• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 13
  • 1
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 12
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Educación universitaria en Chile : análisis descriptivo e impacto en desigualdad

Pumarino Delgado, José Tomás, Arriagada Larraín, Juan Pablo January 2015 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Economía / En el presente estudio se realiza un análisis descriptivo de la evolución del porcentaje de individuos que han cursado educación universitaria en Chile. La información se muestra según distintas características sociales y demográficas de los individuos como sexo, zonas geográficas o deciles de ingresos. Al mismo tiempo se busca ver la relación entre el gran incremento porcentual de personas que han accedido a la universidad con los niveles de desigualdad en el país. Para ello se explota diferencias comunales en la evolución de la educación universitaria en el tiempo. El objetivo de este análisis era caracterizar el proceso que se ha vivido en Chile durante las últimas décadas respecto a los estudios universitarios y aportar en la discusión contingente con datos sobre cuál podría ser el impacto desde el punto de vista social, específicamente en la desigualdad. Se utiliza los datos de la encuesta CASEN desde 1994 a 2013, donde la unidad de análisis son las comunas de Chile. Respecto al análisis descriptivo encontramos que este proceso se ha desarrollado de manera heterogénea según distintas características de la población. Por otro lado, utilizando la metodología de efectos fijos, encontramos que el aumento de universitarios no se ha relacionado en forma significativa con la disminución de la desigualdad de ingresos entre las comunas de Chile.
2

Desigualdad como fundamento económico de la renta atribuida

Llancaleo Muñoz, Evelyn, Arias, Juan Pablo 12 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓN / Llancaleo Muñoz, Evelyn [Parte I], Arias, Juan Pablo [Parte II] / Las primeras leyes tributarias fueron creadas en Egipto, China y Mesopotamia, para cobrar tributos en beneficio de clases dominantes, la forma de pagar y cobrar tributos no era del todo equitativa y más bien obedecía a situaciones de capricho, mandato divino de un pueblo por otro, estos tributos podían ser pagados incluso con trabajo físico. Siglos más tarde, los sistemas tributarios fueron evolucionando y destinados a financiar el gasto público y corregir deseconomías externas. El gasto público es destinado a financiar bienes y servicios públicos (gobierno, justicia, defensa, infraestructura), actividades con efectos económicos positivos (I&D), gasto social (salud, educación, seguridad, vivienda, previsión, entre otros). Cuando nos referimos a externalidades hablamos principalmente de aquellos bienes que van en desmedro del bienestar social tales como el consumo de drogas, alcohol, tabaco, contaminación, atochamiento, para esto se introdujeron impuestos reguladores que tienen como objetivo cubrir los gastos asociados a estas externalidades. Por otra parte, hemos estudiado que para que un sistema tributario sea considerado bueno, debe cumplir con ciertos atributos como: · La equidad horizontal es decir aquellos que ganan lo mismo deben aportar o pagar lo mismo en impuestos. · Equidad vertical es decir el aporte debe ser proporcional a los ingresos, el que gana más debe pagar más que aquel que tiene un menor ingreso. · El sistema tributario debe ser simple y fácil de fiscalizar · Eficiente, deben recaudar distorsionando al mínimo posible las decisiones económicas, mínimos costos de administración y neutro de carga excesiva. · Suficiente, es decir deben recaudar lo necesario para financiar el gasto publico Por lo general sabemos que siempre se debe sacrificar uno de estos atributos en función del objetivo que se persigue. Ahora bien, en la última década en nuestro país y en el mundo ha tomado mayor relevancia el concepto de desigualdad, dentro de las ciencias sociales y económicas, y también ha llegado su discusión al mundo tributario. Por años creímos que la desigualdad se combatía mediante la redistribución de los ingresos a través del gasto público (estudio Engel año 93), sin embargo los estudios vigentes derriban esta teoría. En el pasado se discutía sobre las características que debe cumplir un buen sistema tributario, sin embargo en estos días el debate político social se centra sobre la contribución del sistema de impuestos a la disminución de la desigualdad. Hoy es contingente hablar de las diferencias de sueldos del percentil superior sobre el percentil más bajo, o de las diferencias que se generan en las ganancias del capital versus los ingresos del trabajo, cada día existe una preocupación mayor por los resultados que arroja el índice GINI, el concepto de desigualdad ya dejo de ser estudiado solo por los sociólogos si no que es un concepto que preocupa tanto a los economistas como a la opinión pública en general. Por lo anteriormente señalado el principio de esta tesis es dimensionar los niveles de desigualdad existentes a nivel local e internacional, medir cómo contribuyen los sistemas tributarios a aumentar o disminuir estas brechas existentes, finalmente el objetivo principal es verificar si la reforma tributaria a través de su nuevo régimen de renta atribuida fue concebida para disminuir la desigualdad. El presente trabajo se pretende desarrollar bajo un método deductivo, en el cual se analizará la desigualdad y la acumulación de capital desde una perspectiva de tiempo, mundo y Chile, para posteriormente seguir de manera particular con los efectos que genera un nuevo régimen de tributación.
3

Cooperativismo en Chile, una estrategia de desarrollo

Díaz Franulic, Constanza, Montes Letelier, Juan 01 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / El hecho que Chile posea una desigual distribución del ingreso en relación a estándares internacionales y, escasas oportunidades de acceder a mejores condiciones de vida, sobre todo de las clases populares, dejó de ser una consecuencia coyuntural, para tornarse característica estructural de nuestro modelo socioeconómico. Consecuentemente, se ha gestado un creciente cuestionamiento desde la ciudadanía hacia los fundamentos de éste. En este contexto, se hace urgente proponer una alternativa de desarrollo socioeconómico; allí surge el Modelo Asociativo o Cooperativo, como instrumento para mitigar tal descontento sistémico. Este modelo, a través de la articulación de una red social y, enfocándolo en sectores claves de la economía nacional, podría integrar una masa considerable de actores antes excluidos del sistema socio productivo, permitiéndoles acceder a índices superiores de bienestar. A continuación, se desarrollará el estudio de la siguiente manera; en el primer capítulo se analizará la Teoría detrás de las Cooperativas; en el segundo capítulo presenta un Análisis Empírico de países, en base al Cooperativismo Agropecuario; el tercer capítulo, describe y analiza el Cooperativismo Agropecuario en Chile; y finalmente, en un cuarto capítulo, se formula la discusión y Conclusiones pertinentes.
4

Una nueva perspectiva sobre la desigualdad en Chile : evolución de la distribución de ingresos del gran Santiago (1987-2006)

García Saavedra, Loreto., Truan Saxton, Stephanie January 2011 (has links)
SEMINARIO PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO COMERCIAL, MENCION ECONOMIA / Mejorar la distribución de ingresos en Chile, es la gran tarea pendiente, ya que aún cuando en las últimas décadas se ha conseguido aumentar considerablemente el PIB per cápita, y reducir la pobreza a menos de la mitad de lo que se tenía en la década del 60; la distribución parece ir en sentido contrario, ya que durante el mismo tiempo, fue empeorando, de modo que hoy es mucho peor que al inicio de la década del 60. Es por esto, que el objetivo de este estudio es presentar nueva evidencia que permita analizar en profundidad cuál ha sido la evolución de los índices de inequidad en el período comprendido entre 1987 y el 2006. Para ello utilizamos datos de la Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) aplicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) cada diez años. La principal ventaja de esta información, es que tiene un menor grado de sub declaración de ingresos debido a que el hecho de insertar previamente un ítem de gasto, obliga a las personas a justificar con su nivel de ingresos. Por su parte, la metodología del estudio, en una primera etapa, consiste en la estimación de los Coeficientes de Gini y la Razón RAZ, tanto para los Ingresos Totales del Hogar, como para el Ingreso Per Cápita y para cada una de las Partidas de Ingreso presentes en la encuesta: Ingreso Trabajador Dependiente, Ingreso Trabajador Independiente, Rentas de Propiedad, Transferencias Corrientes. Luego, para poder evaluar la significancia y consistencia de las variaciones presentes en la distribución de ingresos se utilizará la técnica del Bootstramping. Así mismo, se verá cuál es el impacto de cada Fuente de Ingreso en el Ingreso Total, estudiando el porcentaje de cada fuente de ingreso y la correlación que tiene cada fuente con éste. Finalmente, pudimos concluir que los principales avances en mejoras de distribución de ingresos se han producido en el período 1987‐1996, ya que en el período 1996‐2006 han permanecido más bien constantes.
5

Movilidad Intergeneracional de Ingresos y Asociación de Parejas: Evidencia para Chile

Sánchez Montesinos, Cristián January 2009 (has links)
En el presente trabajo desarrollo un modelo que une las literaturas de movilidad intergeneracional y assortative mating. Dicho modelo me permite analizar la elasticidad de ingresos padre-hijo desde una perspectiva un poco más amplia y más completa de lo que hasta ahora se ha hecho en Chile. Con datos de la Encuesta CASEN para los años 1990 y 2006, estimo un coeficiente para la correlación intergeneracional de ingresos de entre 0.5 y 0.69. Al mismo tiempo, estimo un coeficiente de correlación intrageneracional de ingresos de alrededor de 0.6, que coincide con el parámetro de assortative mating en educación estimado. El conjunto de los resultados obtenidos me permite concluir dos cosas: Primero que, tal como evidencian trabajos anteriores, el grado de movilidad intergeneracional en Chile es extremadamente bajo; y segundo que, así como la posición económica de los padres es importante para predecir aquélla de sus hijos, las características socioeconómicas del cónyuge y de su familia lo son también, y en un nivel comparable
6

Salario mínimo en Chile : ¿están ciertas personas destinadas a ganar salario mínimo de por vida?

Goncalves Rodrigues, Norberto 04 June 2010 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas / Este estudio pretende aportar a la discusión actual en Chile sobre el papel que debe desempeñar el salario mínimo. El modus operandi es analizar a un grupo del mercado laboral que gana el sueldo mínimo durante un corto periodo de tiempo para ver si individuos con ciertas características tienen mayores posibilidades de ganar el salario mínimo durante su permanencia en el mercado laboral. Es decir, el grupo de estudio serán los trabajadores dependientes que ganaban el salario mínimo en el año 2004, cuya situación laboral se analizará en base a sus características personales en el año 2006, para saber así, si algunos trabajadores están destinados a tener empleos que pagan el salario mínimo de por vida. Lo normal es que muchos de los trabajadores que tienen pocas habilidades y experiencia empiezan sus carreras ganando el salario mínimo y van ganando rápidamente experiencia con el tiempo, lo cual los ayuda a desplazarse hacia oficios que pagan mejor a corto plazo, ¿pero es esto siempre así? Este estudio demostrará que las probabilidades para algunos no son tan positivas como para otros; es decir, algunas personas pasarán mucho más tiempo que otros ganando el salario mínimo o de pasar a ser cesantes o independientes. La estructura del estudio es la siguiente: se presentará la evolución de la política del salario mínimo en Chile seguido por evidencia empírica de esta política pública, tanto local como internacional. Además, se presentarán posibles efectos negativos y positivos del salario mínimo, los datos utilizados y finalmente la metodología, resultados obtenidos y la conclusión.
7

Análisis de las variaciones espacio-temporales de la pobreza: Chile 1990-2006

Torres Arellano, Rodrigo Ignacio January 2011 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía Aplicada / Este trabajo tiene dos objetivos esenciales y a la vez complementarios. Por una parte se cuantifica la influencia del crecimiento, la redistribución del ingreso y las variaciones de los subsidios monetarios en las diferencias a nivel regional, según zona geográfica urbana y rural de la incidencia de la pobreza en el tiempo, en Chile, entre 1990 y 2006, separando los períodos 1990-2000 y 2000-2006. El segundo objetivo consiste en la determinación del efecto que ejercen las diferencias de los ingresos medios, su desigualdad, los subsidios monetarios y la línea de pobreza, en las variaciones de la incidencia de pobreza observadas entre las regiones chilenas, separadas por zonas urbana y rural, en el año 2006. El marco de análisis está basado en el valor de Shapley de la teoría de juegos cooperativa, para su empleo en la descomposición de las diferencias de los índices de pobreza a través del tiempo y el espacio. Los análisis del trabajo se basan en microdatos provenientes de las encuestas CASEN de los años de estudio. Esta información es utilizada para la determinación de los factores de variación de la pobreza, mediante un método que prescinde de las parametrizaciones econométricas usualmente empleadas en este tipo de descomposiciones. Los resultados del trabajo en su dimensión temporal, apuntan a que en el período 1990-2000, la disminución de la incidencia de pobreza a nivel nacional se basó principalmente en el crecimiento económico en las zonas urbanas, pero que en las zonas rurales fue la disminución de la desigualdad, la causa primordial de la merma en la incidencia de pobreza. En el período 2000-2006, el descenso de la incidencia de pobreza en el país, se explica primordialmente por la disminución de la desigualdad, factor predominante en las zonas urbanas, pero secundario en las zonas rurales del país, donde predominó el aumento de los ingresos reales. Los subsidios monetarios muestran ser un factor trascendente en la reducción de la incidencia de pobreza debido a su papel en el incremento del ingreso de los hogares más pobres y a su rol redistributivo, explicando en gran parte, la disminución de la incidencia de pobreza que existió en el país entre 1990 y 2000 debida a razones redistributivas. La descomposición espacial efectuada para el año 2006, identifica a las diferencias de las desigualdades interterritoriales de los ingresos como el factor principal de las diferencias en las incidencias de pobreza en las subregiones urbanas; sin embargo los ingresos muestran poseer una menor importancia que las variaciones de desigualdad en las zonas rurales para explicar las diferencias territoriales en la incidencia de pobreza. La mayor cantidad de subsidios monetarios que perciben las zonas rurales, son la principal causa de que éstas hayan presentado menores niveles de incidencia de pobreza que las zonas urbanas en 2006. Al considerar los ingresos nominales de las zonas rurales, se determina que, la existencia de una menor línea de pobreza y el menor nivel de ingresos autónomos que perciben estos territorios, son los factores primordiales y contrapuestos de las diferencias de incidencia de pobreza en estas zonas del país, con respecto a las urbanas. Los resultados de las descomposiciones señalan la existencia de un trade-offentre las componentes relacionadas con el ingreso y la distribución de éstos; los factores de descomposición relacionados con estas variables tienden correlacionarse inversamente en las descomposiciones tanto temporales como espaciales. No obstante esta correlación se ve aminorada, en su dimensión temporal, al emplear lapsos más amplios de tiempo.
8

Análisis de la evolución reciente de la desigualdad y la pobreza en Chile

González Robles, Estefanía January 2011 (has links)
Este trabajo tiene como objetivo hacer un análisis de la evolución de la desigualdad entre los años 2000 y 2009, haciendo uso de los datos entregados por la encuesta Casen de los años 2000, 2003, 2006 y 2009. Los resultados muestran que se ha producido un descenso en la desigualdad de ingresos desde el año 2000, lo cual se refleja en todos los índice de desigualdad. La tendencia más marcada se encuentra en el período 2000 a 2006, mientras que para el período 2006 a 2009 los índices tienden a permanecer constantes. Las principales causas son el mayor crecimiento del ingreso para los deciles inferiores de la distribución de ingresos, la reducción de la desigualdad salarial entre trabajadores con distinto nivel de escolaridad y la menor dispersión de salarios al interior de grupos con mismos niveles de escolaridad. La reducción de la pobreza ha hecho que las brechas de ingresos sean cada vez menores. Factores demográficos tales como la reducción del número de personas por hogar también han contribuido al aumento del ingreso per cápita de los hogares, especialmente de los más pobres.
9

Principios de justicia distributiva en juegos secuenciales

Ferreiro Gómez, Pablo January 2015 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Usualmente los modelos económicos asumen que todas las personas son entes racionales que persiguen únicamente su interés material propio sin consideración a las otras personas o al bienestar social. Sin embargo, existe evidencia experimental que demuestra que las personas no solo maximizan su utilidad individual, sino que también tiene en consideración el bienestar de aquellos que conforman su grupo de referencia. En este marco las teorías de ``Preferencias Sociales'' y en particular las de ``Aversión a la Desigualdad'' tienen relativo éxito a la hora de explicar la evidencia experimental y el comportamiento de sujetos tanto egoístas como los que no se comportan de tal manera. Estos trabajos se basan en modelar ciertos valores como igualdad, envidia, altruismo, etc. Y cómo estos valores determinan el comportamiento de los sujetos en diversas situaciones. El presente trabajo busca incorporar las nociones de justicia distributiva a través de un modelo simple y a su vez flexible que permita adaptarse a los distintos principios de justicia distributiva que se estudian, a saber igualdad, mérito y necesidad. El cuestionamiento principal tiene que ver con la limitación de estudiar un único valor versus la amplitud y diversidad de principios que constituyen la justicia. El modelo es consistente en su lógica interna y es capaz de explicar el surgimiento de la cooperación en juegos como el dilema de los prisioneros o el ciempiés. La consistencia empírica y experimental queda propuesta para futuras investigaciones.
10

Geografía del bienestar en el Gran Santiago : la distribución del acceso a salud y areas verdes

Román Amarales, Alonso 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / Autor no envía autorización para subir a portal de Tesis Electrónicas / Se analiza para la ciudad de Santiago los niveles de bienestar desde una perspectiva multidimensional. Mediante el uso de Sistemas de Información Geográfico (GIS), se construye un indicador de acceso a bienes territoriales micro-fundado econóomicamente y se calculan los niveles de acceso a ´areas verdes y centros de salud de atención primaria, hospitalaria y de urgencia. En conjunto con el Ingreso, estos niveles de acceso determinan el bienestar de los hogares. Nuestro an´alisis georeferenciado nos permite obtener resultados a nivel de manzana y localizar las fuentes de pobreza y desigualdad en la ciudad. Como resultado, encontramos que la falta de políticas de expansión urbana han dejado a la periferia con graves deficiencias en acceso y por ende en bienestar. Comunas del sector Poniente de la capital como Maipú y Pudahuel presentan niveles de pobreza en acceso a ciertos servicios cercanos al 100%, lo que constituye una enorme fuente de desigualdad. Se analizan los efectos distributivos de políticas públicas de cambios administrativos y de inversión, como la construcción del nuevo Hospital en Maipú, que logran generar mejoras, pero aún así estas siguen siendo acotadas e insuficientes para la realidad de la ciudad de Santiago.

Page generated in 0.1099 seconds