Spelling suggestions: "subject:"desastres naturaleza - perú"" "subject:"desastres naturaleza - erú""
11 |
Cambios en la estructura del megabentos asociado al submareal rocoso en las islas San Lorenzo y Palomino (Callao, Perú) durante el evento El Niño 1997-98Alegre Norza Sior, Ana Renza Paola January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Da a conocer las especies que integran el megabentos asociado al fondo submareal rocoso de las Islas San Lorenzo (Alfajes) y Palomino en el Callao; los cambios de los principales parámetros comunitarios y su asociación con la temperatura superficial del mar (TSM) durante un intervalo de tiempo coincidente con la ocurrencia del evento El Niño 1997-98. La metodología utilizada está dada sobre la base de un muestreo al azar simple. En cada estación, se toman seis réplicas, adoptando como unidad de muestreo un cuadrante metálico de 0,25m². En el laboratorio, los especímenes se separan, identifican y cuantifican al menor taxón. El rango de temperatura superficial del agua de mar, fluctua entre 15,11°C en enero de 1997 y 21,87°C en enero de 1998. En total se encontran 84 especies en la estación Palomino y 70 en la estación Alfajes. Los valores máximos de diversidad son de 3,65 bits/individuo en Palomino en diciembre de 1997 y de 3,31 bits/individuo en Alfajes durante enero de 1997, los más bajos se registran en junio de 1998 con 2,69 bits/individuo en Palomino y en Alfajes en septiembre de 1997 con 2,51 bits/individuo. / Tesis
|
12 |
Evaluación de riesgos y propuestas de mitigación en la microcuenca Yanahuanga, provincia de San Miguel - CajamarcaVásquez Lozada, Kevin Paul, Vera Cubas, Bruno Alcides January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Pretende conocer y realizar una adecuada evaluación de riesgo y propuestas de mitigación a nivel de Microcuenca que sirva como instrumento base para la Gestión de Riesgo como componente importante de un ordenamiento territorial, para llegar al desarrollo socio-económico y ambiental en zonas rurales y evitar un desordenado crecimiento de la población,
así como su ubicación en espacios inestables, el inadecuado uso de la tierra y lo irracional de la explotación de los recursos naturales. Esta investigación contiene información procesada en gabinete y datos obtenidos en campo, que nos permite la identificación y caracterización de los elementos que se encuentran expuestos al peligro, y el análisis del nivel de vulnerabilidad existente, que dará como resultado un mapa de riesgos, el cual, se espera, sirva como
instrumento de gestión a tomar en cuenta por los planificadores y tomadores de decisiones responsables, involucrados en la planificación territorial y uso del suelo, para que eleve las posibilidades de un desarrollo sostenible de la población. / Tesis
|
13 |
Nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas en caso de sismo y tsunami en estudiantes de una Institución Educativa de Chorrillos, 2016Gallegos Changa, Ruth January 2017 (has links)
Determina el nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas en caso de sismo y tsunami de los estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de la Institución Educativa “Los Inkas”. El estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, método no experimental de corte transversal, la muestra está conformada por 81 alumnos del quinto y sexto grado de primaria de la Institución Educativa “Los Inkas”. La técnica seleccionada es la encuesta y el instrumento aplicado el cuestionario. Encuentra que del 100% (81) de los estudiantes, el 72% (58) de los estudiantes encuestados tienen un nivel de conocimiento medio sobre las medidas preventivas en caso de sismo y tsunami, el 23%(19) un nivel de conocimientos bajo y solo el 5%(4) un nivel de conocimiento alto. Concluye que el nivel de conocimiento de los estudiantes sobre las medidas preventivas en caso de sismo y tsunami de la mayoría es medio, seguido de un nivel de conocimiento bajo, referidos principalmente a la poca información de aspectos conceptuales como mochila de emergencia, alarmas y alertas, rutas de evacuación y puntos de encuentro. / Trabajo académico
|
14 |
Análisis y evaluación comparativa de modelos hidrológicos agrupados y semidistribuidos aplicados al pronóstico de caudales diarios del río ChillónAstorayme Valenzuela, Miguel Angel January 2017 (has links)
Como consecuencia del cambio climático, la ocurrencia de eventos extremos en el país se viene intensificando. Por lo que, cada vez surge una mayor necesidad por conocer, gestionar y predecir con mas detalle el comportamiento de la hidrología en las cuencas del país. En este contexto, la presente tesis expone los resultados obtenidos en la adecuación, evaluación y comparación de los modelos lluvia-escorrentía GR4J, SOCONT HBV y SAC-SMA a escala diaria en la cuenca del río Chillón bajo dos enfoques de movilización: agrupado y semidistribuido. El mérito intelectual de la presente tesis gravita en el hecho de modelar las descargas diarias de la cuenca del río chillon, así como su emplazamiento a una etapa de pronóstico de caudales a corto plazo. Esto tiene el potencial de contribuir a minimizar las perdidas humanas y materiales bajo la pronta predicción de las crecidas del caudal del río Chillón. Además, esto guarda estrecha relación en la formación de un sistema de alerta temprana en la cuenca de estudio, siendo esto una perspectiva a futuro. La presente tesis se encuentra distribuida como sigue: en el Capítulo 1 se presentan los aspectos generales de la investigación. El Capítulo 2 se concentra en los antecedentes, definiciones y conceptos, enfatizando en la conceptualización de los modelos propuestos. El Capítulo 3 se concentra en la descripción y análisis exploratorio de la hidroclimatología de la hoya, así como la descripción de la metodología seguida en la investigación. El Capítulo 4 se concentra en la discusión de los resultados, a saber: adecuación y comparación de los modelos propuestos; análisis de sensibilidad de parámetros; criterios considerados para la determinación de los umbrales de aleta temprana; concluyendo con la prueba de pronósticos de caudales a partir de la previsión de lluvias Eta-Senamhi y WRF. Finalmente, en el Capítulo 5 se presentan las conclusiones generales de la investigación y el trabajo futuro recomendado. / Tesis
|
15 |
Optimización y localización de almacenes de abastecimiento para la atención de un terremoto de gran magnitud en Lima Metropolitana y CallaoSerpa Oshiro, Verónica Rebeca 02 June 2014 (has links)
Los desastres naturales dejan a su paso muertos, heridos, personas damnificadas, viviendas destruidas y una situación de caos y desesperación. Una vez ocurrido un evento de este tipo, es necesaria la actuación inmediata del Estado que debe ser capaz de proveer alivio rápido a las personas afectadas. Es en este contexto que toma gran importancia la logística humanitaria, que permite brindar ayuda oportuna a las personas afectadas, mitigando las consecuencias derivadas de estos desastres.
En la presente tesis, se busca dar solución a esta necesidad, mediante un modelo de optimización que permitirá definir la mejor distribución de almacenes de abastecimiento que brinde ayuda eficiente y oportuna a la población afectada en caso de un terremoto de gran magnitud.
Inicialmente, se presentan los principales conceptos asociados a la logística humanitaria. En segundo lugar, se describe la situación actual de la logística humanitaria en el Perú y su funcionamiento a través de organismos del Estado. Posteriormente, se presenta el escenario más crítico de un terremoto de gran magnitud y con ayuda de herramientas de Investigación Operativa, se formula un modelo de optimización, que permite determinar la localización de los almacenes de ayuda humanitaria. Esto se complementa con la presentación de los resultados obtenidos en diferentes escenarios.
Finalmente, se presenta la evaluación de la propuesta, en donde se presentan las mejoras en la capacidad y tiempo de respuesta al aplicar el modelo, y los costos y beneficios de la propuesta.
El modelo formulado debe ser considerado como punto de partida para nuevas investigaciones, que evalúen un mayor número de criterios y restricciones, mejorándolo y ampliando su alcance.
|
16 |
Estudio sobre la red de distribución de bienes de ayuda humanitaria ante el desastre natural de heladas y friaje en el PerúParedes Peña, Kattia 27 November 2020 (has links)
En el Perú, el friaje y las heladas ocasionan daños en los bienes materiales y pérdidas de vidas humanas. En particular, en el primer trimestre del 2018, esos desastres naturales generaron aproximadamente 300 000 damnificados, 2 769 viviendas afectadas y cerca de 13 000 hectáreas de cultivo dañadas. Ante la evidente necesidad de asistencia y socorro para la población afectada, anualmente, el Gobierno peruano elabora e implementa el Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes a través del cual se planifica y ejecuta la atención y distribución de bienes a la población afectada por las heladas y friajes; además se identifica los principales distritos vulnerables y susceptibles a estos desastres. El objetivo de esta investigación es identificar los modelos de optimización eficientes para el diseño de redes de distribución de bienes de ayuda dentro del marco de la logística humanitaria. Como resultado, se identificó que el diseño de redes de transporte implica la determinación de supuestos que se ajustan a la realidad del evento o desastre; sin embargo, el principal factor común es que la función principal de los modelos es la minimización del costo total de transporte, la maximización del nivel de cobertura de la demanda y la minimización del tiempo de respuesta para la asistencia ante la emergencia ocasionada por el desastre natural. Además, los principales problemas identificados en la logística humanitaria son la imprecisión de la demanda, la incertidumbre de accesibilidad de las rutas frecuentes para el traslado de los bienes y voluntarios y la identificación de los niveles de inventarios en los centros de distribución.
|
17 |
Análisis de vulnerabilidad en el Perú a partir del desarrollo de modelos de regresión logísticos mediante la utilización del software StataCervera Pinday, Renzo Junior 03 September 2024 (has links)
La presente investigación se orientó a determinar los factores que influyen en la vulnerabilidad
ante desastres naturales en el Perú, periodo 2021. En ese contexto, para responder a tal objetivo la
metodología contemplada fue de carácter cuantitativo, de nivel correlacional, de análisis documental
con información extraída del ENAHO – 2021 misma que fue procesada en el programa estadístico Stata
16 mediante la metodología del modelo logit, además, es de precisar que, la muestra total estuvo
conformada por 109,867 individuos. Los resultados de la regresión logística (Logit) indican que los
factores asociados con las características de la vivienda y del hogar, las características de los miembros
del hogar, la educación y el empleo e ingreso influyen significativamente en la probabilidad de ser
vulnerable o no a los desastres naturales, no obstante, los factores asociados con la salud no influyen
significativamente en la vulnerabilidad. Finalmente, se concluye que los factores correlacionados
significativamente con la vulnerabilidad ante desastres naturales son: Tipo de vivienda, material
predominante de las paredes, material predominante del piso, material predominante del techo,
construcción de vivienda con asistencia técnica de un ingeniero civil o arquitecto, edad, zona de
residencia, nivel educativo, disponibilidad de internet en la vivienda e ingreso bruto. / The present investigation was oriented to determine the factors that influence vulnerability to
natural disasters in Peru, period 2021. In this context, to respond to this objective, the methodology
contemplated was of a quantitative nature, of a correlational level, of documentary analysis with
information extracted from ENAHO - 2021, which was processed in the Stata 16 statistical program
using the logit model methodology, in addition, it must be specified that the total sample consisted of
109,867 individuals. The results of the logistic regression (Logit) indicate that the factors associated
with the characteristics of the dwelling and the household, the characteristics of the household members,
education and employment, and income significantly influence the probability of being vulnerable or
not to natural disasters, however, factors associated with health do not significantly influence
vulnerability. Finally, it is concluded that the factors significantly correlated with vulnerability to
natural disasters are: Type of dwelling, predominant wall material, predominant floor material,
predominant roof material, housing construction with technical assistance from a civil engineer or
architect, age, area of residence, educational level, availability of internet in the home and gross income.
|
18 |
Implementación del sistema de rendición de cuentas en un proyecto de reconstrucción post evento sísmico. Caso: Proyecto de Rehabilitación en HuancavelicaAparicio Cabrera, Juan Ángel Fernando, Gonzales Cam, Lesli Antonieta, Infanzón Gutiérrez, Iván Luis 22 January 2020 (has links)
Se estudió el sistema de rendición de cuentas en el marco de la implementación del Proyecto
de Reconstrucción de Huancavelica post evento sísmico (2008- 2010) ejecutado por la ONG
CARE Perú. Los factores críticos de éxito por las características del sistema, el proceso de
implementación y gestión del sistema, las características de participación y percepción de los
actores claves con la finalidad de mejorar el sistema de rendición de cuentas. El sistema de
Rendición de Cuentas en CARE Perú se apoya en una norma institucional, pero requiere
desarrollar capacidades institucionales de confianza y credibilidad en su personal y
principalmente a los referentes locales para contribuir a la prevención de conflictos y afianzar
la gobernabilidad democrática. Entre las conclusiones más relevantes del sistema de rendición
de cuentas analiza la sostenibilidad de su intervención, en razón que no consideró en el diseño
la inclusión de personal técnico especializado en dar un constante soporte técnico a los comités
de vigilancia, la articulación con los niveles de gobierno local y comunal de cada escenario. Los
inconvenientes del tardío proceso de contextualización de los materiales y metodología de
capacitación, la falta de legitimidad normativa por el proceso de elección de integrantes de los
comités de vigilancia. El comité de vigilancia cumple un rol de liderazgo como generador de
información, gestor y tomador de decisiones al mismo nivel de los ejecutores del proyecto. / Tesis
|
19 |
Rol del comité de Defensa Civil a nivel local, en la gestión de las políticas de prevención y atención de emergencias y desastres : el caso del distrito de La Molina-Lima.Torre Guzmán, Aldo de la 21 May 2012 (has links)
El estudio de caso, sobre el Comité Distrital de Defensa Civil de La Molina
tiene como objetivo general: conocer el rol que cumple en la gestión de
las políticas de prevención y atención de emergencias y desastres, a
través del estudio de su funcionamiento, enfoque, capacidades de
gestión y el conocimiento de las percepciones de sus miembros, para
proponer recomendaciones orientadas a optimizar la gestión.
Se utilizó el estudio de caso porque como metodología, sirve para la
descripción de una situación específica, se ha empleado también la
triangulación como técnica para mejorar la validez y confiabilidad del
estudio.
Las principales conclusiones son: El enfoque de gestión del comité es el
enfoque de gestión de desastres. Centrado en el ciclo de los desastres.
Enfoque reactivo y correctivo, tiene como principal responsable de la
gestión al Estado y al Gobierno.
El comité se encuentra desorganizado, sin normas y procedimientos
claros de actuación, desvinculado del sistema regional y nacional. El
comité no cumple el rol para el cual fue creado, por razones de tipo
normativo, institucionales, escasa voluntad política y nula participación de
la población.
Sobre las capacidades de los recursos humanos, encontramos ausencia
de liderazgo, conducción política y técnica; escaso compromiso y escasa
voluntad política. El aporte de los miembros al comité en cuanto a
capacitación en gestión de riesgos es mínimo. Pocos miembros aportan
experiencia en gestión de riesgos. Sobre las percepciones de los miembros del comité, encontramos una
escasa cultura de prevención, escasa capacitación, sensibilización y
conocimiento sobre la utilidad e importancia de las acciones y funciones
de atención de emergencias y desastres.
La propuesta comprende tres aspectos: Aportes para la gestión y el
funcionamiento del comité, aportes para mejorar la vinculación del comité
con los demás componentes del sistema y aportes para mejorar la
normatividad del sistema. / Tesis
|
20 |
Moldeando ante el desastre, sistema de paisaje para la mitigación de un aluvión en la ciudad de HuarazMendoza Sumoso, Gabriela Leonor 15 September 2023 (has links)
Dada las características geográficas de la zona, el calentamiento global y los antecedentes
históricos, es inevitable que se produzca un aluvión de origen glaciar que llegue a la ciudad
de Huaraz y que en su recorrido pase antes, cual umbral de dicha ciudad, por la parte más
angosta de la quebrada; destruyendo áreas agrícolas y la trama urbana informal que habita
esta zona conformada por 1,790 pobladores. El resultado final una vez esta masa de rocas y
escombros llegue a la ciudad, sería abrumador: el 50% de la población de la ciudad de Huaraz,
alrededor de 40 mil habitantes, perderían la vida. El proyecto en mención busca mitigar este
inminente desastre natural interviniendo un área clave del recorrido del aluvión: la zona
antes del ingreso al valle en el cual se emplaza la ciudad. Este proyecto consta de la
implementación de una infraestructura de mitigación a través de la arquitectura del paisaje,
buscando alcanzar dos objetivos centrales: i) disminuir la huella aluviónica de la ciudad de
Huaraz en un 50%, ii) incrementar el tiempo de evacuación para toda la población; y tres
objetivos periféricos: i) conservar los conocimientos y vínculos ancestrales que perduran y
no han podido perdurar, ii) generar sinergias de sanación, aprendizaje y conservación entre
los campesinos, pobladores y turistas, y iii) conservar y repotenciar el ecosistema existente.
Frente a ello, se proponen tres estrategias: A) mitigar el riesgo a través del sistema hídrico,
la infraestructura topográfica de mitigación y el sistema mitigador verde, B) conectar a través
de la generación de vías de evacuación e integración del nuevo paisaje mitigador a la trama
urbana, y C) revalorar a través de la creación de un paisaje educativo - productivo - ecológico.
|
Page generated in 0.1205 seconds