• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 163
  • 13
  • Tagged with
  • 176
  • 141
  • 124
  • 115
  • 115
  • 115
  • 115
  • 115
  • 109
  • 107
  • 104
  • 86
  • 74
  • 59
  • 47
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

Informe jurídico sobre la Casación laboral No. 24775- 2019 Lima Este

Vega Flores, Nuria Alessandra 10 October 2024 (has links)
En el presente informe se analiza la injuria y faltamiento de palabra como causa válida de cese, partiendo del procedimiento de despido seguido contra un dirigente sindical que profirió comentarios sobre un representante de la empresa, en una conversación por WhatsApp con otros afiliados al sindicato. En ese sentido, el informe busca determinar si la conducta imputada al trabajador se subsume en la falta regulada por el artículo 25. f) de la Ley de Productividad y Productividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo No. 003-97-TR. Finalmente, se analiza el despido nulo por represalia y por discriminación, así como el despido fraudulento por hechos falsos y por fabricación de pruebas, ambos pretendidos por el demandante en el proceso. / This report examines the breach of word as a valid cause for termination, starting with the dismissal procedure followed against a union leader who made comments about a company representative in a WhatsApp conversation with other union members. In this regard, the report seeks to determine whether the conduct attributed to the worker falls under the offense regulated by Article 25(f) of the Law on Productivity and Labor Competitiveness, approved by Supreme Decree No. 003-97-TR. Finally, the report analyzes wrongful termination due to retaliation and discrimination, as well as fraudulent dismissal based on false facts and the fabrication of evidence.
172

Perdon de la causal. Análisis jurídico de la institución y de su aplicación por los tribunales de justicia

Rodríguez Lizana, Pablo January 2014 (has links)
La presente memoria busca realizar un análisis jurídico que profundice en el estudio de la institución del perdón de la causal, como argumento de defensa del trabajador en la reclamación contra un despido disciplinario. Esta figura, hasta el momento, no ha sido objeto de un mayor desarrollo teórico que permita establecer cuáles son los fundamentos y criterios que la jurisprudencia ha desarrollado para darle legitimidad en la senda de la protección de los trabajadores. El proceso de desarrollo de esta institución se encuentra plasmado en numerosos fallos de nuestros Tribunales Superiores de Justicia, y por ello, esta memoria pretende identificar en forma detallada los elementos que hacen posible su aplicación conforme a derecho y a los principios propios del Derecho del Trabajo
173

Legal Consequences Derived from the Violation of Exit Labor Stability by the Employer / Consecuencias Jurídicas Derivadas de la Infracción a la Estabilidad Laboral de Salida por Parte del Empleador

Puntriano Rosas, César Alfredo 10 April 2018 (has links)
After a conceptual overview of the scope of the right to job stability, its relationship with other rights (right to work, right to access to employment, right to maintain employment) and its constitutional, international and legal regulation and the position of jurisprudence, the author goes on to discuss the complex picture presented to the employer before a decision to dismiss both from a legal perspective (compensation, replacement) and case law (damages, replacement) adding a paragraph called “others” the recount administrative consequences arising from said measure both labor (SUNAFIL) and tax (SUNAT) viewpoint. / Luego de un breve repaso conceptual de los alcances del derecho a la estabilidad laboral, su relación con otros derechos (derecho al trabajo, derecho de acceso al empleo, derecho a conservar el empleo) y su regulación constitucional, internacional y legal, así como la posición de la jurisprudencia, el autor pasa a comentar el complejo panorama que se presenta al empleador ante una decisión de despido tanto desde la óptica legal (indemnización, reposición) como jurisprudencial (indemnización por daños, reposición) añadiéndose un acápite denominado “otros” para las relatar las consecuencias administrativas que surgen de la indicada medida tanto desde la óptica laboral (SUNAFIL) como tributaria (SUNAT).
174

Función del recurso de unificación de jurisprudencia con ocasión de la nulidad del despido y responsabilidad de empresa principal en subcontratación

Ibarra Erisa, Marcia January 2016 (has links)
Tesis (Magister en Derecho Laboral) / Actividad formativa equivalente a Tesis (AFET) / El presente trabajo, tiene por objeto determinar cuál es la función que la Corte Suprema ha desempeñado en conocimiento del recurso de unificación de jurisprudencia, incorporado a nuestro sistema jurídico, a través de la Ley Nº 20.120, a propósito de la nulidad del despido por no pago de cotizaciones, en régimen de subcontratación, esto es, la de corregir errores en la interpretación y aplicación del derecho (casación); la de hacer justicia para un caso concreto (tercera instancia); o la de asumir una posición entre varias interpretaciones jurídicas contradictorias respecto de la misma materia (unificación de jurisprudencia). Para la consecución de dicho objetivo, fue analizada doctrina y, sentencias judiciales emanadas del Tribunal Supremo dictadas desde el año 2012 al mes de junio de 2016, que abordan la institución en estudio.
175

The right to work: transition from free dismissal to guaranteed constitutional right / El derecho al trabajo: en tránsito del despido libre al derecho constitucional garantizado

Villavicencio Ríos, Alfredo 10 April 2018 (has links)
After presenting the evolution of labor stability law in Peru, public and private scopes of the right to work are described allowing the Constitutional Court redefine dismissal regime (working stability of exit), in general, and specifying temporary recruitment regime (working stability of entry). Redefinition of dismissal legal framework is analyzed from constitutional and judicial case law stressing solved and pending issues. / Tras presentar la evolución del derecho de estabilidad laboral en el Perú, se precisan los alcances públicos y privados del derecho al trabajo, que permitieron al Tribunal Constitucional redefinir el régimen del despido (estabilidad laboral de salida), en general, y comenzar a precisar el régimen de contratación temporal (estabilidad laboral de entrada). Se analiza la redefinición del marco jurídico del despido a partir de la jurisprudencia constitucional y judicial, poniendo en relieve los temas resueltos y los pendientes.
176

Función del recurso de unificación de jurisprudencia con ocasión de la indemnización del daño moral en el despido abusivo

Emhart Ferriere, Andrés January 2016 (has links)
Escuela de Graduados / Actividad formativa equivalente a Tesis (AFET) / Esta investigación tiene como fin determinar si la Corte Suprema cumplió una función unificadora al momento de resolver el recurso de unificación de jurisprudencia a propósito de la indemnización del daño moral en casos de despido abusivo, o bien, actuó como un tribunal de casación en el fondo. Con el objeto de resolver este problema, en este trabajo se expone sobre las diferentes formas en que los sistemas jurídicos dan concreción al principio de igualdad en los criterios de decisión judicial, dentro de los cuales corresponde distinguir aquellos elementos que sustentan el recurso de unificación de jurisprudencia respecto de los que fundan el recurso de casación en el fondo. Mediante fichas jurisprudenciales, se analizan casos concretos en que la Corte resolvió el recurso de unificación respecto de otros en que se pronunció como tribunal de casación, con el objeto de verificar si existió alguna diferencia en la técnica que empleó. Además, se exponen las principales opiniones doctrinales acerca de la materia de fondo, esto es la procedencia de la indemnización del daño moral con ocasión del despido abusivo. En esta investigación concluyo que la Corte Suprema actuó como un tribunal de casación, al momento de resolver el recurso de unificación de 5 jurisprudencia sobre esta materia. En cuanto al tema de fono, me inclino por interpretar la procedencia de la indemnización del daño moral, en casos de despido abusivo.

Page generated in 0.0205 seconds