Spelling suggestions: "subject:"diseño dde vestuário"" "subject:"diseño dee vestuário""
1 |
Submission: una marca de vestuario para las artes marciales en ChileAragonés M., Gustavo January 2012 (has links)
Diseñador Gráfico / No autorizada para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile.
|
2 |
Carnavalito. Creación de indumentaria para la comparsa escuelita Víctor JaraNavarro Eckholt, Daniela January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / Hoy en día nuestra sociedad rompió con la tradición
de la durabilidad y la valoración del trabajo
artesanal, se le asigna un gran valor a lo nuevo
y se impulsa el consumismo debido a factores
como la continua aparición de tendencias estilísticas
que son rápidamente sustituidas por
nuevas visiones y por otro lado la creación de
productos que desde un inicio tienen una fecha
de expiración planeada que induce la generación
de mayor demanda.
Lo anterior lo podemos visualizar en la actual
industria de la moda que está dominada por
la tendencia conocida comúnmente como Fast
fashion, que se define por un incremento de la
producción de colecciones anuales y una baja en
la calidad y precios de los productos.
A partir de este contexto surge la inquietud del
proyecto “Carnavalito”, que tiene como base el uso materiales nobles y técnicas del bordado a
mano, como una forma de revalidar las tradiciones
culturales y técnicas artesanales , proponiendo
a su vez darle un nuevo enfoque a la creación
de vestuario de escenas carnavalescas y considerando
además el propio lenguaje que la rodea.
Se ha tomado el contexto de carnaval como
inspiración por sus características de identidad
popular, que conlleva rasgos de espontaneidad,
alegría y unión, e involucra diversos factores que
son muestra de la identidad de un lugar y de las
personas que del participan.
En concreto se usarán materiales nobles para
darle un sentido de sustentabilidad al proyecto
con el objetivo de generar un producto con valor
funcional y simbólico, donde coexistan conocimientos
tradicionales y modernos.
|
3 |
Keikogi femenino : propuesta de traje femenino para la práctica de artes marcialesArancibia Yufer, Daniela January 2008 (has links)
Diseñador Industrial / El diseño industrial se caracteriza por estudiar los productos a través del manejo de la forma y la producción en serie. Es por ésta razón que siempre se asocia al diseño de muebles o al diseño de carcasas en el mundo electrodoméstico y poco al mundo del vestuario. Sin embargo, esta última área tiene muchas posibilidades, y fue una de éstas la que se escogió en el momento de plantearse la problemática proyecto de título. Ésta fue la oportunidad de diseñar un traje para el cultivo de la disciplina artes marciales, enfocado en el usuario femenino.
Para entrenar el cuerpo en una disciplina marcial oriental se requiere de una indumentaria adecuada, que sea resistente, para que proteja, dentro de lo posible, el cuerpo del practicante, y que además no suponga un obstáculo durante el entrenamiento del arte marcial.
Ya se ha mencionado que es necesario emplear un vestuario adecuado para la actividad. Sin embargo, en el caso de las mujeres, el usar el traje actual no es lo recomendable principalmente porque, en sus inicios, fue ideado para ser llevado por hombres exclusivamente y, al momento en que la mujer se unió a la práctica de este tipo de disciplinas, no se adecuó la indumentaria a las formas propias del género femenino, ocasionando un desempeño deficiente en la compatibilidad del cuerpo con el traje.
Es ésta falta de ajuste lo que da cabida a este proyecto y, gracias a que éste debe ser validado, se logrará por medio de diversas perspectivas, algunas como la visión antropométrica, la biomecánica, la funcional, etc., pretendiendo facilitar, mediante la optimización del traje, el desempeño de las mujeres en esta disciplina.
|
4 |
Raza : una propuesta de vestuario hip hop localDavid Infante, Francisco January 2008 (has links)
Diseñador Gráfico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente proyecto enfrenta una cultura extranjera, que llegó en la década de los 80`s para establecerse y transformarse en parte de la realidad de mucho chilenos: el Hip Hop, con el propósito de hacerla propia, colaborando con nuestra identidad cultural, en busca de que se reconozca lo chileno en un Hip Hopero chileno, por ejemplo, cuales son sus motivaciones, en donde se desenvuelven, la forma y los contenidos de sus canciones, etc.
El objeto de este proyecto es colaborar con la re interpretación local del Hip Hop, para hacerlo más propio y coherente con Chile. Cosa que se planteó desde una especialidad de la comunicación visual llamada comunicación corporativa, con una visión flexible que permitió encontrar un soporte poco explorado por estas disciplinas: el vestuario.
Es así como desde el Diseño Gráfico generamos un refuerzo de la identidad del Hip Hop local a través de una alternativa que consiste en colección de vestuario para los individuos del movimiento. La cual actuará junto al resto de los mensajes que conforman el discurso total del movimiento, haciéndolo más sólido y coherente con la realidad de su contexto.
|
5 |
Vestido ajustable. Como instrumento de medida y estimulación para la baja de pesoAtenas Fuentes, Bárbara January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial
|
6 |
La representación bidimensional de objetos : Pintura sobre tela en los vestuarios de Chau Misterix, de Mauricio KartúnUreta Palma, Flavia Catalina 11 1900 (has links)
Memoria para optar al titulo de Diseñador Teatral. / El siguiente fue un trabajo realizado en torno al proceso de creación del diseño de vestuario para la obra Chau Misterix (2017). El diseño se basa principalmente en la traducción de ciertos objetos al lenguaje pictórico (pintura sobre tela). A partir de lo anterior se comienza a indagar en algunas disputas que se desprenden del concepto imagen y su función a lo largo de la historia, es por eso que surge como necesidad personal comenzar esta investigación desde la conceptualización de términos que envuelven y se pueden identificar en la propuesta de diseño.
La problemática propuesta permite además indagar en el objeto, y en como éste se abrió camino en el mundo del arte y las imágenes.
En el primer capítulo se instalan los parámetros para definir conceptos básicos y necesarios para hablar del tema propuesto. Los ejes serán: representación (concepto definido desde el quehacer y entendimiento teatral); imagen (concepto definido y trabajado a partir de Barthes y entendido desde sus distintas funcionalidades, niveles y mensajes); Bidimensionalidad (concepto clave en donde se produce la relación y convergen las imágenes y objetos); Objeto (Además de generar la contraposición entre objeto en la vida y objetos en escena, se habla del objeto representado y se explora en el concepto a través de Barthes y Baudrillard.
En el capítulo siguiente se propone una breve investigación del objeto como temática en la pintura, y luego se comparan los hitos propuestos
5
por Stoichita (2000) con los objetos pintados en los vestuarios de Chau Misterix (2017).
Finalmente se busca describir y explicar el proceso de creación y los vestuarios de Chau Misterix (2017), que, en su versión dirigida por Sebastián Chandía, es la puesta en escena propulsora de la problemática desprendida y propuesta aquí.
|
7 |
Diseño de vestuario para ciclistas locomotivas urbanasToledo Escárate, Daniela January 2006 (has links)
No description available.
|
8 |
Indumentaria infantil terapéutica de peso y compresión para niños en edad preescolar con Tea*, en la educación inclusiva. Trastorno del espectro autistaCastro Rivera, Camila January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Industrial / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
|
9 |
Sangre vinta : gráfica inspirada en la obra de teatro SIN SANGRE, aplicada en vestuario estilo vintageMuñoz, Analí January 2007 (has links)
El proyecto contribuira a la validación del auto-encargo en Diseño Gráfico, como proceso para la producción de piezas de uso cotidiano. Se implementara como método de diseño: la re-construcción de lo existente, a través de la interpretación e intervención personal. A su ves reconocer la obra SIN SANGRE como hito en la escena cultural nacional y utilizarla de inspiración para el proyecto y Aportar una experiencia de aplicación de diseño gráfi¬co en soporte textil.
|
10 |
Socks LabPeñafiel, Pilar, Ávalos, Ricardo 20 October 2017 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN MARKETING / Pilar Peñafiel [Parte I],
Ricardo Ávalos [Parte II] / Existe un tiempo limitado para reflejar y representar el estilo personal. La moda se ha vuelto
una forma de representarse e individualizarse y los accesorios dentro del vestuario de las
personas han tomado cada vez más protagonismo, ya que la gente busca diferenciarse y
expresarse a través de los pequeños detalles como la corbata, lentes, colleras, cinturón e
incluso relojes. Hoy el mundo corporativo exige en su mayoría atenerse a un código de
vestimenta bastante acotado, por lo que los accesorios se han convertido en modos de
individualizarse. Es por esto que cada vez más en lugares de todo el mundo se ha visto un
crecimiento en el uso de accesorios anteriormente nombrados, viéndose desarrolladas
cada vez más de estas categorías, partiendo por la categoría de relojería, corbatería,
cinturones, lentes son categorías ya maduras con gran cantidad de actores participantes y
donde el precio promedio se ha visto incrementado durante los años gracias a la innovación
tanto en materiales de producción como en diseño. Algo similar se espera por parte de la
categoría de los calcetines, si bien esta categoría representa un mercado maduro, que
durante muchos años no creció y la mayor innovación fue de parte de las marcas deportivas
desarrollando calcetines distintos por tipo de deporte (ejemplo Running y Fútbol).
Finalmente se crea una nueva subcategoría que remece esta categoría con baja innovación
e involucramiento por parte de los consumidores. En base a esta oportunidad y al fanatismo
por esta prenda por parte de Ricardo, funda su propia empresa y crea la marca Socks Lab
(que viene de Laboratorio de Calcetines) donde se busca desarrollar distintos tipos de
calcetines para las personas de hoy enfocado en crear diseños lúdicos y entretenidos con
elementos del día a día o elementos icónicos.
Socks Lab ofrece la oportunidad de realizar un statement sutil de su personalidad y de
diferenciarse del resto ofreciendo un producto de consumo masivo con diseños únicos
diseñados en Chile.
Socks Lab permite a las personas reflejar su estilo e individualidad a través de un producto
innovador, con diseños creativos. Es una invitación a dejar los calcetines aburridos y
atreverse a impresionar a colegas y amigos.
En este Plan de Marketing abordaremos la subcategoría de los calcetines con diseño con
principal enfoque en el primer año de lanzamiento de la marca en Chile, sus canales de
distribución a desarrollar, producto y desarrollo comunicacional.
|
Page generated in 0.0595 seconds