Spelling suggestions: "subject:"desastres naturaleza - perú"" "subject:"desastres naturaleza - erú""
41 |
Análisis de riesgo de desastre extensivo desde una mirada holística y bajo una escala micro: movimiento en masa en el AA.HH. Quebrada Alta del Paraíso, distrito de Villa María del TriunfoSánez Zevallos, Elsa Consuelo 09 September 2020 (has links)
El crecimiento urbano desordenado en las ciudades como Lima, el déficit de vivienda, la
presión social y la falta de control urbano son motivos para que muchas poblaciones
continúen habitando en zona de alto riesgo. Perú es un país susceptible a los eventos de
movimiento en masa que se encuentra relacionado no solo por las condiciones físicas y
geográficas sino por la forma de ocupación que han superado los límites naturales de
habitabilidad. La presente investigación tiene como objetivo principal abordar este tipo
de fenómeno, frecuente y acumulativo, desde una escala micro y bajo un enfoque holístico
en un asentamiento humano (AA.HH). Para ello, se toma como caso de estudio el Riesgo
de Desastres por movimiento en masa en el AA.HH Quebrada Alta del Paraíso, distrito
de VMT. Para empezar, se tuvo que identificar y caracterizar los factores de riesgo
(peligro y vulnerabilidad) mediante la recopilación de información mixta in situ.
Asimismo, se realizó un inventario en campo de las zonas críticas del peligro estudiado y
se aplicaron entrevistas para obtener información sobre las condiciones de vulnerabilidad
de la población: técnica, ambiental, social, económica, institucional y cultural.
Posteriormente, se calculó el nivel de riesgo empleando la metodología multicriterio a
través del proceso analítico de jerarquización de variables de Saaty recomendada por los
manuales de riesgo de CENEPRED las cuales se adecuaron al ámbito de estudio.
Finalmente, los datos obtenidos fueron espacializados en una cartografía de escala 1:1500
empleando el software ArcGIS 10.4. La investigación concluye que el análisis de riesgo
extensivo por movimiento en masa en una escala micro y partiendo de una mirada
holística, ha permitido entender con mayor detalle no solo los factores de riesgo (análisis
de peligro y vulnerabilidad) sino el funcionamiento y las dinámicas territoriales presentes
en el AA.HH Quebrada Alta del Paraíso para tomar medidas coherentes con la realidad
de este territorio en materia de la Gestión de Riesgo de Desastres.
|
42 |
Procesos naturales y ocupación estacional en el territorio. El caso de Nuevo Santa Rosa, Distrito de Cura Mori - Piura, ante el Fenómeno El Niño 2017Álvarez Sánchez, Rocio del Alba 23 May 2019 (has links)
En el modo de vida de la población que habita las zonas del Bajo Piura se practican procesos de ocupación estacional y reasentamiento ante inundaciones recurrentes debido al fenómeno El Niño. Estos traslados, son respuesta al riesgo por inundación aprendida a través de generaciones como parte del proceso de ocupación de estos territorios. Mediante la aplicación de una metodología cualitativa, se identifica una serie de condicionantes que ayudan a explicar una ocupación provisional o definitiva por parte de la comunidad. Asimismo, se analiza la repercusión que tienen sobre el modo de vida de la población del Bajo Piura y sobre la tenencia de la tierra las inversiones agroindustriales que se instalan en estos territorios. El estudio encuentra que las estrategias de ocupación que la población estudiada practica obedecen a una construcción de saberes ancestrales, y a una visión y reconocimiento del lugar que habitan, el que identifican como un espacio comunal. En ese contexto, se espera que el Estado ofrezca propuestas de ordenamiento territorial que consideren la particular forma de habitar de la población originaria de este territorio a fin de ser socialmente eficientes.
|
Page generated in 0.0765 seconds