• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 37
  • 2
  • Tagged with
  • 39
  • 15
  • 14
  • 13
  • 11
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • 8
  • 6
  • 6
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Evaluación del sistema de franquicias tributarias para donaciones a universidades en Chile

Vargas Weil, Ernesto January 2012 (has links)
No disponible a texto completo / El sistema tributario chileno contempla dos franquicias para estimular las donaciones de privados a las universidades nacionales. La aplicación de este tipo de incentivos posibilita que algunos contribuyentes determinen en forma discrecional parte del gasto de la recaudación fiscal, con la consecuente erosión del principio de no afectación de los tributos, lo que se conoce como “gasto tributario” o “renuncia fiscal”. En concreto, el monto anual promedio donado a universidades bajo estos instrumentos durante el período 2007 a 2010 supera los $18.000.000.000 de pesos (pesos del año 2010), correspondiendo una fracción aproximada no inferior al 36% de ello a renuncia fiscal. La evidencia internacional sugiere que los incentivos tributarios para las donaciones con fines educacionales pueden tener efectos positivos sobre la educación superior, ya que aumentarían la inversión total por alumno y posibilitarían un mayor pluralismo en el sistema universitario. Sin embargo, también se señala, por un lado, que estas donaciones suelen ser asignadas en forma regresiva y, por otro, que entrañan una potencial pérdida de libertad para las universidades receptoras de las mismas. En Chile, el funcionamiento práctico de estos incentivos parece haberse traducido en una mayor inversión total en el sistema de educación superior. Sin embargo, su volumen es insuficiente comparado con países que cuentan con esquemas de financiamiento para la educación superior similares al chileno y sus efectos se concentran en un número muy reducido de universidades, las que no corresponden necesariamente a aquellas con (i) los mejores indicadores en materia de investigación o acreditación (criterios de eficiencia) o (ii) las matrículas compuestas por alumnos de familias de menores ingresos o con misiones regionales (criterios distributivos). Finalmente, se sugiere mantener un sistema de incentivos tributarios para las donaciones a universidades en atención a que la teoría y la experiencia comparada indican que es capaz de aumentar la inversión en educación superior y el pluralismo del sistema. Sin embargo, se proponen una serie de reformas para que el sistema vigente pueda satisfacer efectivamente los criterios de eficiencia y distribución que lo justifican y minimizar los efectos adversos que le son propios. Estas reformas incluyen (i) la afectación de parte de la donación a un fondo de compensación administrado por el Estado, el que permitiría desarrollar proyectos universitarios de interés público, (ii) el aumento de los beneficios para las donaciones que se destinen a universidades con mejores indicadores académicos, que reciban a alumnos provenientes de segmentos de menor condición socioeconómica o de marcada presencia regional, (iii) la extensión del sistema a tipos de contribuyentes que resultan hoy excluidos del beneficio y (iv) la creación de un sistema de coordinación entre potenciales donantes y las universidades nacionales, entre otras.
22

¿Los regímenes de donaciones peruanos son atractivos para el donante desde el punto de vista tributario?

Benites Ventura, Marcia Alejandra 06 May 2021 (has links)
El principal objetivo del presente trabajo radica en investigar los diferentes regímenes de donaciones establecidos en el Perú y analizar si es que estos pueden resultar siendo una motivación o incentivo para realizar más donaciones o si, por el contrario, tiene una influencia negativa en la toma de decisiones de posibles donadores. Así, en primer lugar, se desarrollan los puntos de índole constitucional y tributario ligados al rol del Estado, y se concluye que, dentro de sus labores, el Estado tiene el deber de garantizar servicios y bienes a los ciudadanos con el fin de cubrir las necesidades básicas y de índole público, tales como la salud, infraestructura, educación, entre otros. En esa línea, una las maneras que tiene el Estado de cumplir con dichos objetivos es el de promover, de alguna manera, la asistencia o ayuda privada a los sectores menos favorecidos. Es así, que se piensa en los beneficios tributarios como una de las herramientas utilizadas por el Estado para dicha promoción, en tanto apoyará a conseguir los objetivos orientados a mejorar la calidad de vida de ciudadanos que más lo necesitan. En segundo lugar, se explicó el funcionamiento de los regímenes de donaciones existentes en la legislación nacional: régimen general, régimen de donación de alimentos y régimen de donaciones de estado de emergencia; y de una comparación entre las mismas, se evidenció que no existe gran diferencia entre ellas, por lo que se concluye que podrían modificarse los regímenes de tal manera de exista mayor ventaja fiscal, por ejemplo, en el caso del régimen de donaciones en estado de emergencia, y de esta manera pueda motivarse en mayor escala a realizarla. En tercer lugar, se explican los resultados de la encuesta que se realizó con motivos de esta investigación, entre los que se encuentran tres ideas principales: un bajo porcentaje de empresas realizan donaciones a terceros; además, solo un pequeño porcentaje de gerentes generales conocen los beneficios tributarios que se ofrecen con motivo de efectuar donaciones a terceros; y, existe mayor interés en realizar donaciones que las que ya se realizan, y se confirma que, un mejor régimen de donaciones motivaría a que se concreten. Por último, se investigó los regímenes de donaciones de dos países: España y Chile, y se encontraron similitudes y diferencias con el régimen peruano, las mismas que podrían ayudar a incentivar una mejora de los regímenes de donaciones nacionales actuales.
23

Influencia de la condición del donante en los hallazgos histopatológicos en las biopsias renales por congelación pretrasplante

Díaz Vera, Cecilia Yanet January 2004 (has links)
El desequilibrio entre la oferta y demanda de órganos para trasplante renal ha obligado en los últimos años a la utilización de donantes marginales. Evaluar estos órganos antes del trasplante exige al anátomo patólogo un conocimiento de los parámetros histológicos más útiles que determinen su viabilidad. Objetivos: Identificar el grado y la frecuencia de glomérulo esclerosis (GE), atrofia tubular (AT), fibrosis intersticial (FI) y estrechamiento vascular (EV) en las biopsias por congelación pretrasplante de riñones de donantes marginales (DM) y no marginales (DNM). Establecer el score de cada biopsia renal según el método semicuantitativo de evaluación y comparar las frecuencias de dichos hallazgos entre DM y DNM. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y comparativo realizado en el Departamento de Anatomía Patológica del HNERM con 34 biopsias renales en cuña de DM y 23 de DNM, sometidas a estudio por congelación pretrasplante mediante un método semicuantitativo que evaluó el grado de GE, AT, FI y EV. Para el análisis estadístico se utilizó técnicas descriptivas, correlaciones, medianas, modas y rangos. Resultados: DM: AT:88,2%, EV:85,3%, GE:50% y FI:38,2%; DNM: AT y EV:65,2%, GE:34,8% y FI:13%. Grados de severidad: 1 y 2 más frecuentes en DM. Grado 3 sólo en GE y EV en DM y DNM respectivamente. Score: DM: 1 a 6-7 puntos. DNM: 0 a 4-5 puntos. Conclusiones: La atrofia tubular y el estrechamiento vascular son los hallazgos histopatológicos más frecuentes en ambos grupos de donantes, con mayor frecuencia en los DM. Los grados de estos hallazgos son similares en ambos grupos, con una mayor frecuencia de los de mayor severidad en los DM. Finalmente, los scores tienen cierta tendencia a ser mayores en los DM en comparación con los DNM.
24

Donación de órganos: comprensión y significado.

Guerra Carrasco, René January 2005 (has links)
No description available.
25

Influencia de la condición del donante en los hallazgos histopatológicos en las biopsias renales por congelación pretrasplante

Díaz Vera, Cecilia Yanet January 2004 (has links)
El desequilibrio entre la oferta y demanda de órganos para trasplante renal ha obligado en los últimos años a la utilización de donantes marginales. Evaluar estos órganos antes del trasplante exige al anátomo patólogo un conocimiento de los parámetros histológicos más útiles que determinen su viabilidad. Objetivos: Identificar el grado y la frecuencia de glomérulo esclerosis (GE), atrofia tubular (AT), fibrosis intersticial (FI) y estrechamiento vascular (EV) en las biopsias por congelación pretrasplante de riñones de donantes marginales (DM) y no marginales (DNM). Establecer el score de cada biopsia renal según el método semicuantitativo de evaluación y comparar las frecuencias de dichos hallazgos entre DM y DNM. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, transversal y comparativo realizado en el Departamento de Anatomía Patológica del HNERM con 34 biopsias renales en cuña de DM y 23 de DNM, sometidas a estudio por congelación pretrasplante mediante un método semicuantitativo que evaluó el grado de GE, AT, FI y EV. Para el análisis estadístico se utilizó técnicas descriptivas, correlaciones, medianas, modas y rangos. Resultados: DM: AT:88,2%, EV:85,3%, GE:50% y FI:38,2%; DNM: AT y EV:65,2%, GE:34,8% y FI:13%. Grados de severidad: 1 y 2 más frecuentes en DM. Grado 3 sólo en GE y EV en DM y DNM respectivamente. Score: DM: 1 a 6-7 puntos. DNM: 0 a 4-5 puntos. Conclusiones: La atrofia tubular y el estrechamiento vascular son los hallazgos histopatológicos más frecuentes en ambos grupos de donantes, con mayor frecuencia en los DM. Los grados de estos hallazgos son similares en ambos grupos, con una mayor frecuencia de los de mayor severidad en los DM. Finalmente, los scores tienen cierta tendencia a ser mayores en los DM en comparación con los DNM.
26

Capacidades de la Coordinadora Nacional de Procuramiento y Trasplante para garantizar el acceso a un órgano

Canales Mena, Martín Enrique January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La donación y el trasplante de órganos representan la mejor solución a un problema de salud pública: el aumento sostenido de algunas enfermedades crónicas no transmisibles. Además de significar un ahorro para el Estado. Chile necesita mejorar su tasa actual de donantes de órganos, ya que las personas a la espera de uno ven deteriorada su calidad y esperanza de vida, siendo no pocas las que mueren al no recibir uno a tiempo. La baja tasa no depende únicamente de la negativa familiar, sino también de la logística involucrada, los procesos y la gestión hospitalaria. Este estudio de caso aborda la implementación de la ley Nº 19.451 por parte de la Coordinadora Nacional de Procuramiento y Trasplante de Órganos (CNT), analizando sus capacidades en la coordinación y fiscalización de actores para garantizar el acceso oportuno a un órgano. Siendo las capacidades: fuerza de trabajo, sistemas de información, tecnologías, capacidad institucional y organizacional, y recursos financieros. Se sigue un enfoque mixto: Cualitativo al hacer entrevistas a miembros de la CNT, enfermeras de procuramiento de hospitales y autoridades de salud, y cuantitativo al estudiar métricas del sistema. Además, se analiza el modelo de negocios de la CNT a través de un Modelo Canvas, mirando los procesos desde la gestión y la ingeniería. Los resultados dan cuenta de: Una fuerza de trabajo escasa y alta carga laboral. A nivel central, hay know-how asociado a las personas. En lo local, las Coordinadoras Locales (CLP) muestran gran compromiso a pesar del alto costo emocional, que muchas veces deriva en burned-out y alta rotación. Un sistema de información que permite seguimiento a pacientes y supervisión de protocolos, SIDOT, y representa un flujo de información entre lo local y lo central, sin permitir supervisión en cada hospital. Escases de recursos físicos en hospitales para mantener los potenciales donantes, como camas UCI, así como también dependencia de privados en el transporte de los órganos. Poco peso institucional, que se ha reducido en los últimos años, afectando el seguimiento de su labor y obstaculizando el trabajo conjunto entre CNT y otras áreas del Estado. Los objetivos anuales son definidos conjuntamente entre nivel central y local, y se generan comisiones de trabajo. Además, se cuenta con un indicador de pesquisa en Urgencias para orientar el trabajo, y también una persona referente en los servicios de salud para mejorar la coordinación, pero aun así faltan herramientas de gestión eficaces. Un presupuesto insuficiente frente a alzas abruptas en cantidad de donantes, contando con 400.000 USD al año, más financiamiento para 70 cargos de CLP full time. El modelo de negocios muestra una dualidad en los clientes, siendo tanto los receptores de órganos como los donantes; actividades clave que incluyen difundir e informar, algo anexo al core actual; y el personal capacitado en los hospitales como un recurso clave. En base a lo anterior, se recomienda: dar más autonomía a la CNT, alejándola de la jerarquía y burocracia del MinSal; herramientas reales de supervisión y control; redefinir métricas para evaluar el sistema, mejorando la cantidad de información que se tiene sobre el proceso; generar plan estratégico; transferir el know-how de personas clave al resto de la orgánica; contar con una política transversal de alineación del personal sanitario que logre posicionar el tema dentro de los hospitales y eliminar los prejuicios en torno al tema; y seguir perfeccionando el SIDOT.
27

Conocimientos y actitudes de los estudiantes de ciencias de la salud ante la donación de órganos y tejidos de una universidad privada. Chiclayo 2018

Rodriguez Guerrero, Maura Sofia Alejandra January 2019 (has links)
Esta investigación tuvo como Objetivo: Determinar el nivel de Conocimientos y Actitudes de los estudiantes de Ciencias de la Salud ante la Donación de Órganos y Tejidos de una universidad privada. Chiclayo 2018. Método: fue cuantitativa, descriptiva, no experimental de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 150 estudiantes de ciencias de la salud de una Universidad Privada. Los instrumentos de evaluación fueron un cuestionario para medir conocimiento y una escala de Likert adaptada a las actitudes. Para el análisis de datos se utilizó la estadística descriptiva encontrándose frecuencias absolutas y porcentajes presentados en tablas. Resultados: En la variable del Conocimientos en la dimensión de niveles se obtuvo que el 60% de los estudiantes presentan un bajo nivel, mientras que el 37.3% posee nivel medio y en nivel alto se ubicó el 2.7% de la muestra. En la variable de Actitud se evidencio una gran aceptación hacia la donación de órganos y tejidos con 66.7%; sin embargo, el 31.3% muestran indiferencia ante esta causa y solo el 2% rechazan esta acción noble. Conclusión: Existe un bajo nivel de conocimientos ante la donación de órganos y tejidos en los estudiantes de ciencias de la salud; pero su bajo nivel no impide que estos acepten el acto de ser donadores, difusores y sensibilizadores; puesto que el mayor porcentaje de encuestados aceptan la donación de órganos y tejidos. En todo momento de la investigación se tuvo en cuenta los principios éticos de Sgrecia y de rigor científico de Guba.
28

Estrategias de mejora en la eficiencia de donaciones para financiar un plan de desarrollo: caso USAT 2017

Araki Naruse, Cristina Natalia, Ramirez Odar, Michelle Jannina January 2018 (has links)
La falta de conocimiento de cómo realizar una campaña de caridad hace que la eficiencia de esta no sea la mejor. En la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo se presentan varias situaciones en las cuales sus alumnos se ven involucrados en hacer una donación hacia diferentes causas. Por lo cual, se ha creído conveniente identificar cuál es la principal estrategia para mejorar la eficiencia en la donación. Para esto se realizaron dos experimentos, con fundamentos en economía conductual, en los cuáles se les presentaba un estímulo que hará que la eficiencia de la donación sea mayor. Para contrastar los datos se realizó un experimento control en donde no se les dio el estímulo a la muestra. Así, se puede decir que la estrategia con mejor eficiencia es el experimento recordatorio que consiste en recordar a los sujetos su gran ayuda anterior y agradecerles; y así, volver a solicitarles su ayuda. En este el porcentaje de donación fue de un 96% con una donación promedio de 26.93 soles. Sin embargo, el experimento del discurso emotivo con una foto del sujeto al cual se le donará, obtuvo más recaudación, con un promedio de donación de 34.80 soles y un porcentaje de alcance del 94%. Por lo cual se recomienda, hacer una estrategia combinada, la cual sería recordarles su donación anterior y dar un discurso emotivo sobre la causa acompañado de una foto del sujeto. Asimismo, se les propone a las monjas del albergue Santa María Josefa unas propuestas de desarrollo que las ayudará a obtener más ingresos, pues el albergue funciona solo gracias a donaciones.
29

El principio de solidaridad en materia tributaria frente al régimen normativo de donaciones en caso de desastres naturales

Huacasi Valdivia, Fernando Rafael January 2018 (has links)
En el marco del Estado Constitucional de Derecho peruano, el cual ha sido definido como un Estado social, se ha reconocido la relevancia del principio de solidaridad del cual se desprenden deberes constitucionales de solidaridad, entre ellos: el “Deber de Contribuir” y el “deber de solidaridad en caso de desastres naturales”. La conjunción de ambos elementos en el campo del derecho tributario nos plantea una serie de reflexiones. Así, por un lado tenemos que el “Deber de Contribuir” promueve la colaboración con el pago de tributos para el cumplimiento de los fines constitucionales del Estado, y por otro, el “deber de solidaridad en caso de desastres naturales” busca la colaboración a través de donaciones que tienen consecuencias en la recaudación de tributos, por ejemplo, en el Impuesto a la Renta se establecen los gastos por donación como deducciones no causales para la determinación de la renta neta, del mismo modo existen inafectaciones para el Impuesto General a las Ventas, Selectivo al Consumo y derechos arancelarios. A esto, se suma el régimen extraordinario establecido por la Ley 30498 “Ley que promueve la donación de alimentos y facilita el transporte de donaciones en situaciones de desastres naturales.”, que amplía los alcances del régimen ordinario de donaciones en materia tributaria ante determinadas circunstancias producto de la urgencia que significa la atención de un desastre natural. Encontramos que los deberes constitucionales de “Deber de Contribuir” y el “deber de solidaridad en caso de desastres naturales” pueden haber disonancias, sin embargo ante el contexto de un desastre natural, el Estado debe ponderar ambos deberes para mantener la eficacia del principio de solidaridad que coadyuve a acércanos al bienestar general y la tutela efectiva de la dignidad humana.
30

Business plan para implementación de una línea de negocio enfocada en el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) para la asociación “A Caminar” en Lima - Perú

Garcia Gamarra, Nilo, Gutierrez Becerra, Marlon Humberto, Guzman Peña, Alfonso Renato, Ramírez Mamani, Rogelio 17 February 2023 (has links)
El presente trabajo propone una solución de negocio a un problema social que atiende la Asociación A Caminar, la cual es una organización sin fines de lucro, cuyo propósito principal es brindar apoyo a familias y personas en situación de vulnerabilidad del distrito de Chorrillos. Esto es posible gracias a las donaciones de objetos en desuso que recibe de las familias de la zona sur de Lima Metropolitana; los cuales son reciclados o reutilizados para posteriormente ser clasificados y puestos a la venta para financiar los programas sociales de dicha asociación. El problema se origina por la disminución en dichas donaciones, y como consecuencia de ello, menos personal y familias en situación de vulnerabilidad reciben apoyo; además, se incrementa la contaminación ambiental por residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), convirtiéndose en un problema social y ambiental. La solución planteada es incrementar la participación de donantes públicos y privados a través de un aplicativo descargable y totalmente gratuito que sirva como enlace rápido y eficaz entre los donadores y la asociación. El aplicativo móvil cuyo nombre es “Caminando Ando” es una propuesta sostenible alineada con el ODS 12 y tiene una presentación fácil de entender, amigable y muy sencilla de usar. Los usuarios dispondrán de la información sobre el proceso de reciclaje, los puntos de acopio cercanos a sus hogares, podrán programar una cita para donación, calcular cuánto CO2 se deja de emitir por su donación y toda la información de ayuda social brindada por la Asociación. Para la implementación del aplicativo como intraemprendimiento de la asociación y la compra de maquinaria especializada en scrap electrónico se requiere de una inversión de S/176,500.00. El VAN del proyecto se determinó en S/ 467,615.46, y una TIR de 89%; en tanto el VAN social del presente modelo de negocio es de S/ 1’155,765.53 con una proyección de beneficios y costos sociales de cinco años. / This work proposes a business solution to a social problem addressed by the A Caminar Association, which is a non-profit organization whose main purpose is to provide support to families and people in vulnerable situations in the Chorrillos district. This is possible thanks to the donations of obsolete objects that it receives from families in the southern area of Metropolitan Lima; which are recycled or reused to later be classified and put up for sale to finance the social programs of said association. The problem originates from the decrease in said donations, and as a consequence, fewer staff and families in vulnerable situations receive support. In addition, environmental pollution due to waste electrical and electronic equipment (WEEE) is increasing, becoming a social and environmental problem. The proposed solution is to increase the participation of public and private donors through a completely free downloadable application that serves as a quick and efficient link between donors and the association. The mobile application whose name is “Caminando Ando” and it is a sustainable proposal aligned with SDG 12 and has an easy-to understand, friendly and very easy-to-use presentation. Users will have information about the recycling process, the collection points close to their homes, they will be able to schedule a donation appointment, calculate how much CO2 is left to be emitted by their donation and all the information on social assistance provided by the Association. For the implementation of the application as an intrapreneurship of the association and the purchase of machinery specialized in electronic scrap, an investment of S/176,500.00 is required. The VAN of the project was determined at S/ 467,615.46, and an IRR of 89%; while the social NPV of this business model is S/ 1,155,765.53 with a projection of benefits and social costs of five years.

Page generated in 0.0489 seconds