las mujeres aymaras, mujeres parte del segundo pueblo indígena más numeroso del Perú, que reúne el 90% de su población en la región altiplánica de Puno, y se concentran principalmente en zonas rurales. Las mujeres aymaras tienen una trayectoria histórica de liderazgo y activismo social y político, por lo que, debido a su importancia como actores políticos en la construcción de la democracia, la presente investigación busca analizar la trayectoria de lideresas aymaras en ámbitos comunales, sociales y políticos con el fin de describir y responder qué factores contribuyeron a la construcción de tales liderazgos, así como analizar los mecanismos que lograron empoderar, formar y capacitar a estas mujeres en roles directivos u organizativos. A través de su participación en estos roles directivos y de organización se podría demostrar que tales experiencias previas enriquecen no solo sus conocimientos sino también su motivación para participar en la política de la región.
54

Cambios socioeconómicos generados en las comunidades de Santa Cruz de Chumpi y Carhuanilla en la provincia de Parinacochas - Región Ayacucho, durante el proceso de implementación del Plan de Relaciones comunitarias de la Unidad Minera Breapampa - Compañía de Minas Buenaventura período 2010 - 2013

Penado Arroyo, América Pilar 06 September 2022 (has links)
La presente investigación es un estudio de caso enfocado en el Plan de Relaciones Comunitarias del Proyecto minero Breapampa de la minera Buenaventura y su relación directa con las comunidades de Carhuanilla y Santa Cruz de Chumpi en Ayacucho, donde se enfatiza la participación de las comunidades, los roles de las autoridades locales, acceso a los programas implementados del Plan de Relaciones Comunitarias, los principales cambios generados y la percepción de todos los involucrados y/o actores sociales. En el Perú, es el Ministerio de Energía y Minas el responsable de proporcionar los lineamientos y guías para la intervención de las mineras, siendo un componente importante la implementación del área de Relaciones Comunitarias, en consecuencia este estudio enfatiza el papel que cumple esta área en relación al trato directo con la comunidad y sus miembros que la integran, además de indagar cómo es percibida esta implementación por los actores involucrados, así como también el rol que cumple la autoridad, serían algunos de los aspectos que deseamos abarcar con esta investigación. Es por ello que el estudio buscó identificar los cambios socioeconómicos generados durante el proceso de ejecución del Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) entre los años 2010 al 2013 como parte de la intervención de la Unidad Minera Breapampa, analizando el acceso, participación, rol protagónico, los principales cambios y la percepción de los pobladores, en este caso específico tomando como fuente de estudio a las comunidades de Carhuanilla y Santa Cruz de Chumpi, resaltando la fortaleza de la implementación de esta herramienta de Gestión que contribuyó a regular las relaciones entre los pobladores con la empresas y el impacto de la gestión relacionada al desarrollo local y problemas sociales suscitados por conflictos de interés. Como bien lo señalamos anteriormente es un estudio de caso por tal razón es una investigación con enfoque cualitativo que nos permite analizar y explorar las variables involucradas que estarían evidenciando cambios en las comunidades de Carhuanilla y Santa Cruz de Chumpi. Para ello se realizaron entrevistas a autoridades locales, personal de salud, coordinador de Relaciones comunitarias y pobladores de la Comunidad en mención (38 entrevistas).
55

Programa Nacional Tambos : intervención en el desarrollo social, productivo e institucional en el área de influencia de los Tambos Layan Pata, Raquina y Potaca – Provincia Huancayo – Región Junín

Breña Rojas, Shirlley Verónica, Castro Felix, Lida Medalith, Rivera Brañes, Nancy Isabel 11 August 2020 (has links)
La presente tesis: “Programa Nacional Tambos: Intervención en el desarrollo social, productivo e institucional en el área de influencia de los Tambos Layan pata, Raquina y Potaca – provincia Huancayo – región Junín”, tiene como objetivo conocer los factores que facilitan o limitan el desarrollo social, productivo e institucional en el ámbito de las zonas de intervención de Los Tambos Layan pata, Raquina y Potaca en la provincia de Huancayo, región Junín. El método empleado en la investigación es el método cualitativo porque considera la subjetividad y percepción de los tres actores que dinamizan el programa (Gestores Institucionales, autoridades municipales, comunales, y beneficiarios), haciendo uso de las técnicas de recolección de datos: la observación participante y entrevistas a profundidad. La investigación nos ha permitido conocer la intervención del Programa Nacional Tambos, programa que se encuentra en el marco de la gerencia social, fomenta la articulación intersectorial e intergubernamental con el fin de coadyuvar a la mejora de la calidad de vida de la población, promoviendo el desarrollo social (Acceso a la salud, calidad y acceso a la Justicia, acceso a la identidad, acceso a la calidad educativa y calidad de vivienda) y el desarrollo productivo (Conformación y/o fortalecimiento de asociaciones productivas y/o empresas comunales, fortalecimiento de capacidades para el mejoramiento de la producción y mejoramiento en la comercialización de la producción y acceso a nuevos mercados). La intervención de los Tambos como ente articulador, es un eslabón que cierra brechas de vulnerabilidad, de inacceso a los servicios públicos que opera en las ciudades y con la presencia de los Tambos se hace efectiva en el ámbito rural, construyendo una relación cara a cara entre los operadores, autoridades y beneficiarios, logrando el involucramiento de los actores, quienes de manera conjunta generan espacios de construcción de ciudadanía, contribuyendo a la consolidación de un país más inclusivo con equidad y justicia. / Tesis
56

Proceso de empoderamiento político de mujeres participantes del comedor popular “Corazón de María” en Huaycán entre 2013 y 2018

Ayumi Imada, Patricia 03 July 2020 (has links)
La presente investigación se basa en una mirada analítica hacia el proceso de empoderamiento político de mujeres socias del comedor popular “Corazón de María” en Huaycán. Trata de averiguar la relación entre su participación y su empoderamiento político, con respecto a los elementos que vinculan la estructura y el ejercicio de la agencia y la participación política, y sus percepciones frente a su incidencia en el proceso de concertación local. Se desarrolla la investigación mediante el estudio de las experiencias de cinco mujeres del referido comedor, participantes entre 2013 y 2018, a través de un diseño metodológico cualitativo fenomenológico, con aplicación de cinco entrevistas semiestructuradas y un grupo focal. Como resultados principales del estudio, se ha encontrado que las mujeres despliegan, en sus experiencias participativas, algunos elementos clave del ejercicio de su agencia y participación política. Al mismo tiempo, estas prácticas individuales desenvuelven su empoderamiento político, en la medida en que promueven el protagonismo colectivo de las mujeres. El análisis de estos procesos en relación con las variables sociales, económicas, culturales y políticas ha permitido demostrar las limitaciones y potencialidades de la participación política de estas mujeres. / The present investigation is based on an analytical gaze at the process of political empowerment of the women members of the communal kitchen “Corazón de María” in Huaycán. It aims to analyze the relation between their participation and their political empowerment, with respect to the elements linked to the structure and exercise of agency and political participation, and their perceptions regarding their incidence in the process of local political dialogue. The study was developed by reviewing the experiences of five women in the said communal kitchen, participants between 2013 and 2018, through a qualitative phenomenological design, with the application of five semi-structured interviews and one focus group. As the main results of the study, it has been found that women deploy in their participatory practices some key elements of the exercise of their agencies and political participation. At the same time, these individual exercises can be interpreted as part of their political empowerment process, insofar as they promote their collective protagonism. The analysis of these processes in relation to social, economic, cultural and political variables has allowed to demonstrate the limitations and potentialities of the political participation of these women.
57

La confianza en crisis: Un estudio del capital social y desarrollo local en comunidades urbanas vulnerables: caso AA.HH. Huanta II-S.J.L. 2005 – 2009

Romero Chauca, Martin Adan January 2010 (has links)
Desde las ultimas décadas el Perú ha sufrido un gradual e indudable proceso de deterioro de la confianza y fragmentación estructural de las comunidades, elementos básicos que a simple vista explicarían el aislamiento social, la difícil reproducción del capital social, y un inadecuado desarrollo local, sobre todo en comunidades vulnerables; sin embargo esto terminó siendo más complejo, pues implicó, paralelamente, la construcción abstracta de una “sociedad Iceberg,” base principal del laberinto de la confianza (crisis de la confianza) y de los intereses colonizadores de la economía global imperialista, sobre Estados ineficientes. Por lo tanto esta tesis intenta revalorar la confianza como factor económico, el capital social como política pública y el capitalismo nacional inclusivo como alternativas viables de desarrollo y crecimiento productivo a través de un Estado moderno y eficiente que garantice no sólo un neoinstitucionalismo, sino también una verdadera gobernanza local, nacional y global a favor de los más necesitados. Palabras Claves: Confianza, Capital Social, Desarrollo Local, Estado, Políticas Públicas, Gobernanza, Neoinstitucionalismo, Acción Pública, Acción Colectiva, Globalización, Pobreza, Sociedad. / Since the last decades, Peru has undergone a gradual process of deterioration and undeniable confidence and structural fragmentation of communities, the basic elements that at first sight explain social isolation, the difficult reproduction of social capital, and inadequate local development, on especially in vulnerable communities, but it ended up being more complex, as implied in parallel, the abstract construction of a "society Iceberg," the main base of the labyrinth of confidence (crisis of confidence) and interests of the global economy settlers imperialist on ineffective states. Therefore this thesis attempts to revalue the trust as an economic factor, social capital as public policy and inclusive national capitalism as viable alternatives for development and production growth through a modern and efficient State that guarantees not only a new institutionalism, but also a true local governance, national and global levels for the neediest. Keywords: Trust, Social Capital, Local Development, State, Public Policy, Governance, new institutionalism, Public Action, Collective Action, Globalization, Poverty, Society. / Tesis
58

Una medicina para el desarrollo: Medios de vida de mujeres Awajún de Shampuyacu y la configuración de las dinámicas de la cadena de valor “Infusiones Nuwa”

Enrico Headrington, Nicole 05 May 2023 (has links)
Con casi 3 millones de hectáreas conservadas de la selva amazónica del Perú yuxtapuestas a territorios indígenas, el cambio de paradigma de conservación a desarrollo sostenible con buena gobernanza es ineludiblemente necesario. Esta investigación, que se enmarca dentro de la problemática mencionada, estudió el caso de la comunidad de Shampuyacu, ubicada en la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección Altomayo, la cual viene siendo intervenida por la ONG Conservación Internacional desde hace más de 10 años y donde se han generado distintas iniciativas de desarrollo territorial. Una de ellas es la cadena de valor Infusiones Nuwa, que pertenece a la Asociación Bosque de las Nuwas y es liderada por mujeres indígenas Awajún. A pesar de que pertenecer a esta cadena constituye una oportunidad para el empoderamiento de las mujeres de forma sostenible, aún la mayoría de mujeres de la comunidad decide no participar o inclusive se ha retirado del proyecto. En ese sentido, esta investigación se plantea la pregunta de cuáles son los factores socio culturales que inciden en la participación de las mujeres. De esta manera, se ha optado por estudiar desde un enfoque de gobernanza, ¿De qué forma los medios de medios de vida de las mujeres se relacionan a la configuración de la cadena de valor Infusiones Nuwa? La metodología de esta investigación es cualitativa y cuenta con un marco analítico de capitales de medios de vida, incidiendo por las particularidades del caso en los activos sociales, humanos y naturales. Asimismo, se añaden variables de género y aspiraciones en la operacionalización de las entrevistas para ampliar los horizontes de la investigación. Los resultados arrojan los principales factores que inhiben la participación de las mujeres son los siguientes: 1) Un contexto generalizado de violencia sexual y doméstica, donde no hay redes de apoyo para el cuidado, 2) La debilidad de los sistemas de cooperación y asociatividad en la comunidad, 3) La mayoría de mujeres que asumen liderazgos tienen niveles altos de escolaridad y aptitudes para el trabajo off-farm
59

Huayllay dando la mano a sus metas a través de su agencia en vida

Monteagudo Subiria, Joaquin Cristobal 23 January 2019 (has links)
La presente investigación busca entender la posible agencia de los dirigentes en los proyectos de desarrollo económico locales en una comunidad campesina de Cusco (Huayllay). Ya que existen muchos programas estatales y de las ONG sobre desarrollo económico se buscará contrastar la utilidad de estos como medios para lograr las metas de los actores locales, y para empoderar a los líderes locales a partir no solo de los conocimientos si no de las habilidades que aprenden, indagar sobre esto es la motivación para hacer esta investigación. La Hipótesis fue que la agencia de los dirigentes en los proyectos de desarrollo permite que ellos alcancen sus metas. Así, no es solo un vínculo para desarrollar una mejor economía, si no de empoderamiento para realizar sus metas como dirigentes locales. La teoría utilizada fue la de antropología política y los conceptos utilizados fueron: dirigentes, líderes políticos y agencia. Esta teoría es complementada con la revisión bibliográfica de los estudios de la participación de dirigentes en proyectos de desarrollo. Los hallazgos fueron que los dirigentes desarrollan a partir de los proyectos muchas habilidades sociales que aplican para lograr sus metas personales, así como también técnicas para aportar a metas comunitarias. Además, logran un desarrollo autónomo pues aprenden a realizar estas actividades económicas de manera eficiente y independiente. Esto, debido a la cercanía de los asesores de las Instituciones que apoyaron los proyectos y que se utilizó el Ayni de manera que todos trabajaron para aprender a realizar estas actividades en la comunidad. Por último, las acciones que hacen los dirigentes y el tipo de relación que establecen con los demás actores les permiten tener mayor o menor agencia en lograr sus metas y el apoyo de otros
60

Nos hacíamos escuchar todas a una sola voz: cambios en la participación política de las mujeres de los Comedores Populares Autogestionarios hoy

Santa Cruz Gamonal, Walkiria 05 November 2020 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo conocer los cambios en la participación política de las mujeres de los Comedores Populares Autogestionarios en los últimos 20 años. El caso a estudiar será el distrito de El Agustino, debido a la relevancia histórica de sus invasiones y fuerte organización popular de sus habitantes. Sabemos que los comedores populares fueron el foco de atención de muchas académicas y usualmente las investigaciones se centran en su historia o en su lugar dentro de las políticas públicas, pero creemos importante volver y preguntarnos cómo ha cambiado su agencia ya entrados los 2000. Para esto, se realizó un estudio de caso basado en una revisión histórica, entrevistas a diversos actores y observación participante, y pudimos encontrar tres cambios significativos: 1) hay un cambio en la relación con un Estado neoliberal que fragmenta y limita la agencia de los Comedores Populares Autogestionarios (CPA); 2) hay un cambio de demandas que responde a la lectura de un nuevo contexto en el distrito y, en general, de la ciudad; 3) estas demandas repercuten en su forma de organizarse que tiene a la autogestión como capital social organizativo. Es en base a esos cambios que las mujeres de los CPA resisten en el históricamente hasta la actualidad. Por ello, esta tesis tiene la finalidad de conocer qué fuerzas colectivas mantienen las mujeres y cómo se enfrentan a los nuevos contextos.

Page generated in 0.0722 seconds