• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 162
  • 1
  • Tagged with
  • 163
  • 163
  • 163
  • 128
  • 105
  • 58
  • 45
  • 30
  • 22
  • 18
  • 12
  • 11
  • 8
  • 8
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Colegio Estatal de Puyehue

Garcés Fernández, Luis January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
12

Equipamiento cultural en Parque Bicentenario de Cerrillos: plaza de las artes y talleres artísticos

Sánchez Jara, Daniela January 2015 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
13

Infraestructura aeroportuaria regional : Tongoy, IV región de Coquimbo

Poblete Letelier, Diego January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto / La siguiente memoria de título repasará el proceso teórico y creativo para la proposición de un edificio terminal aeroportuario de carácter regional ubicado en Tongoy, IV región. Las grandes alzas en el tráfico aéreo de los últimos años en Chile hacen necesaria la adaptación y en algunos casos el reemplazo de los edificios aeroportuarios de la red primaria, siendo el caso de la región de Coquimbo como un caso de reemplazo de la infraestructura existente por razones de demanda y de tráfico, donde el edificio actual no está dando abasto a las necesidades espaciales actuales. Al posicionarse en un terreno rural, el proyecto debe enfrentarse a un paisaje dominado por la naturaleza de la geografía, siendo un elemento clave para lograr una arquitectura que mantenga cierta relación con su emplazamiento. El paisaje inmediato del proyecto no solo corresponde a una imagen local de Tongoy, sino que la imagen montañosa se replica a lo largo de toda la región, logrando un proyecto que se adapta no solo a su contexto inmediato sino que mantiene relación con la región en toda su extensión. A modo general la volumetría y diseño del aeropuerto respondería a un diseño en base a un módulo estructural replicable para poder ir ampliando el edificio a través del tiempo, para permitir una inversión ajustada a las necesidades actuales, pero que pueda ir recibiendo recursos paulatinamente para ir adaptando el espacio a las necesidades que se vayan presentando. En resumen, se propone un diseño en base a un módulo estructural replicable que permita el crecimiento homogéneo del terminal aeroportuario en la medida que sea necesario, evitando así tener un aeropuerto que no de abasto transcurridos algunos años desde su inauguración.
14

Centro de Detención Formativa para menores infractores a la Ley de Responsabilidad Juvenil.

Chernilo S., Raúl January 2004 (has links)
No description available.
15

Hospital Nodo Pitrufquen

Carrión Quintanilla, Mauricio January 2011 (has links)
No description available.
16

Andamio soporte de creación, innovación e incubación FAU

Pino Ferrari, Roberto January 2012 (has links)
Es importante entender que existen avances significativos en el área de las tecnologías de materiales, apareciendo conceptos como materiales inteligentes, nano materiales, y por otro lado se está desarrollando conceptos como el eco diseño, bio construcción, entre otros que han diversificado las posibilidades de productos en muchas áreas de la industria, esto también permite replantear la manera de pensar el diseño y la construcción. Este nuevo estado del arte de los materiales desplaza ciertas teorías vistas como utopías, ubicándolas en el plano de lo posible, obligando a efectuar el ejercicio de cuestionar las formas tradicionales de abordar los proyectos, en pos de la innovación. Es así como esta investigación se centra la problemática en dilucidar el cambio de enfoque necesario para el desarrollo de investigación e innovación, haciendo énfasis en el ámbito de los nuevos materiales y su relevancia en la arquitectura, ya que este recurso es el que se vincula más fuertemente con la formación de los diseñadores.
17

Aproximación al espacio sagrado: tres volúmenes como símbolo del significado de la vida en torno a la fe.

Allard Serrano, Francisco January 2005 (has links)
El hombre como ente es un ser físico y abstracto, con lo cual vive en la disputa entre lo material y lo intangible, lo que nos hace individuos que no sólo nos preocupamos de nuestra supervivencia, sino que estamos en una constante búsqueda por entender nuestra existencia y el sentido de ésta. Podríamos decir que somos entes que aparte de luchar por sobrevivir tenemos una invariable inquietud por entender el porque y para que existimos. Es verdad que estas son preguntas atávicas en la humanidad, pero no por eso dejan de ser tema de gran vigencia en el mundo actual, que a pesar de sus adelantos y éxitos, no se puede desmarcar de estas inquietudes
18

Centro de inserción laboral para enfermos psiquiátricos

Prada Coronel, Rodrigo January 2011 (has links)
Diariamente nos encontramos expuestos a una suma de factores que nos afectan en mayor o menor grado, ya sean los cambios demográficos, el deterioro del ambiente o las condiciones de la vida moderna de las grandes ciudades, son algunos de los factores que han provocado que las enfermedades mentales se encuentren como una de las principales preocupaciones y desafíos sanitarios de los próximos años. Los países en vías de desarrollo viven en la actualidad procesos de modernización acelerada, generándose cambios en muchos aspectos de la vida que están llegando a ser condiciones que desestabilizan el desarrollo y la salud mental de la población. Se entremezclan problemas de salud junto a una población que envejece. La enfermedades mentales aumentan y comienzan a ser determinantes en el sufrimiento , discapacidad y deterioro de la calidad de vida. Existen importantes aspectos psicosociales relacionados con las características y exigencias de un medio social, económico y ambiental que afectan a hombres y mujeres. Grupos cada vez mas numerosos alcanzan niveles significativos de riesgo de sufrir enfermedades psiquiátricas, determinando que las necesidades de salud mental en la actualidad y proyectadas a corto plazo sean enormes. Las enfermedades mentales, como el resto de las alteraciones de la salud, responden a factores biológicos y psicosociales susceptibles de prevención, tratamiento y rehabilitación. La prevención, detección y tratamiento precoz y efectivo de los trastornos mentales requiere de acciones de salud que involucren a las personas, familias y grupos organizados de la comunidad, así como de servicios de otros sectores. Se ha demostrado que es posible mejorar la calidad de vida de las personas portadoras de enfermedades mentales, ya que su deterioro no depende sólo de la enfermedad, sino también de las condiciones y comportamiento social de la familia y de la comunidad en que vive. Las acciones para la rehabilitación y reinserción social y laboral forman parte de la atención integral y requieren en forma especial el protagonismo de las familias, los pacientes y las organizaciones sociales, con el apoyo técnico y financiamiento de los programas de salud y de otros servicios sociales.
19

Posada del vino: — consolidación antiguas bodegas Viña Errázuriz

Dörr Bulnes, Manuel January 2010 (has links)
En esta memoria se explica un tema y su desarrollo dentro de el proyecto “ Posada del vino”; pasando por la problemática y el caso de estudio. En este caso el tema es la consolidación de ruinas, entendiendo por consolidación el acto de poner en valor la ruina y asegurar su permanencia a través del tiempo por medio de un programa que haga esta mantención sustentable, y ayude al desarrollo regional. Para introducirse en el tema, se empieza definiendo que es una “ruina” y por qué ésas son importantes,, luego se agrupan las diversas intervenciones a las ruinas en tres grupos, donde uno de ellos es la consolidación, demostrando el valor de la consolidación frente a las otras intervenciones, se descubre una problemática; “la pérdida de ruinas afecta el patrimonio nacional y desarrollo regional”. Luego se escoge un caso donde se pueda trabajar en el tema, poniéndolo en valor, y fijando criterios de intervención para el desarrollo del proyecto que se explica en una última fase, a través de la suma de éstos con una idea y un descubrimiento.
20

Ministerio del Interior: recuperación de la institucionalidad

Sepúlveda Guzmán, Pavel January 2011 (has links)
Los eventos ocurridos tras el terremoto del 27 de Febrero en el centro y sur de Chile, dejaron expuestas las precarias condiciones en que se encuentra el pais para afrontar emergencias de nivel nacional. Tanto en ámbitos de infraestructura como de logística, las instituciones responsables resultaron incompetentes en el desarrollo y puesta en marcha de políticas de emergencia efectivas. Siendo quizás el ejemplo mas representativo las gestiones de la ONEMI y el SHOA para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Estos hechos han generando un clima de inseguridad y desamparo en los ciudadanos, que han visto sobrepasado el rol del estado como garante de protección civil. Es a partir de esta situación que nace la idea de desarrollar desde la arquitectura un proyecto que aborde tanto la optimización del aparato de emergencia, como la reconstrucción de una imagen estatal de protección civil.

Page generated in 0.0478 seconds