• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 20
  • Tagged with
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 12
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas según sus características clínicas en pacientes adultos del Hospital Militar Central

Varillas Castro, Erika Viviana January 2003 (has links)
El presente trabajo tiene como propósito evaluar la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en piezas dentarias según sus características clínicas en pacientes adultos en el Servicio de Operatoria del Hospital Militar Central, y su frecuencia y distribución según edad y grupo dentario (incisivo. canino, premolar y molar). Esto requiere del conocimiento del aspecto clínico y la comparación a las diferentes formas de este tipo de desgaste dentario, la Abfracción, Abrasión, Erosión y formas Multiformes. Se evaluó a 80 pacientes nuevos que ingresaron al consultorio del Servicio de Operatoria en el Hospital Militar Central, se encontró una alta prevalencia de estas lesiones cervicales no cariosas, ya que el 97.5% de los pacientes presentaron estas lesiones; se examinaron 1920 piezas dentarias y el 25.9%, 498 piezas, presentaba esta condición dental. El grupo etario de 41-50 años presentó la mayor cantidad de piezas lesionadas, el grupo dentario con mayor frecuencia fue el grupo de premolares y de todos los grupos dentarios, las premolares inferiores fueron las más afectadas. / The present work has as intention evaluate the prevalence of non-carious cervical lesions in teeth, according to the clinical characteristics in adult patients in the Service of the Military Central Hospital, and the frequency and distribution according to age and group toothwort (incisor tooth, canine, premolar and molar). This needs from the knowledge of the clinical aspect and the comparison to the different forms of this type of wear toothwort, the Abfraction, Graze, Erosion and Multiform forms. There were evaluated 80 new patients who joined to the doctor's office of Operative Service the Military Central Hospital, one found a discharge prevalence of these non-carious cervical lesions, 97.5 % of the patients presented these injuries; 1920 pieces were examined and the 25.9%, 498 pieces, presented this dental condition. The group of 41-50 years old presented the major quantity of disabled pieces, the group toothwort with major frequency was the group of premolars and the low premolars were the most affected.
12

Tratamiento odontológico integral de un paciente con espasmo del sollozo

Huayllani Uribe, Roxana, Huayllani Uribe, Roxana January 2017 (has links)
Da a conocer el manejo odontológico integral de un paciente con espasmo del sollozo utilizando MTA como material para tratamiento pulpar. Para ello se realiza un examen clínico, exámenes complementarios y se determina el plan de tratamiento teniendo en cuenta la necesidad de tratamientos invasivos. / Trabajo académico
13

Lesiones de furcación: tratamiento resectivo en una periodontitis crónica localizada

Cruz e Silva, Catarina January 2018 (has links)
Se muestra el tratamiento resectivo de una molar superior con diagnóstico de lesión de furcación debida a una complicación endodóntica. Describe la base teórica sobre lesiones de furcación. Describe la base teórica sobre la terapia quirúrgica resectiva de una lesión de furcación. Describe el diagnóstico y plan de tratamiento del caso clínico. Describe la rehabilitación protésica y seguimiento del caso clínico. Discute las opciones terapéuticas y complicaciones del caso clínico. / Trabajo académico
14

Pulpotomía usando Biodentine en paciente con esferocitosis hereditaria

Angles Olaguivel, Maritza Giovana January 2018 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Busca rehabilitar la salud oral en un niño con diagnóstico de esferocitosis hereditaria, que presenta múltiples lesiones cariosas y el uso de Biodentine como material obturador, que es un nuevo biomaterial a base de silicato de calcio y dentro de las propiedades que ofrece es su gran bioactividad que estimula la regeneración de dentina y no citotoxicidad. Para ello se realizó un minucioso examen clínico y con ayuda de exámenes complementarios se determinó el plan de tratamiento, la rehabilitación integral se hizo en sala de operaciones bajo anestesia general, esto por la poco o nula colaboración del paciente, los tratamientos realizados fueron invasivos (pulpotomías) y no invasivos (restauración con resinas). Con un seguimiento al mes y posteriormente tres y cinco meses el caso muestra signos clínicos y radiográficos favorables. No se evidenció sintomatología ni reacciones adversas al biomaterial. / Trabajo académico
15

Revascularización en incisivo permanente joven no vital post traumatismo alveolo dentario

Rivas Escobar, Paola Sofía January 2019 (has links)
Manifiesta que el tratamiento de endodoncia en dientes permanentes jóvenes que han sufrido un episodio de trauma dental, era desalentador hasta hace unas épocas. La Revascularización, se ha posicionado como una opción de tratamiento que tienen aquellos dientes con raíces inmaduras porque favorece el desarrollo radicular y el posterior cierre apical. A continuación, se presenta el caso de una paciente niña de 08 años de edad con antecedentes de traumatismo dental en sector antero superior, incisivo central con formación radicular incompleta y con ausencia de vitalidad pulpar; se realiza el tratamiento de revascularización pulpar utilizando pasta 3Mix – MP para la desinfección del conducto radicular. Se realizaron controles clínicos y radiográficos para evaluar la ausencia de sintomatología y el desarrollo radicular, a los 14 meses se observa aumento del grosor y longitud radicular y cierre apical. / Trabajo académico
16

Tratamiento odontológico integral con postes de fibra de vidrio y coronas de resina compuesta en infantes

Tomairo López, Mirko Antonio January 2017 (has links)
Presenta el abordaje clínico de una niña pre-escolar con pérdida de coronas de los incisivos del maxilar superior e inferior debido a caries de infancia temprana severa, utiliza restauraciones con resina compuesta reforzados con postes de fibra de vidrio a fin de mejorar la estética, fonación, deglución, adecuado crecimiento y desarrollo maxilomandibular de la niña. / Trabajo académico
17

Prevalencia de lesiones cervicales no cariosas según sus características clínicas en pacientes adultos del Hospital Militar Central

Varillas Castro, Erika Viviana January 2003 (has links)
El presente trabajo tiene como propósito evaluar la prevalencia de lesiones cervicales no cariosas en piezas dentarias según sus características clínicas en pacientes adultos en el Servicio de Operatoria del Hospital Militar Central, y su frecuencia y distribución según edad y grupo dentario (incisivo. canino, premolar y molar). Esto requiere del conocimiento del aspecto clínico y la comparación a las diferentes formas de este tipo de desgaste dentario, la Abfracción, Abrasión, Erosión y formas Multiformes. Se evaluó a 80 pacientes nuevos que ingresaron al consultorio del Servicio de Operatoria en el Hospital Militar Central, se encontró una alta prevalencia de estas lesiones cervicales no cariosas, ya que el 97.5% de los pacientes presentaron estas lesiones; se examinaron 1920 piezas dentarias y el 25.9%, 498 piezas, presentaba esta condición dental. El grupo etario de 41-50 años presentó la mayor cantidad de piezas lesionadas, el grupo dentario con mayor frecuencia fue el grupo de premolares y de todos los grupos dentarios, las premolares inferiores fueron las más afectadas. / The present work has as intention evaluate the prevalence of non-carious cervical lesions in teeth, according to the clinical characteristics in adult patients in the Service of the Military Central Hospital, and the frequency and distribution according to age and group toothwort (incisor tooth, canine, premolar and molar). This needs from the knowledge of the clinical aspect and the comparison to the different forms of this type of wear toothwort, the Abfraction, Graze, Erosion and Multiform forms. There were evaluated 80 new patients who joined to the doctor's office of Operative Service the Military Central Hospital, one found a discharge prevalence of these non-carious cervical lesions, 97.5 % of the patients presented these injuries; 1920 pieces were examined and the 25.9%, 498 pieces, presented this dental condition. The group of 41-50 years old presented the major quantity of disabled pieces, the group toothwort with major frequency was the group of premolars and the low premolars were the most affected. / Tesis
18

MTA en apexificación y restauración individual protésica

Arbieto Monroy, Aline January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza apexificación de una pieza dentaria en un paciente de 16 años de edad, quien sufrió un traumatismo en la parte anterosuperior del maxilar. Realiza el tratamiento utilizando el MTA (Mineral Trioxido Agregado), el cual sirve para sellar todas las vías de comunicación existentes en el sistema de conductos radiculares y la superficie externa. Posteriormente se obtura el conducto con gutapercha para luego rehabilitarlo con un espigo prefabricado de fibra de vidrio y corona de resinas poliméricas de laboratorio a fin de devolver la función estética y funcional de la pieza dentaria en boca. Los estudios disponibles demuestran que este material MTA, es prometedor en la rama de la endodoncia puesto que los resultados son buenos por las características que presenta. / Trabajo académico
19

Planificación estomatológica en pacientes con hemofilia A severa

Zavala Eugenio, Rosa Mariella Johanne January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Busca rehabilitar la salud oral en pacientes con Hemofilia A severa utilizando un nuevo material conocido como Biodentine. Para este estudio, se realizó una exhaustiva anamnesis, análisis prequirúrgicos que reafirmaron el diagnóstico médico y radiografía panorámica. De ésta manera, se pudo llevar a cabo el plan de tratamiento para nuestro paciente debido a la escasa colaboración que brindaba y a la complejidad de los procedimientos. Los tratamientos que se llevaron a cabo fueron invasivos (pulpotomías) y no invasivos (restauraciones con resina). Dentro de las propiedades que ofrece este nuevo material, Biodentine, se encuentra su gran bioactividad y no citotoxicidad que estimula la regeneración de dentina por inducción de la diferenciación de odontoblastos. Con el tratamiento odontológico integral en sala de operaciones, se logró mejorar la calidad de vida del paciente y dar tranquilidad a los familiares. / Trabajo académico
20

Nivel de conocimiento sobre el manejo inmediato de la fractura y avulsión dental de los estudiantes de Escuela Profesional de Educación Física de la UNMSM, Lima 2019

Asencio Sevillano, Arturo January 2019 (has links)
Evalúa el nivel de conocimiento sobre el manejo inmediato de la fractura y avulsión dental de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física de la UNMSM. Realiza un estudio descriptivo y de corte transversal. La muestra se conformó por estudiantes del 3°, 5°, 7° y 9° semestre académico, a quienes se les aplicó una encuesta. Encuentra que el 73,2% es de género masculino y sólo el 7,3% ha recibido información sobre los primeros auxilios en traumatismos dentales. El nivel de conocimiento sobre el manejo inmediato de la fractura y avulsión dental de los estudiantes de Educación Física fue deficiente en el 61%. El nivel de conocimiento sobre el manejo inmediato de la fractura dental fue regular en el 82,1% y deficiente en el 52% en caso de avulsión dental. La mayoría de los estudiantes del género masculino presentó un nivel de conocimiento deficiente (58,9%), el nivel de conocimiento fue deficiente en todos los grupos etarios. El 68,8% de los estudiantes del tercer semestre tenía un nivel de conocimiento deficiente y el 57,7% de los estudiantes que no han recibido información de ninguna fuente presentó un nivel de conocimiento deficiente. Se concluyó que el nivel de conocimiento de los estudiantes de Educación Física fue deficiente. / Tesis

Page generated in 0.6908 seconds