Spelling suggestions: "subject:"desarrollo urbano.en"" "subject:"desarrollo urbano.por""
41 |
Superlotes para Lima. Negociando una manzana limeña saludable.Loli Rizo Patrón, Héctor Manuel 15 February 2019 (has links)
Hoy en día, las ciudades se han convertido en focos estratégicos
para el desarrollo de las comunidades locales y esto ha fomentado
que las agendas urbanas de cada gobierno alcancen a millones
de personas todos los días. En el Perú, más del 75% de la
población vive en zonas urbanas, esto agudiza la importancia de
proyectar mejores ciudades hacia el futuro. Pero, generalmente la
clase política no atiende la planificación urbana debido a la
demora en los resultados y a los altos costos –económicos y
sociales- de implementación. El parámetro urbanístico es un
documento oficial que regula la construcción en Lima. Está vigente
hace más de cincuenta años y no ha sido capaz de recoger la
diversidad tipológica propia del tejido limeño de lotes,
construyendo una ciudad fragmentada, irregular e individualista.
Hoy en día, las ciudades más habitables en el mundo buscan ser
cada vez más compactas, inclusivas y transitables. Se necesitan
nuevos instrumentos o nuevas técnicas que permitan planificar
ciudades, alejándonos de los grandes proyectos por sistemas
replicables en distintas condiciones sociales, geográficas y
culturales. La presente investigación proyectual plantea una
alternativa al planeamiento urbano tradicional, incorporando
lógicas urbanas contemporáneas por medio del empoderamiento
de la población. La utilización de Superlotes como herramienta de
escala parcial para el desarrollo de la ciudad
|
42 |
Proyectos de vivienda social en el siglo XXI y sus efectos en las condiciones de vida de la población: caso Martinete en Lima MetropolitanaLa Cruz Minaya, Zenón Iván 13 April 2022 (has links)
La presente investigación se interesa por conocer los efectos que el Proyecto Piloto
Martinete-PPM, ha tenido en las condiciones de vida de la población beneficiaria.
Para ello, se realizó una aproximación a las percepciones de los residentes sobre
la unidad habitacional recibida, sobre su vida de vecindario -tanto dentro del
conjunto habitacional como en el entorno inmediato-, y el acompañamiento de las
instituciones públicas al proyecto.
El estudio encuentra que existe una alta satisfacción en la percepción referida a la
vivienda entregada como un aporte a las condiciones de vida de las familias, donde
muchas de ellas invierten en su expansión o también la utilizan como fuente de
ingresos, a partir de emprendimientos económicos.
La percepción de la vida vecinal en cambio presenta situaciones de distinto
tratamiento, con afinidades al interior del conjunto habitacional, pero sin la cohesión
dirigencial que caracterizó a la primera etapa del proyecto. En cambio, el entorno
colindante se percibe como fuente de amenazas, como robos, o la convivencia con
gente de mal vivir. Así mismo, los residentes perciben un débil acompañamiento de
los actores públicos, pese a que el proyecto se enmarcó en un ambicioso programa
nacional.
En base a ello, el proceso de investigación permite reflexionar, respecto a las
posibilidades de replicabilidad de proyectos de esta naturaleza, en términos de un
efectivo, eficiente y prospectivo seguimiento a las condiciones socio-urbanas,
generadas por la inserción residencial de población en áreas urbanas preexistentes. / This investigation is interested in knowing the effects that the Martinete-PPM Pilot
Project has had on the living conditions of the beneficiary population.
To do this, an approach was made to the perceptions of the residents about the
housing unit received, about their neighborhood life -both within the housing complex
and in the immediate surroundings-, and about the support of public institutions to
the project.
The study finds that there is a high satisfaction in the perception of the home given
as a contribution to the living conditions of families, where many of them invest in
their expansion or also use it as a source of income, from economic ventures.
On the other hand the perception of neighborhood life presents situations of different
treatment, with affinities within the housing complex, but without the leadership
cohesion that characterized the first stage of the project. Hoever the surrounding
environment; it is perceived as a source of threats such as robbery, or living with
people who are disreputable people. Likewise, residents perceive a weak support
from public actors, despite the fact that the project was part of an ambitious national
program.
According to this, the investigation process allows us to reflect, regarding the
possibilities of replication of projects of this nature, in terms of an effective, efficient
and prospective monitoring of socio-urban conditions, generated by the residential
insertion of the population in areas pre-existing urban areas.
|
43 |
Unidad cultural articulada. Transformación del Banco Agrario en el centro histórico del CuscoDurand Perez, Claudia Itala 27 June 2024 (has links)
La ciudad de Cusco es considerada la capital histórica del Perú, debido a su
contenido monumental, arqueológico y cultural. Su Centro Histórico, representa el
sincretismo entre el urbanismo inca y colonial compuesto por la superposición de
capas de 6 siglos de historia. En la actualidad, experimenta un proceso de
gentrificación y tugurización debido a su valor cultural reflejado en la predominancia
de usos orientados al turismo sobre el uso residencial en el núcleo. Se identifica una
oportunidad de intervenir en el edificio del Banco Agrario del Perú proyectado por el
equipo de arquitectos Cooper Graña Nicolini, que representa un hito entre la
arquitectura tradicional cusqueña y la arquitectura moderna, el cual se encuentra
subutilizado y exento de la dinámica de su contexto, el Centro Histórico de Cusco.
Se define una línea de investigación sobre las estrategias proyectuales del edificio a
través del análisis de los planos originales del Archivo de Arquitectura PUCP y se
contextualiza su replanteamiento en la actualidad. En base a los resultados, se
determinan los criterios de un equipamiento público cultural para la reinserción
urbana del edificio del Banco Agrario del Perú a través de la reinterpretación
contemporánea de la tipología de la casa patio colonial cusqueña. En la búsqueda
de prevenir su obsolescencia, se propone transformar el Ex Banco Agrario en un
equipamiento cultural que pone al edificio al servicio de la ciudad, el cual a través de
una interacción más pública con su entorno permitirá potenciar la dinámica cultural y
artística local. / The city of Cusco is considered the historical capital of Peru, due
to its monumental, archaeological and cultural content. Its Historic
Center represents the syncretism between Inca and colonial
urbanism composed of the superposition of layers of 6 centuries
of history. Currently, it is experiencing a process of gentrification
and slumization due to its cultural value reflected in the predominance
of tourism-oriented uses over residential use in the core.
An opportunity is identified to intervene in the Banco Agrario del
Perú building designed by the team of architects Cooper Graña
Nicolini, which represents a milestone between traditional Cusco
architecture and modern architecture, which is underused and
exempt from the dynamics of its context, the Historic Center of
Cusco.
A line of research is defined on the building’s design strategies
through the analysis of the original plans.
of the PUCP Architecture Archive and contextualizes its
rethinking today.
Based on the results, the criteria for a public cultural facility are
determined for the urban reintegration of the Banco Agrario del
Perú building through the contemporary reinterpretation of the
typology of the Cusco colonial patio house.
In seeking to prevent its obsolescence, it is proposed to transform
the Former Agrarian Bank into a cultural facility that puts the
building at the service of the city, which through a more public
interaction with its environment will allow the local cultural and
artistic dynamics to be enhanced.
|
44 |
El muro, de límite a umbral espacios de transición para un centro penitenciario productivo en Puerto MaldonadoPolanco Zarate, Yara Isabel 27 September 2024 (has links)
El muro ciego es parte de varios equipamientos urbanos y, generalmente, es empleado para proteger el interior del exterior. En cambio, para un Centro Penitenciario Urbano, esta situación es opuesta debido a que este elemento aísla a
los internos de su entorno, lo cual lo perjudica en el proceso de reinserción. Por ello, al salir, un interno experimenta un cambio abrupto con nuevas condiciones de vida y
un rechazo de la sociedad, a pesar de los programas de inserción implementados por
el Estado, como Cárceles productivas. Esta situación no es ajena al Penal San Francisco de Asís en Puerto Maldonado, un Centro Penitenciario de mínima a mediana seguridad que intenta potenciar la actividad maderera al interior con alianzas de instituciones y empresas externas.
Entonces, con este proyecto se pretende transformar el Penal en su conjunto hacia un nuevo modelo penitenciario gradual a través de una sucesión de espacios siguiendo las etapas del interno, y brindando un acompañamiento al ex interno.
Igualmente, la vegetación propuesta sirve como un elemento integrador y organizador de espacios, generando un microclima. De esta forma, en este proceso se incide en el cerramiento perimetral, permeabilizándolo y habitando ambos lados del muro con espacios vinculados a los programas de inserción productivos y formativos actuales,
que permiten también participar a la comunidad. Además de prestar un servicio, estos espacios se convierten en umbrales que sirven como puntos de contacto, dejando el interno de ser un desconocido. Esto se da a través de una nueva estructura liviana en madera que contrasta con lo existente de concreto armado y se convierte en una muestra de su trabajo. Asimismo, este borde activo permite integrar el interior con el exterior virtualmente, siendo estos espacios el final de esta etapa transitoria.
|
45 |
Proyecto de ley para generar vivienda digna a favor de la población asentada en los sitios arqueológicos en el PerúMárquez Abad, Carla Alejandra, Osores Mendives, Carlos Daniel 25 April 2022 (has links)
Los sitios arqueológicos del Perú, a pesar de su condición como bienes
reconocidos por el Estado, sufren constantemente la pérdida de su integridad.
Parte de ella, ha sido ocasionada por factores antrópicos, específicamente por
posesiones informales asentadas sobre los sitios arqueológicos. A partir del caso
de estudio de la población asentada en el sitio arqueológico llamado “Complejo
Úcupe, El Pueblo” (ubicado en el distrito de Lagunas, provincia de Chiclayo,
departamento de Lambayeque), se plantea una solución que implica una acción
integral en beneficio de esta población y la conservación del sitio arqueológico.
En este contexto, los ciudadanos que residen sobre el "Complejo Úcupe, El
Pueblo" requieren de normativa específica para tener una vivienda digna, porque
actualmente sus viviendas no pueden ser formalizadas, no tienen opciones de
vivienda social o ejercer adecuadamente su derecho a la ciudad. Por ese motivo,
se plantea crear un proyecto de ley que pueda cubrir el vacío legal existente en
la actualidad que no solo podrá ser aplicable para la población que vive sobre el
“Complejo Úcupe, El Pueblo”, sino también para un total de 914 sitios
arqueológicos situados a lo largo del territorio peruano. Para poder explorar la
problemática se realizaron entrevistas a profundidad, revisión de bases de datos
y documental y búsqueda catastral. Este caso y problemática, se da en el marco
de la desigualdad territorial en el Perú, donde el derecho a la vivienda digna y de
propiedad se ven limitados, y se busca, con la aplicación de la ley propuesta,
cambiar esta negativa realidad.
|
46 |
Anillo agro-patrimonial Chan Chan: revalorización del paisaje agrícola y cultural en torno al Complejo Arqueológico de Chan ChanArroyo Soto, Grecia Francesca 27 September 2024 (has links)
Actualmente Chan Chan, y su paisaje cultural agrícola se encuentran en estado de
vulnerabilidad principalmente por la actividad antrópica y la expansión de la ciudad de
Trujillo en sus bordes.
A pesar de ello, todavía existen áreas agrícolas a los alrededores del complejo que
sirven como un límite hacia la expansión de la ciudad. Sin embargo, al ser parcelas
familiares dentro del área intangible de Chan Chan, se tratan como invasoras al no
haber un control correcto del recurso hídrico y las malas prácticas agrícolas.
Es así que, con el objetivo de proteger y revalorizar el patrimonio agrario y cultural, el
proyecto identifica el área agrícola existente como oportunidad de protección y
desarrollo de un sector productivo a través de un anillo que resuelve los bordes agrourbanos
y es un espacio público de valor para la ciudad.
Así, se delimita el anillo a través de una red de espacios verdes tipo buffer que
protegen el área agrícola patrimonial y a la vez forman espacios de convivencia en el
borde. Se restaura y reorganiza el sistema agrícola existente a través de una red
hídrica cerrada que permite el aprovechamiento hídrico en los cultivos. Igualmente, se
consolida un sistema de caminos e hitos que conectan puertas programáticas con la
ciudad, ordenan el flujo interno y establece nuevo equipamiento agrícola y cultural.
Así, se fortalece la relación agrícola con el ciudadano y consolida el borde urbano para
frenar la expansión, creando una relación simbiótica entre la agricultura y el
patrimonio, en el cual la agricultura protege a Chan Chan y esta permite el desarrollo
agrícola como parte del paisaje cultural con un modelo productivo y sustentable que
asegura el trabajo local y la seguridad alimentaria a futuro.
|
47 |
Entretejiendo memoria: red urbana conciliadora entre la estructura territorial prehispánica y la trama urbana contemporánea en el distrito de Sausa, ciudad de JaujaEnriquez Jimenez, Luis Miguel 14 June 2024 (has links)
Ante la gran y descontrolada expansión urbana de las ciudades y el
apoderamiento de las dinámicas urbanas actuales sobre el territorio.
¿Es posible la reconexión física y virtual de la población con su pasado
cultural histórico? La ciudad de Jauja contiene una gran carga prehispánica
al haber albergado uno de los centros incas más importantes de
la sierra, Hatun Xauxa, además de la conexión física entre este y otros
centros ubicados en los cuatro puntos cardinales a través del Qhapaq
Ñan que tenía, dentro del Valle del Mantaro, su punto final el centro y,
por otro lado, el mismo territorio respondía y se vinculaba con la vida
de los pobladores de la época. Tras la legada de los españoles, el crecimiento
demográfico y la superposición de la ciudad de Jauja alrededor
desde donde se fundó el pueblo de indios Santa Fe de Hatun Xauxa,
acompañado de la poca difusión de la cultura autocto-andina en el
Valle ha terminado generando la invisibilización de la cultura milenaria
material e inmaterial y, por lo tanto, la ausencia de una construcción
de una memoria plena de los jaujinos, traducida en el tejido urbano
como espacios de disgregación de la ciudad.
Teniendo como base dicha situación, la tesis busca la reconciliación de
la estructura urbana acutal con la estructura territorial prehispánica
para la revitalización de la memoria autocto-andina en la ciudad de
Jauja. Se parte de la necesidadde recueprar dicha memoria colectiva
de las personas para un desarrollo pleno en comunidad. En consiguiente,
la propuesta proyectual se establece como una red urbana
conciliadora que busca desarrollarse tanto a nivel urbano como nivel
arquitectónico propiamente dicho, amarrando y vinculando espacios
de interés cultural en la ciudad.
|
48 |
Gestión Integral de los Residuos Sólidos de la feria de la ciudad de Desaguadero-PerúRayo Vela, Karen Cristina 19 September 2018 (has links)
La presente investigación busca analizar el desarrollo de la Gestión Integral de Residuos
Sólidos-GIRS de la feria de la ciudad de Desaguadero-Perú con la finalidad de conocer
qué deficiencias de la GIRS de la feria generan contaminación en el espacio público.
Para ello se presentan las características de la feria en sus distintas dimensiones, entre
ellas: el aspecto institucional ambiental, relacionado a la institucionalización de la feria,
la regulación de la feria y el manejo de los residuos producidos en la feria, los tipos de
residuos producidos por esta; y el aspecto político, relacionado a los principales actores
y sus conflictos por temas de manejo de residuos. En este marco, se analiza el papel de
los actores de la feria en el actual manejo de residuos dentro del distrito de Desaguadero
y cuál sería su participación en una futura GIRS de la feria. Finalmente, se explica el
manejo de los residuos sólidos que actualmente posee la Municipalidad de
Desaguadero. / The present research seeks to analyze the development of the Integrated Solid Waste
Management - ISWM of the city fair of Desaguadero-Peru with the purpose of knowing
what deficiencies of the ISWM of the fair generate pollution in the public space. For this,
the characteristics of the fair in its different dimensions are presented, among them: the
environmental institutional aspect, related to the institutionalization of the fair, the
regulation of the fair and the handling of the waste produced at the fair, the types of
waste produced by this; and the political aspect, related to the main actors and their
conflicts due to issues of waste management. In this framework, the role of the actors of
the fair in the current waste management within the district of Desaguadero and what
would be their participation in a future ISWM of the fair is analyzed. Finally, the
management of the solid waste currently owned by the Municipality of Desaguadero is
explained. / Tesis
|
49 |
Grupos de Clases Medias en la ciudad: valoraciones de asociados de Clubes Departamentales sobre los vecindarios tradicionales de clases medias en Lima en el período 1970-2015Gago Hildalgo, Danilo Alberto 03 August 2017 (has links)
En un contexto de crecimiento y transformación de los sectores medios, en las últimas décadas la ciudad de Lima viene experimentado una considerable expansión, transformación y diferenciación de sus vecindarios de clases medias. Para los limeños, esta nueva configuración de vecindarios, entre otros asuntos, estaría transformando la construcción del valor en estos espacios. En este panorama, el presente estudio se planteó indagar en los principales criterios que utilizan los asociados de Clubes Departamentales, también integrantes de la segunda generación de clases medias limeñas, para evaluar algunos de los vecindarios tradicionales de clases medias. Para desarrollar este planteamiento, en un primer momento, se exploró la elección de vecindario en Lima entre las décadas de 1970 y 1990; mientras que, en un segundo momento, se indagó en las valoraciones actuales sobre los mismos vecindarios en un contexto de crecimiento urbano. Para aproximarse a la problemática señalada, se utilizó metodología cualitativa y se aplicaron entrevistas semi-estructuradas. Finalmente, a través de la información recabada se pudo explorar problemáticas más amplias en el universo de las clases sociales y la ciudad: las principales diferencias entre los grupos de clases medias y las diferencias de estatus entre los principales vecindarios de la ciudad. / Tesis
|
50 |
Habitando los malecones del frente marítimo de San MiguelGuerrero Valdivia, Tamina Sofía 27 January 2022 (has links)
San Miguel es un distrito de Lima que limita con el mar. Su frente marítimo está
conformado por malecones superiores que se encuentran al mismo nivel que la ciudad
en la parte superior de los acantilados y un malecón inferior al pie de estos al nivel del
mar. El objetivo general de este trabajo de investigación es analizar cómo se
desarrollan las múltiples formas de habitar en el frente marítimo de San Miguel a través
de los malecones superiores Bertolotto y Costanera, y el malecón inferior. Para ello,
la metodología se desprende del estudio de caso y utiliza métodos como: fuentes
secundarias, entrevista semi-estructurada, mapas parlantes, observación participante.
Para el marco teórico se abordó conceptos como la producción del espacio urbano, el
espacio público y el habitar. Este enfoque permitió que la investigación profundice en
el habitar a partir del proceso de construcción institucional de los malecones, las
actividades, los discursos y los trayectos cotidianos que los residentes realizan.
Finalmente, los principales hallazgos son: 1) la fragmentación en la toma de
decisiones dificulta la gestión del frente marítimo y reproduce un espacio concebido
desigual que influye en el habitar 2) la diversidad de actividades se concentra en el
Malecón Bertolotto 3) existe una desigualdad de oportunidades en lo que se puede
hacer en los malecones desde la perspectiva de los residentes 4) el mar no es un
elemento importante para el desarrollo del habitar en los tres malecones.
|
Page generated in 0.0715 seconds