• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • Tagged with
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 12
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Nivel de conocimiento y actitud sobre traumatismo dentoalveolares en profesores del nivel primario de escuelas públicas

Rivera Salazar, Rubén January 2011 (has links)
El propósito de este estudio fue determinar el nivel de conocimiento y actitud sobre traumatismos dentales en profesores del nivel primario. La muestra estuvo conformada por 110 profesores del nivel primario de 5 escuelas públicas del Callao. Se utilizó una encuesta como instrumento de recolección de datos con preguntas de alternativas múltiples. Del total de profesores del nivel primario el 41.8% tiene un nivel de conocimientos bajo, el 45.5% un nivel regular y sólo el 12.7% un buen nivel de conocimiento. Del total de profesores del nivel primario el 21.8% tiene una actitud negativa, el 56.4% tiene una actitud indiferente y el 21.8% tiene una actitud positiva ante un traumatismo dental. Asimismo se relacionó el nivel de conocimiento y la actitud obteniendo que del total de profesores del nivel primario el 27.3% presenta un nivel de conocimiento regular y una actitud indiferente, mientras el 4.5% presenta un nivel de conocimiento bueno y una actitud indiferente. Asimismo sólo el 14.5% tiene una actitud positiva a pesar de tener un nivel de conocimiento deficiente. Se observó que del total de profesores del Nivel Primario el 59.1% ha recibido información sobre primeros auxilios dentales. No existe asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y actitud ante traumatismos dentales en los profesores del Nivel Primario. / Tesis
2

Resistencia a la fractura de piezas dentarias restauradas con espigos prefabricados sometidos a fuerzas verticales, in vitro

Sánchez Balcazar, Roly Wilfredo January 2003 (has links)
Se realizó un estudio en vitro de piezas tratadas endodónticamente, restauradas con espigos prefabricados de fibra de carbono (EFC), fibra de vidrio (EFV) y titanio (ET), sometidos a fuerzas compresivas. En una muestra aleatoria de 30 piezas dentarias premolares, uniradiculares con características similares de forma y tamaño. Se realizó el respectivo tratamiento de conducto con la técnica de retroceso, luego se procedió a la desobturación y a la restauración con EFC, EFV y ET, respectivamente en 3 grupos de 10 piezas, las cuales se le sometieron a fuerzas compresivas verticales hasta el momento de la fractura en una máquina universal de pruebas en Kg., a una velocidad de 2pulg/segundo. Hallándose los siguientes resultados en piezas dentales restauradas con: - EFC presentan una resistencia promedio de 207 - EFV presentan una resistencia promedio de 181 - ET presentan una resistencia promedio de 202 Concluyéndose que los EFC presentaron mejor resistencia a la compresión seguido por los ET y los EFV, aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas a un 0,01 de confianza.
3

Resistencia a la fractura de piezas dentarias restauradas con espigos prefabricados sometidos a fuerzas verticales, in vitro

Sánchez Balcazar, Roly Wilfredo January 2003 (has links)
Se realizó un estudio en vitro de piezas tratadas endodónticamente, restauradas con espigos prefabricados de fibra de carbono (EFC), fibra de vidrio (EFV) y titanio (ET), sometidos a fuerzas compresivas. En una muestra aleatoria de 30 piezas dentarias premolares, uniradiculares con características similares de forma y tamaño. Se realizó el respectivo tratamiento de conducto con la técnica de retroceso, luego se procedió a la desobturación y a la restauración con EFC, EFV y ET, respectivamente en 3 grupos de 10 piezas, las cuales se le sometieron a fuerzas compresivas verticales hasta el momento de la fractura en una máquina universal de pruebas en Kg., a una velocidad de 2pulg/segundo. Hallándose los siguientes resultados en piezas dentales restauradas con: - EFC presentan una resistencia promedio de 207 - EFV presentan una resistencia promedio de 181 - ET presentan una resistencia promedio de 202 Concluyéndose que los EFC presentaron mejor resistencia a la compresión seguido por los ET y los EFV, aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas a un 0,01 de confianza. / Tesis
4

Nivel de conocimiento sobre manejo estomatológico del traumatismo dentoalveolar en estudiantes del último año de la carrera profesional de Odontología de tres universidades de Lima - 2015

Torres Arévalo, Lizeth January 2016 (has links)
Determina el nivel de conocimiento sobre manejo estomatológico del traumatismo dentoalveolar (TDA) de los estudiantes que se encontraban finalizando su internado hospitalario en la carrera profesional de Odontología en tres universidades de Lima en el año 2015. Es un estudio de tipo descriptivo y transversal. La muestra es estratificada y está constituida por 150 internos de tres universidades: (30) Universidad Nacional Mayor de San Marcos, (58) Universidad Nacional Mayor Federico Villareal y (62) Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Encuentra que el 57,3% de los estudiantes participantes de la investigación tiene un nivel bajo de conocimiento sobre manejo estomatológico de los traumatismos dentoalveolares, el 30% regular y el 12,7% alto; existe diferencia estadísticamente significativa entre los niveles de conocimiento de las dimensiones del manejo estomatológico del traumatismo dentoalveolar (p < 0.05). Las secciones donde los internos obtienen los mayores puntajes son manejo estomatológico y plan de tratamiento y definición de los TDA. En cambio, las secciones de farmacología y control y evolución en el tratamiento, son las de menos puntajes. Concluye que existe un bajo nivel de conocimiento sobre manejo estomatológico del traumatismo dentoalveolar, y que se deben tomar medidas educativas para superar este déficit educativo, y así fortalecer el desarrollo de formación profesional de los estudiantes de odontología. / Tesis
5

Prevalencia de lesiones de mancha blanca en pacientes con tratamiento ortodóncico portadores de brackets convencionales o de autoligado

Gejaño Heredia, Akemi Rosa January 2016 (has links)
Determina la prevalencia de lesiones de mancha blanca (LMB) en pacientes tratados con sistemas de brackets convencionales o de autoligado. Realiza un estudio descriptivo y transversal. Utiliza una muestra de 150 pacientes que distribuye en grupo de ligado convencional (LC = 75, 40 mujeres / 35 varones) y grupo de autoligado (AL = 75, 43 mujeres / 32 varones). Evalúa la superficie de esmalte vestibular de 4 025 piezas dentarias utilizando el código 0, 1 y 2 del Sistema Internacional de Valoración y Detección de Caries (ICDAS). La prevalencia de al menos una LMB es de 72 (48 %) de 150 pacientes [LC = 44 (58,7 %) y AL = 28 (37,3 %), < 0,05]. El tipo de bracket, el grupo etario y la etapa de tratamiento se asociaron significativamente con el desarrollo de LMB (p < 0,05), no existe asociación con el género (p > 0,05). El uso de ligaduras puede facilitar la acumulación de placa bacteriana, lo que posteriormente desencadena el proceso de desmineralización y remineralización. La prevalencia de LMB es menor en el grupo de brackets de autoligado con respecto al grupo de ligado convencional.
6

Comparación histológica de ligamento periodontal humano preservado en clara de huevo y leche descremada

Rodríguez Hinoshita, Krísthal Shella Natally January 2014 (has links)
El objetivo de este estudio fue evaluar microscópicamente el ligamento periodontal humano preservado en Clara de Huevo (Grupo I) y Leche UHT descremada (Grupo II). Se utilizaron 30 dientes (15 premolares y 15 terceras molares) según los criterios de inclusión descritos. Inmediatamente después de la extracción los dientes se colocaron en los medios seleccionados, 10 para cada grupo durante 60 minutos y posteriormente en formol neutro. Se colocaron 10 dientes inmediatamente después de la extracción en formol neutro (Grupo III) para el control. Posteriormente se obtuvieron cortes histológicos de 4µm de espesor coloreados con la técnica hematoxilina–eosina y se evaluaron por microscopia óptica (400X). Se escogieron 3 campos por pieza (cervical media y apical) para evaluar: porcentaje de fibras colágenas organizadas, focos de necrosis y número de fibroblastos. En el análisis cualitativo de los focos de necrosis se observa una mayor presencia en el grupo II que en el grupo I (Tabla N°1). En cuanto al análisis cuantitativo de las fibras colágenas, no se encontró diferencia significativa entre los grupos I y II (Tabla N°2). En cuanto al análisis cuantitativo del número de fibroblastos, no se encontró diferencia significativa entre grupos I y II (Tablas N°3 y 4). / Tesis
7

Manejo inmediato de la avulsión y fractura dentaria en niños: información, actitud y experiencia previa de los padres y profesores

Quintana del Solar, Carmen Inocencia January 2013 (has links)
El propósito de este estudio fue determinar el nivel de información, la experiencia previa en trauma dentario y la actitud de los padres y profesores frente a los traumas de avulsión y fractura dentaria en niños, se aplicó un cuestionario a 372 profesores y 400 padres del área central de Lima Metropolitana; se halló un regular nivel de información de padres y profesores, una actitud indecisa de padres y profesores frente a la avulsión, una actitud indecisa de los padres y una actitud adecuada de los profesores frente a la fractura dentaria, el 36,3% de los padres y el 29,6% de los profesores ha tenido experiencia previa en trauma dentario, la ocupación de los padres influye en su nivel de información, se observó que a mayor desarrollo profesional de los profesores aumenta el nivel de información sobre el trauma, el 68% de los padres y el 71.8% de los profesores no han recibido información de primeros auxilios dentales de ninguna fuente, a mayor edad aumenta la proporción de padres que tienen una actitud adecuada frente a la avulsión, el 81,8% de los padres con estudios superiores tienen una actitud indecisa frente a la avulsión; existe asociación estadísticamente significativa entre el nivel de información y la actitud de los padres y profesores frente al trauma de avulsión-fractura dentaria en niños, pero no existe asociación estadísticamente significativa entre la experiencia previa y la actitud de los padres y profesores; las campañas educativas son necesarias para mejorar los primeros auxilios dentales brindados por las personas inexpertas. Palabras clave: traumatismos de los dientes; avulsión dentaria; fracturas de los dientes; conocimientos, actitudes y práctica en salud; padres; docentes; prevención & control; epidemiología / --- The purpose of this study was to determine the level of information, the previous experience in dental trauma and the attitude of the parents and teachers about the emergency management of dental avulsion and tooth fracture in children, it was applied to a questionnaire to 372 teachers and 400 parents of Metropolitan the central area of Lima; results showed regulate level of information of parents and teachers, an uncertain attitude of parents and teachers on the management for an avulsed tooth, an uncertain attitude of the parents and an appropriate attitude of the teachers on the management of tooth fracture, 36,3% of the parents and 29,6% of the teachers have had previous experience in dental trauma, the occupation of the parents influences in its level of information, was observed that to greater professional development of the teachers it increases the level of information on the trauma, 68% of the parents and the 71,8% of the teachers have not received information of dental first aid of any source, to greater age increases the proportion of parents who have an appropriate attitude on the management for an avulsed tooth, the parents with great level education (81.8%) have an uncertain attitude on the management for an avulsed tooth; there was statistically significant association between the information level and the attitude of the parents and teachers on management of dental avulsion and tooth fracture in children, there was no statistically significant association between the previous experience and the attitude of the parents and teachers; educational campaigns are necessary to improve dental first aid of people lay. Key words: tooth injuries; tooth avulsion; tooth fractures; health knowledge, attitudes, practice; parents; teaching; prevention & control; epidemiología. / Tesis
8

Manejo inmediato de la avulsión y fractura dentaria en niños : información, actitud y experiencia previa de los padres y profesores

Quintana del Solar, Carmen Inocencia January 2007 (has links)
El propósito de este estudio fue determinar el nivel de información, la experiencia previa en trauma dentario y la actitud de los padres y profesores frente a los traumas de avulsión y fractura dentaria en niños, se aplicó un cuestionario a 372 profesores y 400 padres del área central de Lima Metropolitana; se halló un regular nivel de información de padres y profesores, una actitud indecisa de padres y profesores frente a la avulsión, una actitud indecisa de los padres y una actitud adecuada de los profesores frente a la fractura dentaria, el 36,3% de los padres y el 29,6% de los profesores ha tenido experiencia previa en trauma dentario, la ocupación de los padres influye en su nivel de información, se observó que a mayor desarrollo profesional de los profesores aumenta el nivel de información sobre el trauma, el 68% de los padres y el 71.8% de los profesores no han recibido información de primeros auxilios dentales de ninguna fuente, a mayor edad aumenta la proporción de padres que tienen una actitud adecuada frente a la avulsión, el 81,8% de los padres con estudios superiores tienen una actitud indecisa frente a la avulsión; existe asociación estadísticamente significativa entre el nivel de información y la actitud de los padres y profesores frente al trauma de avulsión-fractura dentaria en niños, pero no existe asociación estadísticamente significativa entre la experiencia previa y la actitud de los padres y profesores; las campañas educativas son necesarias para mejorar los primeros auxilios dentales brindados por las personas inexpertas. / The purpose of this study was to determine the level of information, the previous experience in dental trauma and the attitude of the parents and teachers about the emergency management of dental avulsion and tooth fracture in children, it was applied to a questionnaire to 372 teachers and 400 parents of Metropolitan the central area of Lima; results showed regulate level of information of parents and teachers, an uncertain attitude of parents and teachers on the management for an avulsed tooth, an uncertain attitude of the parents and an appropriate attitude of the teachers on the management of tooth fracture, 36,3% of the parents and 29,6% of the teachers have had previous experience in dental trauma, the occupation of the parents influences in its level of information, was observed that to greater professional development of the teachers it increases the level of information on the trauma, 68% of the parents and the 71,8% of the teachers have not received information of dental first aid of any source, to greater age increases the proportion of parents who have an appropriate attitude on the management for an avulsed tooth, the parents with great level education (81.8%) have an uncertain attitude on the management for an avulsed tooth; there was statistically significant association between the information level and the attitude of the parents and teachers on management of dental avulsion and tooth fracture in children, there was no statistically significant association between the previous experience and the attitude of the parents and teachers; educational campaigns are necessary to improve dental first aid of people lay.
9

Eficacia del flúor barniz y fosfato amorfo de calciofosfopeptido de caseína en la remineralización de lesiones artificiales de caries incipiente en dientes deciduos in vitro

Ramos Ramon, Pamela January 2017 (has links)
Determina la eficacia del flúor barniz y fosfato amorfo de calcio-fosfopeptido de caseína en la remineralización de lesiones artificiales de caries incipiente en dientes deciduos in vitro. Se realizó una investigación cuasi experimental, transversal y prospectiva donde la muestra fue seleccionada por conveniencia y estuvo conformada por 30 piezas deciduas que cumplían con los criterios de inclusión. A estas piezas dentales se les colocó en solución desmineralizante durante 4 días a una temperatura de 37°C, para crear las lesiones artificiales de caries incipiente. La muestra fue dividida en dos grupos, al primer grupo se le aplicó flúor barniz (NaF 5%) una vez por semana durante un mes; al segundo grupo se le aplicó fosfato amorfo de calciofosfopeptido de caseína (10% w/v) una vez por día durante un mes, ambos grupos fueron almacenados luego de la aplicación en incubadora a una temperatura de 37°C. Para determinar la eficacia se utilizaron dos parámetros: la observación de microfotografías del Microscopio de barrido electrónico y el análisis de composición de superficie EDAX para evaluar los cambios producidos de los compuestos inorgánicos en la superficie del esmalte luego de la aplicación de ambos productos. Las pruebas estadísticas que se usaron fueron Chi cuadrado de homogeneidad y prueba no paramétrica U de Mann Whitney. Los resultados evidenciaron la eficacia del flúor barniz y fosfato amorfo de calcio-fosfopeptido de caseína en la remineralización de lesiones artificiales de caries incipiente, sin embargo al comparar los grupos no existió diferencia significativa. / Tesis
10

Conocimiento sobre lesiones dentales traumáticas en docentes de educación primaria en escuelas públicas del distrito de “Villa Maria del Triunfo” Lima – Perú 2017

Vidal Villar, Marilia January 2017 (has links)
Evalúa el conocimiento sobre lesiones dentales traumáticas en docentes de educación primaria, para lo cual se utilizó como instrumento de recolección de datos una encuesta dirigida a 274 docentes de educación primaria de 14 escuelas públicas del distrito de Villa María del Triunfo. Encontrándose que el 46% de los docentes presentaron un conocimiento aceptable, según sus dimensiones se obtuvo que el conocimiento sobre lesiones de tejido blando y fractura dental fue aceptable (42% y 54% respectivamente) mientras que el conocimiento sobre movilidad y avulsión dental fue insuficiente (47.1% para ambos casos). Así mismo se relacionó el conocimiento y el género de los docentes, obteniendo que el conocimiento es distinto entre hombres y mujeres, y aparentemente las mujeres poseen mejor conocimiento; sin embargo, en la asociación del conocimiento en relación con la edad de los docentes, el conocimiento previo y los años de experiencia docente no se obtuvo diferencias significativas. Por otro lado, los docentes consideran necesario el tratamiento inmediato ante una lesión traumática dental y consideran que el especialista más adecuado es el odontopediatra; sin embargo, no están satisfechos con el conocimiento actual que poseen y ven necesario la capacitación acerca de este tema. / Tesis

Page generated in 0.0836 seconds